;
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
1 A2 B3 D4 B Es la opción c), de veras, este tema lo hice yo para el grupo Adelur5 B6 A7 D8 B9 B10 B11 C12 A13 D es la opción b), yo puse la que dices, pero la tengo mal, no me acordé que falto otro supuesto, no es "sólo", la opción que te he dicho lo recoge tal cual el manual14 A15 A 16 C17 C18 D19 A20 C21 A22 A23 A24 C25 AEntonces a falta de plantilla oficial, ¿dejamos esta como mas o menos buena?.
La 4 es la C seguro, pág. 140Y sigo teniendo mis dudas con la 3 B
Manuela siento decirte que en la pagina 548 del manual no menciona la plataforma continental. Que se inicie la persecución cuando el buque o sus lanchas se encuentren en las aguas interiores, aguas archipelágicas, en el mar territorial o en la zona contigua del Estado ribereño.
Es la D, pero creo que hay alguna incorrección, porque dice "SÓLO cesa en el momento en que el buque perseguido entre (en) el mar territorial de un tercer Estado", pero según el manual es cuando entre en el mar territorial del Estado de su pabellón o en el de un tercer Estado.
Davidiver, te habla de la tramitación parlamentaria del Tratado, así que la decisión corresponde al "Gobierno, que envía al Congreso el acuerdo del Consejo de Ministros, una copia autorizada del texto del Tratado y una memoria que justifique la solicitud", página 190 manual; si hay decisión de iniciar tramitación parlamentaria, es porque se necesita de autorización para la prestación del consentimiento, si no ¿para qué se va a hacer mención a tramitación parlamentaria? sería absurda la pregunta; si no está supeditado el Tratado a ello, se pasa a publicación en el BOP, directamente, no hace falta "tramitación parlamentaria".