;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL  (Leído 81283 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Angelus84

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 239
  • Registro: 25/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #380 en: 03 de Septiembre de 2013, 20:40:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con respecto a la pregunta 4 del examen B y la 15 del A. Este es el ejemplo textual en el libro. Yo creo que es la C)

Ej. 17.6: Alfredo S. participa en una concentración no autorizada frente a la Embajada de Marruecos en Madrid. Alberto R. miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, se encuentra en el dispositivo de seguridad y con el objeto de disolver la concentración golpea a Alfredo con su porra reglamentaria causándole lesiones leves. Si Alberto actúa dentro de los parámetros de l causa de justificación del cumplimiento de un deber, actúa lícitamente, por lo que Alfredo no podrá defenderse legítimamente. En caso de que reaccione y Agreda a Alberto, su conducta no sólo será típica sino también antijurídica.

Estoy de acuerdo contigo Jmgalvan, yo también he puesto esta respuesta, no tengo el manual aquí, pero se trata del cumplimiento de un deber ya que se encuentra de servicio, y NO de un ejercicio legítimo de un derecho, que se daría en el caso de estar el agente fuera de servicio, ya que se consideran agentes en todo momento y lugar.


Desconectado JJCORES

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 580
  • Registro: 09/10/04
  • Carpe diem
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #381 en: 03 de Septiembre de 2013, 20:43:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes.

Ruego trateis estas respuestas como NO ABSOLUTAMENTE PROBABLES que sean las buenas. Las he ido mirando con mis apuntes y creo que están todas, pero REPITO, las miré deprisa y corriendo ;D

TIPO A

1)  a
2)  ni idea oye
3) d
4)  c
5)  a
6)  d
7)  c
8)  c
9)  d
10)  a
11)  a
12)  d
13)  c
14)  a
15)  c
16)  d
17)  b
18)  c
19)  b
20)  a
21)  a
22) c
23)  d
24)  b
25)  b

Según tus respuestas tendría un 4,6  :-[ :-[ :-[ :-[ :'(
"quotquotLos obstáculos son esas cosas espantosas que ves cuando apartas los ojos de la meta"quotquot

Desconectado JJCORES

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 580
  • Registro: 09/10/04
  • Carpe diem
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #382 en: 03 de Septiembre de 2013, 20:48:40 pm »
Alguen podría poner los enunciados (el principio nada más), del b, para poder comparar con el a ??
"quotquotLos obstáculos son esas cosas espantosas que ves cuando apartas los ojos de la meta"quotquot

Desconectado jmgalvan

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 285
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #383 en: 03 de Septiembre de 2013, 20:48:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según tus respuestas tendría un 4,6  :-[ :-[ :-[ :-[ :'(

Las que yo he puesto no tienen porque ser ciertas al 100%, con que me haya equivocado en una, y la tengas bien aprobarías... A mi me saldría un 6,4, así que te puedes imaginar lo contento... Así que me baje a mi la nota y así apruebas¡¡¡ ;)


Desconectado Sonia_derecho_89

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 12/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #384 en: 03 de Septiembre de 2013, 20:50:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguen podría poner los enunciados (el principio nada más), del b, para poder comparar con el a ??

Estas son las respuestas del exámen tipo B comprobadas por mis apuntes de 250 hojas hechos por el manual, pongo el principio del enunciado para comparar con el A:

1.D(Cuando afirmamos que el derecho penal no se aplica a cualquier tipo de agresión....)
2.c (La teoría de los elementos negativos del tipo...)
3.a -Art 25.1 CE y 9.3CE  (el principio de legalidad: )
4.Yo he puesto d , pero puede ser c , he encontrado un ejemplo del manual parecido pero no igual... (Felipe participa en una concentración...)
5.a -En ésta la única diferencia que había con la respuesta d, que podría haber sido posible era el "solo las circunstancias del caso" y en la definición del manual pone como en la respuesta a "todas las circunstancias" (el juicio de previsibilidad objetiva realizado para examinar la peligrosidad...)
6.d (las causas de justificación:)
7.a (en cuales de los siguientes supuestos quedan excluídas la acción y omisión...)Aqui era para pillar con vis compulsiva!solo se excluye si es vis absoluta.
8.d (¿cuáles de los siguientes conceptos o expresiones no es utilizado en el CP español para referirse al dolo?...)
9.a (Las teorías absolutas de la pena...)
10.c (Según nuestro código penal, cuando en un hecho intervengan varios sujetos...)
11.a (¿cómo clasifica nuestro código penal la imprudencia...?
12.c (De acuerdo con la opinión doctrinal y jurisprudencial mayoritaria la legítima defensa:)
13.a Ejemplo 17.10 del manual en relación con la definición de estado de necesidad propio(¿en qué categoría del estado de necesidad...?)
14.d (Señale cual de los siguientes no es un requisito para la aplicación del principio de personalidad activa...)
15.d -art.11 es para delitos impropios de omisión (Señale la frase incorrecta:)
16.b (según dispone el código penal la conspiración...)
17.c - Ausencia de conciencia en el error de tipo causa responsabilidad por imprudencia (Un sujeto va de cacería y ve moverse...)
18.d- art 22.1 (señale cual de las siguientes circunstancias puede aplicarse únicamente a los delitos contra las personas:)
19.a (segun la fórmula conditio sine qua non..)
20.Yo he puesto b y no encuentra nada de ésto para comprobarlo...para pillar..(El análisis de la conciencia de antijuricidad..)
21.He puesto la c y tampoco he encontrado la respuesta asique puede que sea la d :( (Según la interpretación del tribunal europeo de derechos humanos...)
22.b (si todas las personas que toman parte en la comisión de un delito...)
23.b (cuando hablamos de la finalidad de reforzar en la conciencia de los ciudadanos la idea de la vigencia...)
24.a (la comunicabilidad de las circunstacias..)
25.b (En España, para las extradiciones realizadas...)

Desconectado JJCORES

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 580
  • Registro: 09/10/04
  • Carpe diem
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #385 en: 03 de Septiembre de 2013, 20:50:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las que yo he puesto no tienen porque ser ciertas al 100%, con que me haya equivocado en una, y la tengas bien aprobarías... A mi me saldría un 6,4, así que te puedes imaginar lo contento... Así que me baje a mi la nota y así apruebas¡¡¡ ;)

Muchas gracias por los ánimos......, no quiero que te bajen la nota ( un 6,4 en penal es como una matrícula de honor en otra asignatura ), pero sí que yo tenga algúna más bien.................
"quotquotLos obstáculos son esas cosas espantosas que ves cuando apartas los ojos de la meta"quotquot

Desconectado pilar5

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 432
  • Registro: 10/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #386 en: 03 de Septiembre de 2013, 20:53:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguen podría poner los enunciados (el principio nada más), del b, par poder comparar con el a ??
puedes poner tu los enunciados del tipo A q es el q no esta puesto?

Desconectado albertutxo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 199
  • Registro: 17/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #387 en: 03 de Septiembre de 2013, 20:54:56 pm »
Yo creo que la 7 es la a, la imprudencia segun la magnitud de lo injusto es grave o leve, aunque es verdad que luego existe la clasificacion de consciente e incosciente. Esta parte la tengo aprobada seguro, lo tenia todo bastante claro y sin dudas y me da total tranquilidad coincidir con alguien en casi todo.

Saludos, mucho animo señores, probablemente nos vemos el año que viene. xDDD maldito segundo parcial

Desconectado JJCORES

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 580
  • Registro: 09/10/04
  • Carpe diem
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #388 en: 03 de Septiembre de 2013, 21:01:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
puedes poner tu los enunciados del tipo A q es el q no esta puesto?

Los pondría, pero no estoy nada, nada seguro de mis respuestas, y me tiemplan los ...................................................., , por pensar que puedo tener que pasarme al grado..
"quotquotLos obstáculos son esas cosas espantosas que ves cuando apartas los ojos de la meta"quotquot

Desconectado pilar5

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 432
  • Registro: 10/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #389 en: 03 de Septiembre de 2013, 21:04:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los pondría, pero no estoy nada, nada seguro de mis respuestas, yo me tiemplan los ...................................................., , por pensar que puedo tener que pasarme al grado..
uffff seguro q no! Y apruebas!

Desconectado m.garcia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 262
  • Registro: 21/12/10
  • Estamos seguros ¿O qué?
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #390 en: 03 de Septiembre de 2013, 21:09:37 pm »
TIPO B

1.- Cuando afirmamos que el Derecho penal no se aplica frente a cualquier tipo de agresión, sino solo frente a cualquier tipo de agresión, sino solo frente a las más graves, y solo se debe aplicar en los supuestos en los que sea absolutamente necesario por no ser suficiente la protección otorgada por otros sectores del ordenamiento jurídico, estamos haciendo referencia a:
a) el principio de proporcionalidad.
b) el principio de culpabilidad.
c) el principio de lesividad.
d) los principios de intervención mínima y ultima ratio.

2.- La teoría de los elementos negativos del tipo:
a) entiende que el tipo es solo una descripción que no incorpora ninguna valoración sobre el comportamiento.
b) entiende que la tipicidad incorpora una valoración del hecho como injusto aunque luego la categoría siguiente, la antijuridicidad, puede eliminar esa valoración si concurre una caus de justificación.
c) fusiona las categoría de la tipicidad y de la antijuridicidad.
d) fusiona las categoría de la antijuridicidad y de la culpabilidad.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #391 en: 03 de Septiembre de 2013, 21:15:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es la alevosía! el art.22.1 limita expresamente la agravante a los delitos contra las personas.

Está claro que la alevosía es. Pero yo creo que esta pregunta tal vez se pueda impugnar. No se me ocurre que el ensañamiento sea posible en delitos que no sean contra la persona.

Desconectado m.garcia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 262
  • Registro: 21/12/10
  • Estamos seguros ¿O qué?
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #392 en: 03 de Septiembre de 2013, 21:16:25 pm »
TIPO B

3.- El principio de legalidad:
a) se encuentra consagrado expresamente en la Constitución española.
b) no se encuentra consagrado expresamente en la Constitución española pero tiene rango constitucional al derivar, según el Tribunal Constitucional, de la consagración del respeto a la dignidad humana.
c) no se encuentra consagrado expresamente en la Constitución española pero tiene rango constitucional al penetrar en el texto constitucional, según el Tribunal Constitucional, a través de los tratados internacionales de Derechos humanos.
d) no se encuentra consagrado expresamente en la Constitución española pero sí en el Código penal.

4.- Felipe participa en una concentración no autorizada ante la embajada de EEUU en Madrid. Luis, miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, se encuentra en el dispositivo de seguridad y con la finalidad de disolver la concentración golpea a Felipe con su porra de seguridad causándole lesiones leves cuando éste trataba de arrojar un objeto contundente a una de las ventanas de la entrada de la embajada. ¿En cuál de las siguientes circunstancias eximente tiene mejor encaje la conducta llevada a cabo por Luis?
a) Legítima defensa.
b) Estado de necesidad.
c) Cumplimiento de un deber.
d) Ejercicio legítimo de un derecho.

Desconectado rbardanca1

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 19/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #393 en: 03 de Septiembre de 2013, 21:18:45 pm »
 
 Por favor, alguien me puede confirmar cual es la respuesta a la pregunta 4???? no me quedó claro si es la C o la D....

Desconectado m.garcia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 262
  • Registro: 21/12/10
  • Estamos seguros ¿O qué?
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #394 en: 03 de Septiembre de 2013, 21:23:05 pm »
Y el disfraz, para qué para carnaval...

TIPO B

5.- El juicio de previsibilidad objetiva, realizado para examinar la peligrosidad de una conducta consiste en:
a) un juicio realizado ex ante por una persona inteligente colocada en la posición del autor en el momento del comienzo de la acción y teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso concreto cognoscibles por la persona inteligente, más las conocidas por el autor y la experiencia común de la épocas sobre los cursos causales.
b) un juicio realizado ex post por una persona inteligente teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso concreto cognoscibles en el momento del comienzo de la acción, más las conocidas a posteriori y la experiencia común de la época sobre los cursos causales.
c) un juicio de probabilidad realizado por el juez colocado mentalmente en el momento del comienzo de la acción y teniendo en cuenta solo las circunstancias del caso concerto conocidas por el autor y la experiencia común de la época sobre los cursos causales.
d) un juicio realizado ex ante por una persona inteligente colocada en la posición del autor en el momento del comienzo de la acción y teniendo en cuenta solo las circunstancias del caso concreto cognoscibles por la persona inteligente y la experiencia común de la épocas sobre los cursos causales, de manera que si la realización del tipo aparece como no absolutamente improbable, la acción es peligrosa.

Desconectado m.garcia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 262
  • Registro: 21/12/10
  • Estamos seguros ¿O qué?
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #395 en: 03 de Septiembre de 2013, 21:28:09 pm »
TIPO B

6.- Las causas de justificación:
a) al igual que las causas de inculpabilidad, excluyen la responsabilidad penal, pero no la civil.
b) al contrario que las causas de inculpabilidad, excluyen la responsabilidad penal, pero no la civil.
c) excluyen la responsabilidad penal y la civil, pero no la posibilidad de imponer medidas de seguridad.
d) excluyen la responsabilidad penal y la civil derivada del hecho ilícito y la posibilidad de imponer medidas de seguridad.

7.- ¿en cuáles de los siguientes supuestos quedan excluidas la acción y la omisión?
a) en los casos de fuerza irresistible y de movimiento involuntarios, como por ejemplo los realizados en un ataque de epilepsia.
b)en los casos de fuerza irresistible y los supuesto de error invencible sobre las cualidades de la propia conducta.
c) en los casos de fuerza irresistible y en los supuesto de error invencible sobre las cualidades de la propia conducta.
d) en todos los supuestos recogidos en las letras a, b y c anteriores.

Desconectado elminster

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 25/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #396 en: 03 de Septiembre de 2013, 21:29:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Está claro que la alevosía es. Pero yo creo que esta pregunta tal vez se pueda impugnar. No se me ocurre que el ensañamiento sea posible en delitos que no sean contra la persona.

Tendría que mirarlo, pero así a salto de mata, se me ocurre que podría ser posible en los delitos de maltrato animal.

Desconectado m.garcia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 262
  • Registro: 21/12/10
  • Estamos seguros ¿O qué?
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #397 en: 03 de Septiembre de 2013, 21:30:38 pm »
TIPO B

8.- ¿Cuál de los siguientes conceptos o expresiones no es utilizado en el Código penal español para referirse al dolo?
a) la intención.
b) la malicia.
c) a sabiendas.
d) mens rea.

9.- Las teorías absolutas de la pena se basan:
a) exclusivamente en la retribución.
b) solo en razones preventivo especiales.
c) únicamente en razones preventivo generales.
d) tanto en la retribución como en razones preventivo especiales y preventivo generales.

Desconectado m.garcia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 262
  • Registro: 21/12/10
  • Estamos seguros ¿O qué?
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #398 en: 03 de Septiembre de 2013, 21:33:46 pm »
TIPO B

10.- Según nuestro Código penal, cuando en un hecho intervengan varios sujetos, para que uno de ellos quede exento de responsabilidad penal por desistimiento es necesario:
a) simplemente que desista de la ejecución ya iniciada.
b) que desista de la ejecución ya iniciada e impida la consumación.
c) que desista de la ejecución ya iniciada e impida o intente impedir seria, firme y decididamente la consumación.
d) que todos los intervinientes desistan.

11.- ¿Cómo clasifica nuestro Código penal la imprudencia en relación con la magnitud de lo injusto?
a) en grave y leve.
b) en grave, menos grave y leve.
c) en consciente e inconsciente.
d) en grave y consciente o leve e inconsciente.

Desconectado m.garcia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 262
  • Registro: 21/12/10
  • Estamos seguros ¿O qué?
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
« Respuesta #399 en: 03 de Septiembre de 2013, 21:37:56 pm »
TIPO B.

12.- De acuerdo con la opinión doctrinal y jurisprudencial mayoritaria la legítima defensa:
a) tiene un fundamento exclusivamente individual.
b) tiene un fundamento exclusivamente supraindividual.
c) tiene un fundamento: supraindividual e individual.
d) excluye la culpabilidad de la conducta antijurídica.

13.- ¿En qué categoría de estado de necesidad podríamos clasificar el siguiente supuesto?: Diana se ve sorprendida por una ventisca mientras realiza una travesía por el campo. Ante los graves síntomas de congelación, dando un fuerte patada, rompe la puerta de la primera casa que encuentra y se refugia en la misma.
a) Estado de necesidad propio.
b) Supuesto de auxilio necesario.
c) Supuesto de comunidad de peligro.
d) Estado de necesidad de exceso intensivo.