Buenas noches a tod@s. Aquí mis preguntas:
1. En el orden jurisdiccional contencioso administrativo, en relación con la ejecución de las sentencias, NO es cierto que:
a) Las partes están obligadas a cumplir las sentencias en la forma y términos que en éstas se consignen
b) Las entidades privadas no están obligadas a prestar la colaboración requerida por los jueces y tribunales de lo Contencioso administrativo para la debida y completa ejecución de lo resuelto
c) Serán nulos de pleno derecho los actos y disposiciones contrarios a los pronunciamientos de las sentencias, que se dicten con la finalidad de eludir su cumplimiento
2. Las sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo Contencioso administrativo de la Audiencia Nacional serán susceptibles de recurso de casación ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo:
a) Las que se refieran a cuestiones de personal al Servicio de las Administraciones públicas
b) Las recaídas en asunto cuya cuantía no exceda de 600.000 €, excepto cuando se trate del procedimiento especial para la defensa de los derechos fundamentales y las dictadas en materia electoral
c) Todas son incorrectas
3. En el orden jurisdiccional contencioso administrativo, en materia tributaria los efectos de una sentencia firme que hubiera reconocido una situación jurídica individualizada a favor de una o varias personas podrán extenderse a otras, en ejecución de sentencia:
a) No
b) Cuando los interesados se encuentren en idéntica situación jurídica que los favorecidos por el fallo
c) Que soliciten la extensión de los efectos de la sentencia en el plazo de dos años desde la última notificación de ésta a quienes fueron parte en el proceso
4. Los juzgados de lo Contencioso Administrativo de este Orden jurisdiccional conocen por el procedimiento abreviado de los asuntos de su competencia que se susciten sobre cuestiones cuya cuantía no supere:
a) Los 30.000 euros
b) Los 13.000 euros
c) Los 15.000 euros
5. Las sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo Contencioso administrativo de la Audiencia Nacional serán susceptibles de recurso de casación ante:
a) La Sala de lo Contencioso administrativo del Tribunal Supremo
b) La Sala de lo contencioso administrativo de los Tribunales superiores de Justicia
c) Los juzgados centrales de lo contencioso administrativo
6. El recurso de casación para la unificación de doctrina se interpondrá directamente ante la Sala sentenciadora en el plazo de:
a) treinta días, contados desde el siguiente a la notificación de la sentencia
b) treinta días, contados desde la notificación de la sentencia
c) diez días, contados desde el siguiente a la notificación de la sentencia
7. En el procedimiento contencioso administrativo en 1ª o única instancia el plazo para interponer recurso contencioso administrativo, contados para el solicitante, a partir del día siguiente a aquel, en que se produzca el acto presunto, si no fuera expreso:
a) Será de seis meses
b) Será de dos meses
c) Será de un año
8. En el orden jurisdiccional contencioso administrativo si la sentencia firme anulase total o parcialmente el acto impugnado, el Juez o Tribunal dispondrá, la inscripción del fallo en los registros públicos a que hubiere tenido acceso el acto anulado:
a) De oficio
b) A instancia de parte
c) No será necesaria tal inscripción
9. Los juzgados de lo Contencioso Administrativo de este Orden jurisdiccional conocen por el procedimiento abreviado de los asuntos de su competencia que se susciten sobre:
a) Cuestiones de personal al servicio de las Administraciones públicas
b) Extranjería e inadmisión de peticiones de asilo político
c) Todas son correctas
10. En el procedimiento contencioso administrativo la interposición de un recurso de apelación:
a) Impedirá la ejecución provisional de la sentencia recurrida
b) No impedirá la ejecución provisional de la sentencia recurrida
c) Impedirá la ejecución de la sentencia recurrida
11. En el procedimiento contencioso administrativo en 1ª o única instancia, el plazo para interponer recurso de lesividad será de:
a) Dos meses
b) Seis meses
c) Un año
12. En el procedimiento contencioso administrativo en 1ª o única instancia si el recurso contencioso administrativo se dirigiera contra una actuación en vía de hecho, el plazo para interponer el recurso será: (SEÑALA LA INCORRECTA)
a) De diez días a contar desde el día siguiente a la terminación del plazo para atender el requerimiento
b) Si no hubiere requerimiento, será de veinte días desde el día en que se inició la actuación administrativa en vía de hecho
c) De diez días en cualquier caso
13. Cuando un juez o tribunal de lo contencioso administrativo hubiere dictado sentencia firme estimatoria por considerar ilegal el contenido de la disposición general aplicada:
a) Deberá aplicar la cuestión de ilegalidad ante el Tribunal competente para conocer del recurso directo contra la disposición
b) La respuesta a) es cierta cuando el juez o tribunal competente para conocer de un recurso contra un acto fundado en la invalidez de una disposición general lo fuere también para conocer del recurso directo contra ésta
c) a y b son incorrectas
14. En el procedimiento contencioso administrativo abreviado, si compareciere sólo el actor:
a) Se tendrá por desistido del recurso
b) Se producirá allanamiento
c) Se proseguirá la vista en ausencia del demandado
15. Podrá interponerse recurso de casación para la unificación de doctrina, respecto a los mismos litigantes en idéntica situación y, en mérito a hechos, fundamentos y pretensiones sustancialmente igual, se hubiere llegado a pronunciamientos distintos:
a) Contra las sentencias dictadas en única instancia por las Salas de lo Contencioso administrativo del Tribunal supremo
b) Contra las sentencias dictadas en única instancia por las Salas de la Audiencia Nacional y contra las sentencias dictadas en única instancia por las Salas de los tribunales superiores de justicia
c) Todas ellas
16. En el procedimiento contencioso administrativo en 1ª o única instancia el plazo para interponer recurso contencioso administrativo se contará:
a) Desde el día en que se notifique la resolución expresa del recurso potestativo de reposición
b) Desde el día siguiente a aquel en que se notifique la resolución presunta del recurso potestativo de reposición
c) Desde el día siguiente a aquel en que el recurso potestativo de reposición deba entenderse presuntamente desestimado
17. En el procedimiento contencioso administrativo en 1ª o única instancia, si las partes llegaran a un acuerdo que implique la desaparición de la controversia:
a) El Juez o Tribunal dictará auto declarando anulado el procedimiento
b) En todo caso, el Juez o Tribunal dictará auto declarando terminado el procedimiento
c) El Juez o Tribunal dictará auto declarando terminado el procedimiento, siempre que lo acordado no fuera lesivo del interés público o de terceros
18. Si el escrito de preparación del recurso de casación cumple los requisitos y se refiere a una resolución susceptible de casación:
a) Se tendrá por presentado el recurso
b) Se tendrá por preparado el recurso
c) Se tendrá por interpuesto el recurso