Pak1to, si no entiendo mal tus opiniones, todos deberíamos aportar lo mismo, o bien recibir prestaciones en función de lo que aporten.
Ergo, o el empresario aporta exactamente la misma cantidad (ni siquiera porcentaje) que sus obreros, o, por ejemplo, en un Hospital publico le pasan en la lista por delante para un trasplante, y queda ingresado en una suite
Ni mas ni menos eso es lo que dices. Y no me hables de CCAA. Porque detenerse en el análisis ahí, y no por ciudades o mejor, barrios? Así, un ciudadano de Barcelona merece según tu mejor educación que uno de Lérida, en función de su indicador... Y claro, dentro de Barcelona, y según que barrio, habrá calles que no tengan ni aceras, y otras señales digitales y un agente policial en cada puerta, no?
MEcccckkk, incorrecto, yo digo que todas las comunidades deben aportar lo mismo o bien recibir las inversiones y aportaciones (el dinero que les devuelve el Estado) en función de lo que aporten.
Está claro que tú como individuo, ganas más, pagas más... pero eso no significa que cada vez que cojas el coche tengas que pagar el doble de peaje o que tus hijos no tengan derecho a la escuela pública... no es lo mismo, ni mucho menos y está claro que estamos hablando de CCAA, porque como persona tienes movilidad por todo el Estado y te puedes establecer a donde te rote... pagarás según tus ingresos pero recibiras dependiendo de lo que la CA aporte. Creo que es cristalino el razonamiento.
Un catalán que circula por una carretera andaluza no paga mas por ello. Un catalán que es atendido por un medico en Madrid no paga mas por ello. Es decir, el dinero que se invierte en España es para los españoles, sean de donde sean, para recibir cobertura allá donde estén dentro de la nación. Si un catalán es secuestrado por Al-qaeda, o se ve sorprendido por una catástrofe en Singapur, España le atenderá.
me habrá sentado mal el cafelito y la copita, pero... un catalán no es un español? pues el dinero que se invierte en España también es para él... estás mezclando individuos con CCAA otra vez. Pero el andaluz tiene autovias gratuitas desde Valencia a Zaragoza, y en toda su CA, el catalán para hacer 30 km paga peaje, ves? ya no recibe lo mismo pero paga más...
La unión hace la fuerza, creo. Y ne remito a lo anteriormente dicho, los ciudadanos pagan mas o menos, las personas jurídicas pagan mas o menos. Las CCAA se limitan a recaudar y gestionar, no confundamos términos. Buena parte de ese superávit economico se debe a empresas que Sun ser catalanas fijan allí su sede social.
Si fijan su sede social en Catalun_ya será porque les interesa por algo, pagan a la CCAA y ésta a la caja única, ergo, se le devuelve en concordancia para que pueda invertir en más infraestructuras que a la vez atraerá más inversores, españoles o extranjeros, que a la larga ampliarán sus negocios y se expandiran por el resto de la piel de toro. Por lo tanto se beneficiaran las personas que vivan en otras CCAA, que a su vez aportarán más y recibirán más... parece el cuento de la lechera, pero es cómo funcionan los negocios, bueno eso decía mi profe de primaria... para ganar hay que invertir... no repartir.
Yo como trabajador del Estado pago lo mismo aquí o allí. Si pagase mas, seria porque cobrase mas, y siendo purista siguiendo las ideas aquí expuestas, si yo como persona pago mas, que me den mas. Claro, así dicho es insolidario. Si lo dice una CCAA no.
No, como trabajador del Estado no pagas lo mismo en cualquier CCAA, un piso en Barcelona no vale lo mismo que en Badajoz, ni el de Madrid o Bilbao vale lo mismo que el de Murcia... los impuestos también son más altos, pero si pagas más es porque ingresas más, no es que te den más, no es ése el tema. Ojalá tuviera que pagar a Hacienda cada año 2 millones de €... no me quejaría porque ganaría muchísimos más.
Si ganas más y puedes tener seguro privado, no harás la lista de espera de tres años para quitarte el padrón de la uña que se te clava... pues ya recibes más, porque pagas más, porque ganas mas... ya sabes ahora estoy cercaaa, ahora estoy lejoooosss!!!

Saludos,