;

Autor Tema: AYUDA CASO REAL  (Leído 4760 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
AYUDA CASO REAL
« en: 18 de Julio de 2012, 11:57:23 am »
A ver si alguien me puede ayudar...

Un familiar tenia en comun una vivienda con su expareja, para dividir el bien comun se puso en contacto con un abogado. Éste tramito la demanda y acordo por escrito con su cliente (familiar mio) que si no llegaban a juicio debia pagarle 2000 €, y en caso de llegar a juicio 4000€. Antes de llegar a la vista previa, llega a un acuerdo con su expareja y se zanja el tema si llegar a juicio. Ahora el abogado le pide 4000€ aunque no haya llegado a juicio. ¿Esto es legal? ¿en caso de no ser asi que medidas podria tomar mi familiar?

Gracias de antemano


Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:AYUDA CASO REAL
« Respuesta #1 en: 18 de Julio de 2012, 12:02:53 pm »
Cristina te aconsejo que hagas la pregunta en el subforo debates a ver que te dicen los compañeros, pero por parte del abogado si está documentado este contrato sería un incumplimiento por su parte.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re:AYUDA CASO REAL
« Respuesta #2 en: 18 de Julio de 2012, 12:10:12 pm »
Me mando el archivo y distingue claramente entre via judicial 4000€ y via extrajudicial 2000€

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Minutas
« Respuesta #3 en: 18 de Julio de 2012, 12:12:34 pm »
A ver si alguien me puede ayudar...

Un familiar tenia en comun una vivienda con su expareja, para dividir el bien comun se puso en contacto con un abogado. Éste tramito la demanda y acordo por escrito con su cliente (familiar mio) que si no llegaban a juicio debia pagarle 2000 €, y en caso de llegar a juicio 4000€. Antes de llegar a la vista previa, llega a un acuerdo con su expareja y se zanja el tema si llegar a juicio. Ahora el abogado le pide 4000€ aunque no haya llegado a juicio. ¿Esto es legal? ¿en caso de no ser asi que medidas podria tomar mi familiar?
El archivo aclara perfectamente entre via judicial 4000€ y via extrajudicial 2000€
Gracias de antemano

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Minutas
« Respuesta #4 en: 18 de Julio de 2012, 12:15:44 pm »
Me apuntor por saber lo que el abogado entiende por llegar a juicio. Lo mismo no fueron al juicio y estaba ya convocado.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Minutas
« Respuesta #5 en: 18 de Julio de 2012, 12:19:53 pm »
Cristina y cuando hablan con el abogado él que dice?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re:Minutas
« Respuesta #6 en: 18 de Julio de 2012, 12:20:05 pm »
Yo entiendo que el deberia pagar los 2000€ y esperar a ver si el abogado le demanda por incumplimiento de contrato ya que es él, el que reclama algo que no debe no?

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re:Minutas
« Respuesta #7 en: 18 de Julio de 2012, 12:22:07 pm »
Dice que se entiende via judicial una vez que se presenta la demanda, que ante esto no cabe ninguna interpretacion. Esto se lo dice ahora pero antes durante el proceso le dijo que si no llegaban a la vista previa que no. Como ha terminado todo rapido igual ahora se arrepiente. El tema esta en saber que se entiende por via judicial y extrajudicial.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Minutas
« Respuesta #8 en: 18 de Julio de 2012, 12:29:37 pm »
Bueno entonces el tema cambia, porque si se inició la vía judicial por la presentación de la demanda, aunque el abogado verbalmente cambió el contrato pero no dejó la constancia de esta modificación por escrito.
Soy novata, esperemos a la contestación de los compañeros
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re:AYUDA CASO REAL
« Respuesta #9 en: 18 de Julio de 2012, 12:37:05 pm »
No se si voy por la direccion correcta, pero ¿la distincion entre via judicial y extrajudicial podria obtenerse de la fijacion de costas?, es decir si hay costas es judicial y¿ sino extrajudicial?

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Minutas
« Respuesta #10 en: 18 de Julio de 2012, 12:37:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dice que se entiende via judicial una vez que se presenta la demanda, que ante esto no cabe ninguna interpretacion. Esto se lo dice ahora pero antes durante el proceso le dijo que si no llegaban a la vista previa que no. Como ha terminado todo rapido igual ahora se arrepiente. El tema esta en saber que se entiende por via judicial y extrajudicial.

De cara al cliente consumidor ?
Pues lo dudo la verdad. Desde la cuantificación del trabajo el abogado no ha tenido que asistir a juicio porque ni siquiera estuvo convocado. ¿ O sí ?
Cobrar 2.000 euros por ? ¿ por charlar si las partes se ponen de acuerdo ?. Lo que sí está claro es que el abogado ha hecho un trabajo de preparación de la demanda judicial. Ya que la misma fue presentada, pero luego no se llegó a juicio.
Otra cosa es que se haya entrado o no en la vía judicial. De presentar demandar ya se ha cruzado la barrera de las soluciones amistosas y se ha pasado a la vía judicial.
Pero para mí como ciudadano de a pie no se ha llegado a juicio o vista.
Yo creo que el abogado no tiene razón, le pagaría los 2000 euros por la preparación de la demanda que presentó.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Minutas
« Respuesta #11 en: 18 de Julio de 2012, 12:39:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo entiendo que el deberia pagar los 2000€ y esperar a ver si el abogado le demanda por incumplimiento de contrato ya que es él, el que reclama algo que no debe no?

Pues yo creo lo mismo. pero ten en cuenta que soy un aprendiz . a ver lo que dicen los compañeros de foro que saben de lo que hablan bien sabido.
Palangana ,echa una mano


Desconectado germanbengo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 43
  • Registro: 07/09/10
Re:AYUDA CASO REAL
« Respuesta #12 en: 18 de Julio de 2012, 12:47:54 pm »
Ese acuerdo quedó plasmado por escrito, firmaron hoja de encargo del asunto tus familiares con el Abogado¿?
Por otra parte no estaría de más que hiciérais una consulta al Colegio de Abogados que os corresponda.
Esperando que os sirva de algo, un saludo

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re:Minutas
« Respuesta #13 en: 18 de Julio de 2012, 12:51:45 pm »
Pues a ver si nos dicen algo ::)

Desconectado bully070

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2465
  • Registro: 28/04/08
  • Murphy era un optimista
Re:AYUDA CASO REAL
« Respuesta #14 en: 18 de Julio de 2012, 13:03:41 pm »
Sea como fuere, aparte de hacer caso a Pravias, seria interesante (por lo menos para mi) que nos comentases, en el hilo que corresponda, lo que te contesten en el colegio de abogados.

Saludos
O calla o algo di que mejor que callar sea.
Pedro Calderón de la Barca

Desconectado bully070

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2465
  • Registro: 28/04/08
  • Murphy era un optimista
Re:Minutas
« Respuesta #15 en: 18 de Julio de 2012, 13:31:07 pm »
Entiendo que sería imcumplimiento de contrato, puesto que por escrito especificó el precio por no llegar a vista, aunque se presentara la demanda, suponiendo esto el traspaso de la via amistosa, pero al no llegar a vista, sin intervención de juez, se llega a un acuerdo entre la pareja, para mi extrajudicial, y se soluciona (con ayuda o no del abogado) y si no se personó nadie en el juzgado, se le deben 2000 euros, No obstante esperemos a ver que nos dicen los compañeros mas versados (cada vez me gusta más esto)
O calla o algo di que mejor que callar sea.
Pedro Calderón de la Barca

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Minutas
« Respuesta #16 en: 18 de Julio de 2012, 13:33:57 pm »
Y a mí también bully. Ya se lo dije a Palangana. A ver si tenemos suerte y aparece. Bueno esto es super emocionante.
Lo disfruta uno sobre todo si no eres el uno que tiene que pagar los 4000, o los 2000 según corresponda.
Acabo de llamar a un cliente mío para decirle que cuando me paga mis "honorarios". Y en respuesta me ha dicho que nos vemos a las seis en el corte y que me paga un cortadito.
Menos mal que soy un hombre sin vicios. le he dicho que no bebo café.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Minutas
« Respuesta #17 en: 18 de Julio de 2012, 13:38:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si alguien me puede ayudar...

Un familiar tenia en comun una vivienda con su expareja, para dividir el bien comun se puso en contacto con un abogado. Éste tramito la demanda y acordo por escrito con su cliente (familiar mio) que si no llegaban a juicio debia pagarle 2000 €, y en caso de llegar a juicio 4000€. Antes de llegar a la vista previa, llega a un acuerdo con su expareja y se zanja el tema si llegar a juicio. Ahora el abogado le pide 4000€ aunque no haya llegado a juicio. ¿Esto es legal? ¿en caso de no ser asi que medidas podria tomar mi familiar?
El archivo aclara perfectamente entre via judicial 4000€ y via extrajudicial 2000€
Gracias de antemano

Cristina lo mejor es que pongas el párrafo exacto del contrato.
Porque seguro que los gurús del foro te lo van a pedir : palangana, segura, etc.


Desconectado bully070

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2465
  • Registro: 28/04/08
  • Murphy era un optimista
Re:Minutas
« Respuesta #18 en: 18 de Julio de 2012, 13:42:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y a mí también bully. Ya se lo dije a Palangana. A ver si tenemos suerte y aparece. Bueno esto es super emocionante.
Lo disfruta uno sobre todo si no eres el uno que tiene que pagar los 4000, o los 2000 según corresponda.
Acabo de llamar a un cliente mío para decirle que cuando me paga mis "honorarios". Y en respuesta me ha dicho que nos vemos a las seis en el corte y que me paga un cortadito.
Menos mal que soy un hombre sin vicios. le he dicho que no bebo café.

¿Un cortadito?, estas tirando los precios por los suelos, de carajillo para arriba o ni hablamos, que esta la cosa mu mala.
O calla o algo di que mejor que callar sea.
Pedro Calderón de la Barca

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Minutas
« Respuesta #19 en: 18 de Julio de 2012, 13:44:31 pm »
A ver:

1) EXTRAPROCESAL: significa un acuerdo FUERA DE UN PROCESO JUDICIAL, es decir, sin interponer demanda y sin llegar a acuerdo en ninguna FASE PROCESAL...simplemente que por las conducciones en las negociaciones el Abogado ha logrado un acuerdo, no ha hecho falta acudir a los Tribunales de justicia, simplemente acuerdo entre las partes, gestiones, llamadas, reuniones registros, notarios etc (ESTO NO ES UN PROCEDIMIENTO JUDICIAL, NI JUICIO, NI PLEITO ni nada que se le parezca). Por lo tanto: 2.000 euros de minuta, lo pactado.


2) ACUERDO PROCESAL JUDICIAL: será todo acuerdo se llegue en alguna FASE DEL PROCEDIMIENTO, es decir, una vez puesta la demanda y antes de llegar a juicio o en juicio. Pero resulta que en la AUDIENCIA PREVIA ya hay acuerdo....pues eso es un ACUERDO PROCESAL-JUDIDICAL porque la AUDIENCIA PREVIA es una fase procesal de un determinado procedimiento declarativo (el juicio ordinario) y, dentro de la audiencia previa, pues resulta que además de depurarse presupuestos procesales que impidan la válida proseclusión del procedimiento, pues también es preceptivo por ley el momento de proposición de prueba y DOS INTENTOS de CONCILIACIÓN O ACUERDO ente las partes.

a) Si no se llegase a acuerdo, y finalizada la audiencia previa, nos fuéramos a la Vista o Juicio oral (fase procesal de práctica de la prueba que se propuso y se admitió por pertinente en la auciencia previa)...serían 4.000 euros, porque eso fue lo pactado.

b) Como quiera que no ha hecho falta ir a la Vista o Juicio oral para practicar la prueba porque ha habido un acuerdo...pues a mi entender no serían ni 2.000 ni 4.000, es decir, a esta segunda cantidad (4.000 euros) habría que descontarle EXCLUSIVAMNETE la cantidad que se cobre por hacer la vista o juicio oral.

Por lo tanto, ni lo uno ni lo otro, correspondiendo como derecho al cliente un descuento POR LO NO REALIZADO FINALMENTE, lo que se conoce por MINUTA COBRO INDEBIDO (cobrar por lo que no se ha hecho), que no es lo mismo que MINUTA COBRO ABUSIVO.

Así lo entiendo yo. Un saludo.   
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.