;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL  (Leído 81428 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #180 en: 11 de Agosto de 2013, 13:58:04 pm »
No voy a tratar de llevarte la contraria; a pesar de la antigüedad del test, febrero de 2009, nada ha cambiado en esa división doctrinal, ya en la presencial se explicaba la "causalidad" en la omisión, con lo cual, disiento en tu respuesta, puesto que sí que existen delitos de omisión causal y resultado.

Por suerte, tanto el docente presencial (curso 2006/2007, principalmente, también en el 2007/2008, aunque no asistiese a clases, sólo a las AC, y parte del comienzo de 2008/2009 que comencé, aunque después me diese de baja) como los de la UNED coincidían en esto.


Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #181 en: 11 de Agosto de 2013, 14:23:44 pm »
Vamos a ver si con la coletilla final, y el ejemplo, lo podemos ver algo más claro.

En definitiva, las omisiones causanes realizan sin especiales problemas algunos tipos de resultado recogidos de las leyes penales bajo una descripción causal.

Ej. 12.45: Como ejemplo de estos delitos podemos mencionar los maltratos psicológicos -art. 153 CP- o las estafas -art. 248 y ss. CP-.

Nadine OP., experta economista, adquiere el compromiso de suministrar de modo automático información sobre cualquier perjuicio económico que pueda sufrir su acaudalado cliente Agustín V.S. en la realización de cierto tipo de actividades de inversión. Se produce una situación de tal especie y Nadine, con ánimo de lucro, no advierte a Agustín del serio peligro que corre su patrimonio. Agustín, con la confianza de que el silencio de su asesora implica el éxito de la operación, la lleva a cabo, perdiendo una importante cantidad de dinero. Si se da el resto de elementos objetivos y subjetivos necesarios, el comportamiento de Nadine será constitutivo de una estafa"

También nos puede vale el segundo caso del ejemplo 7.4: "Agustín B.P. aquejado de una fuerte depresión, deja de comunicarse oralmente con su hija de tres años, encargándose exclusivamente de su nutrición y limpieza; tras un año de silencio se comprueba que la menor ha sufrido graves secuelas psicológicas"


Este segundo ejemplo está referido a la "causalidad" en la teoría de la conducta y el teoría de la tipicidad.

La causalidad no es por tanto una nota exclusiva del comportamiento activo, las omisiones pueden tener trascendencia causal en el ámbito socio cultural. El planteamiento, correcto desde un punto de vista físico natural, de que la omisión es la nada y por tanto no puede causar modificación física alguna, pierde radicalmente su validez, al aplicar el punto de vista de su "significado social". Esta última teoría supongo que te sonará, y te puedo asegurar que no es tan reciente como para no ser contemplada en los exámenes de Licenciatura del curso 200872009.

Esto por supuesto es del manual. Y ahora voy con mi argumentación más cotidiana, al fin y al cabo, este tipo de omisiones se tratan igual que los de conducta activa.

Si en el segundo ejemplo, un vecino se da cuenta de la depresión que atraviesa Agustín B.P., y de la ausencia dialéctica con su hija, con lo cual da traslado a asuntos sociales, se realiza un estudio a la menor, y la secuelas no llegan a la gravedad del ejemplo, ¿no se ha suspendido el curso causal? si no creemos en la causalidad en los delitos de omisión, ¿cómo se puede detener o cómo se llega a ese resultado?  ???

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #182 en: 11 de Agosto de 2013, 21:03:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No voy a tratar de llevarte la contraria; a pesar de la antigüedad del test, febrero de 2009, nada ha cambiado en esa división doctrinal, ya en la presencial se explicaba la "causalidad" en la omisión, con lo cual, disiento en tu respuesta, puesto que sí que existen delitos de omisión causal y resultado.

Por suerte, tanto el docente presencial (curso 2006/2007, principalmente, también en el 2007/2008, aunque no asistiese a clases, sólo a las AC, y parte del comienzo de 2008/2009 que comencé, aunque después me diese de baja) como los de la UNED coincidían en esto.
A ver Manuelita, creo que no me expliqué bien. Lo vuelvo a intentar más explícito.

Por supuesto hay causalidad en un tipo de delito de omisión, pero no en otros. Veámoslo.
Los delitos de omisión se dividen en dos grupos según nuestro petate como tu le llamas:
-Delitos propios de omisión o de omisión pura: en estos no hay causalidad porque no se precisa un resultado. El tipo se realiza con la simple conducta omisiva de la acción que venía obligado.
-Delitos de omisión y resultado.: necesitan de un resultado. Se dividen en:
         +Delitos de omisión causal: aquí entra la causalidad como base de las omisiones.
         +Delitos de omisión NO causal y resultado.

Pues bien, la doctrina y jurisprudencia concuerdan en mencionar dos grandes grupos: los delitos de omisión o de comisión pura y los impropios de omisión o de comisión por omisión.

Son dos divisiones distintas. La nuestra es más correcta a mi parecer, más completa.
Basándome en que ese test es del año 2009, y en esa segunda división clásica, supongo que la respuesta es la d).

P.D. Lo de Manuelilta es con mucho cariño, me pareces una gran compañera!!Saludos!!

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #183 en: 12 de Agosto de 2013, 01:58:31 am »
jejje, pues será con mucho cariño, pero ¡no me ha llamado así ni cuando era pequeña!  :D

He entendido tu explicación perfectamente, pero yo sigo con mi erre que erre, los dos grandes bloques que apuntas alude a una "omisión" sin más, y desde luego no creo que caiga, pero si cayese algo así sin especificar nada más que si existe la causalidad en la omisión, mi opción sería la que he apuntado.

En caso contrario, sería la primera vez que pediría vía mail revisión, incluso aunque hubiese aprobado el examen.  :)

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #184 en: 12 de Agosto de 2013, 08:40:20 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jejje, pues será con mucho cariño, pero ¡no me ha llamado así ni cuando era pequeña!  :D

He entendido tu explicación perfectamente, pero yo sigo con mi erre que erre, los dos grandes bloques que apuntas alude a una "omisión" sin más, y desde luego no creo que caiga, pero si cayese algo así sin especificar nada más que si existe la causalidad en la omisión, mi opción sería la que he apuntado.

En caso contrario, sería la primera vez que pediría vía mail revisión, incluso aunque hubiese aprobado el examen.  :)

En realidad, cada respuesta de esa pregunta ha de basarse un tipo de delito de omisión. Yo me he basado en el delito de omisión pura, a pesar de faltar en el enunciado lo de "pura". Pero también los criterios que nombra son para los delitos de omisión causal y resultado. Difícilmente podemos aplicar criterios de imputación objetiva de resultado donde no se precisa resultado y, por ende, no hay causalidad como en los delitos de omisión pura.

Por cierto, ¿Qué respuesta dan los profesores por correcta? A veces es mejor memorizar que pensar, así de bien nos van los tipos test!! Esto de tener cabezas pensantes no nos va bien para los tipos test jajaja


Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #185 en: 12 de Agosto de 2013, 14:16:50 pm »
Hay algunos temas en este primer parcial que me parecen totalmente insufribles, infumables e incomprensibles. Tengo la sensación de que tantas divagaciones por parte del autor o autores lo único que consiguen es rellenar páginas y mostrarnos de paso que de lo suyo saben mucho. Exceptuando algunos temas, tengo la sensación de que se muy poco de derecho penal.

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #186 en: 14 de Agosto de 2013, 22:16:07 pm »
Después de darle un par de vueltas al temario, no me acabo de aclarar bien de los delitos de omisión. En general.
¿Me lo podéis aclarar alguno que lo tenga medianamente claro? Un croquis rápido.
Gracias!

Desconectado moyanocuesta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 85
  • Registro: 19/05/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #187 en: 14 de Agosto de 2013, 23:38:03 pm »
en el tema donde se critica lo excesivo de los 40 años y  de que  puede no salir hasta un monton de años
y dice que el codigo penal es inhumano y dsproporcionado ,
yo digo que lo de inhumano es leer las 1100 pag y tratar de entender algo , lo insufrible e detestable el estilo de debate de doctores sobre quien hace el tema más redicho
y ya he descubierto una cosa y es que uno de los autores es experrto en delitos sexualkes y por eso hay tanto que yo no daba crédito sobre tanto delito sexual , era de más gusto

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #188 en: 15 de Agosto de 2013, 18:44:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Después de darle un par de vueltas al temario, no me acabo de aclarar bien de los delitos de omisión. En general.
¿Me lo podéis aclarar alguno que lo tenga medianamente claro? Un croquis rápido.
Gracias!

-Delitos propios de omisión o de omisión pura: en estos no hay causalidad porque no se precisa un resultado. El tipo se realiza con la simple conducta omisiva de la acción que venía obligado.
-Delitos de omisión y resultado.: necesitan de un resultado. Se dividen en:
         +Delitos de omisión causal: aquí entra la causalidad como base de las omisiones.
         +Delitos de omisión NO causal y resultado.

Pues bien, la doctrina y jurisprudencia concuerdan en mencionar dos grandes grupos: los delitos de omisión o de comisión pura y los impropios de omisión o de comisión por omisión.


Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #189 en: 17 de Agosto de 2013, 18:40:52 pm »
Tengo estas dudas:

Para la teoría de la culpabilidad: (SEP09 AB)
a) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento del dolo.
b) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento de la imprudencia.
c) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento de la culpabilidad.
d) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento de lo injusto.

Recuerdo haber leído algo de esta teoría, pero no la he conseguido encontrar por los apuntes.

Andrés E. e Isidoro M. D. naufragan frente a las costas de Tarifa cuando se dirigían a la cercana ciudad de Ceuta. Al comprobar que el único modo de salvar la vida es asirse a una tabla que allí flota y que la misma no puede aguantar el peso de los dos, Andrés E. intenta ahogar a Isidoro M. D. Sin embargo, Isidoro se revuelve y finalmente acaba con la vida de Andrés antes de que éste le mate. (SEP09 AB SEP09 CD)
a) Isidoro quedará impune por concurrir la causa de justificación de la legítima defensa.
b) Isidoro quedará impune por concurrir la causa de exculpación del estado de necesidad.
c) Isidoro quedará impune por concurrir una eximente por analogía al estado de necesidad en caso de bienes desiguales.
d) Isidoro será penado como autor de un delito de homicidio doloso consumado

¿La B o la C?

Desconectado javiherr

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 102
  • Registro: 13/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #190 en: 17 de Agosto de 2013, 19:28:47 pm »
Los bienes son la vida de ambos. Son iguales. ¿no?

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #191 en: 17 de Agosto de 2013, 22:27:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo estas dudas:

Para la teoría de la culpabilidad: (SEP09 AB)
a) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento del dolo.
b) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento de la imprudencia.
c) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento de la culpabilidad.
d) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento de lo injusto.
Recuerdo haber leído algo de esta teoría, pero no la he conseguido encontrar por los apuntes.

Esta teoría, aunque en desuso, la tenemos que conectar con el error de prohibición, es por ello que como elemento pertenezca a la culpabilidad, puesto que es en ese nivel dónde se estudia. No lo podemos estudiar con claridad en el primer parcial porque pertenece al segundo.

Andrés E. e Isidoro M. D. naufragan frente a las costas de Tarifa cuando se dirigían a la cercana ciudad de Ceuta. Al comprobar que el único modo de salvar la vida es asirse a una tabla que allí flota y que la misma no puede aguantar el peso de los dos, Andrés E. intenta ahogar a Isidoro M. D. Sin embargo, Isidoro se revuelve y finalmente acaba con la vida de Andrés antes de que éste le mate. (SEP09 AB SEP09 CD)
a) Isidoro quedará impune por concurrir la causa de justificación de la legítima defensa.
b) Isidoro quedará impune por concurrir la causa de exculpación del estado de necesidad.
c) Isidoro quedará impune por concurrir una eximente por analogía al estado de necesidad en caso de bienes desiguales.
d) Isidoro será penado como autor de un delito de homicidio doloso consumado

¿La B o la C?

Creo que es la b), más que nada porque se necesitan más elementos para poder apreciar la legítima defensa, pero lo que ha llevado a intentar el ahogamiento es el salvar bienes iguales, aunque al final, Isidoro hay tenido más empuje en la lucha para salvar su vida, algo que al fin y al cabo es lo que intentaba el otro.

Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #192 en: 18 de Agosto de 2013, 10:41:49 am »
Yo dudaría entre la A y la B en la de Isidoro...
Los bienes son iguales, por tanto descarto la C.
Pero la A... no podría ser legitima defensa? A pesar de que si lo hubiese matado Andrés sería estado de necesidad, lo que mueve a Isidoro es defenderse del ataque recibido por Andrés.
No sé.. que opinais?
Recta final

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #193 en: 18 de Agosto de 2013, 11:40:07 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo dudaría entre la A y la B en la de Isidoro...
Los bienes son iguales, por tanto descarto la C.
Pero la A... no podría ser legitima defensa? A pesar de que si lo hubiese matado Andrés sería estado de necesidad, lo que mueve a Isidoro es defenderse del ataque recibido por Andrés.
No sé.. que opinais?
Yo es que no tenía los apuntes delante, pero recuerdo perfectamente que ese ejemplo era abordado una y otra vez en el tema en el que se desarrolla el estado de necesidad.

Desconectado grmd

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 904
  • Registro: 06/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #194 en: 18 de Agosto de 2013, 18:44:36 pm »
¿alguien sabe donde estan las soluciones de los test del primer parcial de este año?

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #195 en: 18 de Agosto de 2013, 22:06:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿alguien sabe donde estan las soluciones de los test del primer parcial de este año?

Están en ALF compañero, aún siguen allí, en el mismo sitio que la colgó el ED.  :)

Desconectado grmd

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 904
  • Registro: 06/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #196 en: 18 de Agosto de 2013, 23:44:45 pm »
pues no las veo

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #197 en: 19 de Agosto de 2013, 01:09:36 am »
TIPO A


 
1.- a)
2.- a)
3.- b)
4.- d)
5. a)
6. c)
7.- b)
8.- c)
9.- c)
10.- d)
11.- c)
12.- a)
13.- b)
14.- a)
15.- d)
16.- a)
17.- d)
18.-b)
19. c)
20.- a)
21.- b)
22.- a)
23.- d)
24.- d)
25. b)

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #198 en: 19 de Agosto de 2013, 01:12:04 am »
TIPO B



 
1.- c)
2.- b)
3.- b)
4. c)
5.- d)
6.- a)
7.- d)
8.- c)
9.- d)
10. c)
11. a)
12.- a)
13.- b)
14.- d)
15.- a)
16.- b)
17.- a)
18.- d)
19.- a)
20. b)
21.- a)
22.- b)
23.- a)
24.- d)
25.-c)

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #199 en: 19 de Agosto de 2013, 01:13:21 am »
TIPO C



 
1.- c)
2.- b)
3.- c)
4.- a)
5.- a)
6.- d)
7.- b)
8.- c)
9.- b)
10.- b)
11.- c)
12.- d)
13.- c)
14.- b)
15.- b)
16.- d)
17.- b)
18.-b)
19.- a)
20.- b)
21.- a)
22.- d)
23.- b)
24.- d)
25.- b)