;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL  (Leído 81381 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #140 en: 31 de Julio de 2013, 19:36:18 pm »
Muchas gracias, en efecto el ejemplo estaba mal transcrito.


Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #141 en: 01 de Agosto de 2013, 22:43:40 pm »
La diferencia entre los ejemplos 10.27 y 10.28, es únicamente la aparición del Rey ¿no?. En caso contrario, no entendería como dos supuestos que son exactamente iguales, son tratados de manera tan diferente.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #142 en: 01 de Agosto de 2013, 23:20:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La diferencia entre los ejemplos 10.27 y 10.28, es únicamente la aparición del Rey ¿no?. En caso contrario, no entendería como dos supuestos que son exactamente iguales, son tratados de manera tan diferente.

Hola.

Estaba con Hacienda, pero voy a tirar del petete.

La diferencia fundamental entre esos dos ejemplos está en la "cualidad de la persona"; no son "delitos iguales", al menos, no están tipificados de la misma forma en la Parte Especial de Cp.

En el primer ejemplo el error de tipo sobre la persona hace que el mismo se castigue por el tipo calificado, es decir, aunque haya matado al guardaespaldas, a quien se quería matar era al Rey (persona especialmente protegida), con lo cual, hay una tentativa de magnicidio (delito homicidio calificado en la persona del Rey y que no se ha llegado a consumar por el error en la persona) en concurso con un delito de homicidio consumado (tipo básico).

En el segundo a quien se quiere matar es al guardaespaldas, la finalidad de la acción va contra una persona no "calificada",  alcanza al Rey (persona especialmente protegida), pero ése no era el fin perseguido del resultado recogido en el tipo de homicidio del art. 138 Cp, con lo cual el error sufrido en el tipo, error en la persona, sólo llevará a que se tipifique un homicidio doloso consumado del tipo básico, sin ninguna agravante que califique la acción, puesto que el fin de ésta no era la persona del Rey.

Espero que lo hayas comprendido. El error de tipo es importante en la tipicidad, al igual que lo es el de prohibición en la culpabilidad.

Si tienes problemas con las preguntas, no te preocupes en exponer lo que sea, creo que ya te lo he comentado; ahora no puedo acceder al documento, las estaba respondiendo en el trabajo, pero el "bajón" ha hecho que me venga hoy y tenga que coger la baja; espero que mi mente aguante y vuelva a subir de nuevo.

Ánimo.  :)

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #143 en: 01 de Agosto de 2013, 23:22:47 pm »
no me encuentro bien, en eso que he puesto del fin perseguido por el resultado, es "el fin perseguido por la acción, y cuyo error ha llevado a un resultado diferente de lo que se quería conseguir".

Lo siento.

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #144 en: 01 de Agosto de 2013, 23:36:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La diferencia entre los ejemplos 10.27 y 10.28, es únicamente la aparición del Rey ¿no?. En caso contrario, no entendería como dos supuestos que son exactamente iguales, son tratados de manera tan diferente.

No son exactamente iguales. Yo los veo muy distintos.

Para que la persona deba responder, han de darse dos presupuestos a la vez:  quererlo hacerlo + hacerlo en un grado u otro.

En el 10.28 quiere matar a una persona y, aunque no era la que quería matar, efectivamente mata a una persona. Por lo tanto, debe responder por el tipo básico, que es matar a alguien (para responder por el tipo básico da igual que el muerto sea mendigo o Rey). Y no se le puede acusar de magnicidio porque, aunque mató al Rey, no quería matar al Rey sino a una persona corriente ("su dolo", por llamarlo de alguna manera, era matar al guardaespaldas, y eso sólo es el tipo básico; no tiene dolo de magnicidio). En resumen: quiere matar a un ser humano + lo logra --> tipo básico, no hay más.

En cambio, en el 10.27, mata a alguien, al guardaespaldas, con lo que ya debe responder por el tipo básico, que es matar a alguien. Pero, además, sí que quería matar al Rey, luego "su dolo" sí abarcaba matar al Rey, y por lo tanto debe responder por ello, aunque se queda en tentativa, porque falló el disparo y mató a otro. En resumen: quiere matar a un ser humano + lo hace --> tipo básico ; pero además: quiere matar al Rey + lo hace en grado de tentativa --> tipo calificado de magnicidio en grado de tentativa



Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #145 en: 01 de Agosto de 2013, 23:53:04 pm »
No sé Paz, mi aclaración pude estar mejor o peor de interpretación, pero desde luego, el error de tipo sobre la persona, que es lo que se explica en esos dos ejemplos, no tiene nada que ver con los "grados", no sé a qué te refieres,  ???

Y desde luego por lo que se va a condenar en el segundo ejemplo, según los mismos docentes, dado el error existente en la persona, es únicamente por el tipo doloso del tipo básico de homicidio, ellos no aplican ningún concurso, en caso contrario, ¿para qué apreciar el error en la persona? no se quería matar al Rey, se quería matar al guardaespaldas, el error le ha llevado a la persona del Rey, pero el art. 130 Cp recoge "El que matare a "otro", ese otro si es la persona del Rey, ya no será "otro", pero si la acción no iba dirigida contra él, no era el fin que se perseguía con la conducta, "matar al Rey", sino matar a "otro", el delito es un delito de homicidio del tipo básico.

Lo siento, de veras, pero esa explicación,  ??? ???

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #146 en: 01 de Agosto de 2013, 23:55:58 pm »
ufffffff, lo siento, ahora me he dado cuenta de que has invertido los ejemplos, y además a lo que te referías con eso del "grado",  :-[

Creo que lo voy a tener que volver a dejar por esta noche, porque si me lío con una simple lectura, no sé ni cómo voy a entender algunas de las fórmulas de Hacienda, a pesar de los buenísimos apuntes del compañero Vivero,  :-[

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #147 en: 02 de Agosto de 2013, 12:59:22 pm »
Entendido perfectamente, muchísimas gracias a las dos.

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #148 en: 02 de Agosto de 2013, 14:15:30 pm »
Tranquila Mnieves, no pasa nada... Yo no tengo ninguna duda de que hay mil explicaciones mejores que las mías, mucho más elegantes y técnicas. Soy consciente de que me explico de forma "de andar por casa", pero el objetivo es que quien tenga la duda lo vea claro. Por supuesto, en un examen de desarrollo no lo reactaría así  :) Pero como éste es de tipo test...

   

Desconectado delito22

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 769
  • Registro: 14/10/11
  • seguimos caminando
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #149 en: 02 de Agosto de 2013, 15:05:43 pm »
 :) Por cierto que estamos a un mes del examen de penal1. La cuenta atras empezón. Y agosto llegó despacio pero llego.saludo y ánimo con ella.

Desconectado delito22

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 769
  • Registro: 14/10/11
  • seguimos caminando
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #150 en: 02 de Agosto de 2013, 15:28:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:) Por cierto que estamos a un mes del examen de penal 1. La cuenta atrás comenzó. Y agosto llegó despacio pero llego.saludo y ánimo con ella.

Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #151 en: 05 de Agosto de 2013, 09:32:04 am »
Me podria mandar alguien los apuntes extensos y esquemas del primer parcial, es que no me deja bajarmelos desde .rar, el libro este elextronico no me deja...gracias, cagraan@hotmail.com

Desconectado albertutxo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 199
  • Registro: 17/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #152 en: 05 de Agosto de 2013, 20:00:30 pm »
La Constitucion española prohibe en todo caso y de manera expresa:
A) Pena de muerte.
B) Cadena Perpetua.
C) Pena privativa de libertad consistente en trabajos forzados.
D) Todas son correctas.

Veamos como lo veis. Yo opto por la D.

Se me olvidó lo importante, según soluciones oficiales, la correcta es la C. Alguna explicación? o es que llevo tantas horas que no veo nada claro lo obvio?

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #153 en: 05 de Agosto de 2013, 20:12:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La Constitucion española prohibe en todo caso y de manera expresa:
A) Pena de muerte.
B) Cadena Perpetua.
C) Pena privativa de libertad consistente en trabajos forzados.
D) Todas son correctas.

Veamos como lo veis. Yo opto por la D.

Se me olvidó lo importante, según soluciones oficiales, la correcta es la C. Alguna explicación? o es que llevo tantas horas que no veo nada claro lo obvio?

Hola

Tal y como está planteada esa pregunta, desde luego, la correcta es la opción c).

El art. 25 CE dice en apartado 2 "Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estará orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados".

Por otro lado, el art. 15 CE dice, "(...) queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares en tiempos de guerra".

Recuerdo una pregunta en el examen del primer parcial, en la que contesté mal, precisamente por ese art. 15; pero desde luego tal como se planteó la pregunta, creo que era algo así como, La pena de muerte en España ...., no me acuerdo bien, en fin, que actualmente en nuestro ordenamiento jurídico "la pena de muerte no existe".

Un saludo y ánimo,  :)

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #154 en: 05 de Agosto de 2013, 20:24:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola

Tal y como está planteada esa pregunta, desde luego, la correcta es la opción c).

El art. 25 CE dice en apartado 2 "Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estará orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados".

Por otro lado, el art. 15 CE dice, "(...) queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares en tiempos de guerra".

Recuerdo una pregunta en el examen del primer parcial, en la que contesté mal, precisamente por ese art. 15; pero desde luego tal como se planteó la pregunta, creo que era algo así como, La pena de muerte en España ...., no me acuerdo bien, en fin, que actualmente en nuestro ordenamiento jurídico "la pena de muerte no existe".

Un saludo y ánimo,  :)

Opino que es la A) Manoli lo dice en el art 15 CE... lo rojo ...

A la C) le falta el no

y a la B) "expresamente" no se refiere la CE

Claro está la D) con este razonamiento inviable ...  :)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #155 en: 05 de Agosto de 2013, 20:33:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Opino que es la A) Manoli lo dice en el art 15 CE... lo rojo ...

A la C) le falta el no

y a la B) "expresamente" no se refiere la CE

Claro está la D) con este razonamiento inviable ...  :)

y lo que sigue a lo rojo qué? salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares? No creo que sea la A la respuesta correcta.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #156 en: 05 de Agosto de 2013, 20:40:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Opino que es la A) Manoli lo dice en el art 15 CE... lo rojo ...

A la C) le falta el no

y a la B) "expresamente" no se refiere la CE

Claro está la D) con este razonamiento inviable ...  :)

ainsssssssssss, compañero Pedroto, ¡que ya he dejado ésta para la tercera semana de agosto, y estoy con los repasos finales,

jejje, es lo mismo decir que "las penas privativas de libertad no pueden consistir en trabajos forzados" que dado que la pregunta indica que es lo que prohíbe la CE de forma expresa, "las penas privativas de libertad consistentes en trabajos forzados".

Además, esa pregunta tiene la solución colgado en el depósito, y es la opción c), lo que intentaba aclarar al compañero es por qué era esa, y por supuesto, no la d), al menos no de lo que está recogido de forma expresa en la CE, ya que el art. 15 dice que "queda abolida la pena de muerte, salvo", pero por algo que escribieron por aquí los compañeros tras el examen de febrero, hasta en el Código Penal Militar se ha abolido la pena de muerte; jeje, lo he mirado y es así.

Es respuesta mal y la que aún sigo sin "conseguir el argumento respecto al indulto como una forma de eximir de responsabilidad", dieron al traste con el aprobado del primer parcial.  :(

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #157 en: 05 de Agosto de 2013, 20:41:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y lo que sigue a lo rojo qué? salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares? No creo que sea la A la respuesta correcta.

Dime marta dice expresamente algo de la cadena perpetua?

Dice expresamente algo  Pena privativa de libertad consistente en trabajos forzados.

Dice algo de expresamente de la Pena de muerte?

Y como dice la D) todo es correcto?

vamos Marta, que después continúe con lo de tiempos de guerra vale, pro expresamente queda abolida la pena de muerte

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #158 en: 05 de Agosto de 2013, 20:44:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ainsssssssssss, compañero Pedroto, ¡que ya he dejado ésta para la tercera semana de agosto, y estoy con los repasos finales,

jejje, es lo mismo decir que "las penas privativas de libertad no pueden consistir en trabajos forzados" que dado que la pregunta indica que es lo que prohíbe la CE de forma expresa, "las penas privativas de libertad consistentes en trabajos forzados".

Además, esa pregunta tiene la solución colgado en el depósito, y es la opción c), lo que intentaba aclarar al compañero es por qué era esa, y por supuesto, no la d), al menos no de lo que está recogido de forma expresa en la CE, ya que el art. 15 dice que "queda abolida la pena de muerte, salvo", pero por algo que escribieron por aquí los compañeros tras el examen de febrero, hasta en el Código Penal Militar se ha abolido la pena de muerte; jeje, lo he mirado y es así.

Es respuesta mal y la que aún sigo sin "conseguir el argumento respecto al indulto como una forma de eximir de responsabilidad", dieron al traste con el aprobado del primer parcial.  :(

Aaaahhhh vale ya me estaba enojando con Marta jejejeje perdona Marta jejjejej  ;D ;D

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #159 en: 05 de Agosto de 2013, 20:46:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dime marta dice expresamente algo de la cadena perpetua?

Dice expresamente algo  Pena privativa de libertad consistente en trabajos forzados.

Dice algo de expresamente de la Pena de muerte?

Y como dice la D) todo es correcto?

vamos Marta, que después continúe con lo de tiempos de guerra vale, pro expresamente queda abolida la pena de muerte

ya te estaba leyendo, nada que disculpar jejeje