;

Autor Tema: ¿que opinais del señor Marinaleda?  (Leído 14917 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado grmd

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 903
  • Registro: 06/10/11
  • www.uned-derecho.com
¿que opinais del señor Marinaleda?
« en: 11 de Agosto de 2012, 17:39:05 pm »
Desde hace un tiempo vengo diciendo que somos un pueblo pacífico, pues estos arrebatos de violencia callejera surgidos de la más pura desesperación, no se dan con mucha frecuencia, quiero decir que me sorprende que no empiecen a salir más noticias de este tipo, en plan un señor le pega fuego a una sucursal bancaria, se carga a los que van a deshauciarlo, etc,ataques a políticos corruptos, huelgas en masa contra la gente que se aprovecha de la crisis para despedir a discrección,no comparto la violencia ni la forma en la que se han asaltado los supermercados, pero ya puestos, por qué no ir contra los causantes de la crisis que no hacen más que llenarse la barriga y reirse de nosotros.Encima para terminar la "broma" el BCE dice que España debe bajar los salarios, porqué no bajan las hipotecas (por ejemplo eliminando la claúsula suelo), en fin, no sé que nos depara el futuro, pero hay una cosa que tengo clara y es que la próxima epoca de bonanza voy a vivir "por encima de mis posibilidades porque la anterior no me he enterado"Un saludo a todos los futuros Letrados


Desconectado nolo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 498
  • Registro: 14/05/06
  • www.uned-derecho.com
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #1 en: 11 de Agosto de 2012, 17:48:27 pm »
Uno de los temas más apasionantes de la economía, pero a la vez también más complejo, es el que se refiere a la distribución de la renta. No en vano se trata del elemento clave en el funcionamiento de una economía capitalista, razón por la que desde los clásicos (Smith, Ricardo, Marx…) se ha estudiado como centro de las reflexiones.

Primero unos conceptos rápidos para quien no esté familiarizado con los indicadores económicos. Como sabemos, el valor monetario de la riqueza que se genera en un país se mide a través del Producto Interior Bruto (PIB). Este indicador puede descomponerse en dos partes: los beneficios empresariales y los salarios. Esto no es ni más ni menos que la agregación del comportamiento individual en las empresas. Hay un ejemplo habitual que sirve para ilustrar esto y que describo y dibujo al final del post. Lo importante es quedarse con el hecho de que el Producto Interior Bruto puede descomponerse en la suma del valor añadido por ramas o, alternativamente, en la suma de la distribución entre salarios y beneficios.


Un ejemplo con la empresa MercaNoDona

Imaginemos que soy empresario de una gran empresa llamada MercaNoDona (MND), que no consume bienes intermedios[1], y que para llevar a cabo mi actividad he contratado a 100 trabajadores a los que pagaré 1.000 euros mensuales a cada uno. De esa forma el coste salarial total -lo que me cuestan los trabajadores- será de 100.000 euros. También he estudiado el mercado y he calculado que podría vender hasta 10.000 unidades de producto, lo que de cumplirse significaría que pagaré 10 euros en salarios por cada producto vendido. Por lo tanto si pongo el precio de los productos en 10 euros todo lo que ingrese se irá a pagar salarios, de modo que tengo que vender por encima de ese precio. Por eso decido poner un precio de 12 euros por producto, para que 10 euros sirvan para pagar salarios y 2 euros para acumular beneficios de la empresa. Soy una gran empresario pero poco ambicioso.

Si terminado el mes he conseguido vender los 10.000 productos que había pensado, el resultado final es el siguiente:

Teniendo presente que de los 12 euros que cuesta un producto, 10 se van para salarios y 2 para beneficios, o alternativamente que de 120.000 euros de valor añadido un total de 100.000 se van a salarios y 20.000 a beneficios, eso significa que los trabajadores perciben un 83% de la renta y los beneficios un 17%. ¡De la tarta final mucho más de la mitad se la comen los trabajadores!


Segundo mes
Ahora vamos al segundo mes. Imaginemos que aprovechando el miedo a los despidos extorsiono –dentro de la legalidad, por supuesto, aunque siga siendo extorsión- y “motivo” a los trabajadores para que vendan más. Así, durante el segundo mes los trabajadores logran espabilar y venden 15.000 productos. ¡Albricias! ¡Hemos aumentado la productividad! ¡Cada trabajador hace y produce más! Eso sí, se han mantenido iguales tanto el precio del producto como los salarios por trabajador. El resultado es fácil de deducir: si se venden más productos y se paga lo mismo a los trabajadores… los beneficios crecen[2].

En este caso la cosa ha cambiado porque de cada 12 euros que cuesta un producto ahora sólo 6’6 euros se van para los trabajadores y 5’4 se van para los beneficios. La participación salarial de la renta ha caído al 55% y la de beneficios ha subido al 45%.


Tercer mes
Ahora en el tercer mes ocurre una cosa interesante: las tiendecillas de alrededor han desaparecido -destruidas por mí, medalla olímpica en destrucción de PYMES- y me puedo permitir subir los precios ya que la gente me comprará a mí… sí o sí. Subo el precio a 15 euros, pero sigo manteniendo los sueldos al mismo nivel. Eso nos llevará a unos mayores beneficios, como es obvio.



Dado que el incremento de precios ha sido absorbido totalmente por los beneficios, la participación de los salarios ha caído hasta el 44% y la participación de los beneficios ha subido hasta el 66%.


Cuarto mes
Terminando el tercer mes resulta que mis trabajadores se han organizado y se han afiliado a un sindicato llamado SAT. Están hundiendo mi reputación porque aseguran que denuncio a ancianos y exploto a los trabajadores. Hasta se atreven a amenazarme con una huelga. Así las cosas salgo al paso para mejorar mi imagen anunciando que para el cuarto mes subiré los salarios a todos los trabajadores. Todas los medios de comunicación abrirán sus noticias con el logo de mi empresa en portada de lo campechano y buena gente que soy. A nosotros, que somos rigurosos, nos interesan más los datos:



Ahora pagamos más de salarios y no se ha movido ni el precio ni las unidades vendidas así que lo que caen son los beneficios. Obviamente la participación salarial sube, esta vez al 48% y la participación de los beneficios cae al 52%.


A lo largo del quinto mes y sucesivos ocurren otras muchas cosas, pero las vamos a dejar porque hasta este punto espero haber conseguido que se entiendan ciertas relaciones que existen entre los salarios, los beneficios, la productividad y los precios.
Obviamente podríamos jugar con muchos otros elementos, perfeccionando nuestro modelo (introduciendo, por ejemplo, los impuestos) o probando con otras combinaciones múltiples (bajar salarios y precios a la vez; bajar salarios y mantener precios; etc.). También podríamos suponer que hay trabajadores que cobran más que otros, con efectos diferentes si despedimos a unos u otros (por ejemplo, cuando se cambia un indefinido por un temporal… ¡suben los beneficios por producto!). Podríamos ver qué pasa si sube la jornada laboral por un decreto del gobierno, aunque esto ya lo tratamos aquí. Incluso podríamos insertar estos modelos en un modelo de crecimiento económico y ver qué pasa en el tiempo, teniendo presente que mi empresa no puede vender si los salarios siguen sin crecer al mismo ritmo y en ausencia de endeudamiento, por ejemplo. Esto último es precisamente lo que hacen los modelos kaleckianos y lo hemos visto aquí, entre otros posts.

En definitiva, se trata de hacer ver que en el corazón de la actividad económica (¡y de la ciencia económica!) hay un conflicto permanente: la relación que hay entre salarios y beneficios, entre capital y trabajo. Por cierto, aunque en este momento debe ser obvio: este conflicto entre capital y trabajo tiene su igual en el ámbito político y se llama lucha de clases. No parece tan anticuado, ¿verdad?

Desconectado grmd

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 903
  • Registro: 06/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #2 en: 11 de Agosto de 2012, 18:16:33 pm »
cierto, que gran razón llevas

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #3 en: 11 de Agosto de 2012, 18:37:56 pm »
Es un jeta. Lo que no tiene justificación, no la tiene y punto. Es como si los propietarios de pisos se pusieran a incendiar hoteles, para protestar por el trato de favor del poder público hacia el turismo hotelero.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #4 en: 11 de Agosto de 2012, 20:34:56 pm »
Con cierta ironía se ha preguntado que si el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) "no ha dado la orden, ¿quién la ha dado?", y ha añadido: "Si la policía manda el papel, ¿quién le ha dado la orden a la policía?", y ha señalado que a estas cuestiones debería contestar el ministro de Justicia.
 
También ha reiterado que los asaltos a supermercados se han hecho "para que la gente no consienta que se le apliquen los recortes a los pobres", y ha enumerado varias ediciones digitales de periódicos que están haciendo encuestas con un respaldo a los asaltos superior al 85 % de sus lectores.

Según Sánchez Gordillo, hace falta "una huelga general económica y política, porque el Gobierno se está cargando el propio Estado y la democracia" y ha propuesto que ningún político cobre más de 1.300 euros mensuales.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

JAJAJAJAJA. Cómo os está sacando los colores el Sr. Gordillo  ;D ;D
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #5 en: 11 de Agosto de 2012, 23:16:37 pm »
Pues tanto como a ti, que al igual que yo, tampoco robas en los supermercados. Yo no me cambio por ningún ladrón y seguramente, tú tampoco. Así que no veo por qué dices eso. ¿Sugieres que deberíamos cambiarnos por un ladrón?
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #6 en: 12 de Agosto de 2012, 18:00:27 pm »
Nolo, si no eres el autor del texto, deberías indicar el origen, es mi opinión!!

Desconectado nolo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 498
  • Registro: 14/05/06
  • www.uned-derecho.com
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #7 en: 12 de Agosto de 2012, 18:07:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nolo, si no eres el autor del texto, deberías indicar el origen, es mi opinión!!
Alberto Garzon por supuesto

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #8 en: 12 de Agosto de 2012, 20:20:00 pm »
Efectivamente he recibido una amenaza de muerte en la que me dicen: ’Me he comprado una pistola del calibre 22 para matarte‘. La amenaza me ha la han realizado por medio de una llamada al Ayuntamiento de Marinaleda. No es una broma pues anteriormente he sufrido dos atentados de la extrema derecha. Uno sucedió en 1990 por un miembro de Fuerza Nueva que me disparó un tiro que entró por la puerta del coche, un 600, y salió por la otra puerta. El otro sucedió en 1997 cuando un guardia civil entró con pistola en mano amenazándome en el Ayuntamiento de Marinaleda. Y es que siempre que hay movida recibo numerosas amenazas. Hay que reflexionar que si la derechona que está muy nerviosa, la extrema derecha no digamos.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #9 en: 13 de Agosto de 2012, 02:24:08 am »
Esta accion acojona al gobierno porque imaginad que la gente lo toma por sistema. Pero es triste ver como un pobre roba para comer articulos de primera necesidad y no niega ni la culpa ni el castigo. Tambien hemos podido ver la otra cara de la moneda, la avaricia de unos cuantos ricos unde un pais y el gobierno aplaude que la gestion de los mismos es intachable.

La incompetencia del gobierno Rajoy queda mas que probada, pues ha convertido a sanchez gordillo en un referente, lo tenemos en tele, radio, prensa e internet y las encuestas le dan un amplio margen de apoyo social.
Claro que si encima lo sacas en tv y para darle caña le pones delante a periodistas-tertulianos los haces brillar como a un sol.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #10 en: 13 de Agosto de 2012, 02:30:10 am »
¿ A los de IU les preocupa la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras coaccionadas y agredidas de los supermercados?  ¿ O están a la espera de lo que les digan desde Caracas?

Resulta de todos modos divertido oír a los del PP y PSOE pidiendo "ejemplaridad" al cargo público, Gordillo.

Digo yo que primero debería tener ejemplaridad como ciudadano, y no dar palos en los super como si fuera un yonki de las Barranquillas.
Y la ejemplaridad también pasa por no cometer malversación de fondos públicos, fraude tributario, tráfico de influencias, y un largo etc. de "pecadillos" que adornan a los "ejemplares" PP-PSOE.
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #11 en: 13 de Agosto de 2012, 02:40:27 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta accion acojona al gobierno porque imaginad que la gente lo toma por sistema. Pero es triste ver como un pobre roba para comer articulos de primera necesidad y no niega ni la culpa

La incompetencia del gobierno Rajoy queda mas que probada, pues ha convertido a sanchez gordillo en un referente,

Pues yo creo que el Gordillo y los suyos no pueden alegar "hurto famélico", yo incluso los veo con algún kilillo de más.
El Rajoy estará un poco perdido , es cierto, pero el otro no creo que sea referente para nadie, la mayoría seguimos pagando los yogures del Mercadona, y hasta sonreímos a las cajeras, que las pobres de nada tienen culpa.


"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #12 en: 13 de Agosto de 2012, 08:21:20 am »
Hay unas terceras personas a las que se entregan los alimentos, lo mismo son esas las famelicas. O esque piensas que el SAT y Gordillo se hicieron unas paellas al salir del super. Creo que ellos lo catalogan como desobediencia civil. Y claro la mayoria aun pagamos los yogures en el super, pero que nos quieres decir que porque tu los pagas eres el ult imo eslabon y no hay mas pobres que tu?
En españa un 5% de los niños sufre desnutricion y un 30% va en camino de sufrirla, situandose la tasa de pobreza en el 22%.
Damos 23.000.000.000 a un banco y no pedimos resposabilidades, ademas nos hacemos cargo de una deuda privada (SI PRIVADA) de unos 600.000.000.000 y nos fijamos en el robo de unos carros para que coman los pobres.
Algo en España no va bien

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #13 en: 13 de Agosto de 2012, 08:57:21 am »
Cuando hablo de una estafa de  600.000.000.000 donde crees que estan repartidos entre los españoles? Pues se los han repartido entre grandes fortunas, grandes empresas y grandes bancos. Lejos de pedirles a ellos resposabilidades se las pedimos al pueblo. Pero ojo! Si el pueblo no las tiene le quitamos la sanidad, la educacion, prestaciones, pensiones, etc.
Ellos se reparten la riqueza y para el pueblo la miseria, y si roba para comer le ponemos preso.
SEGUN DATOS DEL BANCO DE ESPAÑA:
 El 25% de los hogares más pobres tienen el 2’1% de la riqueza del país. El 50% más pobre tiene el 13’2% de la riqueza. El 75% más pobre tiene el 34.7% de la riqueza. Y el 90% más pobre tiene el 58’1% de la riqueza. Todo ello supone queel 10% más rico tiene el 41’9% de la riqueza. Pero si miramos aún más arriba comprobamos que el 1% más rico tiene el 18’3%; el 0’5% más rico tiene el 13’1%; y el 0’1% más rico tiene el 5’6% de la riqueza del país.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #14 en: 13 de Agosto de 2012, 09:30:16 am »
Ojo! No creo para nada q sanchez gordillo sea el modelo de politico que necesitamos los españoles, tampoco me gusta su sistema politico para nada. Si es juzgado y tiene que pagar que lo haga.
Pero me quema que nos timen a lo grande y nos paremos en un robo de 700 euros para que coman los pobres.
Si os soy sincero no simpatizo con este Sr ni con marinaleda, pues ma parece que viven mas de las subenciones que de su trabajo.

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #15 en: 13 de Agosto de 2012, 09:42:42 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Uno de los temas más apasionantes de la economía, pero a la vez también más complejo, es el que se refiere a la distribución de la renta. No en vano se trata del elemento clave en el funcionamiento de una economía capitalista, razón por la que desde los clásicos (Smith, Ricardo, Marx…) se ha estudiado como centro de las reflexiones.

Primero unos conceptos rápidos para quien no esté familiarizado con los indicadores económicos. Como sabemos, el valor monetario de la riqueza que se genera en un país se mide a través del Producto Interior Bruto (PIB). Este indicador puede descomponerse en dos partes: los beneficios empresariales y los salarios. Esto no es ni más ni menos que la agregación del comportamiento individual en las empresas. Hay un ejemplo habitual que sirve para ilustrar esto y que describo y dibujo al final del post. Lo importante es quedarse con el hecho de que el Producto Interior Bruto puede descomponerse en la suma del valor añadido por ramas o, alternativamente, en la suma de la distribución entre salarios y beneficios.


Un ejemplo con la empresa MercaNoDona

Imaginemos que soy empresario de una gran empresa llamada MercaNoDona (MND), que no consume bienes intermedios[1], y que para llevar a cabo mi actividad he contratado a 100 trabajadores a los que pagaré 1.000 euros mensuales a cada uno. De esa forma el coste salarial total -lo que me cuestan los trabajadores- será de 100.000 euros. También he estudiado el mercado y he calculado que podría vender hasta 10.000 unidades de producto, lo que de cumplirse significaría que pagaré 10 euros en salarios por cada producto vendido. Por lo tanto si pongo el precio de los productos en 10 euros todo lo que ingrese se irá a pagar salarios, de modo que tengo que vender por encima de ese precio. Por eso decido poner un precio de 12 euros por producto, para que 10 euros sirvan para pagar salarios y 2 euros para acumular beneficios de la empresa. Soy una gran empresario pero poco ambicioso.

Si terminado el mes he conseguido vender los 10.000 productos que había pensado, el resultado final es el siguiente:

Teniendo presente que de los 12 euros que cuesta un producto, 10 se van para salarios y 2 para beneficios, o alternativamente que de 120.000 euros de valor añadido un total de 100.000 se van a salarios y 20.000 a beneficios, eso significa que los trabajadores perciben un 83% de la renta y los beneficios un 17%. ¡De la tarta final mucho más de la mitad se la comen los trabajadores!


Segundo mes
Ahora vamos al segundo mes. Imaginemos que aprovechando el miedo a los despidos extorsiono –dentro de la legalidad, por supuesto, aunque siga siendo extorsión- y “motivo” a los trabajadores para que vendan más. Así, durante el segundo mes los trabajadores logran espabilar y venden 15.000 productos. ¡Albricias! ¡Hemos aumentado la productividad! ¡Cada trabajador hace y produce más! Eso sí, se han mantenido iguales tanto el precio del producto como los salarios por trabajador. El resultado es fácil de deducir: si se venden más productos y se paga lo mismo a los trabajadores… los beneficios crecen[2].

En este caso la cosa ha cambiado porque de cada 12 euros que cuesta un producto ahora sólo 6’6 euros se van para los trabajadores y 5’4 se van para los beneficios. La participación salarial de la renta ha caído al 55% y la de beneficios ha subido al 45%.


Tercer mes
Ahora en el tercer mes ocurre una cosa interesante: las tiendecillas de alrededor han desaparecido -destruidas por mí, medalla olímpica en destrucción de PYMES- y me puedo permitir subir los precios ya que la gente me comprará a mí… sí o sí. Subo el precio a 15 euros, pero sigo manteniendo los sueldos al mismo nivel. Eso nos llevará a unos mayores beneficios, como es obvio.



Dado que el incremento de precios ha sido absorbido totalmente por los beneficios, la participación de los salarios ha caído hasta el 44% y la participación de los beneficios ha subido hasta el 66%.


Cuarto mes
Terminando el tercer mes resulta que mis trabajadores se han organizado y se han afiliado a un sindicato llamado SAT. Están hundiendo mi reputación porque aseguran que denuncio a ancianos y exploto a los trabajadores. Hasta se atreven a amenazarme con una huelga. Así las cosas salgo al paso para mejorar mi imagen anunciando que para el cuarto mes subiré los salarios a todos los trabajadores. Todas los medios de comunicación abrirán sus noticias con el logo de mi empresa en portada de lo campechano y buena gente que soy. A nosotros, que somos rigurosos, nos interesan más los datos:



Ahora pagamos más de salarios y no se ha movido ni el precio ni las unidades vendidas así que lo que caen son los beneficios. Obviamente la participación salarial sube, esta vez al 48% y la participación de los beneficios cae al 52%.


A lo largo del quinto mes y sucesivos ocurren otras muchas cosas, pero las vamos a dejar porque hasta este punto espero haber conseguido que se entiendan ciertas relaciones que existen entre los salarios, los beneficios, la productividad y los precios.
Obviamente podríamos jugar con muchos otros elementos, perfeccionando nuestro modelo (introduciendo, por ejemplo, los impuestos) o probando con otras combinaciones múltiples (bajar salarios y precios a la vez; bajar salarios y mantener precios; etc.). También podríamos suponer que hay trabajadores que cobran más que otros, con efectos diferentes si despedimos a unos u otros (por ejemplo, cuando se cambia un indefinido por un temporal… ¡suben los beneficios por producto!). Podríamos ver qué pasa si sube la jornada laboral por un decreto del gobierno, aunque esto ya lo tratamos aquí. Incluso podríamos insertar estos modelos en un modelo de crecimiento económico y ver qué pasa en el tiempo, teniendo presente que mi empresa no puede vender si los salarios siguen sin crecer al mismo ritmo y en ausencia de endeudamiento, por ejemplo. Esto último es precisamente lo que hacen los modelos kaleckianos y lo hemos visto aquí, entre otros posts.

En definitiva, se trata de hacer ver que en el corazón de la actividad económica (¡y de la ciencia económica!) hay un conflicto permanente: la relación que hay entre salarios y beneficios, entre capital y trabajo. Por cierto, aunque en este momento debe ser obvio: este conflicto entre capital y trabajo tiene su igual en el ámbito político y se llama lucha de clases. No parece tan anticuado, ¿verdad?

Qué bien explicado! Hasta ahora no sabía quién era Alberto Garzón, qué gran hallazgo.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #16 en: 13 de Agosto de 2012, 16:16:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuando hablo de una estafa de  600.000.000.000 donde crees que estan repartidos entre los españoles? Pues se los han repartido entre grandes fortunas, grandes empresas y grandes bancos. Lejos de pedirles a ellos resposabilidades se las pedimos al pueblo. Pero ojo! Si el pueblo no las tiene le quitamos la sanidad, la educacion, prestaciones, pensiones, etc.
Ellos se reparten la riqueza y para el pueblo la miseria, y si roba para comer le ponemos preso.
SEGUN DATOS DEL BANCO DE ESPAÑA:
 El 25% de los hogares más pobres tienen el 2’1% de la riqueza del país. El 50% más pobre tiene el 13’2% de la riqueza. El 75% más pobre tiene el 34.7% de la riqueza. Y el 90% más pobre tiene el 58’1% de la riqueza. Todo ello supone queel 10% más rico tiene el 41’9% de la riqueza. Pero si miramos aún más arriba comprobamos que el 1% más rico tiene el 18’3%; el 0’5% más rico tiene el 13’1%; y el 0’1% más rico tiene el 5’6% de la riqueza del país.

Ante este post, yo me quito el sombrero...
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #17 en: 13 de Agosto de 2012, 17:43:35 pm »
para que el rico siga siendo más rico hay que sangrar todavía más al pobre, pisotearle todavía más la cabeza
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #18 en: 13 de Agosto de 2012, 18:32:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #19 en: 13 de Agosto de 2012, 19:59:36 pm »
VOTEN:

¿A quién prefieren?:

A- Gordillo, al lado de su pueblo para lo bueno y lo malo, luchando junto a él durmiendo debajo de un árbol en un colchón en el suelo...

B-Cañavate, en los toros mientras se queman tres parques nacionales, cientos de ciudadanos desalojados porque arderán sus casas y gente muriendo intentanto apagar los incendios...

C- Rubalcaba, de vacaciones en Cantabria...


Yo voto A.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot