;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12  (Leído 161880 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #340 en: 26 de Abril de 2012, 20:35:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
279.-Según nuestro Cp el error de prohibición:
a) exime siempre de responsabilidad
b) es irrelevante
c) se castiga solo si es vencible
d) se castiga en todo caso


LA C?
Si es la C, bueno yo pondría la C, pq según el CÓDIGO PENAL: Artículo 14.

1. El error invencible sobre un hecho constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error, atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor, fuera vencible, la infracción será castigada, en su caso, como imprudente.

2. El error sobre un hecho que cualifique la infracción o sobre una circunstancia agravante, impedirá su apreciación.

3. El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, se aplicará la pena inferior en uno o dos grados.

No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado THEMIS87

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 139
  • Registro: 15/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #341 en: 26 de Abril de 2012, 21:17:54 pm »
En breve se colgara el documento con los test que faltan por contestar, asi cada cual podra elegir una parte y ponerse a ellos.
Muchas gracias compañeros por vuestra dedicacion e interes!!!

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #342 en: 26 de Abril de 2012, 22:34:31 pm »
La cuenta de hotmail está, según me dice mi hija, demasiado "cargada", que es mejor utilizar la de gmail que no tiene mesenger (bueno yo no entiendo de estas cosas), lo único que sé es que no puedo abrir nada de nada en la cuenta de hotmail, y lo llevo intentando desde todo el día.

Si podéis lo mandáis a mi correo de gmail que puse al darme de alta en el foro.

Desconectado THEMIS87

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 139
  • Registro: 15/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #343 en: 26 de Abril de 2012, 22:58:08 pm »
El trabajo ya esta organizado!!! Ir eligiendo cada uno una parte.
Mnieves si no puedes leer el mensaje para que veas como esta organizado todo. Deja tu correo y te lo reenvio para que puedas elegir que parte hacer.

Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #344 en: 26 de Abril de 2012, 23:58:10 pm »
alguien sabria explicarme esto: Del tema 28:

Tras LO7/2003 existe la posibilidad de que el condenado cumpla los 40 años de prision sin posibilidad de salir de ella en todo este tiempo (no puede reducir) ni puede acogerse al tercer grado hasta cumplidad la mitad ni a la libertad condicional hasta cumplir 3/4 partes. Sin embargo ''Cuando la condena a cumplir (40 años) es inferior a la mitad de la suma total de condenas impuestas (60 de los 120 años) el tiempo para acogerce a tercer grado o libertad condicional se calculara a partir de los 120 años (por tanto a partir de los 60 o 90) por lo que se cumpliria la totalidad de la condena''.

Lo puse en el Hilo que no era por eso lo vuelvo a poner aqui por si alguien sabria explicarmelo.


Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #345 en: 27 de Abril de 2012, 00:02:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El trabajo ya esta organizado!!! Ir eligiendo cada uno una parte.
Mnieves si no puedes leer el mensaje para que veas como esta organizado todo. Deja tu correo y te lo reenvio para que puedas elegir que parte hacer.

Está en el alta del foro, no obstante allá va

manolinieves@gmail.com

Espero, y aprovechas porque tengo cervicalgia, consecuentemente la baja y el collarín que es con lo único que puedo bajar la cabeza sin "escoñarme" el cuello, bueno el lunes pido el alta de todas todas porque tengo el "departamento" vacío, y soy tan buena, jejeje, que no tengo quien me supla en el trabajo y "la ayuda" está de baja preparto.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #346 en: 27 de Abril de 2012, 00:45:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alguien sabria explicarme esto: Del tema 28:

Tras LO7/2003 existe la posibilidad de que el condenado cumpla los 40 años de prision sin posibilidad de salir de ella en todo este tiempo (no puede reducir) ni puede acogerse al tercer grado hasta cumplidad la mitad ni a la libertad condicional hasta cumplir 3/4 partes. Sin embargo ''Cuando la condena a cumplir (40 años) es inferior a la mitad de la suma total de condenas impuestas (60 de los 120 años) el tiempo para acogerce a tercer grado o libertad condicional se calculara a partir de los 120 años (por tanto a partir de los 60 o 90) por lo que se cumpliria la totalidad de la condena''.

Lo puse en el Hilo que no era por eso lo vuelvo a poner aqui por si alguien sabria explicarmelo.

Bueno está bastante claro en el manual, a mi me lo explicó el fiscal en el mismo sentido, máxime cuando la reforma se había producido sólo tres años antes, respecto de ampliación de la pena de prisión de 30 a 40 años como máximo del total cumplimiento.

A ver si con un ejemplo, lo entiendes mejor, como hicieron conmigo; pensemos, como no, en un atentado terrorista en el que fallecen 30 personas, y por cada persona que ha matado le imponen una pena de 20 años, si multiplicamos 20 x 30, si no me fallan las cuentas, es igual a 600 años de  pena de prisión, si tenemos que hallar a efectos de acogerse a los beneficios penitenciarios, por mucho que hagamos las operaciones de la mitad de la condena para la concesión de libertad condicional, o las tres cuartas partes para acceder el tercer grado penitenciario, las cuentas por mucho que queramos no bajan de los 40 años ni de "coña", es por ello que tienen que cumplir el total de condena en prisión que recoge el Cp, los 40 años, a partir de ese cumplimiento se tiene que poner en libertad al preso, a pesar de que haya matado a 30 personas como yo he puesto o a 4 personas como pone en el manual.

Es decir, en ningún momento se va a aplicar o bien la mitad o bien las tres cuartas partes sólo sobre la condena impuesta por haber matado a una sólo persona, sino que se realiza sobre el cómputo total de la suma de las condenas impuestas.

Y a efectos de pena es un sistema de acumulación material con los límites que señala el art. 76 apartado c) CP.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #347 en: 27 de Abril de 2012, 00:54:29 am »
Perdona por el "invertido" que he hecho del porcentaje para el beneficio penitenciario de la libertad condicional y el tercer grado penitenciario.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #348 en: 27 de Abril de 2012, 01:11:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si es la C, bueno yo pondría la C, pq según el CÓDIGO PENAL: Artículo 14.

1. El error invencible sobre un hecho constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error, atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor, fuera vencible, la infracción será castigada, en su caso, como imprudente.

2. El error sobre un hecho que cualifique la infracción o sobre una circunstancia agravante, impedirá su apreciación.

3. El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, se aplicará la pena inferior en uno o dos grados.

Muchas gracias, te debo ya no sé cuantas...

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #349 en: 27 de Abril de 2012, 01:15:07 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona por el "invertido" que he hecho del porcentaje para el beneficio penitenciario de la libertad condicional y el tercer grado penitenciario.

Hola otra vez, es que por aquello de haber cursado Derecho penitenciario, me estaba sonando raro lo que ponía el manual y tu has trascrito, y con razón.

Aclaremos algo, aunque después lo tienen bien encauzado en la lección 29, la reforma producida en 2003, respecto de los delitos de terrorismo, que además es el ejemplo que se menciona en lo que tu expones, tiene que ser interpretado de la siguiente manera: "a la libertad condicional se puede acceder si se encuentra en el tercer grado penitenciario, y para encontrarse en el tercer grado penitenciario, se tiene que haber cumplido tres cuartas partes de la condena, con lo cual ya se supera la mitad de la condena a la que se hace alusión en la lección 28, amén del resto de requisitos que contempla el art. 90 Cp y, que hoy mismo se está cuestionando por aquello del acercamiento de presos etarras al Pais Vasco, y sobre lo cual no me posiciono, no obstante para que eso que quieren conceder esté dentro de la Ley ¿habrán colaborado activamente con las autoridades, o sólo se van a conforme con "los signos inequívocos de haber abandonado los fines y los medios de la actividad terrorista"? Uf, algo se me escapa de las manos y no se lo que es, puede que sea el que sólo soy una "aspirante" a entender del "Derecho".

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #350 en: 27 de Abril de 2012, 08:37:13 am »

¿Qué responderías a esta?...

96. Cuando la pena máxima señalada al delito sea prisión de 15 o más años, (SEP07 G)
a) Todos los delitos prescriben a los 20 años
b) Los delitos prescriben a los 20 años, salvo los delitos de lesa humanidad y genocidio y delitos contra personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado que prescriben a los 30 años
c) Los delitos prescriben a los 25 años, salvo los delitos de lesa humanidad y genocidio que prescriben a los 30 años
d) Los delitos prescriben a los 20 años, salvo los delitos de lesa humanidad y genocidio y delitos contra personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado que no prescribirán en ningún caso

Mirar el artículo 133.1 y 2 CP :D
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #351 en: 27 de Abril de 2012, 08:48:21 am »
Así a bote pronto diría que es la "d".

No porque sepa cuando prescriben esos delitos, sino porque los delitos de lesa humanidad......, no prescriben nunca.

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #352 en: 27 de Abril de 2012, 09:02:34 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Así a bote pronto diría que es la "d".

No porque sepa cuando prescriben esos delitos, sino porque los delitos de lesa humanidad......, no prescriben nunca.

El problema que se me plantea con la respuesta y el código penal a la vista  :D  si no lo he mirado mal
es que la respuesta cogería la primera parte de la c y la segunda de la d? ¿qué te parece?

Artículo 133. Redacción según Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre.

1. Las penas impuestas por sentencia firme prescriben:

    A los 30 años, las de prisión por más de 20 años

   A los 25 años, las de prisión de 15 o más años sin que excedan de 20.

    A los 20, las de inhabilitación por más de 10 años y las de prisión por más de 10 y menos de 15.

    A los 15, las de inhabilitación por más de seis años y que no excedan de 10, y las de prisión por más de cinco años y que no excedan de 10.

    A los 10, las restantes penas graves.

    A los cinco, las penas menos graves.

    Al año, las penas leves.

2. Redacción según Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio. Las penas impuestas por los delitos de lesa humanidad y de genocidio y por los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, salvo los castigados en el artículo 614, no prescribirán en ningún caso.
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #353 en: 27 de Abril de 2012, 10:42:38 am »
Resulta, a mi entender, que si contestas la "C", la causa de los delitos de lesa......., no es correcto. En cuanto al planteamiento de la pregunta, tampoco te dice que sea la pena menor de 20 años. La pregunta está mal planteada, o hay truco, que yo no lo veo. Por eso creo que es más correcta la "d", por eliminación.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #354 en: 27 de Abril de 2012, 12:02:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Resulta, a mi entender, que si contestas la "C", la causa de los delitos de lesa......., no es correcto. En cuanto al planteamiento de la pregunta, tampoco te dice que sea la pena menor de 20 años. La pregunta está mal planteada, o hay truco, que yo no lo veo. Por eso creo que es más correcta la "d", por eliminación.

Tienes razón es que la respuesta es la D, lo que pasa es que tal y como está planteada la pregunta es respecto del instituto de la prescripción.

Para que veáis cómo funciona esto de la prescripción, os paso mis cuatro notas de la licenciatura.


¿Cuál es el fundamento de admitir la prescripción como causa que extingue la responsabilidad criminal? Se entiende que pasado determinado plazo de tiempo, ya no hay una necesidad de imponer una pena ni siquiera de ejecutarla.
Las modificaciones legislativas de los plazos o condiciones de la prescripción será irretroactivos si perjudican al reo, y serán retroactivos si le son beneficiosas.
Los plazos que se establecen para la prescripción de delitos y plazos para la prescripción de las penas, están en el art. 131 CP:
a)Plazos de Prescripción de los Delitos:
a)20 años cuando la pena máxima señalada al delito sea de prisión de 15 o más años.
b)15 años cuando la pena sea de 10 a 15 años, o bien inhabilitación de más de 10 años.
c)10 años cuando la pena sea de 5 a 10 años.
d)5 años en los restantes delitos graves.
e)3 años en los delitos menos graves.
f)1 año para los delitos de injurias y calumnias.
g)6 meses para las faltas.
b)Plazos de Prescripción de las Penas: Art. 133.1 CP:
a)25 años para penas de prisión de 15 o más años.
b)20 años para penas de 10 a 15 años.
c)15 años para penas de 5 a 10 años.
d)10 años para las restantes penas graves.
e)5 años para las penas menos graves.
f)3 años para las penas leves.
Si la pena señalada fuera compuesta se atenderá a la mayor para la aplicación de las penas mencionadas. El delito de genocidio no prescribe en ningún caso, ni tampoco la pena impuesta por delito de genocidio y lesa humanidad, así como les realizados contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado (excepción: art. 614 CC); estos no prescriben en ningún caso, tampoco los de terrorismo si han causado la muerte de una persona.
El término de la prescripción del delito empezará a contabilizar desde el día en que se haya consumado el delito. Y el término de prescripción de la pena empezará a contar desde el momento en que se haya producido sentencia firme o desde el momento del quebrantamiento de la condena.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #355 en: 27 de Abril de 2012, 12:05:29 pm »
¡ojo? Cuidado que se me ha ido la olla y he mezclado la prescripción de los delitos, la respuesta correcta es la C

Lo siento, mea culpa

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #356 en: 27 de Abril de 2012, 12:09:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡ojo? Cuidado que se me ha ido la olla y he mezclado la prescripción de los delitos, la respuesta correcta es la C

Lo siento, mea culpa

Mira que hay "mala leche" en la redacción de las preguntas, preguntan por la prescripción de la pena, y dan la respuesta poniendo la prescripción "de los delitos", pero el fundamento para que sea la C, por mucho que pongan las respuestas, según lo concreto del encabezamiento de la pregunta es de todas todas la C, este es el problema que insisto en los tipos test de penal, porque si no podemos argumentar, ¿cómo podemos saber la intención que el equipo docente llevaba con la pregunta?

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #357 en: 27 de Abril de 2012, 12:47:06 pm »
Creo, si no interpreto mal, que con tu contestación de los plazos de precripción de los delitos, estás reforzando que la correcta es la "D".

Los plazos que se establecen para la prescripción de delitos y plazos para la prescripción de las penas, están en el art. 131 CP:
a)Plazos de Prescripción de los Delitos:
a)20 años cuando la pena máxima señalada al delito sea de prisión de 15 o más años

Si a eso le añadimos que la segunta parte, los delitos de lesa, etc, etc, en la única respuesta que está correcto es en la "d".

d) Los delitos prescriben a los 20 años, salvo los delitos de lesa humanidad y genocidio y delitos contra personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado que no prescribirán en ningún caso

Salvo error...

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #358 en: 27 de Abril de 2012, 13:02:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo, si no interpreto mal, que con tu contestación de los plazos de precripción de los delitos, estás reforzando que la correcta es la "D".

Los plazos que se establecen para la prescripción de delitos y plazos para la prescripción de las penas, están en el art. 131 CP:
a)Plazos de Prescripción de los Delitos:
a)20 años cuando la pena máxima señalada al delito sea de prisión de 15 o más años

Si a eso le añadimos que la segunta parte, los delitos de lesa, etc, etc, en la única respuesta que está correcto es en la "d".

d) Los delitos prescriben a los 20 años, salvo los delitos de lesa humanidad y genocidio y delitos contra personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado que no prescribirán en ningún caso

Salvo error...

No lo discuto onaiplu, pero si la pregunta es esta: Cuando la pena máxima señalada al delito sea prisión de 15 o más años

A dónde nos vamos al 131 o al 133, porque en esto no vale el "tanto monta monta tanto"

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #359 en: 27 de Abril de 2012, 13:03:47 pm »
para Lidia

Estoy con los test, pero no me regañes si te los envío sobre la tarde/noche, es con un buen fin, estoy anotando el argumento recogido de la página del manual y/o el art. Cp