;

Autor Tema: Test Administrativo I  (Leído 55097 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #80 en: 12 de Abril de 2013, 19:31:24 pm »
Bueno compañer@s se acabó el Tema 6, el lunes cuelgo las respuestas correctas de las baterías ... C, D, E, F y G ... comenzamos con el Tema 7.. hasta entonces buen fin de semana a tod@s...

sois ESPLENDID@S


Desconectado daruiz03

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 420
  • Registro: 07/09/11
  • No nacimos para resistir, nacimos para vencer
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #81 en: 15 de Abril de 2013, 10:40:49 am »
ESPLENDIDO, eternamente agradecido. Me están sirviendo muchisimo para repasar (pues el año pasado me suspendieron con un 4'6 en Septiembre ... y tengo que aprobarla si o si en Junio. Gracias compañero.

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #82 en: 15 de Abril de 2013, 19:29:15 pm »
 ::) Sólo con que les sean útiles a uno de vosotr@s, me doy por satisfecho ...

Pido disculpas si he cometido algún error ...

Respuestas de las baterías C, D, E, F y G del Tema 6 .. ahí va ...

TEMA 6 batería C:  1b, 2c, 3a, 4d, 5c, 6a, 7d, 8b, 9c, 10a.

TEMA 6 batería D:  1b, 2d, 3a, 4b, 5d, 6a, 7b, 8a, 9a, 10b.

TEMA 6 batería E:   1a, 2b, 3c, 4c, 5d, 6a, 7a, 8c, 9a, 10c.

TEMA 6 batería F:   1b, 2c, 3d, 4a, 5d, 6c, 7d, 8d, 9c, 10d.

TEMA 6 batería G:   1b, 2d, 3c, 4d, 5a, 6b, 7a, 8c, 9b, 10a.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #83 en: 15 de Abril de 2013, 19:31:42 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 7 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 7 batería A


1-¿Qué articulos de la CE no delimitan competencias propias del Estado y de las CCAA?:
               
a-148 y 149.
b-149 y 150.
c-150 y 151.
d-falsos.

2-El modelo preautonómico consistió en la creación de un:
               
a-Órgano colegiado-denominado Junta, Consejo o Diputación.
b-Órgano Autonómico Junta Local, Consejo o Diputación.
c-Órgano colegiado-denominado Pleno, Consejo o Diputación.
d-Órgano Autonómico-denominado Junta, Consejo o Diputación.

3-Con contenidos, se les atribuía a las preautonomias:
               
a-De representación en el Pacto.
b-Funciones ejecutivas, incluidas las reglamentarias.
c-Funciones refrendadas, incluidas las reglamentarias.
d-Funciones ejecutivas, incluidas las rearfirmadas.

4-La Constitución consagra se traduce en aceptar dos clases de autonomías:
               
a-La liberal y Social del Estado.
b-La plena o máxima y la Ordinaria.
c-La amplia o máxima y la secuencial.
d-La plena o máxima y la gradual.

5-El proceso más riguroso para el acceso a la autonomía plena y la aprobación del Estatuto fue:
                 
a-Art. 149 CE.
b-Art. 150 CE.
c-Art. 151 CE.
d-Art. 152 CE.

6-La iniciativa autonómica fuera aprobada por las Diputaciones y por las:
                 
a-3/4 partes de los Municipios de cada una de las provincias afectadas.
b-2/5 partes de los Municipios de cada una de las provincias afectadas.
c-1/4 partes de los Municipios de cada una de las provincias afectadas.
d-3/5 partes de los Municipios de cada una de las provincias afectadas.

7-En los Municipios mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores de cada:
                 
a-Municipios.
b-Localidad.
c-Provincia.
d-Ciudades.

8-¿En qué artículos recoge la CE el acceso de la atonomía gradual, por ley Orgánica?:
                               
a-142 y 145 CE.
b-143 y 146 CE.
c-143 y 144 CE.
d-145 y 147 CE.

9-¿En qué artículos de la CE, proclama que no que esperar los 5 años previstos para ampliar?:
                 
a-148.2 CE.
b-149.2 CE.
c-150.2 CE.
d-151.2 CE.

10-El proceso autonómico se desarrolla, sujeto a constantes conflictos ante:
                 
a-El Tribunal Constitucional.
b-El Tribunal Superior de Justicia.
c-La sala del Tribunal Supremo.
d-EL Tribunal de lo Contencioso.

ESPLENDID@S


Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #84 en: 15 de Abril de 2013, 19:33:06 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 7 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 7 batería B


1-Las normas del  Estado prevalecerán en caso de conflicto sobre las de las CCAA, está recogido en el artículo:
                 
a-147.1 CE.
b-148.2 CE.
c-149.3 CE.
d-Ninguno.

2-El Derecho estatal será, en todo caso, supletorio del Derecho de:
                 
a-De las provincias.
b-De las Comunidades Autónomas.
c-De las Mancumunidades.
d-De los Municipios unipersonales.

3-La primera sobre competencias legislativas estatales que pueden ser atribuidas a todas o algunas de las CCAA, deben estar fijadas:
                 
a-Por el procedimiento de reforma otorgado por la representación parlamentaria de las Cortes Generales.
b-A iniciativa de la Audiencia popular de altos representantes de entidades a fine con el Derecho.
c-Normas legislativas oportunas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal.
d-El procedimiento fue el preciso tras la aprobación del últmo Estatuto de la reforma del estado.

4-¿Qué Ley determinará las modalidades de control de las Cortes Generales sobre las normas legislativas de las CCAA?:
                 
a-Ley Armonizadas.
b-Ley Ordinaria.
c-Ley Marco.
d-Ley Paccionada.

5-El Estado podrá transferir o delegar, mediante (          ) facultades correspondientes a materias de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación:
                 
a-Ley Armonizadas.
b-Ley Básicas.
c-Ley Ordinarias.
d-Ley Orgánicas.

6-¿Dónde está recogido en CE la mayor parte de los límites de las Autonomias?:
                 
a-En el Capitulo Primero del Titulo VIII.
b-En el Capitulo Segundo del Titulo VIII.
c-En el Capitulo Segundo del Titulo VII.
d-En el Capitulo Segundo del Titulo IX.

7-Principio de unidad lo proclama el art:
                 
a-22 CC.
b-2  CC.
c-2  CE.
d-2  CP.

8-El principio de solidaridad, ¿en qué artículos se recoge?:
                 
a-En el 16 y 170 CE.
b-En el 2 y 168 CE.
c-En el 5 y 138 CE.
d-En el 2 y 138 CE.

9-El art. 153 se refiere explícitamente al control económico y presupuestario que el Tribunal de Cuentas ha de ejercer sobre:
                 
a-El Gobierno de la Nación.
b-Las Comunidades Autónomas.
c-El Tribunal Constitucional.
d-El Tribunal de Supremo.

10-El Defensor del Pueblo:
                 
a-Art. 53 CE.
b-Art. 54 CE.
c-Art. 55 CE.
d-Art. 56 CE.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #85 en: 15 de Abril de 2013, 19:34:17 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 7 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 7 batería C


1-El Defensor del Pueblo es:
                       
a-Un representante del Parlamento.
b-Un Comisionado del Congreso de los Diputados.
c-Un Comisionado de las Cortes Europeas con Reglamentos.
d-Un Comisionado de las Cortes Generales españolas.

2-El Defensor del Pueblo, defiende:
                       
a-Los derechos comprendidos en el Título I.
b-La libertad ideológica capitulo I.
c-El derecho a circular Sección I.
d-El derecho al honor Párrafo I.

3-se ha creado una Comisión de seguimiento de las CCAA en el Ministerio para las Administraciones Publicas ¿quién es el máximo responsable de esa funció?:
                       
a-El Vicepresidente del Gobierno.
b-El Delegado del Gobierno en las CCAA.
c-El Subdelegado de CCAA en la Provincia.
d-A quién otorge el Presidente del Gobierno.

4-Los objetivos de la LO 2/2012 son:
                         
a-Garantizar la sostenibilidad financiera de todas las Administraciones Públicas.
b-Fortalecer la confianza en la estabilidad de la economía.
c-Y reforzar el compromiso con la UE en materia de estabilidad presupuestaria.
d-Las respuestas anteriores son correctas.

5-Se incorpora la regla de gasto establecida en la normativa europea:
                         
a-El gasto de las Administraciones Públicas no podrá aumentar por encima de la tasa de crecimiento de referencia del PIB.
b-El presupuesto de las distitas Comunidades Autónomas tienen establecido el gasto según requieran sin dar explicaciones, eso es seguro.
c-EL referendun de la Comunidad Económica Europea, ratifica que en España se lo están llevando clentito todo el mundo.
d-Todas las respuestas anteriores son falsas.

6-El gasto de las Administraciones Públicas no podrá aumentar por encima de la tasa:
                       
a-De lo estipulado en cada provincia según el convenio alcanzado.
b-El crecimiento de referencia del Producto Interior Bruto.
c-Lo que diga dicho acuerdo de la localidad en cuestión.
d-El Producto Exterior Bruto según lo dispuesto en los acuerdos internacionales.
 
7-Se fija el límite de deuda de las Administraciones Públicas, que no podrá superar el valor de referencia:
                       
a-Del 60 por 100 del Producto exterior Bruto establecido en la normativa europea.
b-Del 70 por 100 del Producto Interior Bruto establecido en la normativa europea.
c-Del 60 por 100 del Producto Interior Bruto establecido en la normativa europea.
d-del 60 por 100 del Producto Interior Bruto establecido en la  fórmula  europea.

8-Con carácter previo a su aprobación ¿Quiénes dará cumplimiento a los requerimientos de la normativa europea sobre las líneas fundamentales de su presupuesto?.
                       
a-El Consejo de Estado con representación en su Presidente.
b-Cada Administración Pública.
c-Lo que dicte el juez en el caso acordado.
d-El Defensor del Pueblo, en cada demarcación de partidos.

9-En caso de incumplimiento del plan económico-financiero, la administración responsable deberá aprobar automáticamente:
                       
a-Una no disponibilidad de créditos y constituir un depósito.
b-Una si disponibilidad de créditos y constituir un depósito.
c-Según disponibilidad de créditos y constituir un depósito.
d-Al menos una disponibilidad de créditos y constituir un depósito.

10-En los supuestos de no adoptarse por las Comunidades Autónomas los acuerdos de no disponibilidad:
                       
a-El tribunal de Cuenta es el responsable.
b-La Ley habilita al amparo del art. 155 CE.
c-La ley Orgánica dictará el precepto.
d-Lo que dicte los acuerdos del Consejo de Gobierno.

ESPLENDIDO

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #86 en: 15 de Abril de 2013, 19:35:58 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 7 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 7 batería D


1-El art. 69.1 CE dice que el Senado es:
                     
a-Una Cámara que representa a las personas.
b-Una Cámara de representación territorial.
c-Una Cámara jerárquicamente superior.
d-Una Cámara que representa a los Diputados.

2-El Senado se integran:
                     
a-A 4 senadores por provincia, dos por las poblaciones de Ceuta y Melilla.
b-Un senador mas para cada una de las CCAA constituidas.
c-otro más por cada millón de habitaciones de su respectivo territorio.
d-Las respuestas anteriores son correctas.

3-¿A quién deberá aplicarse a la reducción de endeudamiento neto?
                       
a-A los Vicepresidentes y Subdirector General.
b-A la Consegería de Educación Ciencias y Deportes.
c-Al Fondo de Reserva en el caso de la Seguridad Social.
d-A erradicar los desahucios cuando toque, claro.

4-Quién incumplieran obligaciones derivadas de normas del derecho de la Unión Europea, será sancionados:
                     
a-Por el órgano de Gobierno de Estado.
b-Por la CECA en la prvisión Parlamentaria.
c-Por La EUTOM a lo dispuesto en los convenios.
d-Las instituciones europeas.

5-La organización institucional autonómica, se basa:
                     
a-En una Asamblea legislativa elegida por sufragio universal.
b-Con arreglo a un sistema de representación proporcional.
c-Se debe asegurar la representación de las diversas zonas del territorio.
d-Todas las respuestas anteriores son correctas.

6-¿Qué funciones tiene el Consejo de Gobierno de las Comunidades Autónomas?:
                     
a-Ejecutivas y administrativas.
b-Competente y ejecutivas.
c-Jerarquía y administrativas.
d-Cooperación y legislativas.

7-Al Presidente de la Comunidad Autónama le corresponde:
                     
a-Dirección del Consejo de Gobierno.
b-La suprema representación de la respectiva Comunidad y la ordinaria del Estado en aquella.
c-La suprema representación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, art. 7 de 2/1986 de 13 de marzo.
d-Las respuestas a y b son correctas.

8-El Presidente y los miembros del Consejo de Gobierno serán políticamente responsables ante:
                     
a-El poder ejecutivo penal.
b-La comisión del Parlamento.
c-Los tribunales de jurado.
d-Ante la Asamblea.

9-Los miembros de los Parlamentos Autonómicos:
                     
a-Son responsables en la mesa.
b-No están sujetos a mandato imperativo.
c-Si están sujetos a mandato imperativo.
d-Se reconoce la jerarquía de las decisiones.

10-El número de Consejeros es variable, su nombramiento y cese dependen:

a-Del Delegado.
b-Del Secretario.
c-Del Presidente.
d-Del pleno.

ESPLENDID@S


Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #87 en: 15 de Abril de 2013, 19:52:27 pm »
Bueno compañer@s doy por terminado el Tema 7, mañana cuego las respuestas correctas de las baterías A, B, C y D del mencionado Tema ... comenzamos con el Tema 8 ....

También os quiero comunicar, que mi intención es, terminar con todos los Temas de la asignatura anter de que termine Abril, para tener casi un mes de repaso para los que se presenten en la primera semana y un mes casi y medio para los de la segunda semana, espero que se me entienda por el hecho de ir tan rápido ....

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #88 en: 16 de Abril de 2013, 19:29:37 pm »
A ver compañer@s en el Tema 6 batería E pregunta nº 9 existe un error, marco que es la "a" y es erronea siendo la correcta la "d" ...

9-Los Directores Generales son nombrados y separados por:
                       
a-Real decreto de la Presidencia del Gobierno.
b-Real Decreto del Consejo de Ministros.
c-a propuesta del titular del Departamento de acuerdo con los criterios de competencia profesional.
d-Las respuestas b y c son correctas.

gracias mroldan152

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #89 en: 16 de Abril de 2013, 19:37:14 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 7 ....respuestas correctas ... ahí va ..

TEMA 7 batería A:  1a, 2a, 3b, 4d, 5c, 6a, 7c, 8b, 9a, 10a.

TEMA 7 batería B:  1c, 2b, 3c, 4c, 5d, 6a, 7c, 8d, 9b, 10b.

TEMA 7 batería C:  1d, 2a, 3b, 4d, 5a, 6b, 7c, 8b, 9a, 10b.

TEMA 7 batería D:  1b, 2d, 3c, 4d, 5a, 6a, 7d, 8d, 9b, 10c.

ESPLENDIDA@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #90 en: 16 de Abril de 2013, 19:39:37 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 8 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 8 batería A
 

1-De acuerdo con art. 3 LBRL, en las entidades locales hay que destinguir:
                   
a-De régimen común o de carácter imperativo.
b-De lealtad al Derecho represntativo real.
c-De facultad de rendimiento en común.
d-El caráter imperativo al acto del Pleno.

2-Han de existir en todo el territorio nacional y que son el municipio la provincia y la isla:
                     
a-Las verdaderas pautas a seguir con relación al territorio el pueblo de la Comarca es esencial.
b-Las entidades locales que constituyen niveles facultativos de administración territorial.
c-Las entidades Provinciales se acogen a lo estipulado como órgano de represetación Comarcal.
d-Las en la últimas leyes Marco que se le concedió a las Autonomías lo explicitaba con claridad.

3-El art. 137 de la CE considera al Municipio, junto a la Provincia y la Comunidad Autónoma, como:
                     
a-Una parte fundamental de la configuración de las Comarcas a nivel Corporativo.
b-Una base solida con todas las partes de integración en las Mancomunidades.
c-Una parte de nuestra historia de las competencias con el Estado.
d-una de las Entidades en que se organiza territorialmente el Estado.

4-Artículo 140 CE, garantiza:
                     
a-Las reformas propuestas con los Municipios afectado e Islas.
b-su autonomía y personalidad jurídica plena.
c-su autonomía y personalidad jurídica acta.
d-su autonomía y personalidad jurídica leal.

5-¿A cuál de las siguientes respuestas la Constitución no define?:
                     
a-A las Islas.
b-A las CCAA.
c-A las Provincias.
d-A los Municipios.

6-Es la LBRL de 1985 la que define los Municipios como:
                     
a-Entidades básicas de la organización territorial del Estado.
b-Y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos.
c-Que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades.
d-Todas las respuestas anteriores son corectas.

7-¿Qué significa LRBRL?:
                     
a-Ley del Reglamento Básico del Regimen Local.
b-Ley Reguladora de las Bases del Reglamento Local.
c-Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.
d-Ninguna todas las mencionadas fueron derogada.

8-A lo Municipios se les atribuye:
                     
a-Personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
b-Personalidad jurídica y propia capacidad para el cumplimiento de sus logro.
c-Personalidad Administrativa y plena capacidad para el cumplimiento de sus logros.
d-personalidad jurídica y propia capacidad para el cumplimiento de sus compromisos.

9-Son elementos del Municipio según LRBRL:
                   
a-El territorio, la población y la organización.
b-Las cuidades, las aldeas y la Comarca.
c-El censo, la extensión y la costa.
d-El registro, el censo y domicilio.

10-El termino municipal se define como:
                     
a-El territorio en el que las Provincias ejerce sus competencias.
b-El territorio en el que las CCAA ejercen sus competencias.
c-El territorio en el que el Ayuntamiento ejerce sus competencias.
d-El territorio en el que el Alcalde ejerce sus competencias.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #91 en: 16 de Abril de 2013, 19:43:38 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 8 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 8 batería B


1-Para la alteración de los términos municipales, la Ley exige:
                     
a-Como norma general, el respeto de los límites provinciales.
b-Como norma provisional, el respeto de los límites provinciales.
c-Como norma alternativa, el respeto de los límites provinciales.
d-Como normas reguladoras, el respeto de los límites provinciales.

2-En todo caso, las alteraciones pueden tener lugar por:
                   
a-La fusión de Municipios limítrofes a fin de constituir uno nuevo.
b-Por la segregación de parte del territorio de uno o varios Municipios para constituir otro independiente o para agregarlo a otro limítrofe.
c-Por la incorporación de uno o más municipios a otros limítrofes, con el resultado de la desaparición de los primeros.
d-Todo lo anterior es correcto.

3-Para las alteraciónes, se requiere la audiencia de los municipios interesados, dictamen:
                   
a-De todos los repersentantes de las Administraciones Públicas.
b-De los Alcaldes y los Concejales tras la deliberación del Pleno.
c-Del Consejo de Estado o del órgano consultivo autonómico equivalente.
d-La c es correcta y además la puesta en conocimiento de la Administración del Estado.

4-La estructural de Municipio es la población que la LBRL define como:
                   
a-Los que tienen domicilio habitual inscritos de la ciudad en el CC (art 15).
b-La constituida por el conjunto de personas inscritas en el Padrón municipal (art 15).
c-La constituida por el conjunto de familiares monoparentales reflejados en la localidad (art 15).
d-La respuesta a es la correcta con relación a la habitualidad y al CC, es imprescindible en el (art 15).
 
5-La condición de vecino se adquiere en el momento:
                   
a-Que el Alcalde dé la inscripción en el Padrón (art. 15).
b-El Código Clivi de la inscripción en el Padrón (art. 15).
c-De realizar la inscripción en el Padrón (art. 15).
d-Del consentimiento del Alcalde o Consejo (art. 15).

6-El Padrón se define como un:
                     
a-Registro Institucional.
b-Registro Administrativo.
c-Registro Provincial.
d-Registro Comarcal.

7-En el Municipio y la residencia habitual, en cualquier juicio que se discuta la residencia habitual, una presunción:
                     
a-Iuris tantum.
b-Iuris legem.
c-Iuris crimim.
d-Iuris solem.

8-Los residentes gozan del derecho de sufragio (       ) en las elecciones municipales siempre que sus respectivos países permitan el voto a los españoles en dichas elecciones:
                     
a-Legal.
b-Pasivo.
c-Activo.
d-Positivo.

9-Gozan en España, sin haber adquirido la nacionalidad española, tengan la condición de ciudadanos de la Unión Europea:
                     
a-Sufragio suficiente.
b-Sufragio relevante.
c-Sufragio pasivo.
d-Sufragio legal.

10-Los vecinos que gocen del derecho de sufragio activo en las lecciones municipales podrán ejercer:
                   
a-La iniciativa Parlamentaria.
b-En la iniciativa de obrar.
c-La iniciativa representativa.
d-La iniciativa popular.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #92 en: 16 de Abril de 2013, 19:45:12 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 8 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 8 batería C


1-Son órganos de menor significación y con la finalidad de servir de apoyo al Alcalde o de enlace entre este y el Pleno del Ayuntamiento:
                   
a-Tenientes de Alcalde, la Junta de Gobierno Local.
b-Tenientes de Alcalde, los Concejales de Gobierno Local.
c-Directores del Alcalde, la Junta de Gobierno Local.
d-La a es correcta y otros órganos de colaboración y de control en que habrán de estar representados todos los grupos políticos.

2-Con el régimen de concejo abierto aplicable a los Municipios de escasa población, tenemos tres sistemas de gobierno:
                   
a-El Autonómico, el Provincial y Mancomunidad de gran población.
b-El común, los Municipios de gran población y los pequeños Municipios.
c-El Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.
d-El Administrativo, el Pleno y Aldeas.

3-Los Municipios de régimen común cuentan:
                   
a-El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno, así como la Comisión Especial de Cuentas.
b-El Alcalde, los Consejeros del Ayuntamiento y el Pleno, así como la Comisión Especial de Cuentas.
c-El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno, así como el Consejo General de Comisiones.
d-Los Concejales, los Tenientes de Alcalde y el Pleno, así como la Comisión Especial de Cuentas.

4-La Junta de Gobierno Local, que se constituye en los Municipios con población superior:
                   
a-A 10.000 habitantes y en los de menos cuando lo acuerdo el Pleno de su Ayuntamiento.
b-A 15.000 habitantes y en los de menos cuando lo acuerdo el Pleno de su Ayuntamiento.
c-A 5.000 habitantes y en los de menos cuando lo acuerdo el Pleno de su Ayuntamiento.
d-A 8.000 habitantes y en los de menos cuando lo acuerdo el Pleno de su Ayuntamiento.

5-Las llamadas Comisiones Informativas que son órganos para el estudio:
                     
a-Informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno.
b-Así como los órganos de seguimiento de la gestión del Alcalde, la Junta de Gobierno Local y los Concejales que ostenten delegaciones.
c-El informe ha de ser vinculante y no perceptivo el la junta de gobierno con el Teniente Alcalde.
d-La a y b son correctas, concluyendo que se constituirá en los Municipios de más de 5.000 habitantes.

6-¿Qué órgano tiene existencia en todos los ayuntamientos?:
                     
a-Los Tenientes Alcaldes.
b-Las corporaciones legitimas del Gobierno.
c-La Comisión Especial de Cuentas.
d-La Comisión de expertos Social.

7-La Comisión Especial de Sugerencias ¿cuándo existirá?:
                       
a-Cuando el Alcalde así lo acuerde, por el voto favorable de la mayoría absoluta.
b-Cuando el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la mayoría absoluta.
c-Es obligatorio siempre o en ocasiones, por el voto favorable de la mayoría absoluta.
d-Es potestad del Pleno la capacidad de resolverlo Administrativamente por mayoría.

8-Son Municipios de gran población:
                   
a-Los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes.
b-Los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes.
c-Los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas.
d-Los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales, todas correctas.

9-El Pleno estará formado por el:
                   
a-Alcalde y los concejales.
b-Alcalde y los Teniente Alcaldes.
c-Alcaldes y las Corporaciones de lo actos.
d-alcalde, los concejales y los Jefes Policiales.

10-La Junta de Gobierno Local, las funciones:
                     
a-Representación y ejecutivas.
b-Ejecutivas y administrativas.
c-Responsabilidad y coordinación.
d-Control legal y ejecutivo.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #93 en: 16 de Abril de 2013, 19:47:15 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 8 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 8 batería D


1-El Consejo Social de la Ciudad, integrado por representantes:
                     
a-De las organizaciones económicas, sociales, profesionales.
b-De vecinos mas representativas al que corresponderá además de las funciones que determine el Pleno mediante normas orgánicas.
c-Todo lo anterior es falso, puesto que es el Alcalde el que ostenta la representación ordinaria.
d-Las respuestas a y b son correctas.

2-La Comisión de Sugerencias y Reclamaciones es subespecie del:
                     
a-Defensor del Pueblo, pero como órgano colegiado.
b-Defensor de los ciudadanos, pero órgano colegiado.
c-Comisión paritaria como órgano cooperador.
d-Corporación de representantes del Consejo.

3-En los municipios deberán crearse (        ) como divisiones territoriales propias.
                     
a-Barriadas.
b-Polígonos.
c-Distritos.
d-Suburbios.

4-El titular de la accesoria jurídica del Ayuntamiento será nombrado o separado por:
                     
a-La junta del Gobierno Autonómico.
b-La Junta de Gobierno Local.
c-El Concejal nato del Pleno.
d-El Concejal directivo con voz.

5-Son pequeños Municipios:
                     
a-Los de 100 habitantes.
b-Igual de 100 habitantes.
c-Menos de 100 habitantes.
d-Más de 100 habitantes.

6-Estos Municipios se rigen por el sistema del:
                     
a-Consejo abierto.
b-Consejo cerrado.
c-Consejo secreto.
d-Aconsejó callarse.

7-En la Administración municipal, el Pleno es:
                     
a-El que organiza todos los debates del Estado de la Nación a nivel Municipal.
b-El Pleno representa en Derecho Privado una gran autonomía de acción en toda su extensión.
c-El órgano supremo tanto en el régimen común como en el de los Municipios de gran población.
d-El órgano intermedio tanto en el régimen común como en el de los Municipios de gran población.

8-La LBRL de 1985 si bien establece que el Pleno del Ayuntamiento, constituido por:
                       
a-Los representantes legales elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto, con sujeción a su respectivo acuerdos.
b-Todos los Concejales y presidido por el Alcalde, constituye el órgano supremo del Municipio.
c-Toda persona que quiera formar parte de los Ayuntamientos representado por el Delegado del Gobierno.
d-La respuesta a es la correcta por ser con representación directa en el Ayuntamiento.

9-Las competencias que se atribuyen ahora al Pleno en los Municipios de régimen común son:
                       
a-Normativas, Fiscalizadoras o de control, Organizativas, Financieras y Cuasi-jurisdiccionales.
b-Normativas, Fiscalizadoras o de control, Organizativas, Financieras y jurisdiccionales.
c-Ejecutivas, Fiscalizadoras o de control, Organizativas, Financieras y jurisdiccionales.
d-Normativas, Funcionales o de control, Organizativas, Financieras y jurisdiccionales.

10-La novedad más significativa de la regulación de la LBRL de 1985 ha sido:

a-Que el Alcalde es la más alta representación en las diversas Cámaras de la CCAA.
b-Privar al Alcalde de su condición de representante del Estado en el Municipio.
c-Y a su vez, deja de ser también una circunscripción territorial del Estado.
d-Las respuestas b y c son correctas.

ESPLENDID@S


Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #94 en: 17 de Abril de 2013, 19:25:04 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 8 .... ahí va ..

TEMA 8 batería A:  1a, 2b, 3d, 4b, 5d, 6d, 7c, 8a, 9a, 10c.

TEMA 8 bateria B:  1a, 2d, 3d, 4b, 5c, 6b, 7a, 8c, 9c, 10d.

TEMA 8 batería C:  1d, 2b, 3a, 4c, 5d, 6c, 7b, 8d, 9a, 10b.

TEMA 8 batería D:  1d, 2a, 3c, 4b, 5c, 6a, 7c, 8b, 9a, 10d.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #95 en: 17 de Abril de 2013, 19:27:38 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 8 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 8 batería E


1-El ejecutivo municipal, para la elección del Alcalde:
                       
a-Tiene el Pleno que autorizar la elección por mayoría absoluta del acto.
b-Ofrece la alternativa de que se elegido por los concejales o por los vecinos directamente.
c-La representación del Alcalde es fundamental para la categoria de los Concejales que lo voten.
d-La respuesta b es correcta, así lo refleja el articulo 140 de la CE.

2-En cuanto a la elección del Alcalde, en caso de no obtener mayoría absoluta ninguno de los candidatos, y hubiese empate:
                     
a-Habrá sucesibas votaciones.
b-Derimirá el voto de calidad del Alcalde.
c-Se celebrará un sorteo.
d-Por los penaltis.

3-En funcionamiento del sistema parlamentario y en el artículo 113 CE, como técnica de destitución del Alcalde:
                     
a-Por expulsión directa.
b-Por desobediencia en el acto.
c-La moción de censura.
d-Reserva de la Justicia.

4-Con la respuesta correcta anterior, debe ser suscrita al menos por la:
                     
a-Cuarta parte de los Concejales y tiene carácter constructivo.
b-Décima parte de los Concejales y tiene carácter constructivo.
c-Quinta parte de los Concejales y tiene carácter constructivo.
d-Tercera parte de los Concejales y tiene carácter constructivo.

5-Las funciones el Alcalde es:
                     
a-El Presidente de la Corporación.
b-Convoca y preside las sesiones del Pleno.
c-La Junta de Gobierno y de cualesquiera otros órganos municipales.
d-Las anteriores son correctas y decide los empates con voto de calidad y asimismo representa al Ayuntamiento frente a terceros y en los Tribunales.

6-El Alcalde también es:
                       
a-Se encarga de distribuir a los Jueces en el Municipio.
b-Es el Jefe del Ejecutivo o Gobierno Municipal.
c-El que solicita a las Aldeas Mancomunadas.
d-Es el representante del Estado.

7-Al Alcalde en materia económica le corresponde la:
                   
a-Gestión directa.
b-Gestión aleatoria.
c-Gestión ordinaria.
d-Gestión proporcional.

8-Dispone los gastos dentro del presupuesto y concierta operaciones de crédito y bienes, su importe no podrá superar:
                     
a-10% de sus recursos ordinarios.
b-12% de sus recursos aleatorios.
c-15% de sus recursos directos.
d-10% de sus recursos generales.

9-EL Alcalde son sus competencias y funciones:
                     
a-En materia de personal.
b-Es jefe de sus funcionarios contratados laborales y la Policía Municipal.
c-Es jefe de la recogida y funcionamiento de los vertederos de basuras.
d-Las respuestas a y b son ciertas.

10-¿Quién es el órgano sancionador del Ayuntamiento por las faltas de desobediencia a su autoridad o por infracción de las ordenanzas municipales?:
                     
a-El jefe de la Policía.
b-Los Concejales.
c-El Alcalde.
d-El Pleno.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #96 en: 17 de Abril de 2013, 19:29:09 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 8 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 8 batería F


1-El Alcalde puede delegar sus funciones en los:
                   
a-Tenientes de Alcalde y en la Junta de Gobierno.
b-Concejales del Consejo y en el Pleno.
c-A la Junta de Autoridade Administrativas.
d-Tenientes de Alcalde y en la Junta de accionistas.

2-Para la delegación se excluye convocar y presidir las sesiones del.
                   
a-Presidente y de la Junta de Gobierno.
b-Pleno y de la Junta de Gobierno.
c-A los de las Corporaciones.
d-Tenientes con Delegación.

3-En los Municipios de régimen común la Junta de Gobierno Local se integra por el:
                     
a-El Alcalde.
b-Un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos.
c-Nombrados y separados libremente por aquel, dando cuenta al Pleno.
d-Todas las respuestas anteriores son correctas.

4-¿A quién le correspode la asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones?:
                       
a-A la Corporación en Pleno.
b-A lajefatura de Gobierno.
c-A la Junta de Gobierno Local.
d-Al Secretario del órgano.

5-Según la Ley 57/2003, en la Junta de Gobierno Local, a la que junto al Alcalde se le atribuye la condición de:
                       
a-Concejal en activo.
b-En sevicios especiales.
c-Órganos superiores.
d-Órganos delegantes.

6-En cuanto a sus atribuciones, corresponde a la Junta de Gobierno Local, con el carácter de propias:
                     
a-La aprobación de los proyectos de ordenanzas y de los Reglamentos.
b-El proyecto de Presupuesto y la aprobación de los proyectos de instrumentos de ordenación urbanística cuya aprobación definitiva o provisional corresponda al Pleno.
c-Nada de lo anterior es correcto por corresponderle a la CCAA.
d-Las respuestas a y b son correctas.

7-Son estas las entidades locales menores:
                       
a-Los distitos, los polígonos y las barriadas.
b-Las mancomunidades de municipios, las áreas metropolitanas y las comarcas.
c-Las Pedánias, Las mancomunidades, los municipios, comarcas y áreas de servicios.
d-Las mancomunidades de la comarca, las áreas metropolitanas y los municipios.

8-Las Entidades locales menores gozan:
                     
a-De personalidad jurídica independiente.
b-De personalidad jurídica propia.
c-De personalidad jurídica plena.
d-De personalidad jurídica mixta.

9-Las Entidades locales menores, ¿son estructuras orgánicas de gestión desconcentrada como acontece con los distritos?:
                     
a-Si.
b-No.
c-A veces.
d-Según.

10-En la Entidad local el núcleo territorial en que resida el Ayuntamiento, tendrá que contar:
                       
a-Con un órgano unipersonal ejecutivo y un órgano colegiado de control.
b-Con que estipule la ley aplicable con los acuerdos.
c-La b es correcta al aplicarlo al núcleo de la población.
d-Al ser colegiado necesita representación de la entidad.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #97 en: 17 de Abril de 2013, 19:30:37 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 8 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 8 batería G


1-Como órganos de gobierno se les configura como órgano unipersonal y ejecutivo de la Entidad al:
                     
a-Concejal de legal.
b-Alcalde pedáneo.
c-Alcalde Comarca.
d-Alcalde provincia.

2-En las Mancumunidades se agrupan solo:
                     
a-Provincias.
b-Comarcas.
c-Municipios
d-Autonomías.

3-La Ley reconoce a las Mancomunidades:
                       
a-Responsabilidad jurídica y capacidad para el cumplimiento de sus fines específicos.
b-Personalidad jurídica y capacidad para el cumplimiento de sus fines específicos. 
c-Personalidad jurídica y organización para el cumplimiento de sus actos específicos.
d-personalidad jurídica y capacidad para el cumplimiento de sus acto relevantes.

4-La creación de las Mancomunidades exige el voto favorable de la mayoría:
                       
a-De 3/5 del Pleno de los Ayuntamientos interesados.
b-Absoluta del Pleno de los Ayuntamientos interesados.
c-De 2/3 del Pleno de los Ayuntamientos interesados.
d-Por la simple del Pleno de los Ayuntamientos interesados.

5-Si están implicados Municipios de distintas Provincias habrá de darse audiencia a las:
                       
a-A los Alcaldes respectivos.
b-A las Autonomías reprentativas.
c-Diputaciones Provinciales respectivas.
d-Al Consejo de Gobierno en el acto de reunión.

6-Los órganos de Gobierno de la Mancomunidad serán representativos de los Ayuntamientos mancomunados:
                         
a-En la forma que determinen sus respectivos Alcaldes.
b-En la forma que determinen sus respectivos Gobierno.
c-En la forma que determinen sus respectivos ámbitos.
d-En la forma que determinen sus respectivos Estatutos.

7-La figura del consorcio local, junto con la presencia en la agrupación de Entes públicos:
                       
a-La integración de empresas sin ánimo de lucro.
b-La integración de particulares sin ánimo de lucro.
c-La integración de multinacionales sin ánimo de lucro.
d-La integración de Gobiernos con ánimo de lucro.

8-El consorcio goza de:
                       
a-Personalidad jurídica propia.
b-Personalidad jurídica plena.
c-Personalidad jurídica mixta.
d-personalidad jurídica lagal.

9-La creación de las comarcas:
                         
a-Aumenta el poder del acto con la respectiva creación de una cuenta corriente.
b-Nunca podrá suponer la perdida por los Municipios de sus competencias propias.
c-La gran venificiada, las Provincias se replantean no ser la circunscripción electoral.
d-Los pueblos junto a las capitales de provincias son las que acaparan la atención comarcal.

10-La ley 7/85 de las Bases del Régimen Local define las Áreas Metropolitanas como:
                       
a-Entidades locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas.
b-Entre cuyos núcleos de población existen vinculaciones económicas y sociales.
c-Que hacen necesario la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras.
d-Todas las respuestas anteriores son correctas.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #98 en: 17 de Abril de 2013, 19:33:40 pm »
Compañer@s mañana cuelgo las repuestas correctas últimas del TEMA 8 y comenzamos
con el TEMA 9 ....

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #99 en: 18 de Abril de 2013, 20:04:07 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 8 .... ahí va ..

TEMA 8 batería E:  1d, 2c, 3c, 4d, 5d, 6b, 7c, 8a, 9d, 10c.

TEMA 8 batería F:  1a, 2b, 3d, 4c, 5c, 6d, 7b, 8a, 9b, 10a.

TEMA 8 batería G:  1b, 2c, 3b, 4b, 5c, 6a, 7b, 8a, 9b, 10d.

ESPLENDID@S