Pongo unas cuantas que he hecho de un epígrafe del tema 1 que me resulta particularmente lioso. Parece ser que en temas posteriores se desarrolla más (aún no he llegado a esa parte), así que igual es una tontería ponerlos, pero por si las moscas

Algunas son variaciones de otras, espero que no sea muy repetitivo y no haber cometido ningún error, un saludo!:
1. Son
entes instrumentales o especializados:
a) Los organismos autónomos
b) Las sociedades mercantiles
c) Los entes públicos empresariales o agencias
d) Todas son correctas
2. Señale la MÁS correcta. El régimen jurídico de los
organismos autónomos es:
a) De derecho público
b) De derecho privado
c) De derecho privado en sus relaciones con terceros pero no en sus relaciones con el ente matriz.
d) De derecho privado en sus relaciones con terceros salvo en las cuestiones que las leyes reguladoras someten expresamente al derecho público.
3. Señale la MÁS correcta. El régimen jurídico de las
fundaciones es:
a) De derecho público
b) El Derecho Privado
c) El Derecho Privado en sus relaciones con terceros y el Derecho Público en sus relaciones con el ente matriz.
d) El Derecho Privado en sus relaciones con terceros salvo en las cuestiones que las leyes reguladoras someten expresamente al Derecho Público.
4. Señale la MÁS correcta. El régimen jurídico de los
entes públicos empresariales o agencias es:
a) De derecho público
b) De derecho privado
c) De derecho privado en sus relaciones con terceros pero no en sus relaciones con el ente matriz.
d) De derecho privado en sus relaciones con terceros salvo en las cuestiones que las leyes reguladoras someten expresamente al derecho público.
5. Señale la MÁS correcta. El régimen jurídico de las
sociedades mercantiles es:
a) De derecho público
b) De derecho privado
c) De derecho privado en sus relaciones con terceros pero no en sus relaciones con el ente matriz.
d) De derecho privado en sus relaciones con terceros salvo en las cuestiones que las leyes reguladoras someten expresamente al derecho público.
6. Un ejemplo de
ente corporativo lo podemos ver en:
a) El Tribunal Constitucional
b) Los colegios profesionales
c) Las Cámaras de comercio
d) b y c son correctas
7. Los
entes corporativos:
a) Tienen atribuidas funciones de control de sectores económicos o bien gestionan servicios relacionados con los Derechos fundamentales
b) Están al servicio de la autogobernación de determinadas profesiones y de los intereses generales con ellas relacionados
c) Ni son territoriales ni dependen de las administraciones públicas
d) b y c son correctas
8. Las
administraciones independientes:
a) Tienen atribuidas funciones de control de sectores económicos o bien gestionan servicios relacionados con los Derechos fundamentales
b) Están al servicio de la autogobernación de determinadas profesiones y de los intereses generales con ellas relacionados
c) Ni son territoriales ni dependen de las Administraciones Públicas
d) b y c son correctas
9. En las
universidades, la administración territorial de que dependen:
a) Puede nombrar pero no destituir a los titulares de sus órganos de gobierno
b) No puede nombrar ni destituir a los titulares de sus órganos de gobierno
c) Puede destituir libremente a los titulares de los órganos directivos durante un determinado plazo, tras el cuál no podrán hacerlo
d) No puede destituir libremente a los titulares de los órganos directivos durante un determinado plazo
10. En las llamadas
administraciones independientes, la administración territorial de que dependen:
a) Puede nombrar pero no destituir a los titulares de sus órganos de gobierno
b) No puede nombrar ni destituir a los titulares de sus órganos de gobierno
c) Puede destituir libremente a los titulares de los órganos directivos durante un determinado plazo, tras el cuál no podrán hacerlo
d) No puede destituir libremente a los titulares de los órganos directivos durante un determinado plazo
11. Las organizaciones burocráticas que sirven de soporte a los poderes públicos, distintos de las administraciones territoriales (por ejemplo, las Cortes Generales) se rigen:
a) Exclusivamente por el Derecho Administrativo
b) Exclusivamente por la normativa que le es propia
c) Por el Derecho Administrativo cuando desarrollan actividades materialmente administrativas
d) Exclusivamente por el Derecho Constitucional