Alguen podría poner los enunciados (el principio nada más), del b, para poder comparar con el a ??
Estas son las respuestas del exámen tipo B comprobadas por mis apuntes de 250 hojas hechos por el manual, pongo el principio del enunciado para comparar con el A:
1.D(Cuando afirmamos que el derecho penal no se aplica a cualquier tipo de agresión....)
2.c (La teoría de los elementos negativos del tipo...)
3.a -Art 25.1 CE y 9.3CE (el principio de legalidad: )
4.Yo he puesto d , pero puede ser c , he encontrado un ejemplo del manual parecido pero no igual... (Felipe participa en una concentración...)
5.a -En ésta la única diferencia que había con la respuesta d, que podría haber sido posible era el "solo las circunstancias del caso" y en la definición del manual pone como en la respuesta a "todas las circunstancias" (el juicio de previsibilidad objetiva realizado para examinar la peligrosidad...)
6.d (las causas de justificación:)
7.a (en cuales de los siguientes supuestos quedan excluídas la acción y omisión...)Aqui era para pillar con vis compulsiva!solo se excluye si es vis absoluta.
8.d (¿cuáles de los siguientes conceptos o expresiones no es utilizado en el CP español para referirse al dolo?...)
9.a (Las teorías absolutas de la pena...)
10.c (Según nuestro código penal, cuando en un hecho intervengan varios sujetos...)
11.a (¿cómo clasifica nuestro código penal la imprudencia...?
12.c (De acuerdo con la opinión doctrinal y jurisprudencial mayoritaria la legítima defensa:)
13.a Ejemplo 17.10 del manual en relación con la definición de estado de necesidad propio(¿en qué categoría del estado de necesidad...?)
14.d (Señale cual de los siguientes no es un requisito para la aplicación del principio de personalidad activa...)
15.d -art.11 es para delitos impropios de omisión (Señale la frase incorrecta:)
16.b (según dispone el código penal la conspiración...)
17.c - Ausencia de conciencia en el error de tipo causa responsabilidad por imprudencia (Un sujeto va de cacería y ve moverse...)
18.d- art 22.1 (señale cual de las siguientes circunstancias puede aplicarse únicamente a los delitos contra las personas:)
19.a (segun la fórmula conditio sine qua non..)
20.Yo he puesto b y no encuentra nada de ésto para comprobarlo...para pillar..(El análisis de la conciencia de antijuricidad..)
21.He puesto la c y tampoco he encontrado la respuesta asique puede que sea la d

(Según la interpretación del tribunal europeo de derechos humanos...)
22.b (si todas las personas que toman parte en la comisión de un delito...)
23.b (cuando hablamos de la finalidad de reforzar en la conciencia de los ciudadanos la idea de la vigencia...)
24.a (la comunicabilidad de las circunstacias..)
25.b (En España, para las extradiciones realizadas...)