;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013  (Leído 155967 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado NOCHE

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 73
  • Registro: 11/08/09
Re:POST OFICIAL Derecho Financiero y Tributario II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #140 en: 31 de Octubre de 2012, 07:35:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola INMA34,
Te entiendo muy bien, pero hay una cosa que la mayoría no utilizamos: las bases de datos: La Ley Digital; VLex Global; y, Westlaw Aranzadi, a las cuales tenemos acceso.
Además estoy cotejando las leyes que me faltarían y no es tanto folio el que faltaría para imprimir. Y se pueden reducir y preparar como un código. Veo exagerado el coste de La Ley, imagínate el Aranzadi. Es mi modesta opinión.
Hola Calermani, me gustaría saber como puedo entra a la bases de datos que dices. Lo estoy intentado pero no se hacerlo. He leido en el foro que se puede hacer con el nombre y el código utilizado para entrar en el campus de la UNED, pero a mi no me deja. Si puedes ayudarme te lo agradezco.  :)


Desconectado makelele

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 875
  • Registro: 30/09/08
  • La Base del Éxito es el Sacrificio
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #141 en: 31 de Octubre de 2012, 16:48:52 pm »
Hola compañeros, despúes de hacer una primera leida al temario, me he puesto a mirar casos, y los del IRPF, más o menos me puedo defender y sacarlos, es más con un poquito de más práctica creo que los dominare bien, pero me he puesto a mirar casos de IS y de NO RESIDENTES, y me estoy volviendo loco, no se como afrontar el caso, bufffff :'(.

Alguien me puede decir los pasos a seguir para resolver los casos de IS y NO RESIDENTES, es que con el IRPF busco en el indice analitico, y más o menos lo saco pero con estos no hay manera.

Un saludo
"quotquotNunca olvides que todos los grandes logros requieren tiempo y paciencia"quotquot

Desconectado buenabentura

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 07/05/12
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #142 en: 31 de Octubre de 2012, 20:20:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes, dejo un enlace donde está muy claro (yo creo que mejor que el libro) el IRPF.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Muchas gracias por el enlace, jucegarciasa. Le he echado un vistazo por encima y parece bastante interesante. Todo lo que sirva para aclarar un poco los conceptos en esta asignatura es bienvenido.

Desconectado jucegarciasa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 203
  • Registro: 06/06/08
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #143 en: 31 de Octubre de 2012, 20:28:43 pm »
Primero no hay nada que agradecer, aquí estamos todos para trabajar en grupo.
Quiero dar respuesta a NOCHE y dejar el enlace donde tenemos acceso a La Ley, V Lex y Aranzadi, a través del acceso externo (salvo que entres en uno de los ordenadores de tu centro) y con el mismo acceso que tienes para la uned. Cuando entres, baja hasta derecho y puedes acceder a cualquiera de las tres.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado NOCHE

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 73
  • Registro: 11/08/09
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #144 en: 01 de Noviembre de 2012, 07:47:30 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Primero no hay nada que agradecer, aquí estamos todos para trabajar en grupo.
Quiero dar respuesta a NOCHE y dejar el enlace donde tenemos acceso a La Ley, V Lex y Aranzadi, a través del acceso externo (salvo que entres en uno de los ordenadores de tu centro) y con el mismo acceso que tienes para la uned. Cuando entres, baja hasta derecho y puedes acceder a cualquiera de las tres.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Gracias jucegarciasa, he podido entrar sin problemas. No conocía esta base de datos, en fin, cada día se aprende una cosa nueva.

Desconectado PELIGRO

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 66
  • Registro: 16/07/09
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #145 en: 01 de Noviembre de 2012, 13:09:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes, dejo un enlace donde está muy claro (yo creo que mejor que el libro) el IRPF.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Muchas gracias compañero, le he echado un vistazo y esta genial

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #146 en: 02 de Noviembre de 2012, 02:24:20 am »
A QUIEN LE PUEDA SERVIR

Vamos a resolver un supuesto práctico más o menos complejo.


Imaginemos un trabajador, con contrato indefinido, que percibe unas retribuciones anuales de 57.400 euros y sus cotizaciones anuales a la Seguridad Social ascienden a 2.461,34 euros.

El trabajador ha entregado a la empresa el modelo 145, comunicando los siguientes datos:

El trabajador nació en 1965.

Está encuadrado en la situación familiar segunda, casado con cónyuge que no obtiene rentas superiores a 1.500 euros anuales excluidas las exentas.

Aceptó empleo que le exigió cambio de residencia el 1 de diciembre de 2010.

El trabajador es discapacitado con minusvalía en grado igual o superior al 65%.

Tiene 3 descendientes nacidos en 2001, 2009 y 2010. El hijo mayor tiene una minusvalía igual o superior al 33% e inferior al 65% teniendo acreditada la necesidad de ayuda de terceras personas o movilidad reducida. Todos los hijos conviven con ambos progenitores.

Convive con un ascendiente nacido en 1927 que tiene una minusvalía igual o superior al 33% e inferior al 65% y tiene acreditada la necesidad de ayuda de terceras personas o movilidad reducida. Dicho ascendiente también convive con un hermano del trabajador.



Lo primero que debemos ver es si este trabajador, por su situación familiar, número de hijos e ingresos, está excluido de retención.


Según el cuadro del artículo 81 del Reglamento del IRPF, el límite excluyente de retención para su situación asciende a 16.952 euros. Dado que sus retribuciones superan dicha cuantía, ya sabemos que no está excluido de retención y, por tanto, debemos calcularle el tipo de retención que le corresponda según el procedimiento de cálculo establecido en ese mismo Reglamento.

El procedimiento general para determinar el importe de la retención consta de los siguientes pasos:

Cálculo de la base
Cálculo del mínimo personal y familiar
Cálculo de la cuota de retención
Cálculo del tipo previo de retención
Cálculo del importe previo de retención
Cálculo del tipo de retención


Para el cálculo de la base partiremos de las retribuciones anuales del trabajador que iremos minorando en una serie de cantidades en función de sus circunstancias laborales, personales y familiares.

+57.400 € (retribuciones anuales)
-2.461,34 € (cotizaciones a la Seguridad Social, art. 19.2.a LIRPF.)
-2.652 € (reducción por rendimientos del trabajo, art. 20.1.c LIRPF.)
-2.652 € (reducción por movilidad geográfica, art. 20.2.b LIRPF)
-7.242 € (reducción por minusvalía igual o superior al 65%, art. 20.3 párrafo 2º LIRPF)
-600 € (reducción por tener más de dos descendientes, art. 83.3.d RIRPF)
= 41.792,66 € = Base

Cálculo del mínimo personal y familiar

Para el cálculo del mínimo personal y familiar iremos sumando una serie de cantidades en función de sus circunstancias personales y familiares.

+5.151 € (mínimo personal con carácter general, art. 57 LIRPF)
+918 € (por el primer hijo, art. 58.1 LIRPF)
+1.020 € (por el segundo hijo, art. 58.1 LIRPF)
+1.836 € (por el tercer hijo, art. 58.1 LIRPF)
+1.122 € (por el primer hijo menor de tres años, art. 58.2 LIRPF)
+1.122 € (por el segundo hijo menor de tres años, art. 58.2 LIRPF)
+459 € (por el ascendiente, art. 59.1 LIRPF)
+561 € (porque el ascendiente es mayor de 75 años, art. 59.2  LIRPF)
+ 7.038 € (por discapacidad del trabajador igual o superior al 65%, art. 60.1 párrafo 1º LIRPF)
+2.316 € (por discapacidad del trabajador igual o superior al 65%, art. 60.1 párrafo 2º LIRPF)
+1.158 € (por discapacidad de un hijo igual o superior al 33% e inferior al 65%, art. 60.2 párrafo 1º LIRPF)
+1.158 € (por un hijo con movilidad reducida o necesitar ayuda de terceras personas, art. 60.2 párrafo 2º LIRPF)
+1.158 € (por el ascendiente con minusvalía igual o superior al 33% e inferior al 65%, art. 60.2 párrafo 1º LIRPF)
+1.158 € (por el ascendiente con movilidad reducida o necesitar ayuda de terceras personas, art. 60.2 párrafo 2º LIRPF)
= 26.175 € = Mínimo personal y familiar

Cálculo de la cuota de retención

La cuota de retención será la diferencia entre las cuotas obtenidas de aplicar la escala del IRPF prevista en el artículo 85 del Reglamento a la Base y al Mínimo personal y familiar.

Base:
Hasta 33.007,20 € ………………………………. 8.533,73 €
Resto de 8.785,46 € al 37% ………………. 3.250,62 €

Cuota 1: 11.784,35 €

Mínimo personal y familiar:
Hasta 17.707,20 € ……………………………….. 4.249,73 €
Resto de  8.467,80 € al 28% ………………. 2.370,98 €

Cuota 2: 6.620,71 €

Cuota de retención = Cuota 1 – Cuota 2 = 5.163,64 €

En este caso no resulta de aplicación del límite de la cuota previsto en el art.85.3 del Reglamento de IRPF puesto que el trabajador tiene ingresos superiores a 22.000 euros.

Tipo previo de retención

Según el artículo 86 del Reglamento de IRPF, dividimos la cuota de retención entre las retribuciones del trabajador, multiplicamos por 100 y redondeamos al entero más próximo:

(5.163,64 / 57.400) * 100 = 8,995888… ~ 9%

Importe previo de retención

Multiplicamos las retribuciones del trabajador por el tipo previo:

57.400 * 9% = 5.166 €

Tipo de retención

Para calcular el tipo de retención debemos disminuir el importe previo en la deducción del art.80bis (los antiguos 400 euros) que le pueda corresponder al trabajador. Dado que su base es superior a 12.000 euros, no le corresponde disminución alguna.

Por tanto, el tipo de retención del trabajador será:

[(5.166 - 0) / 57.400] * 100 = 9,0000000%

De este resultado despreciamos los decimales desde el tercero (ojo, no redondear) y tenemos el tipo de retención del trabajador:

9%


Nota: Las cuantías de los mínimos por descendientes y ascendientes se han prorrateado entre todos los contribuyentes que también tienen derecho al mínimo por los mismos descendientes y ascendientes, en este caso el cónyuge del trabajador y madre de sus hijos, y el hermano del trabajador que también convive con el ascendiente, todo ello tal y como se establece en el artículo 61 de la Ley de IRPF.
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado canoceja

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 955
  • Registro: 08/03/10
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #147 en: 03 de Noviembre de 2012, 13:04:07 pm »
He entendido todo el supuesto práctico, pero me he perdido en el cálculo de la cuota de retención. Puedes explicármelo porfa! Ando un poco perdido todavía.

Gracias.

Desconectado jucegarciasa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 203
  • Registro: 06/06/08
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #148 en: 04 de Noviembre de 2012, 14:23:34 pm »
Dejo el enlace de nos esquemas del Irpf

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado jucegarciasa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 203
  • Registro: 06/06/08
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #149 en: 04 de Noviembre de 2012, 14:25:15 pm »
Sobre el impuesto de sociedades y para aquellos que no tengan material actualizado, dejo las novedades para 2012 sobre este impuesto.

Las novedades más notables de este año respecto al impuesto de sociedades tienen que ver con varios aspectos que a continuación se detallan:

• Entra en vigor un nuevo régimen fiscal de libertad de amortización de elementos de materiales de activo fijo nuevos. A partir de este ejercicio no se condicionará esta posibilidad al mantenimiento del empleo en la sociedad. Comienza a tener reflejo en el IS lo estipulado en el RD 13/2010, de 3 de diciembre, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo.

• Se limita la compensación de bases negativas para aquellas sociedades que durante los doce meses anteriores a la fecha del inicio del período impositivo hayan superado un nivel de 6.010.121,04 euros en concepto de volumen de operaciones. Se limita igualmente la compensación a los sujetos pasivos del impuesto que hubieran superado 20 millones de euros de importe neto de la cifra de negocios durante el mismo período.

• Se estrenan porcentajes en relación a las deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades por parte de las sociedades. En concreto, las sociedades cuyo objeto social incluya actividades que tengan que ver con la innovación tecnológica, aplicarán  un porcentaje del 12 % siempre que su período impositivo se hubiera iniciado con posterioridad al 6 de Marzo de 2011. Las compañías que hayan invertido en activos medioambientales podrán seguir deduciendo por hacerlo en el ejercicio 2011 por una cuantía del 8 % con la misma restricción respecto al inicio del período impositivo que comentábamos anteriormente. Por su parte, el gobierno acomete el incentivo a la inversión en capital humano a través de la deducibilidad de las cantidades invertidas en formación relacionada con el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, siguiendo vigente el porcentaje de deducción del ejercicio anterior (el 1% de los gastos, minorado en su caso por el importe de las subvenciones recibidas por este particular).

• Respecto al límite para acogerse al régimen especial de empresas de reducida dimensión, se fija en 10 millones de euros en cifra de negocios. Se endurece por tanto este requisito, que hasta el 1 de Enero de 2011 era de 8 millones de euros. De todas formas, aunque se haya superado la cifra de 10 millones de euros es posible acogerse a las ventajas del régimen si la sociedad hubiera arrojado cifras por debajo de 8 millones de euros en el ejercicio impositivo de cálculo de la magnitud y en las dos anteriores a éste. Las sociedades acogidas al régimen tributarán a un tipo reducido del 25 % por los primeros 300.000 euros de base imponible. Ese mismo segmento de base imponible es el que se grava al 20 % en aquellas entidades que posean una cifra de negocios por debajo de 5 millones de euros y una plantilla media inferior a 25 empleados.

Suerte y que sea util.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #150 en: 04 de Noviembre de 2012, 20:19:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He entendido todo el supuesto práctico, pero me he perdido en el cálculo de la cuota de retención. Puedes explicármelo porfa! Ando un poco perdido todavía.

Gracias.

Te lo explicaría encantada si lo entendiera, ese caso es un copia y pega que he hecho de internet. no obstante he visto en las soluciones de ls examenes de otros años que la respuesta no es hacer cálculos. Así que voy super perdida.
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado esther2905

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 334
  • Registro: 27/05/07
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #151 en: 05 de Noviembre de 2012, 09:14:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te lo explicaría encantada si lo entendiera, ese caso es un copia y pega que he hecho de internet. no obstante he visto en las soluciones de ls examenes de otros años que la respuesta no es hacer cálculos. Así que voy super perdida.
Mi tutora del centro asociado nos ha dicho que si siguen el criterio de otros años no se nos manda calcular el importe del impuesto si no señalar el artículo y contenido del mismo que es de aplicación del caso.
Nosotros por lo menos eso estamos haciendo en las tutorías con los casos prácticos que ha colgado el equipo docente.
Un saludo.

Desconectado jucegarciasa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 203
  • Registro: 06/06/08
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #152 en: 05 de Noviembre de 2012, 11:00:16 am »
Buenos días, para los que no podemos ir a las tutorías, ¿sería posible poner la solución de los casos aquí?

Desconectado Mar 65

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 339
  • Registro: 08/04/10
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #153 en: 05 de Noviembre de 2012, 12:25:21 pm »
Hola.
He encontrado en la guía del curso la materia excluida de examen.

Un saludo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Mar 65

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 339
  • Registro: 08/04/10
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #154 en: 05 de Noviembre de 2012, 12:31:40 pm »
Por cierto, ojo con la lección 8ª (El impuesto sobre el patrimonio), el año pasado no entraba y este año sí entra.

Un saludo.

Desconectado esther2905

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 334
  • Registro: 27/05/07
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #155 en: 05 de Noviembre de 2012, 19:20:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días, para los que no podemos ir a las tutorías, ¿sería posible poner la solución de los casos aquí?
Los casos que hacemos en clase son los mismos que propone el equipo docente y en los cursos virtuales vienen la solución.
Por lo menos en las de mi centro asociado.

Desconectado Decio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1071
  • Registro: 17/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #156 en: 06 de Noviembre de 2012, 19:23:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto, ojo con la lección 8ª (El impuesto sobre el patrimonio), el año pasado no entraba y este año sí entra.

Un saludo.

Te refieres para el segundo cuatrimestre??
Bellum se ipsum alit

Desconectado Decio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1071
  • Registro: 17/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #157 en: 06 de Noviembre de 2012, 19:25:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros, despúes de hacer una primera leida al temario, me he puesto a mirar casos, y los del IRPF, más o menos me puedo defender y sacarlos, es más con un poquito de más práctica creo que los dominare bien, pero me he puesto a mirar casos de IS y de NO RESIDENTES, y me estoy volviendo loco, no se como afrontar el caso, bufffff :'(.

Alguien me puede decir los pasos a seguir para resolver los casos de IS y NO RESIDENTES, es que con el IRPF busco en el indice analitico, y más o menos lo saco pero con estos no hay manera.

Un saludo

Yo estoy igual  ¡¡¡HELPP!!!
Bellum se ipsum alit

Desconectado Decio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1071
  • Registro: 17/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #158 en: 06 de Noviembre de 2012, 19:26:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Primero no hay nada que agradecer, aquí estamos todos para trabajar en grupo.
Quiero dar respuesta a NOCHE y dejar el enlace donde tenemos acceso a La Ley, V Lex y Aranzadi, a través del acceso externo (salvo que entres en uno de los ordenadores de tu centro) y con el mismo acceso que tienes para la uned. Cuando entres, baja hasta derecho y puedes acceder a cualquiera de las tres.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Y una vez allí, hay que entrar al Westlaw?? porque clico en aranzadi y lo que te sale es publicidad, pero no ningún buscador o base de datos....

En La Ley igual, me pide usuario y contraseña, introduzco las mías de la Uned y nada, no las reconoce.
Bellum se ipsum alit

Desconectado Decio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1071
  • Registro: 17/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (DFT II) 2012-2013
« Respuesta #159 en: 06 de Noviembre de 2012, 21:16:49 pm »
Respecto al Impuesto de Sociedades, en las tablas oficiales de coeficientes de amortización vienen los períodos máximos en años, pero dónde están los mínimos??
Bellum se ipsum alit