;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013  (Leído 70980 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #400 en: 25 de Mayo de 2013, 23:26:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Hola, yo sí conozco la Administración y te cuento, a la espera de lo que nos explique Lecardilla, pues fue ella la que redactó la parte de la Función Publica.
Es posible que se refiera a alguna Comunidad Autonoma, he echado un vistazo a la Ley de Bases de Regimen Local, por si fuera alguna disposición para los Ayuntamientos y no veo nada. Yo tambien conozco interinos que llevan años y años en mi Comunidad Autónoma y también que les han echado porque sale la plaza de funcionario de carrera, alguien aprueba la oposición, pide esa plaza y la ocupa y el interino a la calle.
En ésta parte el libro (que me lo he leído) solo habla de lo que dice el EBEP.
A ver que nos dice Lecardilla....

Esperaremos a la respuesta de Lecardilla, porque yo creo que eso es así desde antes de entrar en vigor el EBEP para todas las administraciones, es decir, en la Ley 30/84 no se recogía plazo para convocar la plazas que se habían añadido a las contempladas en la RPT tras la Oferta Pública de Empleo.

En el ámbito local el RDLeg. 781/86 desarrolla el precepto de la Ley 7/85, si bien, recoge que ajustándose a la normativa en la materia, con lo cual, se tendría que realizar conforme a lo recogido en el EBEP; no obstante, y esto es ya por haberlo vivido en mi ente local, por fin se ha regulado reglamentariamente la RPT, y ser recoge lo de la provisión una vez publicada la OPE (aunque aquí lo que han realizado, es un ERE respecto a los laborales indefinidos, y amortización de plazas, que después se ha quedado en media jornada por solidaridad de los compañeros, a lo que se ha añadido, bajo mi punto de vista, cierta "arbitrariedad" en la potestad de autoorganización que puede aplicar con toda la discrecionalidad que le confieren las normas, pero no una aplicación "arbitraria" de la misma; esto es argumento del TS, no mío).

La conclusión a lo anterior, a todos los niveles territoriales y demás entes considerados como AAPP, se verá cuando pase el plazo de los 8 años que da el EBEP; han de convocar las plazas, y el interino que la cubre se ha de presentar, si aprueba se queda, si suspende, a la calle.

Supongo que a nivel estatal lo que apunta Matias1 se dará, por aquello de la movilidad a la que tienen derecho, así que si se saca la plaza, se está el mínimo forzoso en ese puesto y se pide el cambio, por cercanía al domicilio, por causas de ámbito familiar, etc; en ese caso sí que el interino que la cubre puede quedarse sin su puesto de trabajo, aún así lo veo en la práctica raro que se produzca, salvo en los funcionarios con habilitación de carácter estatal, puesto que el examen es en Madrid y se aplica a todo el territorio; las plazas vacantes en los distintos Municipios (me refiero a las de Secretaría General e Intervención, en los Municipios de Gran Población también a las funciones de Tesorería) se ofrecen a los/as aprobados/as, y ellos/as eligen por el orden en el que hayan quedado.

No sé si así, pero es lo que saqué en conclusión tras la PEC,  ???


Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #401 en: 25 de Mayo de 2013, 23:42:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Hola, yo sí conozco la Administración y te cuento, a la espera de lo que nos explique Lecardilla, pues fue ella la que redactó la parte de la Función Publica.
Es posible que se refiera a alguna Comunidad Autonoma, he echado un vistazo a la Ley de Bases de Regimen Local, por si fuera alguna disposición para los Ayuntamientos y no veo nada. Yo tambien conozco interinos que llevan años y años en mi Comunidad Autónoma y también que les han echado porque sale la plaza de funcionario de carrera, alguien aprueba la oposición, pide esa plaza y la ocupa y el interino a la calle.
En ésta parte el libro (que me lo he leído) solo habla de lo que dice el EBEP.
A ver que nos dice Lecardilla....

Buenas noches

Gracias Mnieves por tu aclaración, voy a intentar explicarlo pero a estas horas ya no me quedan muchas neuronas activas:
... ni en las páginas 415-417 del manual (funcionarios interinos) ni en la oferta de empleo público (pag. 470-471), ni en los procesos selectivos (pag. 481)...encontrareis ese dato tal cual...

Perdonad si ha llevado a confusión (debí haber puesto una explicación mía indicándolo :-[), pero este dato es deducible del propio EBEP, dato teórico, que no se cumple en la práctica, también hay que decirlo.

Esta apreciación que metí en los apuntes...la tengo anotada y vista por un curso en paralelo que estoy haciendo de función pública y que anoté porque me llamó la atención alguno de los comentarios del profesor Parada, donde se habla de los procesos selectivos, de las oposiciones con mochila o falsas oposiciones y de las bolsas de interinos interminables e imprescriptibles que se han creado...

Ya la Ley de Medidas de 1984 obligó a las Administraciones a ofertar todas las plazas vacante, con el compromiso de convocar las correspondientes pruebas selectivas antes del primer trimestre de cada año natural y a celebrarlas antes del 1 de octubre (pag 470), pero esta rigidez, quedó sin efecto por la Ley 2/1990 de 29 de junio.

Dicho tema se retomó de nuevo con motivo del INFORME DE LA COMISIÓN PARA EL ESTUDIO Y PREPARACIÓN DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO.

Y definitivamente en el EBEP, se volvió a legislar en tal sentido. Lo que se pretendía con el EBEP, Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, era limitar que los interinos se tirasen indefinidamente X años cubriendo una plaza vacante...

Por ello era esa anotación.

Puedo haberme equivocado, pero el cálculo de los cinco años sale de los siguientes artículos:

"Artículo 10. Funcionarios interinos 1. Son funcionarios interinos  los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:
a) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera.
"

En este caso contamos  el año del nombramiento (1), al que le añadimos el año en el que se publique la oferta de empleo público, que debería ser al siguiente (1)= 2 años

Si seguimos leyendo en el:

"Art. 70 Oferta de empelo público: "...En todo caso, la ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de tres años"."

La ejecución de la Oferta recogía el plazo improrrogable de 3 años, que sumados a los 2 anteriores, son 5...

No sé si me he explicado, a estas horas ya no sé ni lo que expreso...

 :(
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #402 en: 26 de Mayo de 2013, 00:11:38 am »
Perfectamente!

Mil gracias a las tres por vuestras respuestas, y por la rapidez...! Así da gusto  :)

Un saludo!

Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #403 en: 26 de Mayo de 2013, 00:20:31 am »
De todos modos ya había estado indagando por la red, y di con este post. Me parece bastante interesante, os lo dejo por si queréis echarle un vistazo:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un saludo!

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #404 en: 26 de Mayo de 2013, 00:31:27 am »
Gracias por esa explicación Lecardilla,  ;) y perdón por el 8, me he dado cuenta ahora,  :-[

Gracias también a jaraiz1982; tal cual lo recoge el EBEP se ha contemplado en el Reglamento, y además se explicó de palabra por el Concejal (que no Alcalde) que se ocupó de realizar la RPT y junto con el Departamento Jurídico el Reglamento, lo de convocar todas las plazas que no habían sido amortizadas y que estaban siendo cubiertas por interinos, pero esa, al fin y al cabo no va a ser la realidad, no al menos en estos dos años que les quedan hasta que sepamos quien será la nueva Corporación, si será la misma, si cambiará (odio el tener cada cuatro años un jefe o una jefa distinto/a), la realidad seguirá siendo la que recoge el profesor Parada en su libro, y así seguirán siendo los procesos de acceso a la función pública en su gran mayoría, el que tenga padrino entrará y el que no, ufff, se buscan las mañas para de una forma u otra ocupen el puesto quienes ellos quieran, no quien verdaderamente se lo merece, ¿que esto es así en un 70 por ciento? de todas, todas

y si no, ¡que me lo digan a mi! que he estado vagando por administraciones años y años, y a día de hoy, todavía me siguen haciendo la "puñe.....", perdón, pero es así, o le sigues el juego diciendo si buana según vayamos cambiando de jefe, o putadi.... va y viene; si eres una trabajadora, que aunque funcionaria, quieres ir por la senda del buen hacer, sin arbitrariedad en la aplicación de las normas administrativas y aplicando la igualdad a todos los vecinos/administrados, uhmmmmmm, ¡malo, muy malo!  >:(

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #405 en: 26 de Mayo de 2013, 21:03:57 pm »
En el examen veo que pone que os dieron dos hojas donde escribir. ¿ Entiendo que se pueden usar 4 carillas?

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #406 en: 26 de Mayo de 2013, 21:06:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el examen veo que pone que os dieron dos hojas donde escribir. ¿ Entiendo que se pueden usar 4 carillas?

Bueno, a 4 no llegan porque una de ellas tiene las preguntas impresas, aunque en realidad ocupaban poco espacio....por lo tanto podemos hablar de tres carillas y tres cuartos de otra.
Creo que da de sobra...yo escribí tres...ahorra que mi letra no es grande...

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #407 en: 26 de Mayo de 2013, 21:31:40 pm »
Gracias. Pues yo contaba con menos espacio, mas tasado.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #408 en: 26 de Mayo de 2013, 21:35:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias. Pues yo contaba con menos espacio, mas tasado.


Con lo que se llega a la conclusión de que hay que repasar las preguntas largas....las tres de la primera semana lo eran....

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #409 en: 26 de Mayo de 2013, 21:42:01 pm »
Y una nueva, lo que indica que hay que estudiarse todo este peñazo jajaja.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #410 en: 26 de Mayo de 2013, 21:46:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y una nueva, lo que indica que hay que estudiarse todo este peñazo jajaja.

Este curso he hecho Admtivo II y III y volvería a estudiarlos antes que Eclesiastico...que me pone de los nervios.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #411 en: 26 de Mayo de 2013, 21:48:52 pm »
Es que tu eres la reina de los administrativos. jajajajaja

Yo los odio. Te la cambiaba ahora mismo con los ojos cerrados.


Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #412 en: 26 de Mayo de 2013, 21:52:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que tu eres la reina de los administrativos. jajajajaja

Yo los odio. Te la cambiaba ahora mismo con los ojos cerrados.

Y me hubiera matriculado del de cuarto...si estuviera implantado. Pero lo mío tiene truco...a cuatro metros de mi puesto de trabajo tengo la Caja de Depósitos...donde pasan los expropiados del acta previa de ocupación de la expropiación urgente...toos flipaos claro....

Pues ale, nos cambiamos....le pego un nuevo repaso en tres días (hay partes que me sé de memoria y me hace una gracia...) y tú vete a contarles el rollo de Eclesiastico.... :D
Voy a pasar el verano estudiando los tres administrativos de nuevo...para mis opos....

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #413 en: 29 de Mayo de 2013, 00:44:25 am »
En la pregunta de examen de la primera semana de febrero 2006, X, funcionario de la  UNED, es objeto de un procedimiento disciplinario por la presunta comisión de una falta leve. El procedimiento fue incoado el 1 de mayo de 2005. Con la misma fecha se acuerda la suspensión de funciones de dicho funcionario, privandole de sus retribuciones. La situación continúa a día de hoy y el funcionario no ha tenido ninguna notificación de la Adm. posterior a la del inicio del procedimiento. X no sabe que hacer y se dirige a usted...

Tengo una duda y es que la pregunta está hecha para que respondas en base a la prescripcion de infracciones y sanciones. Pero es que en las medidas provisionales ya te indica que la suspensión provisional no puede exceder de seis meses.
Entonces,  la respuesta no se cuál sería la más indicada si esa o que la potestad para sancionar prescribió al año de cometerse la infracción,  al ser falta leve.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #414 en: 29 de Mayo de 2013, 04:16:07 am »
Bueno, no sé si el caso está para abarcar todo el procedimiento disciplinario regulado en el RD 33/1986, aunque desde luego, no está pensado para las infracciones leves, aunque se deba de evacuar el trámite de audiencia al interesado y, aquí es dónde creo yo que está el meollo de la cuestión, porque si hablamos del "trámite" de audiencia, el procedimiento ha llegado, o debiera de haber llegado a la formulación de la propuesta por el instructor, dato que no se aporta en el supuesto.

Dado que lo único que se indica es que se ha notificado el acuerdo de incoación, con la consiguiente suspensión de "todas" las retribuciones, y eso no puede ser, una medida de suspensión cautelar tiene que mantener las retribuciones básicas y las prestaciones familiares por hijo a cargo, si los tuviere.

De otra, ha pasado todo lo habido y por haber para el desarrollo del expediente y la posterior resolución, cosa que no se ha producido; y el tiempo que ha pasado es lo suficientemente largo para que la infracción que prescribe a los 6 meses, se interrumpió el 1 de mayo de 2005, que es la fecha de la incoación, esto en el supuesto de que se haya iniciado el mismo en fecha no prescrita (tampoco se aporta el dato), lo que nos lleva a que se ha producido una paralización por causa no imputable al funcionario, así que se ha vuelto a reanudar el plazo para que prescriba la infracción, y le sobra tiempo del total del nuevo cómputo, más que tiempo diría yo.

No podemos pensar en la sanción puesto que no se aporta nada de que se haya impuesto ésta, así que, mi consejo, presentar escrito en el que haga constar que ha prescrito el plazo de la infracción, que se dicte la prescripción de la misma por el órgano que corresponda según la AAPP a la que pertenezca y que, a partir de la misma fecha en la que se le puso esa "desorbitada e ilegal" suspensión del total de las retribuciones, restitución total de lo dejado por percibir, tal cual si estuviese en servicio activo, y la reincorporación inmediata a su puesto de trabajo.

 ???


Desconectado silu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1520
  • Registro: 13/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #415 en: 29 de Mayo de 2013, 09:34:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
, mi consejo, presentar escrito en el que haga constar que ha prescrito el plazo de la infracción, que se dicte la prescripción de la misma por el órgano que corresponda según la AAPP a la que pertenezca y que, a partir de la misma fecha en la que se le puso esa "desorbitada e ilegal" suspensión del total de las retribuciones, restitución total de lo dejado por percibir, tal cual si estuviese en servicio activo, y la reincorporación inmediata a su puesto de trabajo.

 ???

 :)  ;)  :-*

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #416 en: 29 de Mayo de 2013, 16:06:13 pm »
Muchísimas gracias por la aclaración, no obstante, yo creo que lo que prescribe es la sanción y no la infracción.

Las infracción prescribe, es decir, sólo puede "perseguirse" mediante el procedimiento sancionador durante un tiempo determinado desde su comisión, en este caso 6 meses al ser una falta leve. Si pasado ese plazo de prescripción -contado desde que se comete la infracción- no se inicia el procedimiento sancionador, la infracción prescribe y ya no puede sancionarse por su comisión.

La pregunta dice "El procedimiento fue incoado el 1 de mayo de 2005. Con la misma fecha se acuerda la suspensión de funciones de dicho funcionario", por lo que, a mi entender, el procedimiento sancionador da inicio el 1 de mayo con sus correspondientes medidas cautelares. Nada dice,sin embargo, y evidentemente, de ninguna sanción al funcionario.

Quizá esté equivocado yo, pero creo que lo que prescribe es la sanción y no la infracción. 




Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #417 en: 29 de Mayo de 2013, 16:18:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchísimas gracias por la aclaración, no obstante, yo creo que lo que prescribe es la sanción y no la infracción.

Las infracción prescribe, es decir, sólo puede "perseguirse" mediante el procedimiento sancionador durante un tiempo determinado desde su comisión, en este caso 6 meses al ser una falta leve. Si pasado ese plazo de prescripción -contado desde que se comete la infracción- no se inicia el procedimiento sancionador, la infracción prescribe y ya no puede sancionarse por su comisión.

La pregunta dice "El procedimiento fue incoado el 1 de mayo de 2005. Con la misma fecha se acuerda la suspensión de funciones de dicho funcionario", por lo que, a mi entender, el procedimiento sancionador da inicio el 1 de mayo con sus correspondientes medidas cautelares. Nada dice,sin embargo, y evidentemente, de ninguna sanción al funcionario.

Quizá esté equivocado yo, pero creo que lo que prescribe es la sanción y no la infracción.


Prescriben tanto las infracciones como las sanciones....
Infracciones desde su comisión a los 3años las muy graves, a los 2 años las graves y a los 6 meses las leves. (326 para recordar)
Sanciones: prescriben a los 3 años las muy graves, a los 2 años las graves y al año las leves, desde su imposición. (321 para recordar)

luisa64

  • Visitante
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #418 en: 29 de Mayo de 2013, 18:26:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y una nueva, lo que indica que hay que estudiarse todo este peñazo jajaja.

Son las tres repetidas de otros examenes, dangoro. ¿Cuál dices que es nueva? ¿Te refieres a la primera? Si es así, cayó en la primera semana de Febrero de 2009, lo que pasa es que la pregunta decía textualmente "La modificación de los contratos admnistrativos", y quizás eso confunda.

Saludos

Desconectado claudio222

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 176
  • Registro: 09/01/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #419 en: 29 de Mayo de 2013, 19:48:13 pm »
hola, ¿pueden los funcionarios solicitar la prolongación de la permanencia en el servicio activo como máximo hasta que se cumplan 70 años? esto sigue siendo así. y en general jubilación a los 65, o les afecta lo de los 67?

espero, que no os importe aclararmelo ok?

muchas gracias por adelantado