Deduzco que aquí quieres decir que la Monarquía Española se reinstauró con ayuda de un Dictador y fascista, además, y de eso no hay duda. Así que yo te contesté: "Me parece a mi que pocas o ninguna Monarquía europea sale muy bien parada si se mira su pasado durante la II Guerra Mundial y su "relación" con Hitler. Así que en eso, ninguna es más ni es menos que las demás, y la española tampoco".
Creo que es obvio: algunas Casas Reales "colaboraron" con Hitler, y la de Suecia es la más destacada, y si eso no les ha deslegitimado a los ojos de sus ciudadanos (no me gusta "subditos"), no sé porqué a la Casa Real Española sí.
Y vuelves a utilizar el argumento de “mal de muchos consuelo de tontos” o el del “y tú más” que es una variante. Los suecos harán con su monarquía lo que les de la gana, y eso no quiere decir que la española pueda hacer lo que quiera. El argumento de “hay que soportar a X porque Y también lo ha hecho” es lo que nos ha llevado a donde estamos. Puedes sustituir X y Y por lo que quieras. “La monarquía española bla bla bla, porque la monarquía sueca bla,bla,bla”, o “me parece bien que el PSOE haga bla bla bla, porque el PP tambien lo hace” o “no es roja para Messi porque no lo fue para Cristiano” etc.
Sí, puede que haya utilizado "mal de todos, consuelo de tontos", pero es que si miramos a muchas Repúblicas podríamos decir lo mismo.
En tu segundo párrafo has cambiado radicalmente tu discurso, pues ya no acusas a la Casa Real española de "necesitar los servicios de un dictador para instaurarse" sino de luchar "al lado del fascimo para, vuelvo a repetir, derrocar una República elegida en las urnas". Y ahí discrepo, porque esa acusación es muy grave y no contrastada, porque una cosa es que muchos monárquicos de derechas, y Franco entre ellos, usaran la instauración monárquica como excusa, y otra muy distinta que Alfonso XIII estuviera detrás del Golpe.
Y de hecho, tras la Guerra no volvió, y su hijo Juan ejerció activamente de antifranquista, hasta que "se rindió" por lo que él consideraba lo mejor para la Monarquía, y mandó a sus hijos a España.
Pues iva a envainarmela y a pedir disculpas por dejarme llevar por la pasión hasta que he encontrado esto
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login Y el Diario de Noticias de Navarra no es izquierdista precisamente.
Así que:
1.- Sí volvió, y no para unirse al Frente Popular precisamente
2.-Era tan antifranquista que mando a su hijo a estudiar a Madrid bajo la sombra, y dirección, del Generalisisisisimo
3.- ¿Tus pruebas de su lucha "activamente antifranquista" donde están?
Con respecto a esa "República" como ente idílico al que pareces referirte, te diré que no existe.
¿De verdad? ¡Y yo sin darme cuenta!
La característica principal de las utopías es que son inalcanzables. La utopía no es la meta. No puede serlo porque en su esencia misma radica su intangibilidad. Si una utopía es alcanzada, es porque realmente no era tal. La utopia no es objetivo, sino medio. Su valor es meramente instrumental. No es más que una herramienta para seguir progresando. Como decia Eduardo Galeano:
"La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá.
Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Entonces para que sirve la utopía?
Para eso, sirve para caminar."
Lo contrario, es el "virgencita, virgencita que me quede como estoy". El problema es que, si no vas a más, al final acabas llendo a menos.
Solo tienes que observar a tu alrededor para verlo. ¿Acaso es menos democrático el Reino de España que la República de Mexico, por ejemplo?
Formalmente sí.
Al Presidente de los Estados Unidos no le eligen los ciudadanos directamente, sino los representantes de los dos partidos.
¿Y? ¿Estas diciendo que el presidente de EEUU, siendo electo, con todas las comillas que le quieras poner, es menos democrático que uno no electo? ¿En serio?
Y de la República Italiana, mejor no hablar...
¿Porque no? Estamos hablando de que se pueda elegir o no. Otra cosa es lo que la gente haga con su voto.
Así que si este hilo trata de modelos ideales y utópicos, mejor buscamos a algún filósofo a ver si nos lo explica.
Saludos
La verdad que se ha ido el hilo, pero en la página 3 que esperas! (broma)

PD: no he "pillado" lo de "Otra vez el argumento"
Esto es que estaba pensando en otra cosa. Despues edite el post para darle otra forma más congruente y se me coló esta frase al final.
Un saludo!