La eutanasia activa supone una conducta, valga la redundancia, activa, directamente encaminada a producir la muerte del individuo (el cual debe prestar su consentimiento, tener una enfermedad que le cause graves padecimientos y tal...). La eutanasia indirecta implica también una conducta activa, pero en este caso no provoca directamente la muerte del sujeto, sino de manera ulterior (i.e. el que suministra morfina para paliar los padecimientos del enfermo, pero lo hace en tal cantidad que éste fallece). Y la eutanasia pasiva implica la cesación de todo esfuerzo por prolongar la vida del individuo (esto es, se le deja a expensas de sus recursos físicos y se muere solo).
Como el artículo 143.4 CP dispone que se castiga al que "causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de otro (...)", ello implica un comportamiento activo como elemento objetivo del tipo, con lo que la eutanasia pasiva (siempre y cuando se den todos los requisitos) queda al margen de la tipicidad.
Creo que con lo de eutanasia indirecta te has equivocado, es cuando al suministrar un medicamento que palia el dolor secundariamente facilita el proceso de fallecimiento.
Tu dices "en tal cantidad que fallece" eso sería homicidio, puede que involuntario pero no eutanasia indirecta. En esa eutanasia no se muere por la cantidad sino que es un proceso natural al estar un cuerpo enfermo en letargo o con menos fuerza por el efecto de la morfina.
Esa fue la que le aplicaron a mi cuñada. Cuando ella estaba terminal le dieron unas medicinas que la mantenían dormida (ya que el dolor era tan fuerte que ni la morfina le hacía nada) y que, paralelamente, ocasionaron su muerte de forma más veloz pero no porque se pasaron con la dosis sino porque cuando el cuerpo que padece una enfermedad así esta en letargo, deja de "luchar" antes y muere antes.
Con esas medicinas duro 3 días, sin esas medicinas a lo mejor duraba un mes, pero murió por un proceso natural, si hubiera muerto porque se pasaron con la dosis como dices tú no sería eutanasia indirecta.
Se llama así porque indirectamente produce la muerte del paciente, pero si es por sobredosis ya no es indirectamente sino directamente produce la muerte.
Repito que YO CREO, si me equivoco que alguien me corrija así me aclaro yo también