;

Autor Tema: POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE  (Leído 46847 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pedro73

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 09/04/10
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #260 en: 24 de Agosto de 2013, 19:44:06 pm »
chicos, haber si alguien puede ayudarme

cuando habla de la hipoteca flotante o de máximo dice que registralmente consta, el importe máximo asegurado,¿ este importe es la cuantía del  préstamo en si? o sea la cantidad total prestada?
y luego otra pregunta de lo mismo, dice que la figura prototípica vendrá represtnada por al establecida en garantia de cuentas corrientes de crédito; alguien sabe a que se refiere o poner un ejemplo??


Desconectado FGONABE

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 372
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #261 en: 24 de Agosto de 2013, 19:49:53 pm »
Uffffff, de verdad que no puedo con esta asignatura!!!

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #262 en: 24 de Agosto de 2013, 19:59:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
chicos, haber si alguien puede ayudarme

cuando habla de la hipoteca flotante o de máximo dice que registralmente consta, el importe máximo asegurado,¿ este importe es la cuantía del  préstamo en si? o sea la cantidad total prestada?
y luego otra pregunta de lo mismo, dice que la figura prototípica vendrá represtnada por al establecida en garantia de cuentas corrientes de crédito; alguien sabe a que se refiere o poner un ejemplo??

A ver si te ayuda, pero está explicado un poco por encima en ALF. Mira el ejemplo del enlace de esta pagina:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #263 en: 25 de Agosto de 2013, 15:32:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
chicos, haber si alguien puede ayudarme

cuando habla de la hipoteca flotante o de máximo dice que registralmente consta, el importe máximo asegurado,¿ este importe es la cuantía del  préstamo en si? o sea la cantidad total prestada?
y luego otra pregunta de lo mismo, dice que la figura prototípica vendrá represtnada por al establecida en garantia de cuentas corrientes de crédito; alguien sabe a que se refiere o poner un ejemplo??

interesante pregunta, pues el libro dice que puede cubrir la hipoteca, a parte de la cantidad total prestada, los intereses, todos los demás gastos y costas de ejecución, pero hay uno límites:

La Ley Hipotecaria parte del presupuesto de que, si la obligación garantizada produce intereses remuneratorios, la hipoteca cubre también el pago de ellos

las instituciones financieras que introducirán en los contratos de préstamo cláusulas de estilo que prestan particular atención a la fijación de los intereses remuneratorios convencionales, así como a los intereses moratorios y a los gastos y costas que, en su caso, pudieran generar el impago y la ejecución hipotecaria

114 LH: «Salvo pacto en contrario, la hipoteca constituida a favor de un crédito que devengue interés no asegurará, con perjuicio de tercero, además del capital, sino los intereses de los dos últimos años transcurridos y la parte vencida de la anualidad corriente».

«En ningún caso  –dispone el pár. 2º- podrá pactarse que la hipoteca asegure intereses por plazo superior a cinco años» (art. 114.2 de la LH), prohibición que desarrolla el artículo 220 del Reglamento Hipotecario afirmando que «cuando se fije en la escritura una cantidad global para responder del pago de intereses, no podrá exceder del importe correspondiente a cinco anualidades».

En caso de que el bien hipotecado continué perteneciendo al deudor hipotecario, no hay límite temporal para los intereses: el bien/es responde/n por todos los intereses impagados, por antiguos que sean, siempre que no hayan prescrito (prescriben, conforme al art. 1.966 a los cinco años; pero dicho plazo, claro, es susceptible de interrupción conforme a las reglas generales).

por eso se dice hipoteca de máximo o flotante, lo que no entiendo es este último párrafo: si no pueden reclamarse intereses más antiguos de cinco años porque dice que interrumpiendo la prescripción pueden reclamarse los más antiguos, es más luego añade:

Además, para asegurar los intereses vencidos y no satisfechos, el acreedor podrá exigir al deudor «ampliación de la hipoteca sobre los mismos bienes hipotecados», según  dispone el artículo 115.1 LH.

ampliación del máximo?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #264 en: 25 de Agosto de 2013, 15:47:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
asegurado,¿ este importe es la cuantía del  préstamo en si? o sea la cantidad total prestada?
y luego otra pregunta de lo mismo, dice que la figura prototípica vendrá represtnada por al establecida en garantia de cuentas corrientes de crédito; alguien sabe a que se refiere o poner un ejemplo??

aquí un enlace donde explica bien la hipoteca en garantía de cuentas corrientes y todos los tipos, está por el medio de las diapositivas:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

a darle caña! que ya se acerca el dia  :D :D :D ;D ;D ;D
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #265 en: 25 de Agosto de 2013, 15:54:10 pm »
y en este es interesante cuando al final pone lo que son gastos asociados, que pueden quedar garantizados también en una hipoteca de máximo:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

y pasando página está lo de la hipoteca inversa que cayó una vez
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado pedro73

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 09/04/10
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #266 en: 25 de Agosto de 2013, 19:10:21 pm »
gracias por vuestras respuestas matias1 y torrombo, lo de máximo ya lo entendí, y supongo que lo de cuenta corriente, será que el dinero que pueda estar ingresado en cuenta corriente podrá ser ejecutado como garantía....aunque voy a seguir viendo las diapositivas que están interesante haber si descubro algo más...
no sé a vosotros pero de todo el temario esta es la parte más fea, y mi parecer si se molestasen en explicarlo mejor, no le veo mayor dificultad, me paso todo el rato buscando en internet, en alf, aquí...bueno ya queda menos!!

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #267 en: 25 de Agosto de 2013, 20:40:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
gracias por vuestras respuestas matias1 y torrombo, lo de máximo ya lo entendí, y supongo que lo de cuenta corriente, será que el dinero que pueda estar ingresado en cuenta corriente podrá ser ejecutado como garantía....aunque voy a seguir viendo las diapositivas que están interesante haber si descubro algo más...
no sé a vosotros pero de todo el temario esta es la parte más fea, y mi parecer si se molestasen en explicarlo mejor, no le veo mayor dificultad, me paso todo el rato buscando en internet, en alf, aquí...bueno ya queda menos!!

de lo que está ingresado no, eso sería un préstamo, es de lo que se adeude en virtud de una o varias obligaciones, es decir, los números rojos

También podrá constituirse hipoteca de máximo:

a) a favor de las entidades financieras a las que se refiere el artículo 2 de la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario, en garantía de una o diversas obligaciones, de cualquier clase, presentes y/o futuras, sin necesidad de pacto novatorio de las mismas,

b) a favor de las administraciones públicas titulares de créditos tributarios o de la Seguridad Social, sin necesidad de pacto novatorio de los mismos.

Será suficiente que se especifiquen en la escritura de constitución de la hipoteca y se hagan constar en la inscripción de la misma: su denominación y, si fuera preciso, la descripción general de los actos jurídicos básicos de los que deriven o puedan derivar en el futuro las obligaciones garantizadas; la cantidad máxima de que responde la finca; el plazo de duración de la hipoteca, y la forma de cálculo del saldo final líquido garantizado.

Podrá pactarse en el título que la cantidad exigible en caso de ejecución sea la resultante de la liquidación efectuada por la entidad financiera acreedora en la forma convenida por las partes en la escritura.


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #268 en: 25 de Agosto de 2013, 21:01:45 pm »
bueno voy a hacer una quiniela, 1ª pp:

1ª Los modos de adquirir la propiedad del artículo 609 del CC
2ª El tesoro Oculto
3ª obligaciones del Usufructuario: conservación de las cosas usufructuadas
4º Servidumbre de luces y vistas
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #269 en: 25 de Agosto de 2013, 21:17:32 pm »
2ª pepe:

1ª Constitución del derecho de Prenda
2ª Extensión Objetiva de la hipoteca
3ª Bienes susceptibles de hipoteca mobiliaria
4ª Presupuestos de la condición de tercero

bueno y con esto me voy ya a tomar una Moritz a la salud de todos vosotros

No puedes ver los enlaces. Register or Login)
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #270 en: 25 de Agosto de 2013, 21:25:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
2ª pepe:

1ª Constitución del derecho de Prenda
2ª Extensión Objetiva de la hipoteca
3ª Bienes susceptibles de hipoteca mobiliaria
4ª Presupuestos de la condición de tercero

bueno y con esto me voy ya a tomar una Moritz a la salud de todos vosotros

No puedes ver los enlaces. Register or Login)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #271 en: 25 de Agosto de 2013, 21:44:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
2ª pepe:

1ª Constitución del derecho de Prenda
2ª Extensión Objetiva de la hipoteca
3ª Bienes susceptibles de hipoteca mobiliaria
4ª Presupuestos de la condición de tercero

bueno y con esto me voy ya a tomar una Moritz a la salud de todos vosotros

No puedes ver los enlaces. Register or Login)

De verdad que entraba en esta asignatura la hipoteca mobiliaria? Te lo digo porque precisamente yo pregunté en ALF por ella.
No olvides los temas del Registro de la Propiedad, les encanta poner del final del libro.

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #272 en: 25 de Agosto de 2013, 23:37:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De verdad que entraba en esta asignatura la hipoteca mobiliaria? Te lo digo porque precisamente yo pregunté en ALF por ella.
No olvides los temas del Registro de la Propiedad, les encanta poner del final del libro.

los presupuestos de la condición de tercero hipotecario es tema de Registro de la propiedad y sobre el tema de la hipoteca mobiliaria yo no lo tengo como no incluido y mira que lo consulté también y marqué lo que no entraba
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #273 en: 26 de Agosto de 2013, 00:10:04 am »
DERECHO CIVIL III-PROGRAMA
(DERECHOS REALES Y DERECHO HIPOTECARIO)
Grado en Derecho

Tema 1: EL DERECHO DE PROPIEDAD
La apropiación privada.- El pretendido carácter absoluto de la propiedad.- Líneas
maestras del Código civil español: “propiedad” y “propiedades especiales”.- La
consideración pluralista y el contenido de la propiedad.- El poder o facultad de
exclusión.- La facultad de goce: límites y limitaciones; las relaciones de vecindad y
de medianería.- La facultad de disposición: las prohibiciones de disponer.- Los
llamados límites intrínsecos de la propiedad: actos de emulación y abuso del
derecho.- La función social de la propiedad.-
Tema 2: LAS LLAMADAS PROPIEDADES ESPECIALES
Ley de bases, Código y disposiciones especiales.- Régimen jurídico de los
yacimientos minerales: líneas fundamentales de la regulación.- Las aguas terrestres
en el ordenamiento jurídico español.- Propiedad industrial (remisión).- La propiedad
intelectual.- Contenido.- Aspectos morales y patrimoniales.- Temporalidad del
derecho de autor.
Tema 3: LA COPROPIEDAD Y LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Comunidad, copropiedad y propiedad dividida.- La copropiedad por cuotas:
concepto; facultades y deberes de los condueños respecto de la cosa común.-
Enajenación y disposición de la cuota privativa.- La división de la cosa: su práctica y
efectos.- La propiedad horizontal: normativa y estatutos.- Elementos comunes y
elementos privativos.- Derechos y obligaciones del propietario.- La cuota de
participación.- Régimen básico de la comunidad de propietarios.-
Tema 4: LA POSESIÓN Y LOS DERECHOS REALES
La elasticidad del dominio y los derechos reales: concepto y clasificación de los
derechos reales.- Titularidad jurídico-real y posesión.- Perfil histórico y formulaciones
de la posesión.- Naturaleza de la posesión y fundamento de la protección
posesoria.- Clases de posesión.-
Tema 5: DINÁMICA DE LA POSESIÓN
Sujetos de la posesión.- Adquisición de la posesión.- 4. Adquisición por sí y por
representante.- La continuación de la posesión: las presunciones posesorias.- La
pérdida de la posesión.-
Tema 6: EFECTOS DE LA POSESIÓN
Efectos de la posesión en general.- La liquidación del estado posesorio.- La eficacia
legitimadora de la posesión de bienes muebles: la adquisición a non domino.- La
protección de la posesión.-
Tema 7: LA ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS REALES: LA TRADICIÓN
Derecho Civil III 3
La adquisición de los derechos reales.- Los modos de adquirir en general: exégesis
del artículo 609 del Código civil.- Adquisición originaria y derivativa de los derechos
reales: la teoría del título y el modo.- La tradición: concepto, efecto y clases.-
Tema 8: OCUPACIÓN, ACCESIÓN Y USUCAPIÓN
Concepto y bienes susceptibles de ocupación.- El hallazgo y el tesoro oculto.- Caza
y pesca.- Animales escapados.- Concepto de accesión.- Accesión de inmueble a
inmueble; accesión de mueble a inmueble: la accesión invertida; accesión de mueble
a mueble.- Prescripción y usucapión.- Concepto y clases de usucapión.- Posesión y
transcurso del tiempo como requisitos generales.- Buena fe y justo título como
requisitos particulares de la usucapión ordinaria.- Plazos posesorios.- Renuncia a la
usucapión.-
Tema 9: LOS DERECHOS REALES DE GOCE: EL USUFRUCTO
Los derechos reales limitados.- Tipología de los derechos reales: los derechos
reales de goce.- El usufructo: concepto y caracteres.- Constitución del usufructo.-
Sujetos y objeto del
usufructo.- Contenido del usufructo.- La conservación de la forma y la sustancia.-
Derechos y facultades del usufructuario.- Derechos del nudo propietario.- Extinción.-
Los derechos de uso y habitación.-
Tema 10: OTROS DERECHOS REALES DE GOCE: SERVIDUMBRES,
CENSOS, SUPERFICIE Y APROVECHAMIENTO POR TURNO
Concepto y clasificación de las servidumbres prediales: legales, voluntarias y
constitución por signo aparente y mediante la usucapión.- Las servidumbres
personales.- El derecho real de censo: concepto general, clases de censo, duración,
indivisibilidad de la finca.- La enfiteusis y el censo enfitéutico.- Facultad de accesión
y derecho de superficie.- Regulación, clases, y caracteres de la superficie.- Régimen
jurídico básico.- Los derechos reales de vuelo y de subsuelo.- El aprovechamiento
por turno: concepto, características y régimen normativo.-
Tema 11: LOS DERECHOS REALES DE GARANTÍA: LA PRENDA
Sistemática básica del Código civil.- Presupuestos técnicos de la codificación y
evolución legislativa posterior al Código.- Caracterización general de los derechos
reales de garantía.- Titularidad de los bienes gravados.- La prenda como garantía.-
Constitución del derecho real de prenda.- Contenido: la posición del deudor
pignoraticio.- Derechos y obligaciones del deudor y del acreedor pignoraticios.-
Tema 12: LA HIPOTECA
Concepto, notas fundamentales y características.- Clasificación de las hipotecas:
voluntarias y legales.- La constitución de la hipoteca.- La obligación garantizada con
hipoteca.- Hipoteca de tráfico, de seguridad y de máximo.- Intereses de la obligación
asegurada.- Especialidades hipotecarias en atención a la obligación asegurada.-
Bienes susceptibles de hipoteca.- Peculiaridades hipotecarias por razón del objeto
hipotecado.- Derechos reales no hipotecables.- Extensión objetiva de la hipoteca.-
Distribución de la responsabilidad hipotecaria.-
Tema 13: CONTENIDO Y EFECTOS DE LA HIPOTECA
Contenido y efectos de la hipoteca.- La venta de finca hipotecada.- La subrogación
hipotecaria a instancia del deudor.- Facultades del acreedor hipotecario.- La cesión
del crédito hipotecario.- Referencia al mercado hipotecario.- El cambio de rango.- La
ejecución de la hipoteca.- Acción real y acción personal del acreedor hipotecario.-
4
Procedimiento especial de ejecución hipotecaria.- Procedimiento ejecutivo ordinario.-
La venta extrajudicial del bien hipotecado.- Plazo de ejercicio de la acción
hipotecaria.- Extinción de la hipoteca.-
Tema 14: LOS DERECHOS REALES DE ADQUISICIÓN PREFERENTE
Categoría sistemática de los derechos de adquisición preferente.- Tanteo y retracto.-
El retracto legal en el Código civil.- Otros derechos de adquisición preferente de
origen
legal.- El denominado retracto convencional.- El derecho de opción.-
Tema 15: EL SISTEMA HIPOTECARIO ESPAÑOL
Forma y publicidad en las relaciones jurídico-inmobiliarias.- El Derecho hipotecario o
Derecho registral inmobiliario.- El Registro de la Propiedad.- Sistema del folio real y
libros registrales.- El Registrador de la Propiedad.- La finca registral.- La
inmatriculación y modificaciones de la finca.- Actos y derechos inscribibles.- La
inscripción de los derechos reales inmobiliarios y de relaciones jurídicas de
naturaleza personal.-
Tema 16: DINÁMICA Y EFECTOS DE LAS INSCRIPCIONES REGISTRALES
Concepto y naturaleza del procedimiento hipotecario.- Acceso de los títulos al
Registro.- La función calificadora del registrador.- La dinámica de las inscripciones
registrales.- La prioridad registral.- Tracto sucesivo.- Efectos de la inscripción.- La
legitimación registral.- La eficacia de la inscripción registral respecto de la
usucapión.- La legitimación desde la perspectiva procesal.-
Tema 17: LA FE PÚBLICA REGISTRAL
Alcance y significado de la fe pública registral.- Concepto de tercero hipotecario.-
Presupuestos de la condición de tercero.- Alcance y ámbito de la fe pública
registral.-
Tema 18: OTROS ASIENTOS REGISTRALES
Concepto y caracterización general de las anotaciones preventivas.- Enumeración y
clasificación de las principales anotaciones.- Las anotaciones preventivas
representativas de otro asiento.- Las anotaciones preventivas relativas a derechos
en litigio.- Las anotaciones preventivas en función de garantía.- Anotaciones
preventivas de valor negativo.- Los restantes asientos registrales.


Reduccion de temario

Capítulo 2 (“Las llamadas propiedades especiales”), íntegro.
- Capítulo 10 (“Otros derechos reales de goce”), epígrafes 9, 10 y 12. Los
epígrafes 1 a 8 y 11 sí se exigirán
- Capítulo 13 (“Contenido y efectos de la hipoteca”), epígrafes 7 a 9. Los
epígrafes 1 a 6, 10 y 11 sí se exigirán

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #274 en: 26 de Agosto de 2013, 01:03:47 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
DERECHO CIVIL III-PROGRAMA
(DERECHOS REALES Y DERECHO HIPOTECARIO)
Grado en Derecho


yo me examino de la Licenciatura, el programa es diferente, pero es bueno saber que en grado recortan por ahí, en cambio en Licenciatura no entra: ni el Procedimiento especial de ejecución hipotecaria ni el Procedimiento ejecutivo ordinario, que cosas
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #275 en: 26 de Agosto de 2013, 08:32:00 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo me examino de la Licenciatura, el programa es diferente, pero es bueno saber que en grado recortan por ahí, en cambio en Licenciatura no entra: ni el Procedimiento especial de ejecución hipotecaria ni el Procedimiento ejecutivo ordinario, que cosas

Acabaramos jajajaja por eso es diferente...

Desconectado pedro73

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 09/04/10
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #276 en: 26 de Agosto de 2013, 13:49:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
de lo que está ingresado no, eso sería un préstamo, es de lo que se adeude en virtud de una o varias obligaciones, es decir, los números rojos

También podrá constituirse hipoteca de máximo:

a) a favor de las entidades financieras a las que se refiere el artículo 2 de la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario, en garantía de una o diversas obligaciones, de cualquier clase, presentes y/o futuras, sin necesidad de pacto novatorio de las mismas,

b) a favor de las administraciones públicas titulares de créditos tributarios o de la Seguridad Social, sin necesidad de pacto novatorio de los mismos.

Será suficiente que se especifiquen en la escritura de constitución de la hipoteca y se hagan constar en la inscripción de la misma: su denominación y, si fuera preciso, la descripción general de los actos jurídicos básicos de los que deriven o puedan derivar en el futuro las obligaciones garantizadas; la cantidad máxima de que responde la finca; el plazo de duración de la hipoteca, y la forma de cálculo del saldo final líquido garantizado.

Podrá pactarse en el título que la cantidad exigible en caso de ejecución sea la resultante de la liquidación efectuada por la entidad financiera acreedora en la forma convenida por las partes en la escritura.



entendido!! l

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #277 en: 26 de Agosto de 2013, 15:28:28 pm »
Una pregunta. He observado que nunca ha caido nada del tema 18. Considerais que no va a caer en el examen? o, por el contrario, puede caer en la pregunta práctica?
Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #278 en: 26 de Agosto de 2013, 15:47:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabaramos jajajaja por eso es diferente...

sí, en Licenciatura son 8 créditos y en Grado 5
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado nogarde

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 492
  • Registro: 12/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL III SEPTIEMBRE
« Respuesta #279 en: 27 de Agosto de 2013, 08:19:30 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta. He observado que nunca ha caido nada del tema 18. Considerais que no va a caer en el examen? o, por el contrario, puede caer en la pregunta práctica?

Querido compi... Eso nunca se sabe...  :-\
En la segunda semana hicieron una pregunta del tema 15 que nunca habia salido "modificaciones de la finca registral", así que lo dicho, nunca se sabe...
Yo te recomiendo que si puedes te lo mires todo, eso sería lo ideal, pero sino te da tiempo, por lo menos leetelo para que si cae no te pille fuera de juego y la dejes en blanco.
No es un tema complicado, lo que pasa que al concentrar una asignatura anual en una semestral es mucha materia y densa

Ánimo que justo en una semana estaremos ya de los nervios en la puerta de nuestro centro asociado para entrar al examen!!!!  :D :D