;

Autor Tema: POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013  (Leído 166689 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #880 en: 07 de Junio de 2013, 20:53:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
bueno cuantos vamos a septiembre? en mi caso por una pregunta...

Yo os apoyo moralmente y en éste foro.


Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #881 en: 07 de Junio de 2013, 20:54:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 20 está mal, lo he contrastado, el resto bien.
Tienen que ser funcionarios de carrera den todo caso, (la 11)por lo que creo que es la B

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #882 en: 07 de Junio de 2013, 20:59:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tienen que ser funcionarios de carrera den todo caso, (la 11)por lo que creo que es la B



Artículo 18 Los Directores generales LOFAGE

1. Los Directores generales son los titulares de los órganos directivos encargados de la gestión de una o varias áreas funcionalmente homogéneas del Ministerio. A tal efecto, les corresponde:

    a) Proponer los proyectos de su Dirección General para alcanzar los objetivos establecidos por el Ministro, dirigir su ejecución y controlar su adecuado cumplimiento.
    b) Ejercer las competencias atribuidas a la Dirección General y las que le sean desconcentradas o delegadas.
    c) Proponer, en los restantes casos, al Ministro o al titular del órgano del que dependa, la resolución que estime procedente sobre los asuntos que afectan al órgano directivo.
    d) Impulsar y supervisar las actividades que forman parte de la gestión ordinaria del órgano directivo y velar por el buen funcionamiento de los órganos y unidades dependientes y del personal integrado en los mismos.
    e) Las demás atribuciones que le confieran las leyes y reglamentos.

2. Los Directores generales serán nombradas y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del titular del Departamento.

Los nombramientos habrán de efectuarse de acuerdo con los criterios establecidos en el apartado 10 del artículo 6 entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales, a los que se exija para su ingreso el título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente, salvo que el Real Decreto de estructura del Departamento permita que, en atención a las características específicas de las funciones de la Dirección General, su titular no reúna dicha condición de funcionario.


11- Los Directores Grales. de un Ministerio, siempre de acuerdo a la anterior ley, la LOFAGE
a. Serán nombrados por Orden Ministerial, necesariamente entre funcionarios de carrera del Estado, de las CCAA o de las Entidades locales, a los que se exija para su ingreso el Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivlente
b. Serán nombrados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del titular del Departamento, necesariamente entre funcionarios de carrera del Estado, de las CCAA o de las Entidades locales, a los que se exija para su ingreso el Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivlente
c. Serán nombrados por Orden Ministerial, entre funcionarios de carrera del Estado, de las CCAA o de las Entidades locales, a los que se exija para su ingreso el Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivlente, salvo que el Real Decreto de estructura del Departamento permita que, en atención a las características específicas de las funciones de la Dirección Gral., su titular no reúna dicha condición de funcionario.
d. Serán nombrados por Real Decreto del Consejo de MInistros, a propuesta del titular del Departamento, entre funcionarios de carrera del Estado, de las CCAA o de las Entidades locales, a los que se exija para su ingreso el Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivlente, salvo que el Real Decreto de estructura del Departamento permita que, en atención a las características específicas de las funciones de la Dirección Gral., su titular no reúna dicha condición de funcionario.


Va a ser la D)

Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #883 en: 07 de Junio de 2013, 21:10:43 pm »
Tienes razón, este examen tiene la mala leche de una oposición. Maldita decisión de no presentarme la primera semana.

Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #884 en: 07 de Junio de 2013, 21:13:12 pm »
En principio tengo 4 mal y 16 bien, lo que sería un 7.2. Aparte falta ver como aplican las pecs. He de dar gracias a Dios.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #885 en: 07 de Junio de 2013, 21:14:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tienes razón, este examen tiene la mala leche de una oposición. Maldita decisión de no presentarme la primera semana.

Este es uno de los motivos que esté yo contestando a éstas preguntas, me valen para mi oposición, hace ya dos años que hice administrativo I y necesito repasar y bueno, esta es una manera muy divertida y participativa. ;)

Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #886 en: 07 de Junio de 2013, 21:17:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 7 es la D

Página 57 del libro -> último párrafo: "... siendo resposabilidad del órgano o entidad encomendante el dictado de cuantos actos o resoluciones de carácter jurídico den soporte o en los que se integre la concreta actividad material de la encomienda"
Tu lo has dicho pisha, si es responsabilidad del encomendante es que no la atribuye, y la D dice que lo atribuye todo, no?

Desconectado janfri

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 109
  • Registro: 29/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #887 en: 07 de Junio de 2013, 21:22:15 pm »
1-B
2-B
3-c
4-D
5-B
6-D
7-C
8-A
9-A
10-B
11-D
12-C
13-A
14-D
15-A
16-D
17-B
18-A
19-A
20-B

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #888 en: 07 de Junio de 2013, 21:27:19 pm »
Hola a todos,

Una reflexión sobre la pregunta 1, que todos días por buena la b):

El Parlamento está compuesto por el Congreso y el Senado, no sólo por el Congreso. El Decreto-Ley es cierto que necesita la posterior convalidación del Congreso, pero para poder tramitarlo ha de darse una situación extraordinaria y urgente, condición indispensable, este requisito no se especifica en la opción b).

Sin embargo, la c) sí menciona la extraordinaria y urgente necesidad y también es cierto que no requiere la intervención previa ni posterior del Parlamento, sino la posterior del Congreso......yo creo que la c) coincide en los supuestos que expone: es cierto que sólo se puede tramitar en casos extraordinarios y urgentes y es cierto que no requiere de la intervención del Parlamento (el Senado no participa ni antes ni después, sólo lo hace el Congreso).

Que opináis ?

Desconectado AFernandez1982

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 23/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #889 en: 07 de Junio de 2013, 21:39:03 pm »
Arbotante, la primera pregunta es la B, mas que nada porque entre todas las opciones que tienes es la que mas se asemeja a la definicion, sin delegacion y posterior debate en el congreso, esta mas que clarinete. Hay otras que se puede debatir pero esta es bastante obvia.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #890 en: 07 de Junio de 2013, 21:41:51 pm »
1. Los Decretos-Leyes

a. Son una norma con rango de Ley que aprueba el Gobierno, previa delegación del Parlamento en casos de extraordinaria y urgente necesidad.
b. Son una norma con rango de Ley que aprueba el Gobierno, sin delegación previa del Parlamento, aunque una vez aprobados deben ser sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados.
c. Son una norma con rango de Ley que aprueba el Gobierno en casos de extraordinaria y urgente necesidad, sin intervención previa ni posterior del Parlamento.
d. Son una norma con rango de Ley que aprueba el Gobierno, previa delegación del Parlamento en casos de extraordinaria y urgente necesidad,  y que una vez aprobados deben ser sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados.

La a) y la d) no pueden ser por el asunto de la delegación.
La c) interpretandola como tú indicas, hasta podría ser, porque es el Congreso y no el Parlamento...ateniendonos al significado de Congreso y Parlamento (congreso mas senado)
Pero la b) solo contiene cosas correctas y ninguna incorrecta...evidentemente que le faltan cosas, en eso de acuerdo, pero no hay ninguna incorrecta.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #891 en: 07 de Junio de 2013, 21:45:31 pm »
Pues yo no la veo tan obvia, ya que el principal requisito es que se realice en casos extraordinarios y urgentes. Entonces puede el Gobierno tramitar un Decreto-Ley cuando le dé la gana con tal de que después lo someta al Congreso ?.......yo creo que no. E insisto, el Parlamento (las Cortes)no interviene en ningún momento.

Que conste que es mi opinión y opino que la estoy razonando y que es coherente.

Desconectado janfri

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 109
  • Registro: 29/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #892 en: 07 de Junio de 2013, 21:49:00 pm »
No le falta razón con la 1 en cuanto a la c, quizás lo han hecho adrede para cazar a la gente. La verdad es que la característica más importante del decreto-ley es la de que se apruebe en casos de extraordinaria y urgente necesidad y en la B ni lo mencionan :-\
A mi me vendría de perlas pues tengo puesta la C

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #893 en: 07 de Junio de 2013, 21:51:07 pm »
+1

Yo creo que es una pregunta trampa. La c) no tiene nada que no sea cierto. La b) no tiene nada que no sea cierto.........salvo que el Gobierno lo trámite porque le da gana. Tiene que haber un motivo para iniciar el proceso: un caso de extraordinaria y urgente necesidad.

Desconectado AFernandez1982

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 23/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #894 en: 07 de Junio de 2013, 21:55:13 pm »
Yo creo que ahi juegan con la palabra parlamento, por eso no me fie de esa pregunta, de todas formas si miran en el foro oficial la mayoria de la gente ha puesto la b. a pesar de que falte ese matiz sigue asemejandose mas la definicion de la b, pues la c es demasiado ambigua.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #895 en: 07 de Junio de 2013, 22:01:01 pm »
Si nos fijamos solo en la ambigüedad, muchas deberían descartarse. La cuestión es si la c) es correcta en todo lo que dice con lo que pone o si contiene algo incoherente. Para mi es correcta en todo.

Respecto a la b) no es correcta en todo, porque el Gobierno no puede actuar sin motivo alguno, que es lo que da a entender la respuesta, al menos a mi.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #896 en: 07 de Junio de 2013, 22:02:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si nos fijamos solo en la ambigüedad, muchas deberían descartarse. La cuestión es si la c) es correcta en todo lo que dice con lo que pone o si contiene algo incoherente. Para mi es correcta en todo.

Respecto a la b) no es correcta en todo, porque el Gobierno no puede actuar sin motivo alguno, que es lo que da a entender la respuesta, al menos a mi.

La b) es correcta en todo lo que pone...en lo que no pone no podemos decir nada.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #897 en: 07 de Junio de 2013, 22:07:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La b) es correcta en todo lo que pone...en lo que no pone no podemos decir nada.

Y en qué no es correcto la c) ?

Desconectado AFernandez1982

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 23/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #898 en: 07 de Junio de 2013, 22:08:22 pm »
c) sin intervencion previa ni posterior del parlamento. Creo que esta mas que claro que aqui van a matar, tu puedes interpretar parlamento como quieras, pero el decreto ley tiene que estar sometido a debate si o si, parlamento? hombre, si llegan a poner ahi congreso, todo el mundo la hubiera acertado, es una trampa sin mas. la que mas se asemeja a la definicion sin ningun tipo de duda es la b, que falta el matiz de casos de urgente necesidad, ok, pero todo lo que dice es cierto y el resto de respuestas no.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #899 en: 07 de Junio de 2013, 22:11:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y en qué no es correcto la c) ?

Lo que pongo en negrilla. Ya sé que es muy discutible. Pero entre las dos respuestas yo hubiera puesto la c)

c. Son una norma con rango de Ley que aprueba el Gobierno en casos de extraordinaria y urgente necesidad, sin intervención previa ni posterior del Parlamento