;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013  (Leído 132146 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pelham123

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Registro: 21/12/08
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1000 en: 07 de Junio de 2013, 05:48:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
OK, Decio. Estas son las respuestas correctas a mis fallos:
4 c
6 a
18 a
19 c
21 b
24 c
31 a


La respuesta correcta a la 31 es la c: "excepción hecha de la impugnación  de acuerdos de refinanciación, cuya legitimación se atribuye en exclusiva a la administración concursal...." (p.464 in fine), y art. 72.2 (" Sólo la administración concursal estará legitimada para el ejercicio de la acción rescisoria y demás de impugnación que puedan plantearse contra los acuerdos de refinanciación del artículo 71.6. Para el ejercicio de estas acciones no será de aplicación la legitimación subsidiaria prevista en el apartado anterior.")


Desconectado pelham123

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Registro: 21/12/08
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1001 en: 07 de Junio de 2013, 05:52:01 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Donde están las correctas del tipo C?

He visto que se han publicado y no las encuentro!!! >:(
Las comprobé ayer tarde-noche y ahora estoy buscando las páginas.
Hoy por la tarde las colgaré.
De las que colgué, tengo mal:
la 6: la correcta es la A
la 16: la correcta es la C
la 31: la correcta es la C

Desconectado Decio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1071
  • Registro: 17/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1002 en: 07 de Junio de 2013, 07:20:00 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta 11 del modelo C, dice así:
Cuando siendo necesario, no se ha levantado el protesto por falta de pago o hecho declarción equivalente, el tenedor de la letra:
a. Pierde las aciones cambiarias, pero conserva la acción causal.
b. Pierde la acción cambiaria de regreso, pero conserva la acción directa contra el aceptante.
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.


De la lectura del supuesto entiendo: primero, habla que el protesto era necesario, por lo que indirectamente nos está indicando que la letra no fue aceptada. Segundo, que, siendo necesario el protesto u acción equivalente, no se ha levantado, el tenedor pierde las acciones cambiarias (la directa y de regreso), pero conserva la causal (extracambiaria). Con este argumento, yo he puesto como respuesta válida la A

pelham123!! Y de esta pregunta, qué me dices?? La has comprobado fehacientemente??
Bellum se ipsum alit

Desconectado apolo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3510
  • Registro: 07/10/07
  • The Sun Never Shown That Day
    • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1003 en: 07 de Junio de 2013, 09:55:16 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La respuesta correcta a la 31 es la c: "excepción hecha de la impugnación  de acuerdos de refinanciación, cuya legitimación se atribuye en exclusiva a la administración concursal...." (p.464 in fine), y art. 72.2 (" Sólo la administración concursal estará legitimada para el ejercicio de la acción rescisoria y demás de impugnación que puedan plantearse contra los acuerdos de refinanciación del artículo 71.6. Para el ejercicio de estas acciones no será de aplicación la legitimación subsidiaria prevista en el apartado anterior.")

Gracias. De todos modos la 31 me va mal de todas todas.
Pues al final, con el examen totalmente corregido por el libro tuve 7 fallos. En el primer cuatrimestre sólo tuve 2..... parece que este fue un poco más dificilillo, pero no me quejo!!
No digas no,no,no!! Di sí,sí, sí, lokooo!!!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marime

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 18/05/10
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1004 en: 07 de Junio de 2013, 10:41:14 am »
Bueno... ya está hecho.... la verdad, es que yo salgo de estos exámenes tipo test, que si me preguntan mi segundo apellido dudo.

Tipo C, y comprobado con Pelham, persona de toda solvencia, tengo 27 aciertos.  Me conformo más que de sobra, puesto que  creo que el tipo de exámen, deja mucho al azar y yo soy de las que le gusta ir sobre seguro.

Suerte a todos y ánimo a los del último día.




Desconectado pelham123

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Registro: 21/12/08
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1005 en: 07 de Junio de 2013, 17:28:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pelham? me puedes dar una dirección de correo a la que enviarte un email?

No me deja hacerlo por privado.

Gracias

Satara
ya te la he enviado

Desconectado pelham123

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Registro: 21/12/08
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1006 en: 07 de Junio de 2013, 17:47:36 pm »
RESPUESTAS CORRECTAS [seuo] Y LOCALIZADAS EN EL MANUAL MODELO C
1   B  (p. 327)
2   A  (p. 333)
3   C  (p. 337)
4   C  (p. 340)
5   A  (p. 336)
6   A  (p. 358) [en ésta puse la B]
7   B  (p. 350)
8   A  (pp. 351-352)
9   C  (pp. 355-356)
10 B  (p. 360)
11 B  (p. 365)
12 A  (p. 370)
13 B  (p. 371)
14 C  (p. 373)
15 B  (p. 377)
16 C  (p. 379) [en ésta puse la A]
17 C  (pp. 384 y 386)
18 A  (p. 414)
19 C  (p. 414)
20 A  (p. 421)
21 B  (p. 424)
22 C  (p. 426)
23 C  (p. 426)
24 C  (p. 428)
25 A  (p. 429)
26 B  (p. 436)
27 B  (p. 442)
28 C  (p. 443)
29 B  (p. 449)
30 A  (p. 458)
31 C  (p. 464) [en ésta puse la B]
32 B  (pp. 464-465]
33 B  (pp. 474 y 484)
34 A  (p. 594)
35 C  (p. 509)


Desconectado versanti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 844
  • Registro: 28/09/04
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1007 en: 07 de Junio de 2013, 17:50:12 pm »
Desde luego !!!pelham ,eres un crack!!!!!!!!!!!

A ver, porque no has hecho el D ?

Suerte a todos!!!!

Desconectado pelham123

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Registro: 21/12/08
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1008 en: 07 de Junio de 2013, 18:24:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Desde luego !!!pelham ,eres un crack!!!!!!!!!!!

A ver, porque no has hecho el D ?

Suerte a todos!!!!

Ya lo he advertido, eh: salvo error u omisión ;)

Desconectado Ninha_das_coletas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 602
  • Registro: 10/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1009 en: 07 de Junio de 2013, 19:24:45 pm »
Hola Pel,

Serías tan amable de hacer la correspondencia con el tipo D?

Te las voy pasando:

1. La LCCh establece que:
a)  El aval cambiario es nulo siempre que sea nula la obligación garantizada
b) El avalista no puede oponer las excepciones personales del avalado
c) El tenedor de la letra solo puede dirigirse contra el avalista si el avalado resulta insolvente

2. Cuando, siendo necesario, no se ha levantado el protesto por falta de pago o hecho la declaración equivalente, el tenedor de la letra:
a) Pierde las acciones cambiarías, pero conserva la acción causal
b) Pierde la acción cambiaría de regreso, pero conserva la acción causal
c) Las 2 son erróneas

3. El Ch:
a) Es pagadero a la vista
b) Es una promesa de pago
c) Funciona como instrumento de crédito y de pago

4. El Ch extendido a favor de una persona dda.:
a) No es transmisible x endoso
b) Únicamente es transmisible x endoso
c) Es transmisible x endoso, con o sin a la orden

5. Como regla gral.puede afirmarse que, si un Ch presentado oportunamente al cobro no fuera pagado y no se levanta el oportuno protesto o se realiza la declaración equivalente, el tenedor:
a) Pierde su acción de regreso contra lo endosantes y el librador, pero conserva la acción directa contra el librado, si éste aceptó el Ch
b) Puede ejercitar la acción de regreso contra el librador
c) Pierde todas sus acciones cambiarías

...
"quotquotNo por mucho madrugar, amaneces maquillada"quotquot

Desconectado Jovenamelia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 693
  • Registro: 13/08/08
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1010 en: 07 de Junio de 2013, 19:27:20 pm »
¿Alguno de vosotros sería tan amable de colgar el examen de la segunda semana? Gracias. Yo me presenté en primera, y es para comprobar qué tal fue en relación al que yo hice.
Los hombres geniales son meteoros destinados a quemarse para iluminar su siglo. (Napoleón Bonaparte)

Desconectado Ninha_das_coletas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 602
  • Registro: 10/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1011 en: 07 de Junio de 2013, 19:35:33 pm »
6. En el Ch, el librado:
a) Solo queda cambiariamente obligado al pago si lo firma como aceptante
b) Ha de ser un banco o entidad de crédito
c) Está obligado a comprobar la autenticidad de la firma de los endosantes, si los hubiere

7. Una característica del Ch bancario es que:
a) El librado solo puede pagarlo al banco designado
b) Lleva, además de la firma del librador, la del banco librado
c) El librador es un banco

8. En relación con el pagaré cabe afirmar que:
a) Es siempre pagadero a la vista
b) El firmante del pagaré queda obligado de igual manera que el librador de una letra de cambio
c) Las 2 son erróneas

9. Los billetes de lotería son:
a) Títulos de legitimación
b) Títulos de participación
c) Las 2 son erróneas

10. Las acciones de SA's:
a) No son tuvo
b) Pertenecen a la categoría de los denominados efectos de comercio
c) Son tt de participación

...
"quotquotNo por mucho madrugar, amaneces maquillada"quotquot

Desconectado Ninha_das_coletas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 602
  • Registro: 10/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1012 en: 07 de Junio de 2013, 19:49:28 pm »
11. La iireveindicabilidad de los tt establecida en el CCom:
a) Se refiere a los tt al portador
b) Se refiere genéricamente a los efectos de comercio
C) Se refiere a los supuestos de transferencia de creditos no endosables ni al portador

12. El vencimiento de una letra de cambio librada a un plazo desde la vista, se determinará:
a) Por la fecha de la aceptación, o en defecto de ésta, por la del protesto o declaración equivalente
b) Por la fecha de emisión de la letra
c) Por la fecha en que se realiza el 1er endoso de la letra

13. La sustitución del stma. De titulación por el de tabulación se ha producido en el sector de:
a) Los efectos de comercio
b) Los llamados vv mobiliarios agrupados en emisiones
c) Los tt vv impropios

14. Se denomina también tt directos a los tt:
a) De pago
b) De tradición
c) Nominativos

15. Para que el documento tenga la consideración de letra de cambio es imprescindible que contenga:
a) La firma del librado
b) La firma del librador
c) La cláusula a la orden

16. Si el endoso contiene la mención valor al cobro, los obligados cambiarlos podrán invocar contra el tenedor/endosatario:
a) Todas las excepciones que pudieran alegarse contra el endosante o contra el endosatario
b) Solo las excepciones que pudieran alegarse contra el endosatario
c)  solo las excepciones que pudieran alegarse contra el endosante

17. La cláusula sin gastos:
a) Dispensa al tenedor de hacer que se Levante protesto por falta de aceptación o por falta de pago
b) Dispensa al tenedor de presentar la letra a la aceptación o al pago dentro de los plazos correspondientes
c) Permite al tenedor ejercitar la acción cambiaría contra el librado, aunque éste deniegue la aceptación

...
"quotquotNo por mucho madrugar, amaneces maquillada"quotquot

Desconectado versanti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 844
  • Registro: 28/09/04
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1013 en: 07 de Junio de 2013, 20:01:43 pm »
Que curro amigos!!!!! Como admiro vuestra perseverancia!!!!

Un saludo y gracias :o

Desconectado apolo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3510
  • Registro: 07/10/07
  • The Sun Never Shown That Day
    • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1014 en: 07 de Junio de 2013, 20:07:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Pel,

Serías tan amable de hacer la correspondencia con el tipo D?

Te las voy pasando:

1. La LCCh establece que:
a)  El aval cambiario es nulo siempre que sea nula la obligación garantizada
b) El avalista no puede oponer las excepciones personales del avalado
c) El tenedor de la letra solo puede dirigirse contra el avalista si el avalado resulta insolvente

2. Cuando, siendo necesario, no se ha levantado el protesto por falta de pago o hecho la declaración equivalente, el tenedor de la letra:
a) Pierde las acciones cambiarías, pero conserva la acción causal
b) Pierde la acción cambiaría de regreso, pero conserva la acción causal
c) Las 2 son erróneas

3. El Ch:
a) Es pagadero a la vista
b) Es una promesa de pago
c) Funciona como instrumento de crédito y de pago

4. El Ch extendido a favor de una persona dda.:
a) No es transmisible x endoso
b) Únicamente es transmisible x endoso
c) Es transmisible x endoso, con o sin a la orden

5. Como regla gral.puede afirmarse que, si un Ch presentado oportunamente al cobro no fuera pagado y no se levanta el oportuno protesto o se realiza la declaración equivalente, el tenedor:
a) Pierde su acción de regreso contra lo endosantes y el librador, pero conserva la acción directa contra el librado, si éste aceptó el Ch
b) Puede ejercitar la acción de regreso contra el librador
c) Pierde todas sus acciones cambiarías

...
1 b
2 b
3 a
4 c
5 b
No digas no,no,no!! Di sí,sí, sí, lokooo!!!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado apolo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3510
  • Registro: 07/10/07
  • The Sun Never Shown That Day
    • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1015 en: 07 de Junio de 2013, 20:08:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
6. En el Ch, el librado:
a) Solo queda cambiariamente obligado al pago si lo firma como aceptante
b) Ha de ser un banco o entidad de crédito
c) Está obligado a comprobar la autenticidad de la firma de los endosantes, si los hubiere

7. Una característica del Ch bancario es que:
a) El librado solo puede pagarlo al banco designado
b) Lleva, además de la firma del librador, la del banco librado
c) El librador es un banco

8. En relación con el pagaré cabe afirmar que:
a) Es siempre pagadero a la vista
b) El firmante del pagaré queda obligado de igual manera que el librador de una letra de cambio
c) Las 2 son erróneas

9. Los billetes de lotería son:
a) Títulos de legitimación
b) Títulos de participación
c) Las 2 son erróneas

10. Las acciones de SA's:
a) No son tuvo
b) Pertenecen a la categoría de los denominados efectos de comercio
c) Son tt de participación

...
6 b
7 c
8 c
9 a
10 c
No digas no,no,no!! Di sí,sí, sí, lokooo!!!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Ninha_das_coletas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 602
  • Registro: 10/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1016 en: 07 de Junio de 2013, 20:11:32 pm »
18. En relación con los efectos del acuerdo de re financiación ordinario cabe afirmar:
a) Limita su eficacia a los acreedores que lo hayan suscrito
b) Los efectos de la espera pactada se extienden a las entidades financieras acreedoras que no lo hayan suscrito, siempre que sus créditos no estén dotados de garantía real
c) Sus efectos se extienden a todos los acreedores siempre que haya sido suscrito por acreedores que representen al menos el 75% del pasivo

19. Para q un acuerdo de re financiación pueda ser homologado es necesario que el acuerdo haya sido suscrito:
a) Pr acreedores que representen al menos la 1/2 del pasivo ordinario en el momento de adopción del acuerdo
b) Por acreedores q representen al menos 3/5 del total pasivo del deudor en la fecha de adopción del acuerdo
c) Por acreedores que representen al menos el 75% del pasivo titularidad de entidades financieras en el momento de la adopción del acuerdo

20. Si el juez admite a trámite la solicitud de concurso presentada por un acreedor, el deudor puede oponerse a la declaración de concurso basándose:
a) El la existencia del hecho en que se fundamenta la solicitud
b) En que, aun existiendo el hecho en que se fundamenta la solicitud no se encuentra en estado de insolvencia
c) Las 2 son correctas

21. El auto de declaración de concurso debe contener necesariamente:
a) El nombramiento de los administradores concursales
b) La calificación del concurso como fortuito o como culpable
c) La declaración de disolución de la sociedadsi el concursado fuese empresario social

22. Como regla gra., la dministración concursar está integrada por:
a) Un único miembro nombrado por los acreedores
b) un único miembro nombrado por el juez
c) 2 miembros, uno nombrado por la junta de acreedores y otro por el juez

23. Si el deudor presenta propuesta anticipada de convenio:
a) El juez puede aplicar el procedimiento abreviado si lo considera conveniente
b) El juez tiene que aplicar el procedimiento abreviado si así lo solicita la administración concursar
c) El juez tiene que aplicar necesariamente el procedimiento abreviado

24. En relación con la declaración judicial de concurso cabe afirmar que:
a) La pluralidad de acreedores es un presupuesto imprescindible para la declaración de concurso
b) Las sociedades en liquidación pueden ser declaradas en concurso
c) Las 2 son correctas
 
25. Para solicitar la declaración de concurso están legitimados el propio deudor y:
a) Cualquiera de sus acreedores
b) Cualquiera de sus acreedores, salvo aquellos a tengan sus creditos suficientemente garantizados con hipoteca u otra garantía real
c) Cualquier de sus acreedores, salvo aquellos que hubieran adquirido el crédito x actos ínter vivos, a título singular, después de su vencimiento y dentro de los 6 meses anteriores a la presentación de la solicitud.

...
"quotquotNo por mucho madrugar, amaneces maquillada"quotquot

Desconectado Ninha_das_coletas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 602
  • Registro: 10/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1017 en: 07 de Junio de 2013, 20:12:42 pm »
 ;) gracias Apolo, voy a por las últimas
"quotquotNo por mucho madrugar, amaneces maquillada"quotquot

Desconectado apolo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3510
  • Registro: 07/10/07
  • The Sun Never Shown That Day
    • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1018 en: 07 de Junio de 2013, 20:13:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
11. La iireveindicabilidad de los tt establecida en el CCom:
a) Se refiere a los tt al portador
b) Se refiere genéricamente a los efectos de comercio
C) Se refiere a los supuestos de transferencia de creditos no endosables ni al portador

12. El vencimiento de una letra de cambio librada a un plazo desde la vista, se determinará:
a) Por la fecha de la aceptación, o en defecto de ésta, por la del protesto o declaración equivalente
b) Por la fecha de emisión de la letra
c) Por la fecha en que se realiza el 1er endoso de la letra

13. La sustitución del stma. De titulación por el de tabulación se ha producido en el sector de:
a) Los efectos de comercio
b) Los llamados vv mobiliarios agrupados en emisiones
c) Los tt vv impropios

14. Se denomina también tt directos a los tt:
a) De pago
b) De tradición
c) Nominativos

15. Para que el documento tenga la consideración de letra de cambio es imprescindible que contenga:
a) La firma del librado
b) La firma del librador
c) La cláusula a la orden

16. Si el endoso contiene la mención valor al cobro, los obligados cambiarlos podrán invocar contra el tenedor/endosatario:
a) Todas las excepciones que pudieran alegarse contra el endosante o contra el endosatario
b) Solo las excepciones que pudieran alegarse contra el endosatario
c)  solo las excepciones que pudieran alegarse contra el endosante

17. La cláusula sin gastos:
a) Dispensa al tenedor de hacer que se Levante protesto por falta de aceptación o por falta de pago
b) Dispensa al tenedor de presentar la letra a la aceptación o al pago dentro de los plazos correspondientes
c) Permite al tenedor ejercitar la acción cambiaría contra el librado, aunque éste deniegue la aceptación

...
11 a
12  a
13 b
14 c
15 b
16 c
17 a
No digas no,no,no!! Di sí,sí, sí, lokooo!!!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado apolo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3510
  • Registro: 07/10/07
  • The Sun Never Shown That Day
    • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO MERCANTIL II (DM II) 2012-2013
« Respuesta #1019 en: 07 de Junio de 2013, 20:18:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
18. En relación con los efectos del acuerdo de re financiación ordinario cabe afirmar:
a) Limita su eficacia a los acreedores que lo hayan suscrito
b) Los efectos de la espera pactada se extienden a las entidades financieras acreedoras que no lo hayan suscrito, siempre que sus créditos no estén dotados de garantía real
c) Sus efectos se extienden a todos los acreedores siempre que haya sido suscrito por acreedores que representen al menos el 75% del pasivo

19. Para q un acuerdo de re financiación pueda ser homologado es necesario que el acuerdo haya sido suscrito:
a) Pr acreedores que representen al menos la 1/2 del pasivo ordinario en el momento de adopción del acuerdo
b) Por acreedores q representen al menos 3/5 del total pasivo del deudor en la fecha de adopción del acuerdo
c) Por acreedores que representen al menos el 75% del pasivo titularidad de entidades financieras en el momento de la adopción del acuerdo

20. Si el juez admite a trámite la solicitud de concurso presentada por un acreedor, el deudor puede oponerse a la declaración de concurso basándose:
a) El la existencia del hecho en que se fundamenta la solicitud
b) En que, aun existiendo el hecho en que se fundamenta la solicitud no se encuentra en estado de insolvencia
c) Las 2 son correctas

21. El auto de declaración de concurso debe contener necesariamente:
a) El nombramiento de los administradores concursales
b) La calificación del concurso como fortuito o como culpable
c) La declaración de disolución de la sociedadsi el concursado fuese empresario social

22. Como regla gra., la dministración concursar está integrada por:
a) Un único miembro nombrado por los acreedores
b) un único miembro nombrado por el juez
c) 2 miembros, uno nombrado por la junta de acreedores y otro por el juez

23. Si el deudor presenta propuesta anticipada de convenio:
a) El juez puede aplicar el procedimiento abreviado si lo considera conveniente
b) El juez tiene que aplicar el procedimiento abreviado si así lo solicita la administración concursar
c) El juez tiene que aplicar necesariamente el procedimiento abreviado

24. En relación con la declaración judicial de concurso cabe afirmar que:
a) La pluralidad de acreedores es un presupuesto imprescindible para la declaración de concurso
b) Las sociedades en liquidación pueden ser declaradas en concurso
c) Las 2 son correctas
 
25. Para solicitar la declaración de concurso están legitimados el propio deudor y:
a) Cualquiera de sus acreedores
b) Cualquiera de sus acreedores, salvo aquellos a tengan sus creditos suficientemente garantizados con hipoteca u otra garantía real
c) Cualquier de sus acreedores, salvo aquellos que hubieran adquirido el crédito x actos ínter vivos, a título singular, después de su vencimiento y dentro de los 6 meses anteriores a la presentación de la solicitud.

...
18 a
19 c
20 c
21 a
22 b
23 a
24 b
25 c
No digas no,no,no!! Di sí,sí, sí, lokooo!!!
No puedes ver los enlaces. Register or Login