;

Autor Tema: Test Administrativo I  (Leído 55058 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #40 en: 28 de Marzo de 2013, 23:18:10 pm »
Pido disculpas si he cometido errores ...

Aquí está otra batería del Tema 3 ... a ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 3 batería B

1-Los reglamentos de los Entes locales, se recogen:
                             
a-La LBRL de 1985.
b-La LOFCS de 1986.
c-La LOFAGE de 1979.
d-La LOSP de 1992.

2-La primera condición para la validez de un reglamento es que el órgano que lo dicta tenga competencia para dictarlo:
                               
a-Las disposiciones administrativas no podrán vulnerar la Constitución o las Leyes ni regular aquellas materias que la Constitución .
b-Los Estatutos de Autonomía reconocen de la competencia de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las CCAA.
c-Según la diferencia que representa la potestad de los Estatutos la Ley lo dice con preferencia a la competencia de AGE.
d-Las respuestas a y b son correctas y la c no.

3-Un segundo limite, que se confunde en cierto modo con el anterior es:
                               
a-La publicidad de las normas.
b-Principio de jeraquía normativa.
c-La potestad sancionadora aplicable.
d-La retroactivudad favorable.

4-Un tercer limite al ejercicio de la potestad reglamentaria es la adecuación a los hechos, o  lo que es igual, el respeto por la realidad que trata de regular:
                                 
a-Principio de competitividad.
b-Principio de interdicción de la arbitrariedad.
c-principio de interdicción del Gobierno.
d-Principio de competencia.

5-La irretroactividad que la CE impone en el artículo 9.3 para las:
                                                                 
a-Disposiciones transitorias no favorables o restrictivas de derechos individuales.
b-Disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos colectivas.
c-Disposiciones sancionadoras, favorables o restrictivas de derechos individuales.
d-Disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.

6-Las sancionadoras tendrán siempre carácter retroactivo:
                                 
a-Cuando lo diga el jefe de Gobernación.
b-Cuando lo remita al Consejo de Estado.
c-En cuanto favorezcan al presunto infractor.
d-En cuanto al delito y la causa que lo justifique.

7-Un último límite a la potestad reglamentaria se ha de seguir un:
                                   
a-Recomendación.
b-Procedimiento.
c-Consentimiento.
d-Adjudicación.

8-El procedimiento para la aprobación de los reglamentos estatales está regulado en la:
                                   
a-Ley 50/97 del Gobierno.
b-Ley 50/97 del Senado.
c-Ley 50/97 del Congreso.
d-La b y c son correctas.

9-Los proyecto debe someterse a informe y dictamen les competen:
                                     
a-Al Gobierno tras la aprobación de Consejo de Estado.
b-Secretaría General Técnica y del Ministerio para la Administraciones Públicas.
c-Al subsecretario de Administraciones Públicas y al Consegero Delegado.
d-Dirección General de Administraciones Públicas y de Medio Ambiente.

10-Las disposiciones reglamentarias que deban ser aprobadas por el Gobierno o por sus Comisiones Delegadas se remitirán:
                                     
a-Con 15 días de antelación a los demás Ministros convocados.
b-con 18 días de antelación a los demás Ministros convocados.
c-con 8 días de antelación a los demás Ministros convocados hábiles.
d-con 8 días de antelación a los demás Ministros convocados.

ESPLENDID@S


Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #41 en: 28 de Marzo de 2013, 23:22:46 pm »

Mañana cuelgo las respuestas correcta del tema 3 baterías A y B ....
Y cuelgo dos baterías más del Tema 3 ....

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #42 en: 29 de Marzo de 2013, 20:52:59 pm »
Pido disculpas si cometo algún error ....

Aquí está las respuestas correctas del Tema 3 con sus baterías .. ahí va ..

TEMA 3 batería A: 1c, 2d, 3a, 4a, 5c, 6d, 7b, 8c, 9c, 10d.

TEMA 3 batería B: 1a, 2d, 3c, 4b, 5d, 6c, 7b, 8a, 9b, 10d.

Compañeros un pequeño descanso, el lunes cuelgo tres baterías del Tema 3 para rematarlo y cuando queráis comenzamos el Tema 4 ....

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #43 en: 01 de Abril de 2013, 19:33:08 pm »
Con la corrección que ha realizado por el compañer@ mroldan152 con relacion al

Tema 3 batería B pregunta 3 la respuesta correcta es la "b" y no la "c" ....

que dice así ....

3-Un segundo limite, que se confunde en cierto modo con el anterior es:
                               
a-La publicidad de las normas.
b-Principio de jeraquía normativa.
c-La potestad sancionadora aplicable.
d-La retroactivudad favorable.

Un segundo limite, que se confunde en cierto modo con el anterior, se refiere al principio de jerarquía normativa, en función del cual los reglamentos se ordenan según la posición en la organización administrativa del órgano que los dicta sin que en ningún caso el reglamento dictado por el órgano inferior pueda contradecir al dictado por el superior.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #44 en: 01 de Abril de 2013, 19:37:16 pm »
Si he cometido errores pido disculpas ..

otra batería del Tema 3 ... ahí va ...

Este se va a llamar ....

TEMA 3 batería C

1-Para que produzcan efectos jurídicos de carácter general los decretos y demás disposiciones administrativas:
                         
a-Habrán de publicarse en el BOE y entrarán en vigor conforme a lo dispuesto en el articulo 1 del Código Civil.
b-Habrán de publicarse en el BOE y entrarán en vigor conforme a lo dispuesto en el articulo 1 del Código Penal.
c-Habrán de publicarse en el BOE y entrarán en vigor conforme a lo dispuesto en el articulo 1 del Código de Leyes.
d-habrán de publicarse en el BOE y entrarán en vigor conforme a lo dispuesto en el articulo 1 del Código Legal.

2-La publicación de las ordenanzas locales tiene  lugar en el:
                           
a-Estatuto de Autonomía correspondiente.
b-En el Boletín Oficial de la Comarca.
c-En el Boletín Oficial de la Provincia.
d-En los tablones de edictos Local o Pedanías.

3-La ordenanza no entrará en vigor en el plazo:
                           
a-15 días desde que el mismo sea recibido por la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma respectiva.
b-15 días desde que el mismo sea entregado por la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma respectiva.
c-20 días desde que el mismo sea recibido por la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma respectiva.
d-8 días desde que el mismo sea recibido por la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma respectiva.

4-El reglamento es eficaz y produce efectos:
                             
a-Al día siguiente de su publicación.
b-A partir de la publicación.
c-Solo los hábiles.
d-También con caracter resolutivo.

5-La eficacia es de:
                             
a-Duración limitada.
b-Duración retroactiva.
c-Duración ilimitada.
d-La c es correcta y se impone a los administrados, los funcionarios y los Jueces.

6-Las técnicas para garantizar la obediencia a los mandatos reglamentarios y asegurar su cumplimiento de las Leyes son:
                             
a-Las que se dicte por el Congreso a instancias de partes.
b-Ordinariamente sanciones administrativas y en su caso penales.
c-Organicamente sanciones administrativas y en su caso penales.
d-Ordinariamente sanciones refrendadas y en su caso penales.

7-El reglamento goza, como los actos administrativos:
                                 
a-La validez del ejecutivo, del privilegio de ejecutoriedad.
b-La representación de las partes, del privilegio de ejecutoriedad.
c-De la presunción de validez y del privilegio de ejecutoriedad.
d-Del privilegio de ejecutoriedad, de los órganos inferiores.

8-La inderogabilidad singular de los reglamentos dice:
                                   
a-Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquellas tengan grado igual o superior a éstas.
b-Lo dice el articulo 52.2 de la Ley 30/92.
c-Los reglamentos, como dice el artículo 86 de la CE que son de extraordinaria y urgente necesidad.
d-La a y b son correctas.

9-La invalidez de los reglamentos lo es siempre en su grado máximo:
                                   
a-Cuando lo notifique el Gobierno ya que tiene la potestad.
b-La nulidad absoluta o de pleno derecho.
c-La nulidad simple o de pleno derecho.
d-La nulidad absoluta en el ejercicio de su cargo.

10-La nulidad absoluta tiene lugar cuando:
                                   
a-El reglamento se aprueba sin seguir los trámites procedimentales adecuados.
b-El ejecutivo lo determine al ser el responsable.
c-Por los juzgados ya que emana del Consejo de Estado.
d-A instancias del Gobierno con ámbas Cámaras por mayoría absoluta.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #45 en: 01 de Abril de 2013, 19:39:03 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí otra batería del Tema 3 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 3 batería D

1-Un primer planteamiento de la ilegalidad de los reglamentos podía hacerse ante la:
         
a-Jurisdicción CGPJ.
b-Jusridicción Civil.
c-Jurisdicción Penal.
d-Jurisdicción Gubernamental.

2-La ilegalidad de un reglamento puede plantearse ante:
         
a-Civil, penal, contenciosos-administrativa o laboral.
b-Civil, penal, contenciosos-administrativa, laboral o de carrera.
c-Civil, penal, contenciosos-administrativa, laboral o eventual.
d-Civil, penal, contenciosos-administrativa, laboral o interino.

3-¿por qué vía se plantea la ilegalidad de un reglamento:
         
a-Por la autoridad.
b-De alteración.
c-De excepción.
d-De acepción.

4-Los reglamentos pueden ser combatidos por las vías específicas del Derecho administrativo a través:
           
a-De los recursos anteriores.
b-De los recursos potestativo.
c-De los recursos al alza.
d-De los recursos administrativos.

5-Ante los recursos contra un acto administrativo que se funden únicamente en la nulidad de alguna disposición administrativa de carácter general podrán interponerse directamente:
           
a-El órgano que contradiga dicha disposición.
b-El órgano que dicto dicha disposición.
c-El fallo que dicto dicha disposición.
d-El perjudicado que redactó dicha disposición.

6-Podrán ser dejados sin efecto por la propia administración a través:
             
a-Revisión tácita.
b-Resolución administrativa.
c-Revisión de oficio por la Administración autora del reglamento.
d-Revisión del ofendido por la Administración autora del reglamento.
 
7-Las disposiciones administrativas que vulneren la Constitución se declara:
               
a-La anulabilidad.
b-Anulable.
c-Nula.
d-La nulidad.

8-La técnica más importante para el control de los reglamentos ilegales es la de su impugnación:
           
a-El Tribunal Superior de Justicia.
b-Ante la sala nº3 de lo Penal.
c-La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
d-La Audiencia Nacional o Provincial.

9-¿A través de qué recurso se presenta el control de los reglamentos?
             
a-Del Presidente.
b-De revisión.
c-Domiciliario.
d-Directo.

10-¿Es posible reaccionar contra un reglamento inválido? a través:
                 
a-Recurso solicitado.
b-Recurso potestativo.
c-Recurso indirecto.
d-Recurso directo.

11-¿Dónde es posible la impugnación de los reglamentos cuando violen los derechos constitucionales?

a-Ante el Tribunal Supremo, siendo garante de los preceptos constitucionales.
b-Ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, siendo la que resuelve.
c-Ante el mismo Tribunal Constitucional.
d-Ante la Audiencia Nacional por ser de la Nación.

12-¿Cuándo tiene lugar el supuesto recurso ante el Tribunal Constitucional?

a-Cuando existe competencias entre el Ministerio Fiscal y la jurisdicción.
b-Cuando se produce un conflicto e competencias entre óganos del Etado y ccaa.
c-Cuando ese produce competencias entre el Congreso y el Senado.
d-La competencia solo se aplica si el perjudicado lo solicita a la Administración. 

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #46 en: 01 de Abril de 2013, 19:41:27 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí otra batería del Tema 3 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 3 batería E

1-El nuevo art. 135 de la Constitución española, a introducido:
                                       
a-Una mayor sostenibilidad entre la Constitución y los Estatutos.
b-Una regla fiscal que limita el déficit público de carácter estructural en nuestro país.
c-Una reforma cualitativa según la circunstacias del momento y lugar en cada ccaa.
d-La estructura de organización deja de ser monopolizada para pasar a manos de ccaa.

2-El nuevo art. 135 establece el mandato de desarrollar el contenido:
                       
a-Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo.
b-Ley Orgánica 339/1990 de 30 septiembre.
c-Ley 2364/1994 de 9 dicembre.
d-Ley Orgánica antes del 30 de junio de 2012.

3-Los tres objetivos de la Ley Orgánica 2/2012 ¿cuál es la incorrecta?.
                       
a-Garantizar la sostenibilidad financiera de todas las Administraciones Públicas.
b-Fortalecer la confianza en la estabilidad de la economía española.
c-Establecer una relación causa entre distintos departamentos órganos Comunitarios y Consejeros.
d-Reforzar el compromiso de España con la Unión Europea en materia de estabilidad presupuestaria. 

4-El gasto de las Administraciones Públicas no podrá aumentar por encima de la tasa:
                       
a-De lo estipulado en cada provincia según el convenio alcanzado.
b-El crecimiento de referencia del Producto Interior Bruto.
c-Lo que diga dicho acuerdo de la localidad en cuestión.
d-El Producto Exterior Bruto según lo dispuesto en los acuerdos internacionales.
 
5-Se fija el límite de deuda de las Administraciones Públicas, que no podrá superar el valor de referencia:
                       
a-Del 60 por 100 del Producto exterior Bruto establecido en la normativa europea.
b-Del 70 por 100 del Producto Interior Bruto establecido en la normativa europea.
c-Del 60 por 100 del Producto Interior Bruto establecido en la normativa europea.
d-del 60 por 100 del Producto Interior Bruto establecido en la  fórmula  europea.

6-Con carácter previo a su aprobación ¿Quiénes dará cumplimiento a los requerimientos de la normativa europea sobre las líneas fundamentales de su presupuesto?.
                       
a-El Consejo de Estado con representación en su Presidente.
b-Cada Administración Pública.
c-Lo que dicte el juez en el caso acordado.
d-El Defensor del Pueblo, en cada demarcación de partidos.

7-En caso de incumplimiento del plan económico-financiero, la administración responsable deberá aprobar automáticamente:
                       
a-Una no disponibilidad de créditos y constituir un depósito.
b-Una si disponibilidad de créditos y constituir un depósito.
c-Según disponibilidad de créditos y constituir un depósito.
d-Al menos una disponibilidad de créditos y constituir un depósito.

8-En los supuestos de no adoptarse por las Comunidades Autónomas los acuerdos de no disponibilidad:
                       
a-El tribunal de Cuenta es el responsable.
b-La Ley habilita al amparo del art. 155 CE.
c-La ley Orgánica dictará el precepto.
d-Lo que dicte los acuerdos del Consejo de Gobierno.

9-¿A quién deberá aplicarse a la reducción de endeudamiento neto?
                       
a-A los Vicepresidentes y Subdirector General.
b-A la Consegería de Educación Ciencias y Deportes.
c-Al Fondo de Reserva en el caso de la Seguridad Social.
d-A erradicar los desahucios cuando toque, claro.

10-Quién incumplieran obligaciones derivadas de normas del derecho de la Unión Europea, será sancionados:

a-Por el órgano de Gobierno de Estado.
b-Por la CECA en la prvisión Parlamentaria.
c-Por La EUTOM a lo dispuesto en los convenios.
d-Las instituciones europeas.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #47 en: 01 de Abril de 2013, 19:45:14 pm »
Mañana cuelgo la respuestas correctas, si nadie lo remedia comenzamos por el Tema 4 ...

¿Qué os parece? ...

ESPLENDID@S

Desconectado jxargala

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 103
  • Registro: 13/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #48 en: 03 de Abril de 2013, 18:46:43 pm »
Hola, me parece que estás haciendo un trabajo espléndido como tu nombre indica.

No he llegado ni a abrir el libro, vaya velocidad que lleváis.

Mucho ánimo.

Saludos

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #49 en: 03 de Abril de 2013, 20:52:15 pm »
TEMA 3.. las baterías siguientes .. ahí va ...


TEMA 3 batería C: 1a, 2c, 3a, 4b, 5d, 6b, 7c, 8d, 9b, 10a.

TEMA 3 batería D: 1c, 2a, 3c, 4d, 5b, 6c, 7d, 8c, 9d, 10c, 11c, 12b.

TEMA 3 batería E: 1b, 2d, 3c, 4b, 5c, 6b, 7a, 8b, 9c, 10d.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #50 en: 03 de Abril de 2013, 20:57:50 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 4 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEM4 4 batería A


1-Organismos autónomos, entidades públicas empresariales, fundaciones públicas, sociedades:
                                 
a-Forman una unión en todos los niveles de la sociedad local.
b-Forman lo que se denomina la Administración institucional.
c-Forman lo que se denomina la Legislación Administrativa.
d-Forman lo que se denomina la cooperación intergubernamental.

2-El Derecho Administrativo atiende al estudio de aquellas normas que:
                                 
a-Sea el interes del Gobierno con la aprobación del Consejo de Ministros.
b-La Administración sea la que organice panalmente su funcionamiento.
c-Dentro del ordenamiento jurídico, se refieren a la Administración.
d-El Derecho de los administrados, realizan la función de responsabilidad.

3-En el Derecho Administrativo ¿qué es lo que interesa, básicamente?
                                   
a-La reflexión sobre las normas que regulan la creación de órganos o personas jurídicas públicas, su modificación y extinción.
b-La distribución de competencias y funciones, los principios y técnicas para solventar los conflictos o para asegurar la supremacía.
c-La jerarquía o la coordinación de unas organizaciones sobre otras.
d-Todas las respuestas anteriores son correctas.

4-Llamamos Administración Pública:
                                   
a-Al conjunto de organizaciones territoriales, especializadas y corporativas.
b-A la organización general del Estado de las ccaa.
c-Al conjunto de empresas territoriales, especializadas y corporativas.
d-Al conjunto de organizaciones territoriales, liberales y ordenadas.

5-En sentido estricto, la potestad organizatoria sería:
                                   
a-La facultad de la Administración para configurar dentro de los límites de las leyes constitucionales.
b-U ordinarias su propia estructura.
c-La facultad que tiene el Poder Judical en prevalicar con las leyes.
d-Las respuestas a y b son correctas.

6-La creación, modificación y supresión de órganos administrativos habrán de hacerse:
                                     
a-Según lo establecido en los actos internacionales.
b-La Cámara alta es la que requiere de su resolución.
c-De acuerdo con la ley.
d-Por ley de Bases.

7-Real Decreto puede variar el numero, denominación de los Ministerios, Secretarias de Estado y aprobar la estructura orgánica, Ley 50/97 LOFAGE ¿por quén es aprobado?
                                     
a-Por las Administraciones Públicas.
b-Por la estructura orgánica de la Presidencia del Gobierno.
c-Por los diversas Administraciones de las Comarcas.
d-Por  la estructura orgánica del Consejo de las ccaa.

8-Los órganos de nivel inferior a Subdirección General (servicios secciones y negociados) se crean, modifican y suprimen por:
                                     
a-Por los jueces y tribunales por ley reglamentaria.
b-Por Orden del Ministro respectivo.
c-Previa aprobación del Ministro de Administraciones Publicas.
d-Las respuestas b y c son correctas.

9-Los órganos políticos básicos de los Municipios y Provincias:
                                     
a-Pleno, Junta de Gobierno Local; Pleno, Junta de Gobierno, Presidente y Vicepresidentes de la Diputación.
b-Pleno, Alcalde, Junta de Gobierno Local; Pleno, Junta de Gobierno, Presidente y Vicepresidentes de la Diputación.
c-Pleno, Concejales, Junta de Gobierno Local; Pleno, Junta de Gobierno, Presidente y Vicepresidentes de la Diputación.
d-Pleno, Alcalde, Junta de Administración Local; Pleno, Junta de Gobierno, Presidente y Vicepresidentes de la Diputación.
                                     
10-El art.3.4 LRJ-PAC, cada una de las AAPP actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica:
 
a-Comunitaria.
b-Compartida.
c-Solidaria.
d-Única.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #51 en: 03 de Abril de 2013, 21:00:01 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí otra batería del Tema 4 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 4 batería B

1-Toda Administración Publica es un complejo de elementos personales y materiales ordenados en una serie de unidades, que suelen llamarse:
                 
a-Programas y actos.
b-Ordenanzas y Órganos.
c-Órganos y oficios.
d-Jefes y empleados.

2-Hace referencia al titular o funcionario ¿a cu cuál pertenece?
                 
a-Oficios.
b-Ordenanzas.
c-Empleados.
d-Órganos.

3-El conjunto de medios materiales y atribuciones que la integran ¿a cuál pertenece?
                 
a-Oficios.
b-Órganos.
c-Ordenanzas.
d-Empleados.

4-Son órganos superiores en el punto de vista formal:
                 
a-Los Presidentes de las respéctivas asambleas de coordinación.
b-Los Ministros y Secretarios de Estado.
c-Subsecretarios, Secretarios Generales.
d-Secretarios Generales Técnicos, Directores y Subdirectores Generales.

5-Los órganos directos son:
                 
a-El Consejo de Estado, los Ministros, los presidentes generales de las comisiones delegadas.
b-Subsecretarios, Secretarios Generales, S. G., Técnicos, Directores y Subdirectores Generales.
c-A elección del presidente del Gobieno sin más el Vicepresidente y sus subdirectores.
d-El Consejo General del Poder Judicial dicta la iniciativa del cargo de su Presidente.

6-El servidor publico, parlamentario o funcionario, no es algo
  ajeno o externo a la Administración, sino una parte de ella, su instrumento,
  de la misma manera que la boca o las manos son órganos e instrumentos de las
  personas físicas por medio de los que éstas expresan su voluntad:
                       
a-Teoría ordinaria de Gierke (1877).
b-Teoría organicista de Georje (1877).
c-Teoría organicista de Gierke (1877).
d-Teoría organicista de Gierke (1977).

7-La clasificación de los órganos son:
                       
a-Colectivos y funcionarios.
b-Cualificados y preferentes.
c-Individuales y colegiados.
d-Electivos y legibles.

8-Los órganos se desarrollan básicamente:
                       
a-En la Administración consultiva y en la Administración Local.
b-En los óganos que atribuya la competencia delegada.
c-El reglamento de las Cámaras atribuye lo dispuesto.
d-En la Administración general y en la Administración Comarcal.

9-¿Cuál es un órgano complejo?
                         
a-La asampblea.
b-Las estructuras.
c-Un Ministerio.
d-Ordenanzas.

10-Los órganos administrativos también se clasifican en:
                         
a-Superiores o inferiores.
b-Altos o bajos.
c-Externos o internos.
d-Mayores o menores.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #52 en: 03 de Abril de 2013, 21:12:58 pm »

Para que quede claro desde aquí, doy las gracias a l@s compañer@s Matias1, iota y Darbon, que con los apuntes de ellos me está resultando más "fácil" el llevar a cabo la asignatura de Derecho Administrativo I de Ramón Parada .. desde luego el libro también es de gran ayuda ...

ESPLENDID@S


Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #53 en: 03 de Abril de 2013, 21:40:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para que quede claro desde aquí, doy las gracias a l@s compañer@s Matias1, iota y Darbon, que con los apuntes de ellos me está resultando más "fácil" el llevar a cabo la asignatura de Derecho Administrativo I de Ramón Parada .. desde luego el libro también es de gran ayuda ...

ESPLENDID@S

 ::) ::) ::)

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #54 en: 04 de Abril de 2013, 19:20:52 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí están las respuestas del Tema 4 con sus correspondientes  baterías ..

 ...ahí va ..

TEMA 4 batería A:  1b, 2c, 3d, 4a, 5d, 6c, 7b, 8d, 9b, 10d.

TEMA 4 batería B:  1c, 2d, 3a, 4b, 5b, 6c, 7c,  8a, 9c, 10c.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #55 en: 04 de Abril de 2013, 19:34:22 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 4 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 4 batería C

1-La creación en el seno de cada Administración territorial de órganos y unidades administrativas es competencia de:
                     
a-A cada Administración Publica delimitar, en su propio ámbito competencial.
b-A las unidades administrativas que configuran los órganos administrativos propios de las especialidades derivadas de su organización.
c-Todo lo anterior es lo que quiere decir el artículo 11 LRJAP y PAC.
d-Todas las repuestas anteriores son correctas.

2-¿Qué significa las siglas LRJAP y PAC?
                     
a-Ley Reguladora Juridica Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
b-Ley Relaciones Juridica Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
c-Ley Régimen Juridico Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
d-Ley Reglamento Juridico Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.

3-La LRJAP y PAC. Al prohibir la duplicidad de órganos administrativos condiciona, la creación de cualquier órgano administrativo, cumpliendo:
                       
a-Determinación de su forma de integración en la Administración Pública de que se trata y su dependencia jerárquica.
b-Delimitación de sus funciones y competencias.
c-Dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento.
d-Las respuestas anteriores son correctas.

4-El triple régimen jurídico de los órganos colegiados:
                       
a-Órganos colegiados comunes, órganos colegiados compuestos y órganos colegiados participados.
b-Órganos colegiados simples, órganos colegiados compuestos y órganos colegiados participados.
c-Órganos colegiados ordinarios, órganos colegiados compuestos y órganos colegiados participados.
d-Órganos colegiados alternos, órganos colegiados compuestos y órganos colegiados participados.

5-¿Quén es la figura central de los órganos colegiados?
                         
a-El Presidente Legislativo.
b-El Presidente periférico.
c-El Presidente del mismo.
d-El responsable de la Mesa.

6-El Presidente ostenta voto de calidad para:
                                 
a-La convalidación de el Pleno.
b-Dirimir los empates.
c-Cotradecir al responsable.
d-Frenar el Paro, cuando toque, claro.

7-El Presidente ostenta voto de calidad, salvo:
                         
a-En caso de órganos colegiados con representación de intereses sociales.
b-O de distintas Administraciones Públicas.
c-Las dos respuestas anteriores son falsas, al tratarse de otro concepto.
d-solo será dirimente si así lo establecen sus propias normas, la a y b son correctas.

8-Los órganos colegiados tendrán un Secretario que podrá ser:
                         
a-Un representante de la comunidad de los órganos asilados.
b-Un miembro del propio órgano o persona al servicio de la Administración Publica correspondiente.
c-Un representante de la comisión delegada con representación paritaria en la Administración única.
d-Una cosa es cierta, nada de lo anterior es correcto según parece.

9-El Secretario como miembro del órgano colegiado, asiste a las reuniones:
                         
a-Asiste a las reuniones, con voz y voto si ostenta también la condición de miembro del órgano colegiado.
b-Asiste a las reuniones, con voz sin voto si ostenta también la condición de miembro del órgano colegiado.
c-Cuestiona a las reuniones, con voz y voto si ostenta también la condición de miembro del órgano colegiado.
d-Asiste a las reuniones, con voz y voto no ostenta también la condición de miembro del órgano colegiado.

10-El Presidente podrá considerar validamente constituida la sesión si están presentes los representantes:
                         
a-Administraciones Públicas y de las organizaciones representativas de intereses sociales miembros del órgano a los que se haya atribuido la condición de portavoces.
b-Administraciones Públicas y de las organizaciones representativas de intereses sociales miembros del órgano a los que se haya atribuido la condición de representantes.
c-Administraciones Comarcales y de los órganos representativas de intereses sociales miembros del órgano a los que se haya atribuido la condición de portavoces.
d-Administraciones Publicas y de las organizaciones representativas de intereses sociales miembros del órgano a los que se haya atribuido la condición de portavoces.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #56 en: 04 de Abril de 2013, 19:44:31 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 4 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 4 batería D

1-El acta es:
                   
a-Un documento tácito con lo que representa en la consulta.
b-El segundo documento que produce el órgano colegiado.
c-El primer documento que produce el órgano colegiado.
d-Es irrelevante ya que desde su naturaleza es recogido.

2-¿Qué documento es la convocatoria?
                   
a-El preliminar.
b-El primero.
c-El segundo.
d-El establecido.

3-El acta especificará necesariamente:
                   
a-Lo que remita el Consejo asesor según proceda las partes interesadas.
b-Los asistentes, el orden del día de la reunión, las circunstancias del lugar y tiempo en que se han celebrado.
c-Los puntos principales de las deliberaciones, así como el contenido de los acuerdos adoptados.
d-Las respuestas b y c son correctas.

4-Los miembros del órgano podrán solicitar que figure en acta:
                     
a-El voto contrario al acuerdo adoptado, su abstención y los motivos que los justifiquen o el sentido de su voto favorable.
b-El voto favorable al acuerdo adoptado, su abstención y los motivos que los justifiquen o el sentido de su voto favorable.
c-El voto favorable al acuerdo adoptado, su abstención y los motivos que los justifiquen o el sentido de su voto contarrio.
d-el voto contrario al acuerdo adoptado, su adnegación y los motivos que los justifiquen o el sentido de su voto favorable.

5-cualquier miembro tiene derecho a solicitar la transcripción integra de su intervención o:
                       
a-Remita un comunicado a la Administración, apelando por lo cocerniente a la situación que se está viviendo en España, anda.
b-Propuesta, siempre que aporte en el acto, o en el plazo que señale el Presidente, el texto que se corresponda fielmente con su intervención.
c-Haciéndose así constar en el acta o uniéndose copia a la misma.
d-Las respuestas b y c son correctas.

6-¿Por qué no se pueden impugnar las actas de las sesiones de los óganos colegiados?
                       
a-Por decisión de la mayoría 3/4 en representación de la Administración.
b-Por extraordinaria y urgente necesidad a solocitud de los presentes.
c-No son actos administrativos sino documentos en que éstos se reflejan.
d-El alto órgano tiene en virtud de los acuerdos y tratados, lo relativo.

7-La competencia es irrenunciable y se ejercerá:
                       
a-Por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia salvo los casos de delegación, sustitución y avocación previstos en la Ley.
b-La Ley 30/92 establece en el artº 12.1, y el desarrollo que lo expresa la respuesta a.
c-La Ley 30/92 establece en el artº 15.1.
d-La Ley 30/92 establece en el artº 16.1.

8-Los criterios fundamentales de distribución de la competencia son:
                       
a-Las vacaciones, las pagas extraodinarias y los trienios.
b-El jerárquico, el territorial y el material.
c-Las pagas incentivadas, las vacaciones y los días hábiles.
d-El estatal, el funcionariado, carrera, eventual y laboral.
   
9-El reparto vertical es de la competencia:
                       
a-Territorial.
b-Material.
c-Jerarquica.
d-Todas falsas.

10-La distribución horizontal es de la competencia:
                       
a-Material.
b-Territorial.
c-Jerarquica.
d-Paralela.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #57 en: 05 de Abril de 2013, 20:24:00 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 4 .... ahí va ..

TEMA 4 batería C:  1d, 2c, 3d, 4a, 5c, 6b, 7d, 8b, 9a, 10a.

TEMA 4 batería D:  1b, 2b, 3d, 4a, 5d, 6c, 7b, 8b, 9c, 10b.

Cortesía de nuestr@ compañer@ mroldan152 ....

4: los organos colegiados (epigrafe de lectura recomendada, no entra en el examen)
y todo lo que conlleva en el (Regulacion y clases, Los miembros,presidente,...,convocatoria y sesiones y el acta).

eres genial gracias lo dice ...

ESPLENDIDO

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #58 en: 05 de Abril de 2013, 20:27:46 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 4 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 4 batería E

1-La competencia de una distribución por fines, objetivos o funciones entre las diversas administraciones y dentro de ellas, entre las unidades orgánicas de un mismo ente.
                 
a-Territorial.
b-Jerarquía.
c-Material.
d-Competencia.

2-Competencias, que las CCAA tendrían atribuidas todas las funciones sobre una materia:
                 
a-Compartida.
b-Excluyente.
c-Relevante.
d-Exclusiva.

3-Competencias, que sobre la misma materia que se distribuye en función de criterios materiales entre el Estado y diversos entes públicos:
                 
a-Excluyente.
b-Concordante.
c-Compartida.
d-Exclusiva.

4-Competencias, en materia de servicios asistenciales, culturales y deportivos se está utilizando el sistema:
                 
a-Abiertas o indistintas.
b-Abiertas o semejantes.
c-Abiertas o distintas.
d-Abiertas o inflables.

5-Cuando la atribución a dos o mas entes se hace de modo conjunto pero excluyente, es una competencia:
                 
a-Mixta.
b-Compartida.
c-Alternativa.
d-Semejantes.

6-La falta de competencia ¿qué origina?
                 
a-Una alteración de los actos según proceda la Administración.
b-Un vicio del acto administrativo que produce su invalidez.
c-Un acto recurrente, al decidir las partes presentes del acto.
d-Un vicio, el cual, es perjudicial para la salud, según vicio, claro.

7-La incompetencia a lo visto puede ser incompetencia:
                 
a-Material o no material.
b-Manifiesta o no manifiesta.
c-Acordada o no acordada.
d-Concurrente o no concurrida.

8-La primera, la nulidad de pleno derecho:
                   
a-Actos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia y del territorio.
b-Actos emanados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia y del territorio.
c-Actos dictados por órgano manifiestamente competente por razón de la materia y del territorio.
d-Actos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia y de la naturaleza.

9-La segunda, la nulidad de pleno derecho:
                   
a-La simple anulación.
b-La simple anulabilidad.
c-La simple disolución.
d-La simple respuestas.

10-clases de incompetencia vienen a coincidir con la clasificación de incompetencia:
                   
a-Formal y relativa.
b-Relativa y fortuita.
c-Absoluta y relativa.
d-Ocasional y legal.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #59 en: 05 de Abril de 2013, 20:30:24 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 4 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 4 batería F

1-¿Qué origina la falta de competencia material o territorial?
               
a-Relativa.
b-Absoluta.
c-Real.
c-Legal.

2-Por la falta de competencia jerárquica:
               
a-Absoluta.
b-Relevante.
c-Relativa.
d-Legal.

3-En sentido riguroso, la que forma de organización pública en la que una sola Administración, la del Estado:
                 
a-Deconcentración.
b-Centralización.
c-Descentralización.
d-Desmesuradas.

4-La descentralización funcional o institucional o:
                 
a-Real o por recursos.
b-Legal o por solución.
c-Menor o por servicios.
d-Ficticia o por servicios.

5-Se designa la transferencia por norma expresa de la titularidad de las competencias de un órgano superior a otro inferior dentro de un mismo Ente público:
                 
a-Centralzación.
b-Descentralización.
c-Desconcentración.
d-Disolución.

6- ¿Dónde puede operar la desconcentración?
                 
a-Solo en las Administraciones propias.
b-Tanto territoriales como institucionales.
c-Tanto territoriales como comunitarias.
d-A decisión de la Admistración.

7-El desplazamiento en sentido descendente de las potestades publicas supone:
                   
a-La traslación de estas desde los titulares de los cargos de nombramiento político.
b-La rapidez de los recursos son la causa de la pérdida de desplazamiento político.
c-En caso de extraordinaria y urgente necesidad de los cargos de nombramiento político.
d-La c es la correcta al tratarse de los Ministro y los subsecretarios.

8-La titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos podrán ser (              ) en otros jerárquicamente dependientes de aquellos en los términos y con los requisitos que prevean las normas de atribución de competencias:
                   
a-Reemplazadas.
b-desautorizadas.
c-Desconcentradas.
d-Centralizadas.

9-La finalidad de la desconcentración es:
                       
a-Descongestionar el trabajo de los órganos superiores trasvasando parte de sus competencias a otros inferiores, sean centrales o periféricos.
b-Ayudar en labores propias de la Admistración General del Estado, como dice el artículo 5 de la Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo.
c-Acordar atribuciones, que se les puedan aclarar las cosas al Gobierno porque si no vamos de mal en peor, por ley divina.
d-La relativa a la perrogativa de gracia, la cual, es potestad de los órganos que decida el Consejo de Estado y Presidente.

10-¿Cómo es la pérdida de poder de los órganos superiores hacia los inferiores con respecto a la descocentración?
                       
a-Eventual.
b-Momentanea.
c-Temporal.
d-Definitiva.

ESPLENDID@S