Esta es la recopilación de la HAPPY HOUR de ayer, 23 de octubre de 2012...un poco menos concurrida....hoy tendremos una nueva happy ya del tema 2....a las 22,30 h como siempre...venga, animaos todos...
1-Los actos políticos o de gobierno:
a) son actividades y resoluciones del Gobierno no sometidos a la Justicia Administrativa.
b) son actividades y resoluciones del Gobierno y de los Consejos de las Comunidades Autónomas no sometidos a la Justicia Administrativa
c) Ninguna de las dos son correctas.
2- La Ley del contencioso-administrativo confirma la tesis de la existencia de actos de contenido discrecional, en todo o en parte fiscalizables. Pero siempre hay reglas a la que toda actuación administrativa debe atenerse. Estas son:
a)Las que delimitan la competencia del órgano receptor del acto, el procedimiento a seguir para su finalización y el fin publico al que todo acto deba atenerse.
b)Las que delimitan la competencia de los actos iniciales, la motivación del procedimiento a seguir y el fin, público o privado, al que todo acto deba atenerse.
c)Las que delimitan la competencia del órgano emisor del acto, el procedimiento a seguir para su emisión y el fin publico al que todo acto deba atenerse.
3-Agotan la vía administrativa:
a ) La resolución de los recursos.
b) Las resoluciones de órganos administrativos cuando una disposición legal o reglamentaria así lo establezca.
c) Ninguna de las dos anteriores es correcta.
4-La regularidad de la investidura de quien figura como titular del órgano administrativo:
a) Es un elemento subjetivo
b) Es un elemento subjetivo en ocasiones.
c) Es un elemento objetivo determinado por la ley.
5-Se considera incompetencia absoluta:
a) la falta de competencia ratione materiae
b) La falta de competencia territorial
c) Las dos anteriores son correctas.
6-El Juez contencioso puede convalidar el acto viciado:
a)Si además del motivo erróneo o indebidamente invocado por la Administración, concurre otro verdadero que sirva para justificar esa decisión.
b) según la solución de la ley: “los actos nulos que, sin embargo contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste”
c)las dos anteriores son correctas.
Estas preguntas no son del Tema 1 pero están en el temario:
1-El plazo para interponer un recurso de alzada, para actos expresos, es de:
a) Un mes.
b) Tres meses.
c) Cuatro años.
2-Los procedimientos administrativos se inician:
a) Siempre de oficios, aunque sea a instancia de partes.
b) Siempre a instancias de partes.
c) De oficio o a instancias de partes.
3-El periodo de pruebas:
a) Es obligatorio en todo procedimiento.
b) No tendrá una duración superior a diez días.
c) Podrá tener una duración inferior a treinta días.
4-Contra una resolución que pone fin a la vía administrativa cabe recurso de:
a) Alzada.
b) Reposición.
c) Revisión, en algunos casos.
5-Reclamar para sí un órgano superior el conocimiento de un asunto que compete a un órgano inferior, se denomina:
a) Delegar.
b) Encomendar.
c) Avocar.
6-Cuando el último día de un plazo sea inhábil:
a) Un plazo no puede nunca terminar en día inhábil.
b) No acurre nada si el plazo termina en ese día.
c) El plazo se prorroga al día siguiente día hábil.
7-La nulidad de un acto implica la de los sucesivos que sean independientes:
a) Siempre.
b) No.
c) Sólo cuando sean actos de trámites.
1.¿Cuál de las siguientes no es una forma de notificación por anuncios?:
a) La inclusión de la notificación en el BOE, en el boletín de la Comunidad Autónoma o de la Provincia
b) La inclusión de la notificación en el Periódico Oficial correspondiente al ámbito territorial de la Administración correspondiente
c) La inclusión de la notificación en la Sección Consular de la Embajada correspondiente
2. Es motivo de abstención:
a) Tener parentesco de consanguinidad dentro del tercer grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así como compartir despacho profesional o estar asociado con éstos para el asesoramiento, la representación o el mandato.
b) Tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del tercero, con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así como compartir despacho profesional o estar asociado con éstos para el asesoramiento, la representación o el mandato.
c) Tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así como compartir despacho profesional o estar asociado con éstos para el asesoramiento, la representación o el mandato.
3. Por la extensión de sus efectos, los actos administrativos se clasifican en:
a) Generales y concretos
b) Simples y complejos
c) Unilaterales y bilaterales
4. Tanto la notificación por anuncios como la publicación:
a) Deben contener el texto íntegro del acto si no lesiona derechos o intereses legítimos
b) Deben contener una somera indicación del contenido
c) Pueden contener una somera indicación del contenido si lesiona derechos o intereses legítimos
5. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto de la recusación:
a) La recusación se planteará por escrito en el que se expresará la causa o causas en que se funda.
b) Si el recusado niega la causa de recusación, el superior resolverá en el plazo de cinco días, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos.
c) Contra las resoluciones adoptadas en esta materia no cabrá recurso.
6. Los actos en que hayan intervenido personal al servicio de las Administraciones Públicas en los que concurran motivos de abstención:
a) Implicará, necesariamente, la invalidez de los mismos
b) No implicará, necesariamente, la invalidez de los mismosc) Depende del tipo de acto de que se trate
7. Por razón del tipo de facultades ejercitadas, los actos administrativos se clasifican en:
a) Simples y complejos
b) Unilaterales y bilaterales
c) Discrecionales y reglados
8. Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o el medio, o bien, iniciada la notificación no se hubiere podido practicar:
a) Se insertará el acto en el Periódico Oficial correspondiente al ámbito territorial de la Administración
b) Se podrá notificar por anuncios
c) Se procederá a la publicación del acto