;
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
[quote Ok en este supuesto sí me queda claro ya según me explicas,pero no me resulta claro cuales casos son causa de anulabilidad y cuales de nulidad.Bueno gracias.Quiniela:-Tema 21-22-26-33 (algo de estos temas)-Caso práctico,también opto por el tema 30En mis apuntes llego gasta el tema 24. Fianza. ¿Que temas son el 26 y el 27?
Lo han dicho los propios profesores en Alf. De no ser así, no lo hubiese afirmado y me lo hubiese comprado posiblemente. Para una vez que han sido sinceros y nos han dicho que nos podemos ahorrar 8€, vamos a hacerles caso
alguien sabria poner un ejemplo de mandatario, podria ser un abogado o procurador ?ahi va otra, la violencia absoluta que es finalmente; nulo de pleno derecho o anulable porqeu no se en el libro, pero en los apuntes no me acabo de aclarar...gracias de antemano
Cuando se emplea violencia absoluta (vis física) para conseguir que se celebre un contrato, no es que el consentimiento este viciado, es que no es libre y por tanto no manifiesta en absoluto la voluntad del sometido a la violencia absoluta. Por tanto ese contrato -en puridad, ese No-contrato-, es NULO desde su origen.El ejemplo del libro es muy expresivo: coger a uno la mano para obligarle a firmar contra su voluntad un contrato.
ya, si eso es lo que yo entiendo pero en uno de los epígrafes:regimen comun de la violencia e intimidación, dice que ambos serán anulablesvaya que voy mañana a ir al examen seguro que cae y aún no se si es nulo o anulable!!
A ultima hora y yo con estas dudas. El Tema de los arrendamientos rusticos y urbanos anterior a la Ley 29/1994 no entran en el examen. ¿no?
Se puede llevar el índice que tienen puesto ellos en el librito.