;

Autor Tema: POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013  (Leído 146809 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #740 en: 25 de Enero de 2013, 18:44:03 pm »
 ???

Y eso?

Se puede ser obligado tributario y no sujeto pasivo, pero cuando se es sujeto pasivo(contribuyente o sustituto) se es obligado tributario.

Non capisco por qué pegas el artículo  :)


Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #741 en: 25 de Enero de 2013, 18:47:26 pm »
Los articulos 36 a 42 de la LGT son fundamentales y son mucho mas sencillos de estudiar por la ley, te lo aseguro.

Artículo 36. Sujetos pasivos: contribuyente y sustituto del contribuyente.

1. Es sujeto pasivo el obligado tributario que, según la Ley, debe cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma, sea como contribuyente o como sustituto del mismo.

No perderá la condición de sujeto pasivo quien deba repercutir la cuota tributaria a otros obligados, salvo que la Ley de cada tributo disponga otra cosa.

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #742 en: 25 de Enero de 2013, 18:53:11 pm »
Jaja, vaya lío esto...gracias a los dos, ya me ha quedado claro.

Es interesante Marta tu matiz final ya que por un lado, la responsabilidad abarca sanciones en caso de que los responsables hayan colaborado activamente en la infracción tributaria, pero además viene bien tu matiz porque añade el supuesto de, aparte de los responsables, en el caso del adquirente por otro lado, aunque es otra historia, y en caso de no especificar la pregunta a qué epígrafe o supuesto se refiere, está bien relacionarlo porque es cierto que también se extenderá la responsabilidad a la sanción de no haber éste solicitado a la Admón, antes de la adquisición y previa conformidad del anterior titular, certificación de las deudas y sanciones pendientes...

Creo que lo he puesto bien, jeje, me lo estaba copiando...gracias!! :)
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado pasteles

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 544
  • Registro: 31/05/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #743 en: 25 de Enero de 2013, 19:22:38 pm »
Raul, todo sujeto pasivo es deudor del tributo, sin embargo, NO TODOS los deudores u obligados al pago son contribuyentes o sustitutos y por tanto NO SON SUJETOS PASIVOS (ejemplo: el responsable)

dos ejemplos que ponen de manifiesto la figura del sustituto son:

1.-Por un lado, quien efectúa retenciones de los rendimientos que deba pagar es sustituto.

2.-Por otro lado, está el impuesto que grava el consumo de alcohol o el tabaco. A quien quiere gravar el legislador realmente es al consumidor final, sin embargo quien primero paga es el fabricante u otros intermediarios que lo hacen en calidad de sujetos pasivos de la obligación (como sustituto). Luego éstos pueden repercutir lo pagado a los consumidores, que estarán obligados a soportarlo.
El responsable solo responde de las obligaciones materiales pero nunca de las formales.
Aquí las estrellas principales de la película son el contribuyente o el sustituto del contribuyente (ambos son sujetos pasivos de la obligación tributaria, tanto material como formal). Uno por realizar el hecho imponible que hace surgir la obligación de contribuir y el otro que, no llevando a cabo la manifestación de capacidad económica (hecho imponible), se sitúa en lugar del contribuyente por imposición de la ley. Solo ésta determinará en que casos cabe la figura del sustituto.
Luego vienen los demás, como el responsable, que hará frente a las obligaciones materiales, con carácter subsidiario, si los "sujetos pasivos" no llevan a cabo la obligación tributaria.
Espero habertelo aclarado.
Marta no te preocupes, dale duro que queda poco.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #744 en: 25 de Enero de 2013, 19:32:40 pm »
Aprende uno más leyendo el foro (o participando) que con el temario.

Gracias  ;)
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado pasteles

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 544
  • Registro: 31/05/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #745 en: 25 de Enero de 2013, 19:34:35 pm »
eso eso, lo mismo ocurre en economía politica contigo. Te veo mu puesta. Me voy a ir a castellon a hacer el examen contigo.

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #746 en: 25 de Enero de 2013, 19:38:32 pm »
Jeje, eso es cierto Victoriasoy...yo lo mismo le compro a Marta un billetito a Tenerife también, jeje
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #747 en: 25 de Enero de 2013, 19:47:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jeje, eso es cierto Victoriasoy...yo lo mismo le compro a Marta un billetito a Tenerife también, jeje

Pues no estaría mal irse a Tenerife...con el calorcito de allí, yo que estoy en la fría, lluviosa y humeda Asturias.
Siento decirte Liz, que al igual que el segundo parcial clavé ahí un 7,5....en el primer parcial me catearon estrepitosamente jejeje, lo saqué en Septiembre, claro, que jejeje intenté preparalo en 10 días y a punto estuve de aprobar...fue una sola preguntilla, la de la práctica, que tened mucho cuidado con ella si la contestais..por cierto, las preguntas hay que contestarlas por el orden de los enunciados...leed bien las instrucciones que dan...

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #748 en: 25 de Enero de 2013, 19:49:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues no estaría mal irse a Tenerife...con el calorcito de allí, yo que estoy en la fría, lluviosa y humeda Asturias.
Siento decirte Liz, que al igual que el segundo parcial clavé ahí un 7,5....en el primer parcial me catearon estrepitosamente jejeje, lo saqué en Septiembre, claro, que jejeje intenté preparalo en 10 días y a punto estuve de aprobar...fue una sola preguntilla, la de la práctica, que tened mucho cuidado con ella si la contestais..por cierto, las preguntas hay que contestarlas por el orden de los enunciados...leed bien las instrucciones que dan...

Tranquila que a mí me pasó como tú pero al revés, ya que en este parcial saqué notable pero en el 2º me quedó para septiembre y ni en septiembre, así que aquí estoy de nuevo, qué desgracia...

--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #749 en: 25 de Enero de 2013, 19:52:06 pm »
Pues el segundo parcial se saca con unos cuantos articulos de la LGT exclusivamente...te lo aseguro, porque ni las preguntas de otros años me aprendí y volví a insistir en prepararlo en 10 días....

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #750 en: 25 de Enero de 2013, 19:55:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues el segundo parcial se saca con unos cuantos articulos de la LGT exclusivamente...te lo aseguro, porque ni las preguntas de otros años me aprendí y volví a insistir en prepararlo en 10 días....

pues ya nos adelantarás esos artículos...jeje, pero después de este parcial. Ahora vamos a lo que vamos.

Yo ya no tengo ni una duda, pues las tengo todas.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #751 en: 25 de Enero de 2013, 20:12:00 pm »
¿Alguien tiene los resúmenes que se estaban confeccionando de esta asignatura? He enviado un e-mail a fyt12012@hotmail.es pero no he recibido contestación, y el tiempo apremia ....

Mi e-mail es yechevarria@ono.com

Gracias
Yolanda

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #752 en: 25 de Enero de 2013, 21:36:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Raul, todo sujeto pasivo es deudor del tributo, sin embargo, NO TODOS los deudores u obligados al pago son contribuyentes o sustitutos y por tanto NO SON SUJETOS PASIVOS (ejemplo: el responsable)

dos ejemplos que ponen de manifiesto la figura del sustituto son:

1.-Por un lado, quien efectúa retenciones de los rendimientos que deba pagar es sustituto.

2.-Por otro lado, está el impuesto que grava el consumo de alcohol o el tabaco. A quien quiere gravar el legislador realmente es al consumidor final, sin embargo quien primero paga es el fabricante u otros intermediarios que lo hacen en calidad de sujetos pasivos de la obligación (como sustituto). Luego éstos pueden repercutir lo pagado a los consumidores, que estarán obligados a soportarlo.
El responsable solo responde de las obligaciones materiales pero nunca de las formales.
Aquí las estrellas principales de la película son el contribuyente o el sustituto del contribuyente (ambos son sujetos pasivos de la obligación tributaria, tanto material como formal). Uno por realizar el hecho imponible que hace surgir la obligación de contribuir y el otro que, no llevando a cabo la manifestación de capacidad económica (hecho imponible), se sitúa en lugar del contribuyente por imposición de la ley. Solo ésta determinará en que casos cabe la figura del sustituto.
Luego vienen los demás, como el responsable, que hará frente a las obligaciones materiales, con carácter subsidiario, si los "sujetos pasivos" no llevan a cabo la obligación tributaria.
Espero habertelo aclarado.
Marta no te preocupes, dale duro que queda poco.

es cierto, me había liado un poco.

Gracias.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #753 en: 26 de Enero de 2013, 13:32:18 pm »
Apostaría que sale lo del Decreto Ley, lo han preguntado mucho de diferentes formas, si se puede regular cualquier apsecto del sistema tributario a través de decreto ley, y si se puede modificar el irpf a través del decreto ley...

Yo al menos tengo 4 preguntas que han caído sbre este tema del decreto.

De los primeros 5 temas cmo mucho creo que caerá una pregunta, si se supone que de los temas 6 a 11 cae una, del12 al 19 que son donde está la chicha caerán 4, total 6.

Así que hagan apuestas para los que vamos el lunes con un par...

Desconectado pasteles

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 544
  • Registro: 31/05/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #754 en: 26 de Enero de 2013, 14:59:57 pm »
Una cosa está clara. Según mi profundo estudio de preguntas, temas y demás datos estadísticos  :D se desprende una conclusión que, a fecho de hoy, estoy dispuesto a afirmar con rotundidad y aseguro que al 100 por 100 cae el lunes, sino al tiempo. El tema 4 del libro, que se corresponde con el tema 13, 14, 15 del programa creo, es decir el tributo (impuesto, tasas, o contribuciones especiales) ha salido en todos y cada uno de los exámenes de cada año. Repito, en todos. Además, no una vez en cada examen, sino que, si no recuerdo mal, en más del 40% de los exámenes el tema 4 del libro se ha repetido en dos o incluso en tres ocasiones en un mismo examen. Así que ya sabéis. Espero que lean esto los profesores o que ya estén preparados los exámenes, sino la cago.

Otra cuestión. Lo dicho por Raúl sobre el Decreto Ley es correcto. Sale mucho, pero preguntado de distinta forma. Del Decreto Ley debeis centraros en las materias tributarias que no pueden ser reguladas por este medio. Olvidaros de qué es y de como surge, su proceso de convalidación y demás, esto no es Constitucional, centraros en su referencia al tributo y la interpretación que hace el TC sobre los elementos que pueden ser regulados por este medio. Un saludo.

Desconectado pasteles

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 544
  • Registro: 31/05/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #755 en: 26 de Enero de 2013, 15:03:42 pm »
Otra cosa. Estudiar los PRECIOS PÚBLICOS. No son tributos, pero son muy preguntados para ser comparados con las tasas (cuales son sus diferencias).

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #756 en: 26 de Enero de 2013, 15:12:07 pm »
Sí está claro que algo de la parte de los tributos tasas impuestos contribuciones especiales cae algo y como dices tú el precio público alguna pregunta en plan caso práctico, diría que el régimen jurídico tiene papeletas también...

Bueno a ver qué pasa.

Desconectado pasteles

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 544
  • Registro: 31/05/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #757 en: 26 de Enero de 2013, 15:13:40 pm »
Mi quiniela sería:

tema del libro: 4 (una o dos preguntas); 9; 10; 14;

luego puede que caiga algo de las fuentes. Tema 6.

del tema 6 al 11 no creo que caiga ninguna. Tan solo en un examen de treinta y tantos salió.

Un saludo y suerte.


Desconectado Dictum

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 07/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #758 en: 26 de Enero de 2013, 18:26:12 pm »
Una duda de una pregunta que ha salido en exámenes:
¿Puede ser objeto de aplicación analógica el régimen de los obligados al pago de un tributo?
Gracias

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #759 en: 26 de Enero de 2013, 18:55:06 pm »
Yo imagino que sí porque no es una de las excepciones en las que no se puede aplicar la analogía que creo que son las de extender más allá de sus términos estrictos el ámbito del hecho imponible, exenciones y beneficios e incentivos fiscales...

Creo, porque yo ya dudo en todo, si alguien lo tiene más seguro.