;

Autor Tema: ¿que opinais del señor Marinaleda?  (Leído 14918 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #140 en: 22 de Agosto de 2012, 21:07:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por lo que sea, pero los pedía porque podía pagarlos. Y luego aparte, los bancos están ofreciendo constantemente tarjetas de crédito. Tropecientas vinieron a mi casa y tropecientas las rompí.

Ahí la has clavado. Más o menos las mismas me llegaron a mí e hice lo que tú.
Otra son los "préstamos" que quieren colarte para las vacaciones. A mí este mismo año, me dicen en mi entidad  "¿Tres mil euritos para las vacaciones?"  "Hombre, gracias" digo yo. "Pero me voy a las Canarias, no a Nueva Zelanda".

"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #141 en: 22 de Agosto de 2012, 21:22:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Algunas excajas han presionado al Gobierno para que el banco malo les abone con deuda pública los activos inmobiliarios traspasados. ¿Por qué? Pues porque las entidades pueden reclamar a cambio un bono con un nominal muy alto y un cupón o interés muy bajo. Eso significaría que la pérdida sólo se anota mucho más adelante, conforme van ingresando unos intereses muy escasos.

Además, la entidad puede mantener esa deuda pública en la cartera a vencimiento, lo que significa que no se apunta la depreciación que pueda sufrir cotizando en el mercado. Y en el momento en el que se encontrase ésta necesitada de liquidez siempre puede llevar el bono al BCE para cambiarlo por un préstamo. O incluso venderlo y entonces, y sólo entonces, reflejar en su contabilidad la pérdida. El enjuague del agujero se produce por tanto prorrogado en el tiempo y regalaría un cierto alivio a las antiguas cajas.

El inconveniente de esta fórmula es que aumenta el tamaño de la deuda pública. Y que hasta ahora el BCE se ha resistido a esta financiación encubierta de los Estados.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ya ha declarado que el banco malo disfrutará de mucha financiación y que los bancos podrán recibir como parte de su cobro por sus activos una participación en el capital del banco malo, es decir, acciones de esta sociedad de gestión de activos. 

Sin embargo, esta última posibilidad no agrada a las excajas, pues estos títulos ni se pueden llevar a la ventanilla del BCE ni se pueden inflar los precios para mantenerlos en cartera o venderlos. Tan sólo se podrá recuperar una parte si en los diez años que tienen para deshacerse de los activos brindan beneficios y, por lo tanto, generan dividendos y se pueden vender.

Los expertos creen que será mucho más difícil que el Gobierno pueda dar cash, sobre todo cuando de los 60.000 millones que espera gastar sólo Bankia ya acapara unos 30.000 millones. 

La otra opción consiste en que, al igual que en el banco malo alemán, la propia sociedad de gestión de activos emita unos bonos con el respaldo del Estado. Y estos papeles sí podrían ser tratados casi como deuda pública.

El ministro ha estado el lunes y martes rematando los detalles de la regulación del banco malo, y espera cerrar el decreto con el BCE y el FMI antes de este jueves para presentarlo el viernes en el Consejo de Ministros. 

El banco malo tomará los inmuebles adjudicados y los préstamos problemáticos que tienen como garantías activos inmobiliarios. De esta forma, se sacarán de los balances de las entidades en dificultades y se limpiará el sistema financiero.

El precio que otorgará por los activos será lo suficientemente bajo como para que su venta no ocasione pérdidas al contribuyente, pero a la vez será lo suficientemente alto como para no hundir a los bancos, de modo que el Ministerio de Economía evite la liquidación de entidades.

La banca tiene que estar encantada......

Vamos a salvarles el culo a costa del pueblo.......

Ya se quieren apuntar a la fiesta los promotores para ver si pueden endosar las promociones al gobierno ( osea a los tontos de los españoles)

Conclusion: los bancos y promotores haran caja y los españoles pagaremos la fiesta.....ellos mas ricos y nosotros mas pobres.....

No tiene desperdicio eso de que se tomaran a un precio bajo para que cuando se vendan los contribuyentes ganemos y a un precio alto para que no pierda el banco.....

Voy a por el embudo....

Eso si, la banca seguira con sus desahucios, con sus tipos suelo.....por cierto, entraran en ese banco los pisos desahuciados?......entonces si es asi perdonaran la deuda al antiguo dueño?...ah no.....eso por vida.....

Bueno pues nada.....venga todos a la vez................GLO GLO GLO GLO GLO GLO GLO GLO GLO GLO GLO GLO GLO GLO
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #142 en: 23 de Agosto de 2012, 12:01:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con esta marcha se demuestra que no son necesarios los numeritos de los supermercados para que Gordillo transmita su mensaje  ¿O tal vez sí?  Que lo mismo sin lo primero no publican lo segundo, cualquiera sabe.

Los de "la inter" reprochan a Gordillo que Marinaleda sigue dependiendo de subvenciones en la mayor parte de su presupuesto, pero en IU aseguran que ha  generado la suficiente actividad  para que su población sea "autosuficiente" económicamente hablando y de ahí la nula tasa de paro.

¿Alguien aporta más datos sobre el particular?

Parece ser que no, que de ninguna manera son autosuficientes económicamente:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #143 en: 23 de Agosto de 2012, 12:14:02 pm »
Esas transferencias corrientes no pueden ser de los impuestos que se cobran en el ayuntamiento pero los encargados de recaudarlos sean otras administraciones y después se transfieren al ayuntamiento?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #144 en: 23 de Agosto de 2012, 12:28:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí la has clavado. Más o menos las mismas me llegaron a mí e hice lo que tú.
Otra son los "préstamos" que quieren colarte para las vacaciones. A mí este mismo año, me dicen en mi entidad  "¿Tres mil euritos para las vacaciones?"  "Hombre, gracias" digo yo. "Pero me voy a las Canarias, no a Nueva Zelanda".

Yo me pregunto si los narradores de lo de los crímenes de la sexta, son tontos perdidos o si los traductores son unos manta, pero por lo visto en USA todo el mundo emplea tarjeta de crédito.

Y me parece raro, me da la impresión de que es que lo definen mal o lo traducen mal, porque vamos a ver: lo que usamos casi todos los españoles para sacar dinero en el cajero, no es tarjeta de crédito, sino tarjeta de débito. Es decir: sacamos una cantidad menor que el saldo. La tarjeta de crédito es barra libre, sí, te permite gastar más de lo que tienes, pagando unos intereses espectaculares. De hecho, la peor corrupción que ha habido en España ha sido que el poder ha gastado miles de millones de dinero público, mediante el método de la tarjeta de crédito. Ésta es la principal revolución pendiente: que la forma de gasto e ingresos del sector público, sea el de la tarjeta de débito.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #145 en: 23 de Agosto de 2012, 13:39:11 pm »
Mi opinión del señor de Marinaleda es que es un jeta que se aprovecha de que en España si haces golfadas no pasa nada. Me gustaría ver a este señor en Noruega.
Por otro lado, los premios nobel de economía según su escuela tienen opiniones diferentes. Stiglitz y Krugmann son premios nobel de izquierdas, por ejemplo, y opinan cosas diferentes que los neoclásicos o los monetaristas. Por cierto, el primero fue asesor de Zapatero...
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:¿que opinais del señor Marinaleda?
« Respuesta #146 en: 23 de Agosto de 2012, 14:54:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esas transferencias corrientes no pueden ser de los impuestos que se cobran en el ayuntamiento pero los encargados de recaudarlos sean otras administraciones y después se transfieren al ayuntamiento?

Así es, esas transferencias se nutren de impuestos que pagamos todos, no sólo los habitantes de Marinaleda, vamos, que todos sufragamos las ínfulas bolcheviques del munícipe marinaleño.

Además, como se suele decir: "la mentira tiene las patitas muy cortas", aunque no tan cortas como las subvenciones de la Junta al SAT, por mucho que se niegue...

No puedes ver los enlaces. Register or Login