;

Autor Tema: Privilegios o listillos ?  (Leído 12498 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado nolo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 498
  • Registro: 14/05/06
  • www.uned-derecho.com
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #20 en: 15 de Julio de 2012, 16:25:25 pm »
LUNES 2 DE ABRIL DE 2012 Pág. 471
BOCM-20120402-214
No puedes ver los enlaces. Register or Login BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID D. L.: M. 19.462-1983 ISSN 1989-4791
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
IV. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
JUZGADO DE LO SOCIAL DE
214 MADRID NÚMERO 23
EDICTO
Doña Rosa María Lozano Blanco, secretaria de lo social del número 23 de Madrid.
Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha en el proceso seguido a
instancias de don José Ángel Martínez Bueno, contra don Francisco Javier Aguilar Viyuela,
en reclamación por ordinario, registrado con el número 1.143 de 2011, se ha acordado
citar a don Francisco Javier Aguilar Viyuela, en ignorado paradero, a fin de que comparezca
el día 8 de mayo de 2012, a las diez y treinta horas, para la celebración de los actos de
conciliación y, en su caso, de juicio, que tendrán lugar en la Sala de vistas de este Juzgado
de lo social número 23, sito en la calle Princesa, número 3, séptima planta, debiendo comparecer
personalmente o mediante persona legalmente apoderada y con todos los medios de
prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos
actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia.
Se advierte al destinatario de que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados
de este Juzgado, salvo las que deban revestir forma de auto o sentencia o se trate de emplazamiento.
Y para que sirva de citación a don Francisco Javier Aguilar Viyuela se expide la presente
cédula para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
y colocación en el tablón de anuncios.
En Madrid, a 12 de marzo de 2012.—La secretaria judicial (firmado).
(03/10.350/12)


Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #21 en: 15 de Julio de 2012, 19:48:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Durante las Guerras Napoleónicas (1796-1815), la adinerada familia de banqueros Rothschild apoyó por igual a Bonaparte y a Wellington; pero la jugada maestra la hicieron tras la Batalla de Waterloo (15-18 de Junio 1815).

Concretamente uno de sus miembros, Nathan Mayer Rothschild (1777-1836) fue espectador privilegiado de la batalla. Inmediatamente después de ser derrotado Napoleón, parece ser que Nathan utilizó un complejo sistema de palomas mensajeras que cubrió en pocas horas los 362 Km. de distancia que separan Waterloo-Londres.

Por ello, los Rothschild fueron los primeros londinenses en conocer la decisiva noticia que marcaría el inicio de la nueva Europa. Rápidamente, sacaron partido de ello, pues vendieron compulsivamente sus Bonos del Estado Británico a cualquier precio haciendo creer a todo el Mundo que Inglaterra había perdido la guerra.

El resultado fue el hundimiento de la Bolsa de Valores Londinense (London Stock Exchange). Sin embargo y antes de que se descubriera la verdad, los Rothschild compraron de nuevo en secreto una cantidad masiva de esos mismos Bonos del Estado a precios irrisorios. Al llegar la noticia de la victoria de Wellington, los precios se dispararon y los Rothschild obtuvieron un beneficio tras las nuevas ventas de £1.000.000 en un sólo día.

A partir de este punto de inflexión, sus negocios no hicieron más que incrementar sus ganancias hasta quedar sin rivales en Europa. Zarpando desde Bélgica, comenzaría para ellos un nuevo desafío, la conquista de América.

Volvamos al presente: el Gobierno ya ha elegido a la entidad que se encargará de dirigir la mayor privatización de la historia. El Ejecutivo ha designado a Rothschild como banco asesor de la enajenación de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), que puede ascender a entre 7.000 y 10.000 millones de euros.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado madialeva

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 27/05/08
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #22 en: 16 de Julio de 2012, 00:33:10 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es un privilegio poder abandonar el puesto de trabajo y tocar el pito en protesta de la decisión unilateral del gobierno de no abonar la paga de Navidad, y es un privilegio sin justificación porque ni está recogido en ningún Estatuto ni Convenio dico derecho y porque al fin y al cabo la Administración a sido y será así, no es de nadie, los jefes tienen los mismos intereses que los empleados y todos son iguales ninguno han aportado capita.

Que los sindicatos tienen privilegios no te que quepa duda y la Iglesia y el Rey etc. si quieres habrimos otro hilo por cada una de estas instituciones, este hilo trata sobre un privilegio en concreto que tienen los empleados públicos y con el cual no comulgo, es más me parece insultante ante la ciudadanía que con dinero público, también mío,  los empleados se dediquen a manifestarse, como dijo aquel al que le duela la muela que se la saque, no se puede pretender que los ciudadanos abonemos las reivindicaciones  de los empleados públicos y repito a mi entender lo correcto es convocar, bien manifestaciones en horas extralaborales o bien la huelga general.

Por favor ya sé que podemos justificar todo esto en base a que los políticos usan el dinero público entre otras cosas para hacer aeropuertos donde no aterrizan aviones, pero este hilo no va sobre eso.

Saludos.
Mira, para que te quedes tranquila: voy a poner las haches en su sitio (mejor que los puntos sobre las íes).
Yo me he manifestado, sí; y en horario laboral. Pero ese tiempo que te he robado lo he abonado, religiosamente, al final de la jornada laboral y trabajando, no mirando a las musarañas. La máquina de fichar de mi administración no perdona y me tiene fichada al minuto; el departamento de Recursos Humanos también. Y te voy a dar la razón en una cosa: este tipo de manifestaciones no va a servir para nada; sólo para que los que hablan como en una película americana (="yo pago mis impuestos") tengan argumentos como el tuyo para dedicarse a la caza de brujas; mejor dicho, de funcionarios. Que es lo que toca al parecer; ahí el gobierno lo está haciendo muy bien. Ha encontrado una cabeza de turco estupenda: los funcionarios. (Los banqueros ineptos e irresponsables , los políticos despilfarradores y chorizos, los empresarios que se saltan el IVA y lo que haga falta, la iglesia "cuyo reino no es de este mundo" etc. etc. etc...... Parece que estos  han contribuído al bienestar de este país; no a su ruina. La ruina la han traído los funcionarios).
A lo mejor, en vez de silbatos y manifestaciones lo que habría que hacer es ralentizar la actividad de la administración: que el parado o el pensionista tarde la intemerata en cobrar su subsidio o su pensión, que el bombero acuda al incendio pero dando veinte mil vueltas por la ciudad, que el médico de  haga lo mismo, que el juez medite mucho más sus sentencias, que el profesor no se mate tanto para que el alumno entienda la materia, que la limpiadora del hospital no pase la fregona más que lo justo. ¿Más ejemplos?.
Solo me queda decir dos cosas más y ya me callo, porque me supera
1) Yo me gané mi oposición a pulso, con sudor y muchas lágrimas. En ese aspecto no soy ninguna privilegiada: a mi oposición se podía presentar cualquiera con los mismos requisitos.
2) Hace 70 años, en un país llamado Alemania, los judíos tenían toda  la culpa de todas las desgracias del país, (cuyo origen estaba en una crisis/depresión como la que vivimos ahora?. ¡¡¡Curioso!!!!

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #23 en: 16 de Julio de 2012, 09:47:04 am »
Parece que habéis encontrado alguien para darle caña. Bueno por lo menos espero os sirva de desahogo.
Yo sigo pensando igual referente a todo, podéis imaginaros que no soy un infantiloide al que se le puede impresionar con argumentos victimistas como por ejemplo: he pasado largos años estudiando una oposición, nos comparan con los judíos (esto es fuerte), los funcionarios somos médicos maestros..(esto es cansino, es un foro de estudiantes de derecho).

No estoy de acuerdo con el privilegio exacerbado de los funcionarios, creen que tienen derecho a todo. No se puede parar un trabajo y reaunadarlo cuando a uno le dé la real gana, basta ya de infantiloides, de pataletas de niños creidos. El funcionario tiene unas obligaciones que cumplir, y unos derechos y lo que tiene que hacer es cumplirlos al pie de la letra. Porque los políticos, curas, y empresarios que no pagan iva no sean honrados no quiere decir que los funcionarios tengan derecho a hacer lo que le salga de...

Derechos a huelga, manifestaciones(como las de ayer por ejemplo) tienen todo mi respeto, convocatorias en horas de trabajo, bajar rendimiento(tiene toda mi repulsa), le guste a quienn le guste o a quien no le guste.

Agradezco a madiavela la corrección por la haces, tengo que arreglar un problema con mi teclado, y decirte que si hiciesen lo que tú dices los bomberos, médicos, pagadores de paro, los ciudadanos tendríamos quizás que reconsiderar si pagar impuestos o no y pagar los servicios privadamente.

Saludos.

Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #24 en: 16 de Julio de 2012, 11:25:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Solo me queda decir dos cosas más y ya me callo, porque me supera
1) Yo me gané mi oposición a pulso, con sudor y muchas lágrimas. En ese aspecto no soy ninguna privilegiada: a mi oposición se podía presentar cualquiera con los mismos requisitos.
2) Hace 70 años, en un país llamado Alemania, los judíos tenían toda  la culpa de todas las desgracias del país, (cuyo origen estaba en una crisis/depresión como la que vivimos ahora?. ¡¡¡Curioso!!!!

Exacto, con esos dos puntos has resumido todo.
Y añado que sigo pensando que la mayoría de la gente que se mete con tanta saña con los funcionarios, son gente que en el fondo nos odian tanto porque les gustaría estar en nuestro lugar pero no han tenido la constancia de sentarse el culo a la silla a estudiar. Estan frustados, porque "no dieron para más" y lo fácil es meterse con quienes anhelarían ser. El trabajo en la Administración Pública es muy bonito, eres un "servidor de lo público" como a mi me gusta decir. En la Administración Pública realizamos trabajos apasionantes, dedicados a "los demás", yo me voy a casa diciendo: lo que hago es importante y beneficia a mucha gente. SIn embargo, cuando trabajaba en la privada (porque yo trabajé 10 años en la privada antes de ser funcionario), me sentía parte de una cadena de hormiguitas que solo se dedicaban horas y horas al día a hacer dinero para otro, que se forraba a tu costa, y encima te trataba fatal. Claro, entiendo que quien no ha podido salir de ese círculo que es trabajar en la privada, es frustrante ver que mientras tu haces trabajos de caca, los demás se dedican a cosas bonitas, como por ejemplo a la tutela de menores en riesgo (esto lo hace la administración pública) y demás cosas super interesantes. Pero como dice la compañera, hay oposiciones a las que se peuden presentar todos. Y las de Justicia y cuerpos de seguridad se siguen convocando, así que "el que quiera lapas que se moje el culo" A estudiar más y menos criticar al que se le tiene envidia porque te gustaría ocupar su lugar, pero no tienes narices para sentar culo y empollar varios años de tu vida, que pierdes, ESTUDIANDO! mientras los demás se van de farra. Duro, verdad? Tanto que no todo el mundo es capaz. Por eso, con todo lo que se diga, hay más "vaguetes" en la privada que en la pública, y eso también lo digo por experiencia propia (mis 10 años en la privada).

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #25 en: 16 de Julio de 2012, 11:28:13 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Parece que habéis encontrado alguien para darle caña. Bueno por lo menos espero os sirva de desahogo.
Yo sigo pensando igual referente a todo, podéis imaginaros que no soy un infantiloide al que se le puede impresionar con argumentos victimistas como por ejemplo: he pasado largos años estudiando una oposición, nos comparan con los judíos (esto es fuerte), los funcionarios somos médicos maestros..(esto es cansino, es un foro de estudiantes de derecho).

No estoy de acuerdo con el privilegio exacerbado de los funcionarios, creen que tienen derecho a todo. No se puede parar un trabajo y reaunadarlo cuando a uno le dé la real gana, basta ya de infantiloides, de pataletas de niños creidos. El funcionario tiene unas obligaciones que cumplir, y unos derechos y lo que tiene que hacer es cumplirlos al pie de la letra. Porque los políticos, curas, y empresarios que no pagan iva no sean honrados no quiere decir que los funcionarios tengan derecho a hacer lo que le salga de...

Derechos a huelga, manifestaciones(como las de ayer por ejemplo) tienen todo mi respeto, convocatorias en horas de trabajo, bajar rendimiento(tiene toda mi repulsa), le guste a quienn le guste o a quien no le guste.

Agradezco a madiavela la corrección por la haces, tengo que arreglar un problema con mi teclado, y decirte que si hiciesen lo que tú dices los bomberos, médicos, pagadores de paro, los ciudadanos tendríamos quizás que reconsiderar si pagar impuestos o no y pagar los servicios privadamente.

Saludos.

Ponte a estudiar. Hay oposiciones de Justicia... A ver si consigues aprobar (que lo dudo) y se te quita la frustración esa que tienes.

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #26 en: 16 de Julio de 2012, 11:31:09 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El marido de la Delegada del Gobierno, Francisco Javier Aguilar Viyuela, está en “paradero desconocido” tal y como se publicaba en el BOCM donde se le reclama presentarse ante la justicia por un litigo relacionado con problemas laborales.

José Ángel Martínez Bueno reclama al marido de Cristina Cifuentes la cantidad de 45.085,82 euros, 932,76 euros de intereses y 1.554,61 euros de costas.

Su perfil de Facebook ha sido eliminado, o al menos restringido, ya que cuando salió el BOCM se podía leer en su muro comentarios con geolocalización en Madrid de principios de junio.

 

La destructora de derechos humanos y firmante de denuncias contra manifestantes legítimos parece incumplir sus propias leyes mientras que reprime y apalea a los nobles ciudadanos que intentamos crear un país mejor eliminando del poder a personajes como ella: corruptos, sin valores políticos, extorsionadores, manipuladores y fascistas.

 

Acción ciudadana
Parece legítimo solicitar a los ciudadanos que ofrezcan su apoyo al demandante y, en última instancia, a la justicia española realizando una búsqueda exhaustiva hasta que se encuentre a este presunto delincuente.

Igual que ella lanza a sus grises a reprimirnos vamos a lanzar nosotros a nuestros compañeros para que este señor pague lo que tenga que pagar y asuma las condenas que le sean impuestas.

 

Nota del BOCM lunes 2 de abril 2012

¡Qué tio sinvergüenza! Y todavía hay gente que en vez de protestar contra esto, se pone a perder el tiempo en tocar las narices a los funcionarios... lo dicho, somos un país de envidiosos!

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #27 en: 16 de Julio de 2012, 12:24:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ponte a estudiar. Hay oposiciones de Justicia... A ver si consigues aprobar (que lo dudo) y se te quita la frustración esa que tienes.
Tu no eres nadie para decirme lo que tengo que hacer o no hacer, estudiaré si quiero hacerlo yo y no porque tú me lo digas.
Respecto a la frustación, creo que la frustada eres tú por no valer para nada más que aprobar una oposición y vivir del cuento.

No es mi estilo, pero yo no me he metido contigo primero has sido tú.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #28 en: 16 de Julio de 2012, 13:03:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es un privilegio y un honor dedicar tu vida a la función pública, en esto estoy de acuerdo, pero no lo has dicho.

Es de listillos dedicar más de la 1/2 hora legal a parar y manifestarte? eso, una persona versada en los estudios de derecho sabe que no; es un derecho que tienes, seas de empresa privada o pública, pero para eso hay que conocer los derechos de cada convenio o acercarse a un libro llamado Estatuto de los Trabajadores... uffff, me pone los pelo de punta pensar que los listillos de la AP tengan derechos. Derechos que sobrepasan la "solidaridad forzada" con los cagamandurrias que se endeudaron por encima de sus posibilidades, de personajillos que ganaban el doble o triple que nosotros; derecho a que éstos pidieran créditos a los bancos (a punta de pistola, claro) para hacer cruceros y comprar coches que para los paupérrimos trabajadores públicos, la odiada clase funcionarioa, son de lujo... pues entonces sí, estoy de acuerdo, los funcionarios somos listillos.

Listillos que se mantiene todo el año con el mismo sueldo, listillos y solidarios que declaran hasta el último céntimo a Hacienda, esa que somos todos menos los que pueden declarar lo que les rota de las bolillas, o que pueden falsificar sus ingresos. Listillos que estudiaron una oposiciones y que siguen estudiando si quieren ganar un poquito más... listillos que (no todos, claro) se preocupan por cumplir su trabajo y facilitar los trámites a los contribuyentes; listillos que soportan a los hijos de (no diré de meretrices, ya que ni las romanas merecían tener hijos como la noble hija de Fabra) gente bien posicionada que mete a sus vástagos en la AP a dedo. Listillos que soportan a incompetentes por superiores; listillos que aguantan la insolidaridad del resto de la población que se alegran (por mucho que quieran disimularlo con frasecillas solidarias) de las congelaciones, bajadas de salario, robos como la paga doble... pero es que tenemos que pagar nosotros la deuda bancaria? que la paga de Navidad va a devolver los pisos expropiados? va a condonar hipotecas? va a crear puestos de trabajo?

Entonces, el listillo, prefiere mantener su mísero sueldo intacto, sus moscosos pactados a cambio de no subidas de sueldo, sus privilegios de parar y manifestarse surante 1/2 hora laboral, a costa de tener que recuperar el trabajo que nadie le va a hacer... a cambio de la subida del IVA para todos, si no podemos tomarnos una cervecita en el bar que el resto de los mortales SE JODAN y no lo puedan tampoco hacer. Que haya más inspecciones fiscales para que todos los que defraudan a hacienda sean pillados, multados e incluso expropiados si no pueden ahora pagar (retroactividad hasta 5 años, no?) para que sean iguales a nosotros.

Llegando a abogar por una España plurinacional donde todas la CCAA aporten la misma cuota a la Hacienda Central sin distinciones de sexo, raza o religión y que el resto de los impuestos se queden en cada CCAA y repercuta en beneficio de los que los pagan; una Hacienda Central que sólo tenga la competencia en Justicia, Sanidad y Educación. Que los Bancos paguen la plusvalía de los pisos expropiados, que la iglesia tribute por sus propiedades, que no se financie NINGUNA religión o secta para que sean sus seguidores quienes lo hagan, que se suprima el Senado, que se limite el Congreso y que no haya ningún cargo político sea en lo que sea que no esté licenciado mínimo en relación a la cartera que representa o cómo mínimo sea licenciado en derecho o ciencias políticas. Que se acaben los Montilla o Roldanes (son los que me vienen a bote pronto a mi privilegiado cerebro funcionario) que no tenían más allá del Bachiller o del graduado escolar.

Hablamos de Grecia, queremos vivir cómo los países nórdicos a precio del Sur... seamos realistas, no sobran funcionarios; sobran políticos, hij@s de Fabra puestos a dedo, cargos de confianza, encargos de superior categoría, adjuntos a... y un largo etc. Pero eso, no se conseguirá, se conseguirá con los ataques del gobierno y el beneplácito de la población inculta y envidiosa, la eliminación de los funcionarios bajos (C14 o 12) pero no los niveles 27 a los que se les ha subido el sueldo recientemente... pero eso no es el tema del post, verdad? el tema del post es menospreciar a unos trabajadores que soportaban hasta hace un par de años la burla de los $%&$·"·$%& que se reían de lo poco que cobraban y que ahora envidian el sueldo mínimo que ahora es un privilegio que cobramos.

No es mi intención molestar a nadie, es también una opinión personal o responsable que hago respetando la de los que no estais de acuerdo con la Función Pública.

Que os aproveche mis turrones, pero que sea del blando ya que los dentistas también suben el IVA y el de Jijona jode los dientecitos y el Ratoncito Pérez no tiene ya crédito en los bancos. Los funcionarios estamos acostumbrados a tener las mismas navidades desde hace muchos años... alguien saber los que es el champagne o el caviar o el marisco en esas fechas???

Si no he dicho que sea un honor o privilegio dedicar tu vida a la función publica pues te lo digo ahora, pero con el matiz de que debían acceder a ellos sólo los que tuviesen vocación de servir y dedicar su vida a dichos menesteres.

Respecto a si es de listillos, pues para mí si lo es, logicamente para los funcionarios no lo es ya que se ahorran el descuento en nómina de unas pelas como consecuencia de la lucha obrera por sus intereses, como hacen el resto de los trabajadores, pero no los funcionarios sois especiales.

No soy una personada versada en Derecho eso quizás lo seas tú que conoces todos los convenios de España para decir con rotundidad que es un derecho que tienen los trabajadores de parar 1/2 hora su trabajo para protestas. Lo que sí te digo sinendo un lego como soy en Derecho que ni en el ET ni en EPEP ni en la CE, viene dicho derecho que tu proclamas a los cuatro vientos.

Todo lo demás de los cagannosequé y todo eso creo que hemos tenido ocasión de charlar en otros post y no voy a seguir reiterando lo mismo, si quieres escribo lo que quieres leer, que los funcionarios soy todos muy honrados, honorables ciudadanos que no compran nunca sin iva, no tienen pluriempleos sin dar de alta, no cobran tasas, comisiones o multas para quedarselas en sus c/c, o bien no roban cambiando la coca por yeso de la comisaría de policía para venderlas en el mercado negro. Por supuesto que no hay ningun funcionario que cobre a los lupanar para poder vender drogas y ejercer la prostitución y mucho menos jueces que saquen a delincuentes de la carcel a cambio de comisiones. No puedo solamente más que alabar las funciones de profesores y catedráticos de Universidad, de secundarias y de infantil la labor que hacen y no se me pasa por la cabeza que ninguno de estos funcionarios no se tomen a pecho y devoción la enseñanza de sus alumnos, siempre están hay para las consultas, dudas, consejos y demás, sólo hay que ver el alto índice de éxito escolar. En las Universidades si que son ejemplares, promocionan en base a mérito e igualdad, nunca he pensado que haya enchufismo en las promociones a catedráticos, Dios me guarde en pensar estas obscenidades.
No hombre como voy a pensar que los funcionarios o empleados de los grupos más bajos cojan materiales de las administraciones para uso propio o familiares, ni mucho menos, y al que lo escuche decir semejante me lo como.

En la privada idem de lo mismo, así que no me voy a repetir, con la diferencia que lo que hacen le afecta directamente el bolsillo a un capitalista y no a los ciudadanos.

No voy acabar sin hacer justicia a mi juicio y decir que no meto en el saco de lo que pienso sobre los funcionarios a un colectivo que admiro y que aún pudiendo tener alguna noticia que no sea favorable, en general yo y creo el resto de ciudadanos tienen una muy buena percepción, dicho colectivo son las Fuerzas Armadas de los Ejércitos. Esa es la disciplina que debe tener un funcionario s y ese es el amor a la patria y vocación de servicio que deben tener; algo que se encargaron de modificar hace muchos años los partidos políticos, desde nuestra CE.

Saludos y aquí sigo con mi esplada al descubierto para cuantos quieran seguir vareando.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #29 en: 16 de Julio de 2012, 13:29:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tu no eres nadie para decirme lo que tengo que hacer o no hacer, estudiaré si quiero hacerlo yo y no porque tú me lo digas.
Respecto a la frustación, creo que la frustada eres tú por no valer para nada más que aprobar una oposición y vivir del cuento.

No es mi estilo, pero yo no me he metido contigo primero has sido tú.

Entonces no te quejes...
Claro, por eso no te presentas tu a oposiciones, porque es muy fácil para ti... Había oido excusas, como, no tengo tiempo, o, tengo muchas obligaciones, pero esta es la más peregrina con diferencia ;D Ayayay, se te ve el plumerillo...  8)

Desconectado propter

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 145
  • Registro: 09/07/12
  • "El arte de ganar se aprende en las derrotas"
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #30 en: 16 de Julio de 2012, 13:35:12 pm »
Pues ya que pones la espalda aprovecho...  :)

En primer lugar decirte que el medidor de vocación de servicio público aún no existe. Lo que hace falta es que los trabajadores públicos, y en general todos, ejerzan sus funciones con la mayor profesionalidad posible, y así aseguren el buen funcionamiento de la Administración. A mí me da exactamente igual si el que me pone el sello en registro tenía "vocación" o simplemente quería un trabajo, luchó y lo consiguió, mientras como he dicho, sea profesional y competente.

Lo segundo es que trabajar en la función pública no es un privilegio. Hay que aprobar una oposición, en ocasiones muy dura y con un nivel de exigencia y competencia altísimo, para poder acceder a la misma.  El hecho de la inamovilidad laboral que te garantiza, en principio, solo debería suponer la imparcialidad política de la Administración frente a los cambios de Gobierno. No creo que dedicar varios años de tu vida para acceder a un puesto de trabajo que será el primer punto de mira del Gobierno cuando vengan mal dadas sea un privilegio.

Por último, también creo que la visión "popular" de la función pública varía un poco en función de las circunstancias, lo cual no demuestra un criterio subjetivo de la misma muy oportunista y poco fundado. Y te explico. Hace 6 años, trabajar para la administración era de tontos, pues cualquiera con un pico en una obra ganaba casi el doble que la mayoría de funcionarios, otros tiraban del paro para estar 6 meses de vacaciones, pues sabían que de lo suyo, a la vuelta había trabajo. Ahora que vienen mal dadas, ¿los funcionarios son unos privilegiados?

Y respecto de los parones en horario laboral, pues no voy a entrar. No me voy a poner a repasar normativa, pero la hora del bocadillo la disfruta mi padre en la fábrica, con lo cual no es patrimonio exclusivo de la función pública. Si quieres comer el bocata o salir a cortar el tráfico, es cosa tuya. De todas formas como no conozco todas las reivindicaciones en horario laboral que se han realizado, ni las condiciones en que se han llevado a cabo, prefiero no opinar.

Un saludo  ;)


Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #31 en: 16 de Julio de 2012, 14:44:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
 :)

Desconectado nolo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 498
  • Registro: 14/05/06
  • www.uned-derecho.com
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #32 en: 16 de Julio de 2012, 15:04:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces no te quejes...
Claro, por eso no te presentas tu a oposiciones, porque es muy fácil para ti... Había oido excusas, como, no tengo tiempo, o, tengo muchas obligaciones, pero esta es la más peregrina con diferencia ;D Ayayay, se te ve el plumerillo...  8)

Todo el apoyo a los funcionarios de forma incondicional de las personas que pensamos que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos. A ver si se quitan ellos los coches oficiales y las dietas o los privilegios a sus amigos  antes de quitar lo que estan robando a los funcionarios y a la gente que no es millonaria como ellos

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #33 en: 16 de Julio de 2012, 15:34:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces no te quejes...
Claro, por eso no te presentas tu a oposiciones, porque es muy fácil para ti... Había oido excusas, como, no tengo tiempo, o, tengo muchas obligaciones, pero esta es la más peregrina con diferencia ;D Ayayay, se te ve el plumerillo...  8)

No me presento porque no me da la gana, a mí nadie me dice lo que tengo que hacer, y si me lo dicen pues me lo paso por....(yo a tí tampoco te dije que te presentases o que no te presentases)
Para mí no se si seran fáciles o sencillas las oposiciones porque no lo he intentado, ahora bien de leer este foro saco la conclusión que si para juez se  tardan tres años de ocho a diez horas, supongo que para un grupo de los inferiores con un año bastará, eso sí habrá algunos torpes que tarden varios años y no tiene porque ser tu caso, es posible también que no sean torpes sino que a compatiblizaran los estudios con tv o black...

No tengo que excusarme de nada y nadie, digo lo que me da la gana con argumentos no como otros que el único argumento es porque son los mejores.

Tú me puedes ver el plumerillo y lo que quieras, es más puedes probarlos, te doy el permiso

Saludos.

Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #34 en: 16 de Julio de 2012, 16:00:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues ya que pones la espalda aprovecho...  :)

En primer lugar decirte que el medidor de vocación de servicio público aún no existe. Lo que hace falta es que los trabajadores públicos, y en general todos, ejerzan sus funciones con la mayor profesionalidad posible, y así aseguren el buen funcionamiento de la Administración. A mí me da exactamente igual si el que me pone el sello en registro tenía "vocación" o simplemente quería un trabajo, luchó y lo consiguió, mientras como he dicho, sea profesional y competente.
Un saludo  ;)

Estoy de acuerdo contigo no hay medidor y tampoco hay vocación, no quiere decir que no la haya existido en otros tiempos sin existir tampoco medidores. Has dado en el clavo no hay vocación, los funcionarios ejercen sus funciones con profesionalidad, eficacia, etc. igual que en una empresa privada, y precisamente lo que está haciendo el gobierno es equipararlos a la empresa privada, donde no existen moscosos, bajas al 100% del primer día(creo que algunos le ha dolido más que la paga de Navidad), derecho para parar el trabajo cuando me dé la gana etc. etc. y para rematar se os está haciendo igual que en las empresas privadas(modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo por causas objetivas), si sigue así la cosa y muy a mí pesar os van aplicar otra institución que creíais cuando hicisteis la oposición que no iba con ustedes(ERES).

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Lo segundo es que trabajar en la función pública no es un privilegio. Hay que aprobar una oposición, en ocasiones muy dura y con un nivel de exigencia y competencia altísimo, para poder acceder a la misma.

Y respecto de los parones en horario laboral, pues no voy a entrar. No me voy a poner a repasar normativa, pero la hora del bocadillo la disfruta mi padre en la fábrica, con lo cual no es patrimonio exclusivo de la función pública. Si quieres comer el bocata o salir a cortar el tráfico, es cosa tuya. De todas formas como no conozco todas las reivindicaciones en horario laboral que se han realizado, ni las condiciones en que se han llevado a cabo, prefiero no opinar.

Un saludo  ;)



No estés tan seguro que el nivel sea tan duro en todas las oposiciones y en todos los tiempos.
Lo de la hora de bocadillo está muy bien en justificación al reproche que he hecho en el post, es más me parece que eres el unico que ha entendido mi mensaje, al que algunos de ustedes le habéis añadido todo lo que en desahogo habéis visto oportuno, pero si tienes un segundo, he buscado un ejemplo de lo que yo no estoy de acuerdo y lo denuncio públicamente y te ruego veas éste enlace y me expliques si ésto es cortar el tráfico o que es...  y si cuando uno se va de bocadillo en una empresa todos se van a la vez abandonando sus puestos de trabajo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos

Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado propter

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 145
  • Registro: 09/07/12
  • "El arte de ganar se aprende en las derrotas"
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #35 en: 16 de Julio de 2012, 16:27:45 pm »
No. Yo no he dicho que no haya vocación. Ni mucho menos. La hay. Y mucha. Pero en tanto somos personas habrá tantas combinaciones de vocación y profesionalidad como sea posibles. Pero al final, lo que al consumidor último le interesa es que exista profesionalidad.

Sobre los vídeos, por el bien de mis úlceras no voy a opinar sobre la forma de "protestar" de la gente y lo que sobre ésta entiende por el derecho de reunión. Pero en principio me parece una pitada normal y corriente protagonizada por funcionarios. Y sí, la hora del bocadillo, salvo motivos de fuerza mayor, es igual en todo el taller, como en el patio del colegio.

¡Un saludo!

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #36 en: 16 de Julio de 2012, 16:57:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No. Yo no he dicho que no haya vocación. Ni mucho menos. La hay. Y mucha. Pero en tanto somos personas habrá tantas combinaciones de vocación y profesionalidad como sea posibles. Pero al final, lo que al consumidor último le interesa es que exista profesionalidad.

Sobre los vídeos, por el bien de mis úlceras no voy a opinar sobre la forma de "protestar" de la gente y lo que sobre ésta entiende por el derecho de reunión. Pero en principio me parece una pitada normal y corriente protagonizada por funcionarios. Y sí, la hora del bocadillo, salvo motivos de fuerza mayor, es igual en todo el taller, como en el patio del colegio.

¡Un saludo!
No lo has dicho expresamente pero se deduce claramente de tu primer párrafo.

Sí exacto eso es desorden público en una Adminsitración Pública, has visitado pocos talleres, porque lo habitual es que vayan al bocadillo en grupos y no todos los trabajadores, y por no contantarte que me acaba de enviar un correo una chica que trabaja en una caja en grandes almacenes, y me cuenta que para ir al bocadillo o al servicio tiene que avisar a su superior para que sea sustituida y sólo pueden salir juntas si son de distintas secciones, máximo seis personas.

De todas formas no es mi intención, el y tú más, así que concluyo, es obvio que ustedes lo veis normal y yo lo veo un privilegio desórbitado y abuso de la condición de funcionario. Por éllo ustedes deberéis ser reconocidos y condecorados y a mí que me quemen en la hogera de la plaza por blasfemia, ¡por Dios lo que dice este señor de los funcionarios!

Saludos
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado madialeva

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 27/05/08
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #37 en: 16 de Julio de 2012, 16:59:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login




Tú me puedes ver el plumerillo y lo que quieras, es más puedes probarlos, te doy el permiso

Saludos.
Tú mismo te defines. ¿Estás usando la educación y corrección propia y patrimonio exclusivo de los empleados  del sector privado? Y ahora, ¿aplico tu teoríay tus argumentos y empiezo a despotricar diciendo que todos los empleados del sector privado son como tú?
He intentado entenderte; ¡¡¡y mira que es dificil!!!. Entre tus "problemas de teclado" y las patadas que le das a la gramática...... ¡¡¡es imposible!!!. No pierdo más tiempo; tus argumentos son la camisa azul, las tijeras para pelar cabezas y el aceite de ricino.
Intenta pensar un poco y no te ahogues en tu propio rencor. Le estás haciendo el juego al gobierno. Aquí estamos: escribiendo post y post sobre que la culpa de todo, todo, todo la tienen los funcionarios. ¡¡¡Pues vale, para ti la perra gorda!!!!.
Y ahora, ¡¡¡¡que alguien coherente (tú no me vales, lo siento) me explique si con los recortes y demás, se va a arreglar la situación y vamos a sacar el dinero suficiente para sacar a este país del pozo (o de la cloaca)!!!. Si con mis sacrificios el país se arregla, ¡¡¡vive dios que me sacrifico!!!!

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #38 en: 16 de Julio de 2012, 17:10:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces no te quejes...
Claro, por eso no te presentas tu a oposiciones, porque es muy fácil para ti... Había oido excusas, como, no tengo tiempo, o, tengo muchas obligaciones, pero esta es la más peregrina con diferencia ;D Ayayay, se te ve el plumerillo...  8)
¿Yo tengo que aguantar tus impertinecias y tú no aguantas probar tu propia medicina?¿de que vas?
Mira mi intención no es que me entiendas, yo digo lo que pienso y me da igual que te guste que no te guste. Si eres educado o educada yo lo seré sino pues yo pierdo los modales¿entiendes esto o no?
Si no te interesa discutir conmigo pues no me respondas y punto, yo mientras no me echen del foro diré lo que pienso a todos incluido a tí.
Dime en que post he dicho que tienen la culpa de todo los funcionarios, te pido que no pongas tus letras como si fuesen mías, y si no pruébalo citándolas.
Con respecto a la gramática si no le diera dichas patadas seguramente no escribiría lo que pienso y te repito, escribo lo que pienso y no lo que tú o los demás queréis que escriba.
Y fiel a mis principios te voy a responder a tu último párrrafo, sí que tendrá efectos tus sacrificios pero con el matiz que acaban de empezar y vendrán muchos más sacrificios, te queda mucho por ver y sacrificarte, sino al tiempo.
Saludos
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #39 en: 16 de Julio de 2012, 17:52:31 pm »
Yo paso de contestarle porque no se entera ni de a quién está contestando... Me está contestando a mi como si fuera la autora de todos los mensajes anteriores. A ver, lee bien, que te han contestado varias personas y en tus "replicos" contestas a todas como si fueran yo... (ay, señor!)
Dicho lo cual, se supone que como estudiantes de Derecho debemos saber el por qué de las singularidares condiciones laborales de los FUNCIONARIOS DE CARRERA. Lo pongo en mayúsculas porque hoy en día hay quien equivoca funcionario de carrera con personal laboral. Hoy en día, el 75% de la Administración está formado por laborales, el 25 % restante son funcionarios de carrera, esto es, en realidad, la Administración ya esta peligrosamente "desfuncionarizada". POr lo que, lo más seguro es que, el que te atienda NO SEA FUNCIONARIO, pues estos puestos ya están muy limitados a determinadas tareas de especial responsabilidad o trascendencia que no pueden cubrir con laborales.
Después de esta importante aclaración, retomo lo que estaba diciendo arriba.Como estudiantes de Derecho debemos saber el por qué de las singularidares condiciones laborales de los FUNCIONARIOS DE CARRERA, sin embargo, de lo que comenta alguna persona (minoritaria gracias a Dios), se desprende que o no están estudiadno mucho, o el "saber" de la carrera no está pasando por esas personas, es por lo que paso a adjuntar un artículo que me ha llegado por email de un CATEDRÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO, donde explica el por qué es tan importante que un funcionario no pueda ser removido a antojo del político de turno:
"FRANCISCO J. BASTIDA. CATEDRÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Con el funcionariado está sucediendo lo mismo que con la crisis económica. Las víctimas son presentadas como culpables y los auténticos culpables se valen de su poder para desviar responsabilidades, metiéndoles mano al bolsillo y al horario laboral de quienes inútilmente proclaman su inocencia. Aquí, con el agravante de que al ser unas víctimas selectivas, personas que trabajan para la Administración pública, el resto de la sociedad también las pone en el punto de mira, como parte de la deuda que se le ha venido encima y no como una parte más de quienes sufren la crisis. La bajada salarial y el incremento de jornada de los funcionarios se aplauden de manera inmisericorde, con la satisfecha sonrisa de los gobernantes por ver ratificada su decisión.
Detrás de todo ello hay una ignorancia supina del origen del funcionariado. Se envidia de su status -y por eso se critica- la estabilidad que ofrece en el empleo, lo cual en tiempos de paro y de precariedad laboral es comprensible; pero esta permanencia tiene su razón de ser en la garantía de independencia de la Administración respecto de quien gobierne en cada momento; una garantía que es clave en el Estado de derecho. En coherencia, se establece constitucionalmente la igualdad de acceso a la función pública, conforme al mérito y a la capacidad de los concursantes. La expresión de ganar una plaza «en propiedad» responde a la idea de que al funcionario no se le puede «expropiar» o privar de su empleo público, sino en los casos legalmente previstos y nunca por capricho del político de turno. Cierto que no pocos funcionarios consideran esa «propiedad» en términos patrimoniales y no funcionales y se apoyan en ella para un escaso rendimiento laboral, a veces con el beneplácito sindical; pero esto es corregible mediante la inspección, sin tener que alterar aquella garantía del Estado de derecho.
Los que más contribuyen al desprecio de la profesionalidad del funcionariado son los políticos cuando acceden al poder. Están tan acostumbrados a medrar en el partido a base de lealtades y sumisiones personales, que cuando llegan a gobernar no se fían de los funcionarios que se encuentran. Con frecuencia los ven como un obstáculo a sus decisiones, como burócratas que ponen objeciones y controles legales a quienes piensan que no deberían tener límites por ser representantes de la soberanía popular. En caso de conflicto, la lealtad del funcionario a la ley y a su función pública llega a interpretarse por el gobernante como una deslealtad personal hacia él e incluso como una oculta estrategia al servicio de la oposición. Para evitar tal escollo han surgido, cada vez en mayor número, los cargos de confianza al margen de la Administración y de sus tablas salariales; también se ha provocado una hipertrofia de cargos de libre designación entre funcionarios, lo que ha suscitado entre éstos un interés en alinearse políticamente para acceder a puestos relevantes, que luego tendrán como premio una consolidación del complemento salarial de alto cargo. El deseo de crear un funcionariado afín ha conducido a la intromisión directa o indirecta de los gobernantes en procesos de selección de funcionarios, influyendo en la convocatoria de plazas, la definición de sus perfiles y temarios e incluso en la composición de los tribunales. Este modo clientelar de entender la Administración, en sí mismo una corrupción, tiene mucho que ver con la corrupción económico-política conocida y con el fallo en los controles para atajarla.
Estos gobernantes de todos los colores políticos, pero sobre todo los que se tildan de liberales, son los que, tras la perversión causada por ellos mismos en la función pública, arremeten contra la tropa funcionarial, sea personal sanitario, docente o puramente administrativo. Si la crisis es general, no es comprensible que se rebaje el sueldo sólo a los funcionarios y, si lo que se quiere es gravar a los que tienen un empleo, debería ser una medida general para todos los que perciben rentas por el trabajo sean de fuente pública o privada. Con todo, lo más sangrante no es el recorte económico en el salario del funcionario, sino el insulto personal a su dignidad. Pretender que trabaje media hora más al día no resuelve ningún problema básico ni ahorra puestos de trabajo, pero sirve para señalarle como persona poco productiva. Reducir los llamados  ”moscosos” o días de libre disposición -que nacieron en parte como un complemento salarial en especie ante la pérdida de poder adquisitivo- no alivia en nada a la Administración, ya que jamás se ha contratado a una persona para sustituir a quien disfruta de esos días, pues se reparte el trabajo entre los compañeros. La medida sólo sirve para crispar y desmotivar a un personal que, además de ver cómo se le rebaja su sueldo, tiene que soportar que los gobernantes lo estigmaticen como una carga para salir de la crisis. Pura demagogia para dividir a los paganos.
En contraste, los políticos en el poder no renuncian a sus asesores ni a ninguno de sus generosos y múltiples emolumentos y prebendas, que en la mayoría de los casos jamás tendrían ni en la Administración ni en la empresa privada si sólo se valorasen su mérito y capacidad. Y lo grave es que no hay propósito de enmienda. No se engañen, la crisis no ha corregido los malos hábitos; todo lo más, los ha frenado por falta de financiación o, simplemente, ha forzado a practicarlos de manera más discreta.

Francisco J. Bastida. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Oviedo.