Continuación de la recopilación....
1-La Administración aceptará de plano el desistimiento o la renuncia, y declarará concluso el procedimiento salvo que:
a) Habiéndose personado en el mismo terceros interesados, instasen éstos su continuación en el plazo de diez días desde que fueron notificados del desistimiento
b) Habiéndose personado en el mismo terceros interesados, instasen éstos su continuación en el plazo de cinco días desde que fueron notificados del desistimiento
c) Habiéndose personado en el mismo terceros interesados, instasen éstos su continuación en el plazo de quince días desde que fueron notificados del desistimiento
2. Señala la respuesta correcta:
a) Las resoluciones contendrán la decisión, los recursos que contra la misma procedan, órgano administrativo ante el que hubieran de presentarse y plazo para interponerlos
b) Las resoluciones contendrán la decisión, los recursos que contra la misma procedan, órgano administrativo o judicial ante el que hubieran de presentarse y plazo para interponerlos
c) Las resoluciones contendrán la terminación, los recursos que contra la misma procedan, órgano administrativo ante el que hubieran de presentarse y plazo para interponerlos
3. Respecto a los plazos:
a) Los interesados podrán solicitar una ampliación de los plazos por tiempo que no exceda de la mitad de los mismos
b) Los acuerdos sobre ampliación de plazos o sobre su denegación no serán susceptibles de recursos
c) Ambas son correctas
4. Se producirá la caducidad del procedimiento, con archivo de las actuaciones:
a) En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo
b) Por la inactividad del interesado en la cumplimentación de trámites siempre que no sean indispensables para dictar resolución
c) En el supuesto de que la cuestión suscitada afecte al interés general
5. Cuál de las siguientes formas o causas de finalización del procedimiento NO ES CORRECTA:
a) La renuncia al derecho en que se funda la solicitud
b) La imposibilidad material de continuar el procedimiento por caducidadc) La terminación convencional
6. La terminación convencional tiene lugar mediante la celebración de acuerdos, pactos, convenios o contratos con personas tanto de derecho público como privado, siempre que no sean contrarios al OJ…….. Requerirán en todo caso la aprobación expresa:
a) Del Ministro competente
b) Del Consejo de Estado
c) Del Consejo de Ministros
7. El desistimiento supone:
a) El apartamiento del procedimiento
b) La renuncia del derecho ejercitado a través de él
c) Ambas son correctas
8. Cuál de las siguientes formas supone la no terminación, la desaparición jurídica del procedimiento sin dar respuesta a lo que en él se tramitaba:
a) Resolución expresa o presunta
b) La declaración de caducidad
c) Terminación convencional
9. Los procedimientos iniciados de oficio en que puedan producirse efectos favorables a los interesados:
a) En principio no caducan por el retraso en su resolución
b) La Administración, por razones de interés público puede acordar dar por finalizado dicho procedimiento por causas sobrevenidas
c) Ambas son correctas
10. La técnica del Derecho administrativo moderno que sustituye el acto unilateral por el negocio jurídico bilateral se denomina:
a) Terminación Convencional
b) Resolución Expresa
c) Acuerdo Resolutivo
1.- La caducidad se produce en un procedimiento iniciado a solicitud del interesado si se paralizan a causa de este:
A/ Pero la inactividad del interesado produce la caducidad inmediata
B/ Esta caducidad no produce la prescripción de las acciones del particular
C/ La caducidad interrumpe el plazo de prescripción
2.- Las Administraciones pueden celebrar:
A/ Acuerdos y pactos no contrarios al O.J.
B/ Convenios que versen sobre materias no susceptibles de transacción
C/ Deberán estar regulados en una disposición de carácter específica que establecerá el alcance.
3.- En los procedimientos iniciados de oficio, donde la administración ejerza potestad sancionadora:
A/ La falta de resolución expresa dará lugar a la prescripción
B/ La falta de resolución dará lugar a la interrupción del plazo de prescripción
C/ La falta de resolución expresa dará lugar a la caducidad
4.- Tanto el desistimiento como la renuncia
A/ Afectará a interesados y no interesados
B/ Podrán hacerse de cualquier medio que permita su constancia
C/ Todo interesado aceptará la solicitud o cuando ello esté prohibido en el O.J
5.- Entre las formas o causas de finalización del procedimiento están
A/ El desistimiento y la declaración de caducidad
B/ La resolución y la prescripción
C/ Tanto A como B
1-La Ley reconoce a los interesados el derecho a conocer:
a)En todo momento el estado de la tramitación de los procedimientos, y a obtener copias de documentos contenidos en los mismos (art. 35.a).
b)En cualquier momento el estado de la tramitación de los procedimientos, y a obtener copias de documentos contenidos en los mismos (art. 35.a).c)Según el momento el estado de la tramitación de los procedimientos, y a obtener copias de documentos contenidos en los mismos (art. 35.a).
2-El articulo 37 de la Ley 30/92 establece que:
a)Los ciudadanos tiene derecho a acceder a los registros y a los documentos que, formando parte de un expediente, obren en los archivos administrativos, cualquiera que se a la forma de expresión, grafica, sonora o en imagen, o el tipo de soporte material en que figuren, siempre que tales expedientes correspondan a procedimientos terminados en la fecha de solicitud.
b)Los residentes tiene derecho a acceder a los registros y a los documentos que, formando parte de un expediente, obren en los archivos administrativos, cualquiera que se a la forma de expresión, grafica, sonora o en imagen, o el tipo de soporte material en que figuren, siempre que tales expedientes correspondan a procedimientos terminados en la fecha de solicitud.
C)Las dos respuestas anteriores son incorrectas, porque el articulo 37 de la Ley 30/92 establece que el acceso al registro es sólo para las corporaciones y las asociaciones amparadas por la Constitución y sus respectivos reglamentos de declaración, cuando resulte improcedente, en el ejercicio de sus funciones, relativas a la seguridad ciudadana y la potestad sancionadora.
3-Los expedientes pueden ser denegados:
a)Cuando la información pueda afectar a la intimidad de las personas o cuando prevalezcan razones de interés publico.
b)Por intereses de terceros mas dignos de protección o cuando así lo disponga una ley.
c)Las respuestas a y b son correctas.
4-Con la pregunta y respuesta anterior ¿quién dicta la resolución?
a)El órgano competente dictar la resolución motivada.
b)El ministro competente dictar la resolución motivada.
c)El delegado competente dictar la resolución motivada.
5-En ningún caso respecto de los expedientes que contengan información sobre las actuaciones:
a)Del Gobierno del Estado o de las CCAA en el ejercicio de sus competencias constitucionales no sujetas al Derecho Administrativo.
b)Los que contengan información sobre la Defensa Nacional o la Seguridad del Estado etc etc.
c)Según lo expuesto en las dos respuestas precedentes son correctas a y b.
6-La gratuidad del procedimiento:
a)La administración la ampara por decreto según la Ley 30/92 y sus reglamentos.
b)La Ley 30/92 no contiene ningún precepto sobre la gratuidad del procedimiento administrativo.
c)Según el Real Decreto Legislativo 339/90,de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado.
7-La iniciación del procedimiento:
a)De oficio por orden Contencioso-Administrativo.
b)A instancia de los interesados en todo momento.
c)De oficio o a instancia de persona interesada.
8-Lo decisivo en la iniciación de oficio es el acuerdo del órgano competente que puede ser excitado para ello:
a)Por orden superior, moción razonada de los subordinados o por denuncia.
b)Por orden superior, moción censurada de los subordinados o por denuncia.
c)Por orden superior, moción razonada de los subordinados o por diligencia.
9-El acuerdo de iniciación del expediente es un acto de trámite, y por ello, en principio:
a)No susceptible de recuso independiente del acto final resolutorio.
b)Lo que dicte el órgano resolutorio al concretar un criterio razonado.
c)Las respuestas a y b son incorrectas.
10-La Ley admite como cautela antes de la iniciación de oficio de un procedimiento:
a)La curatela que realiza la persona con análoga efectividad será la que realice las aclaraciones según (art. 69.2).
b)un periodo de información previa con el fin de conocer las circunstancias del caso concreto y la conveniencia o no de iniciar el expediente.
c)La curatela al ser representante del menor participa de forma activa en el procedimiento (art. 69.2).
11-La solicitud puede ser colectiva cuando es formulada en un solo escrito por varias personas:
a)Pluralidad de personas tengan un contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar.
b)Los solicitantes acompañen los elementos que estimen convenientes para precisar o completar los datos del modelo, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano al que se dirigen.
c)Las respuestas a y b son correctas aplicándose al artículo 70.2 y 70 respectivamente.
12-Los solicitantes podrán exigir:
a)Copias selladas.
b)La devolución de los documentos originales.
c)Copias selladas y la devolución de los documentos originales.
13-documento acreditativo dela representación y el poder fuese general para otros asuntos, deber acordarse el desglose y devolución a petición del interesado en el plazo de:
a)Tres meses.
b)Diez días.
c)tres días.
14-al lugar de presentación de las solicitudes, lo normal es:
a)En lugar que dicte el interesado o sede adecuada.
b)su presentación en la sede del órgano que ha de resolverla.
c)La sede de la administración, el concejal responsable.
15-la Ley facilita la recepción de las instancias en los registros:
a)Cualesquiera Administraciones Publicas.
b)La AGE, CCAA o Administración Local, con su respectivo convenio si es Local.
c)Las respuestas a y b correctas y También se puede presentar en las oficinas de Correos.
16-Las instancias suscritas por los españoles en el extranjero podrán cursarse ante las:
a)Representaciones diplomáticas o consulares españolas que las remitirán al organismo competente.
b)Representaciones diplomáticas o senadores españoles que las remitirán al organismo competente.
c)Representaciones diplomáticas o Diputados españoles que las remitirán al organismo competente.
17-También es posible presentar solicitudes por correo electrónico, cuando se creen los:
a)Registros telemáticos para la recepción o salida de solicitudes.
b)Registros radiofónico para la recepción o salida de solicitudes.
c)Registros telemáticos para la recepción o salida de personal legal.
18-Permiten la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año durante:
a)Los días hábiles a criterio de la administración.
b)Las 24 horas.
c)Los 265 días.
19-A efectos de cómputo de plazos, la recepción en un día inhábil para el órgano o entidad se considerará efectuada:
a)El primer día natural siguiente.
b)El primer día inhábil siguiente.
c)El primer día hábil siguiente.
20- Incluso la presentación de solicitudes, comunicaciones y documentación complementaria puede ser obligatoriamente impuesta por:
a)Resolución judicial motivada.
b)Orden del congreso.
c)Orden Ministerial.