;

Autor Tema: LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA  (Leído 5564 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado daruiz03

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 420
  • Registro: 07/09/11
  • No nacimos para resistir, nacimos para vencer
LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« en: 08 de Octubre de 2012, 12:06:35 pm »
A día de hoy los medios informativos, noticieros y telediarios - o como le llamaba mi abuelo, el "parte" -  continúan vendiéndonos una mentira de disfraz roto: hablo de la Monarquía. Dichos medios hablan de una institución que supuestamente arbitra y modera la democracia, y que representa la unidad de la nación española; algo que dista a años luz de la realidad.

Nuestra Monarquía es el producto de la anterior dictadura fascista y opresora del caudillo Francisco Franco, esa misma que tanto Juan Carlos I de Borbón como su padre - Juan de Borbón - apoyaron a través del Movimiento Nacional franquista al que juraron lealtad - Juan Carlos lo hizo en 1969 - con las siguientes palabras: "Si. Juro lealtad al Jefe del Estado y a los principios del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales del reino" [Ver vídeo] Posteriormente, Juan Carlos I habla en su discurso de "legitimidad política", refiriéndose con ello al levantamiento militar de 1936 contra la II República.

Fallecido el caudillo España inició un periodo transitorio en 1975 del que a título personal considero que todavía no hemos salido 37 años después. Durante los tres años que supuestamente duró dicho periodo la monarquía se fraguó sobre una pseudo-base democrática.

Tras estos tres años de gestación a finales de 1978 nació la Constitución Española, un traje hecho a medida para el rey español el cual le garantizaba su inviolabilidad frente a la Ley, así como la soberanía y legitimidad al garantizar en la norma suprema ciertos derechos y libertades BÁSICAS de la ciudadanía, que en tiempos del dictador sonaban a mera utopía. La ciudadanía aún aturdida por las secuelas del franquismo no supo pedir como legítima y única soberana el planteamiento de una cuestión de libre elección entre Monarquía y República condenándonos indefinidamente a la situación de súbditos.

La vigencia de la Constitución Española conllevó a ensalzar y calificar como heroicidad la falsa gestión democrática del rey durante el periodo de la Transición.

El argumento de muchos ciudadanos coloquialmente hablando es: "El Rey pudo ser un cabrón como Franco, y sin embargo no lo fue". A todo aquel sector de la ciudadanía cuyo mayor argumento es este, debo responder: Es cierto, el Rey pudo ser tan opresor como Franco, pero ¿es este motivo suficiente como para  que los Borbones sean legítimos soberanos de por vida? ¿Debemos agradecérselo eternamente en vez de continuar avanzando y progresando hacia la democracia plena donde sea el pueblo quien decida y elija al Jefe del Estado en igualdad de condiciones? Ante esto, las opciones son dos:

Si hacen caso omiso a mi respuesta, estarán de enhorabuena ya que serán un borrego más de esta falacia de Estado.
Si por el contrario llegan a cuestionárselo, - el cuestionar y debatir no implica que deban estar de acuerdo finalmente - puede que su mente esté respondiendo al razonamiento frente al sometimiento.
La legitimidad de la Monarquía es totalmente cuestionable al ser fruto de un golpe militar fascista en plena República democrática y posteriormente continuada de una dura y violenta dictadura que encaminó a los Borbones hacia el trono.

¿Qué busco con este artículo? Ninguna otra cosa que no sea crear cuestiones en la sociedad. Mi opinión anda lejos de defender un levantamiento ciudadano violento contra la Monarquía, pues como defensores de la democracia y el pacifismo debemos oponernos absolutamente a cualquier acto violento por minúsculo que pueda ser; pero tras 37 años de  Transición ocultos bajo la Constitución Española el pueblo está legitimado para pedir que se realice un referéndum en aras de una libre elección entre Monarquía o República para continuar en el camino de la evolución democrática.

Salud y República.

Twitter: @daruiz03
Fuente: No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #1 en: 08 de Octubre de 2012, 12:21:48 pm »
Tu estudias derecho?

Desconectado Lictor

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1640
  • Registro: 31/07/12
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #2 en: 08 de Octubre de 2012, 13:39:05 pm »
Citar
Si hacen caso omiso a mi respuesta, estarán de enhorabuena ya que serán un borrego más de esta falacia de Estado.
Si por el contrario llegan a cuestionárselo, - el cuestionar y debatir no implica que deban estar de acuerdo finalmente - puede que su mente esté respondiendo al razonamiento frente al sometimiento.

 Si la peña piensa como tú, republicanos, son unos iluminados que conocen el sendero correcto. Si no, unos borregos.

Me revienta tu superioridad moral. Lee libros, políticamente incorrectos, para tener una visión más objetiva y REAL de nuestra historia y no te limites a los que enseñan en los institutos.
Marinero que mea a barlovento, mea dentro

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #3 en: 08 de Octubre de 2012, 20:19:15 pm »
sin lugar a duda la monarquia se constituye en una casta como la politica......donde no existe la igualdad ante la ley como el resto de mortales.....

Dicho esto, yo prefiero al Rey ejerciendo las funciones que ejerce  que a un ZP o Rajoy como presidentes de la Republica....

De lo posible es lo menos malo.....el Rey y su descendiente tienen una preparacion de la que carecen cualquier politico de este pais.....en estudios  e idiomas darian mil vueltas a un presidente republicano llamese Rajoy,Zp,Rubalcaba o la madre que los pario.....

Y lo mas importante.....la imagen e influencia que tiene nuestra monarquia en el exterior no la lograria ningun presidente de la Republica por muchas alianzas de civilizaciones que celebrara por el mero hecho de que España a dia de hoy internacionalmente es de la cola del peloton y su influencia en el exterior es cero zapatero.....

Usted cree que con un Rajoy o un ZP como presidente republicano nos hubieramos llevado la obra del AVE en Arabia?.....podiamos morirnos de hambre....competiamos contra Francia y Francia a nivel internacional es una potencia con gran influencia ,lo que decanto que la obra se quedara aqui fue la influencia de nuestro Rey.....

Lo que necesita la monarquia es un referendum que sin lugar a duda ganaria y un cambio de imagen: mas control de sus gastos,cambiar la ley de sucesion y que el señor Urdagarin y su esposa respondan ante ley como Dios manda.....

Y eso de que Franco nos impuso la monarquia habria que leer mas Historia.....la monarquia ha sido el sistema de gobierno de España durante siglos y quizas la cuestion es que la Republica nos la quito no que la impusiera Pacho.....

Por lo tanto dicho esto.....VIVA EL REY!!!!!.....Y viva españa!!!!!!!
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #4 en: 08 de Octubre de 2012, 22:05:23 pm »
De lo posible es lo menos malo.....el Rey y su descendiente tienen una preparacion de la que carecen cualquier politico de este pais.....en estudios  e idiomas darian mil vueltas a un presidente republicano llamese Rajoy,Zp,Rubalcaba o la madre que los pario...

Pues si esta noticia es cierta, el próximo descendiente directo con derecho a la corona, ademas de ser catalino no creo que este muy preparado para reinar.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Lictor

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1640
  • Registro: 31/07/12
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #5 en: 09 de Octubre de 2012, 00:06:43 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De lo posible es lo menos malo.....el Rey y su descendiente tienen una preparacion de la que carecen cualquier politico de este pais.....en estudios  e idiomas darian mil vueltas a un presidente republicano llamese Rajoy,Zp,Rubalcaba o la madre que los pario...

Pues si esta noticia es cierta, el próximo descendiente directo con derecho a la corona, ademas de ser catalino no creo que este muy preparado para reinar.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Artículo 57.2 de la CE.

El único heredero al trono es SAR el Príncipe de Asturias Don Felipe de Borbón y Grecia. Y sí, más y mejor preparado que la mayoría de los denominados políticos. Lo que diga ese ¿periódico? virtual, en su sección de ocio y cultura, es bastante irrelevante.
Marinero que mea a barlovento, mea dentro

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #6 en: 09 de Octubre de 2012, 00:32:52 am »
Constitución Española
 
Artículo 57.
 
1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.
 2. El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.
 
Este artículo es claro y no caben interpretación posible. Si se demuestra que el primogénito es el señor Albert Solà, desplazaría a Felipe de Bourbon como heredero al trono. Otra cosa sería violentar la Constitución, pues ésta menciona al primogénito, sin excluir a los que hubieran nacido fuera del matrimonio. En la legislación española, un hijo tiene derecho de herencia sobre el padre, sea o no “legítimo”, lo haya o no reconocido.

Desconectado Lictor

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1640
  • Registro: 31/07/12
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #7 en: 09 de Octubre de 2012, 10:33:00 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

 
Este artículo es claro y no caben interpretación posible. Si se demuestra que el primogénito es el señor Albert Solà, desplazaría a Felipe de Bourbon como heredero al trono. Otra cosa sería violentar la Constitución, pues ésta menciona al primogénito, sin excluir a los que hubieran nacido fuera del matrimonio. En la legislación española, un hijo tiene derecho de herencia sobre el padre, sea o no “legítimo”, lo haya o no reconocido.

Pues yo pienso que una vez nombrado Príncipe de Asturias a Don Felipe, o sea, sucesor de la Corona, no hay vuelta de hoja, venga quien venga diciendo lo que diga.
¿Quién va a obligar a SM a hacerse una prueba de ADN? Y ya no porque sea inviolabe, sino porque si hubiese que hacer caso a todos los tontos que van por ahí pidiendo pruebas de paternidad... y nada menos que a Su Majestad. Se va a quedar con un palmo de narices el tal Alberto ése.
Dices que sería violentar la Constitución, ¿acaso no se hace todas las semanas un par de veces por lo menos? Eso no sería nuevo, llegado el caso.

Un saludo.


Marinero que mea a barlovento, mea dentro

Desconectado cuatrotorres

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 346
  • Registro: 10/05/07
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #8 en: 09 de Octubre de 2012, 12:18:50 pm »
... La legitimidad de cualquier institución ...
... proviene de LA LEY ...
... en consecuencia ...
... la legitimidad de la monarquía, aquí y ahora ...
... es indudable ...


... otra cosa es que, por mor del cambio de LA LEY ...
... sea legítima cualquier otra institución ...
... y deje de serlo la corona ...

(apuntes de derecho BÁSICO para olvidadizos estudiantes de derecho)

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #9 en: 09 de Octubre de 2012, 22:58:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo pienso que una vez nombrado Príncipe de Asturias a Don Felipe, o sea, sucesor de la Corona, no hay vuelta de hoja, venga quien venga diciendo lo que diga.
¿Quién va a obligar a SM a hacerse una prueba de ADN? Y ya no porque sea inviolabe, sino porque si hubiese que hacer caso a todos los tontos que van por ahí pidiendo pruebas de paternidad... y nada menos que a Su Majestad. Se va a quedar con un palmo de narices el tal Alberto ése.
Dices que sería violentar la Constitución, ¿acaso no se hace todas las semanas un par de veces por lo menos? Eso no sería nuevo, llegado el caso.

Un saludo.

Difiero de tu opinión, desde el punto de vista jurídico si se demostrase la supuesta partenidad, salvo renuncia, el nombramiento de Principe de Asturia y sucesor de la Corona correspondería al camarero catalino.

Estoy totalmente de acuerdo contigo que en España esto nunca va a ocurrir porque determinadas personalidades estan por encima del Imperio de la Ley.


Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #10 en: 11 de Octubre de 2012, 00:39:41 am »
Me pregunto si un cambio en la forma de Estado es recomendable hacerlo con seis millones de parados, y la crispación que ello conlleva, o mejor hacerlo serenamente en una situación de prosperidad y pleno empleo.

¿Qué mejoras sociales y laborales puede garantizar un modelo republicano que no lo haga uno monárquico? ¿Es mejor la república griega que la monarquía danesa? ¿ O la monarquía española respecto a la república portuguesa?

"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #11 en: 11 de Octubre de 2012, 01:24:41 am »
Los cambios siempre se producen en situaciones excepcionales como la que vivimos actualmente.

En cuanto a los modelos de forma de Estados, considero que da igual uno que otro, porque va a depender de la ética de las personas que la representan y en los ejemplos expuestos dejan mucho que desear.

Un saludo.

Desconectado pak1to

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 912
  • Registro: 18/07/08
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #12 en: 11 de Octubre de 2012, 07:18:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me pregunto si un cambio en la forma de Estado es recomendable hacerlo con seis millones de parados, y la crispación que ello conlleva, o mejor hacerlo serenamente en una situación de prosperidad y pleno empleo.

¿Qué mejoras sociales y laborales puede garantizar un modelo republicano que no lo haga uno monárquico? ¿Es mejor la república griega que la monarquía danesa? ¿ O la monarquía española respecto a la república portuguesa?

las reconciliaciones en el matrimonio después de una pelea son las mejores... Subscribo una por una tus palabras!!!  ::)
bye!!!

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #13 en: 22 de Octubre de 2012, 17:38:38 pm »
La monarquía en horas bajas, por lo que parece:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado apolo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3510
  • Registro: 07/10/07
  • The Sun Never Shown That Day
    • www.uned-derecho.com
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #14 en: 22 de Octubre de 2012, 19:44:45 pm »
La legitimación de la monarquía procede de la Constitución. Se puede defender el paso a un sistema republicano, como no, pero siguiendo los pasos previstos para la revisión de nuestra norma fundamental que en ella misma se establecen. No de otro modo.
Personalmente, no creo que la llegada de una república fuera a producir una mejora en nuestro principal problema: la crisis económica y el paro.
Hay quien utiliza el argumento de que la Casa Real recibe unos fondos que bien podrían ser empleados en otras cosas. Es cierto, pero salta a simple vista que los costes de mantener a un presidente de la república serían aun superiores, y sin embargo sus funciones, serían las mismas (a no se que profundizásemos más en la reforma constitucional.
Además, un presiente del de la república, de un partido político, no podría ser tan neutral como en teoría es el Rey. De hecho no sería neutral en absoluto.

Saludos.
No digas no,no,no!! Di sí,sí, sí, lokooo!!!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #15 en: 22 de Octubre de 2012, 22:13:46 pm »
Completamente de acuerdo Apolo. Si se produce un cambio en el modelo de Jefatura del Estado se deberá hacer conforme a las reglas establecidas, lo contrario se asemejaría bastante a un golpe de estado y no es algo que se deba defender desde posturas democráticas.
Pero para mí el cambio ha de ir más allá, pues mal serviría a los intereses dinerarios cambiar una jefatura hereditaria por una electa, otra cosa sería a los democráticos. Así que dada la coyuntura económica que nos asfixia y cuestionándose como se cuestiona la monarquía y la procedencia de su cambio por otra forma más "moderna" dígome yo que sí, que no estaría mal cambiar, pero cambiemos también el modelo, no sólo la jefatura estatal. Si de ahorrar se trata instauremos, llegado el caso se entiende, una república presidencialista al estilo de los USA, mira, ahora que está tan de moda el federalismo asincrónico ¿o no era así? `pues eso, una  república al estilo de los yanquis, y de paso nos ahorramos un órgano inútil, pues para qué queremos una jefatura del estado y una del gobierno pudiendo tener las dos en una sola, total, los gastos se dividen por la mitad, los de sueldos y los de procedimientos de elección.
Si cambiamos que sea para mejor, no para poner un parche y donde antes decía digo poner otro que diga Diego.

Saludos

Desconectado apolo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3510
  • Registro: 07/10/07
  • The Sun Never Shown That Day
    • www.uned-derecho.com
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #16 en: 22 de Octubre de 2012, 22:22:53 pm »
Si hubiera de producirse un cambio, y si para que ése  se produzca vamos a alegar motivos de índole económico, lo que sugieres me parece lo más sensato. Ahorremos en los gastos de elección, y también en los no menos importantes de mantenimiento.

Saludos.
No digas no,no,no!! Di sí,sí, sí, lokooo!!!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado pak1to

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 912
  • Registro: 18/07/08
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #17 en: 28 de Enero de 2013, 09:35:22 am »
Y ahora sale el ejército también rebelde... No puedes ver los enlaces. Register or Login
bye!!!

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #18 en: 28 de Enero de 2013, 09:39:30 am »
El mensaje inicial es fruto del lavado de cerebro de la memoria histórica.

Pero no niego que si bien la monarquía tuvo legitimidad de origen franquista, igual que la democracia actual, cuyo origen es el franquismo que se autoinmoló, (conviene no olvidarlo) sí que ha perdido legitimidad en ejercicio. Exactamente lo mismo que la propia constitución.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:LA LEGITIMIDAD DE LA MONARQUÍA
« Respuesta #19 en: 28 de Enero de 2013, 12:20:20 pm »
   " Ver para (enloquecer)" . Algunos compañeros parecen hojas que se mueven según el viento que haya , van para allá o para acá sin ningún remordimiento y lo que es peor sin ninguna vergüenza .
    La legitimidad de la Monarquía es tan "impepinable" que no cabe ninguna otra consideración . Si uno , dos , tres , ... , cien , ... , mil , los que sean la cuestionan ; pues puede que estén en todo su derecho . Como yo puedo estar en el mio cuestionando no solo ese cuestionamiento sino otros muchos.
   Parece mentira que personas supuestamente preparadas y aparentemente formadas no solo no vean ; sino que no quieran ver la realidad en la que vivimos . Y además no solo no recuerdan ; sino que quieren olvidar toda esa historia "aprendida" que bien les podría valer para ser menos "ligeros".
   El Rey , las Instituciones , los Partidos , las Leyes , ... nos los hemos dado nosotros aceptando , soportando , criticando , defendiendo , ... y conociendo mas o menos conscientemente toda nuestra Historia como país . Esto tan sencillo y tan fácil para el PUEBLO "SANO" es lo que parece que no les interesa a muchos iluminados y defensores de una no legalidad todavía no compartida por una mínima minoría .
   Tenemos un mejorable modelo de vida apoyado en nuestra evolucionada y siempre mejorable CONSTITUCIÓN que todo amante de la JUSTICIA (expertos , estudiantes , aficionados , simpatizantes y necesitados ) tienen la obligación de aceptar , acatar , conocer , respetar , ... y poder mejorar . Y para mejorar nuestro modelo de vida yo no quiero guaras guerras , ni tendenciosas medidas falsas que solo quieren hablar de eso que les interesa pero de modo indigno; esto es no exigiendo a sus partidos que pidan lo que después ellos piden impúdicamente .Estamos y vivimos en una Democracia de partidos políticos y esto es lo que tenemos . Hagamosles decir lo que de verdad quieren y votemos según nuestras convicciones a aquellos partidos que tienen porque nosotros hemos y seguimos queriendo que tengan la llave para cambiar el modelo y si no pues pongamos a SIMPLE como único gobernante o a cualquiera de los opuestos a ver donde llevan a nuestra querida ESPAÑA .