;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013  (Leído 39960 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado epiqureo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 776
  • Registro: 25/05/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #160 en: 23 de Mayo de 2013, 18:51:38 pm »
alguien tiene la nota de la PEC?


Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #161 en: 23 de Mayo de 2013, 20:35:10 pm »
Me han dicho que

Diferencia entre monitorio y cambiario
Casación: concepto y características
Caso práctico: reposición de MC
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #162 en: 23 de Mayo de 2013, 20:40:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me han dicho que

Diferencia entre monitorio y cambiario
Casación: concepto y características
Caso práctico: reposición de MC

¿Qué signfica MC? ;)

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #163 en: 23 de Mayo de 2013, 20:44:55 pm »
Medida cautelar jajajajajajaja que me creo que estoy haciendo mis resúmenes!
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado Maika.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 11/08/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #164 en: 23 de Mayo de 2013, 20:46:59 pm »
Lidi ¿Ha habido escrito en el caso?

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #165 en: 23 de Mayo de 2013, 20:57:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lidi ¿Ha habido escrito en el caso?

Pues no lo sé, no he ido al examen
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado Maika.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 11/08/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #166 en: 23 de Mayo de 2013, 21:01:47 pm »
Pensaba que habias ido, gracias

Desconectado mannnn

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 105
  • Registro: 14/07/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #167 en: 23 de Mayo de 2013, 21:05:02 pm »
Si escritor de interposición

Desconectado mannnn

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 105
  • Registro: 14/07/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #168 en: 23 de Mayo de 2013, 21:06:12 pm »
Cual es su forma

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #169 en: 23 de Mayo de 2013, 21:09:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me han dicho que

Diferencia entre monitorio y cambiario
Casación: concepto y características
Caso práctico: reposición de MC

Guauuuu, ¡qué examen! me he acordado hasta de Bonet Navarro, que pertenece a la doctrina de creer que ambos procedimiento son iguales, y hasta del cajón de sastre que supone los dos Capítulos donde están recogidos ambos proceso.

Y del recurso de casación, idem.

Y gracias al compañero/a que realizó el caso práctico relativo al recurso de reposición contra un auto de medidas cautelares modificando el convenio regulador del divorcio, jejje, ¡esta vez no he mezclado Familia y Procesal I! Creo,  ???

Bueno, que mucha suerte a todos/as aquellos/as que se han presentado,

Yo me voy a ver a mi Virgencita de los Remedios y mi nieto pasar el canasto de flores que le he comprado para la ofrenda floral, aunque prometo volver, que tengo mañana Contratos.

Hasta luegooooooooooooooooo

Desconectado franalba

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 04/02/10
  • Nec Metu
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #170 en: 23 de Mayo de 2013, 22:18:12 pm »
podeis poner el caso que ha salido en el examen contestado para ver si lo tengo bien.... saludos y gracias

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #171 en: 23 de Mayo de 2013, 22:23:41 pm »
La verdad es que estuvo facilillo...yo salí contentísima, vamos, tengo una alegría de haber pasado ya este examen que pa' qué!!  :D
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #172 en: 23 de Mayo de 2013, 23:59:37 pm »
 ;)  veo que estáis contentas!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado martamae1990

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 01/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #173 en: 26 de Mayo de 2013, 01:37:38 am »
Qué proceso tiene más pinta de que caiga, como en la pregunta de diferencia los procesos que ha caido.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #174 en: 26 de Mayo de 2013, 02:32:34 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Qué proceso tiene más pinta de que caiga, como en la pregunta de diferencia los procesos que ha caido.

Si preguntas por las cuestiones, no tengo ni idea, pero ya que ha caído el monitorio y el cambiario, no sé si algo del juicio de desahucio, o quizás la apariencia de un buen derecho dentro de los presupuestos de las medidas cautelares (en consonancia con el recurso de reposición), en fin, puede ser, ¿por qué no?

Hay también una cuestión que a mi me gustó mucho, los Motivos de oposición a la ejecución por defectos procesales en el juicio ejecutivo.

Y en el práctico, ya que ha caído uno con ejercicio en la primera semana, yo me inclinaría por uno de condena en costas, al menos, no tienen ejercicio, aunque quizás cambien y pongan uno relativo al recurso de queja o al recurso por infracción procesal.

Pero esto de ser adivina se me da fatal,  :-\

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #175 en: 26 de Mayo de 2013, 21:32:06 pm »
El criterio de la temeridad ¿me lo explica alguien? Pero al estilo de coco en barrio sésamo.

Gracias!
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #176 en: 26 de Mayo de 2013, 22:03:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El criterio de la temeridad ¿me lo explica alguien? Pero al estilo de coco en barrio sésamo.

Gracias!

Según la entiendo yo es quien deduce pretensiones o alega defensa a sabiendas de que no tiene derecho a ellas, pero aún así sigue con el procedimiento.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #177 en: 26 de Mayo de 2013, 22:26:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según la entiendo yo es quien deduce pretensiones o alega defensa a sabiendas de que no tiene derecho a ellas, pero aún así sigue con el procedimiento.

Gracias cariño! Ahora empiezo a entenderlo!
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado silu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1520
  • Registro: 13/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #178 en: 27 de Mayo de 2013, 09:40:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El criterio de la temeridad ¿me lo explica alguien? Pero al estilo de coco en barrio sésamo.

Gracias!

El criterio de temeridad es una excepción en la imposición de costas, pero no funciona como un criterio, a pesar de su nombre, sino que lo que conlleva es un agravante, digamos un castigo por saltarse el principio de buena fe procesal.

La imposición de costas se rige por la teoría del vencimiento: 1. Paga costas el vencido, el que pierde paga. 2. Pero si ni gana ni pierde, porque ha sido estimado parcialmente, no paga ni uno ni otro.

A quien le toque pagar costas, el art. 394 dice que pagará hasta un límite: la 3ª parte de la cuantía del proceso.

Nos ponemos en el caso de estimación parcial: opera la excepción de la temeridad.

El Juez parte de una presunción: el origen del proceso no se le puede imputar a  las partes, porque no hay ni ganadores ni perdedores. Partiendo de esta idea, si alguna de las partes se comporta de una manera reprochable, porque ha originado el proceso sin fundamento alguno o ha generado gastos innecesarios, el juez puede apreciar en ese comportamiento mala fe procesal, temeridad, y por tanto aplicar el criterio de temeridad. No opera como criterio para imponer las costas, sino como imposición de una sanción económica. Y ¿cuál es? la no aplicación del límite mencionado más arriba, no aplica el límite de la 3ª parte de la cuantía del proceso.

Por ej, sería alargar el proceso alegando enfermedad, o para que los honorarios del abogado aumenten, cuando se socilite práctica de una prueba que no tiene consistencia, etc...

La temeridad puede darse tanto por parte del demandante como por el demandado, y se aplica en estimación parcial de pretensiones -aunque puede aplicarse en caso de estimación total-.

Te he liado más? Espero que no.... ;) 


Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #179 en: 27 de Mayo de 2013, 10:30:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El criterio de temeridad es una excepción en la imposición de costas, pero no funciona como un criterio, a pesar de su nombre, sino que lo que conlleva es un agravante, digamos un castigo por saltarse el principio de buena fe procesal.

La imposición de costas se rige por la teoría del vencimiento: 1. Paga costas el vencido, el que pierde paga. 2. Pero si ni gana ni pierde, porque ha sido estimado parcialmente, no paga ni uno ni otro.

A quien le toque pagar costas, el art. 394 dice que pagará hasta un límite: la 3ª parte de la cuantía del proceso.

Nos ponemos en el caso de estimación parcial: opera la excepción de la temeridad.

El Juez parte de una presunción: el origen del proceso no se le puede imputar a  las partes, porque no hay ni ganadores ni perdedores. Partiendo de esta idea, si alguna de las partes se comporta de una manera reprochable, porque ha originado el proceso sin fundamento alguno o ha generado gastos innecesarios, el juez puede apreciar en ese comportamiento mala fe procesal, temeridad, y por tanto aplicar el criterio de temeridad. No opera como criterio para imponer las costas, sino como imposición de una sanción económica. Y ¿cuál es? la no aplicación del límite mencionado más arriba, no aplica el límite de la 3ª parte de la cuantía del proceso.

Por ej, sería alargar el proceso alegando enfermedad, o para que los honorarios del abogado aumenten, cuando se socilite práctica de una prueba que no tiene consistencia, etc...

La temeridad puede darse tanto por parte del demandante como por el demandado, y se aplica en estimación parcial de pretensiones -aunque puede aplicarse en caso de estimación total-.

Te he liado más? Espero que no.... ;)

Lo entendi! Es lo que hace Berlusconi en sus procesos!

Si cuando yo digo que eres mi angelito de la guarda.......
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.