Hola a todos.... y suerte para el examen de mañana.

Os dejo las dudas que tengo repasando las preguntas de test.
A ver si alguien me las puede solucionar....
1.- Cuando el ejecutivo lleva a cabo un gasto inferior al que le autorizó el legislativo, debe utilizar:
a) créditos suplementarios.
b) créditos extraordinarios.
c) créditos suplementarios o extraordinarios dependiendo de si la previsión es inexacta o inexistente.
d) no es necesario utilizar los creditos suplementarios ni los extraordinarios.
2.- Las cotizaciones sobre los salarios de los empresarios no pueden clasificarse dentro de la siguiente categoría:
a) imposición real.
b) imposición sobre el consumo.
c) imposición sobre la renta
d) impuestos específicos.
3.-Los impuestos indirectos
a) de acuerdo al principio de equidad deberían gravar más los productos más baratos.
b) de acuerdo al principio de neutralidad deberían gravar más los productos más baratos.
c) de acuerdo al principìo de neutralidad deberían gravar los productos más caros.
d) todas las afirmaciones anteriores son correctas.
4.- En la definición de renta extensiva para el impuesto sobre la renta de las personas físicas entrarian los siguientes conceptos ( señale la no correcta):
a) donaciones y herencias recibidas.
b) retribuciones en especie.
c) alquileres y rentas de los inmuebles.
d) los préstamos sin interés recibidos.
5.- Las modalidades de imposición personal sobre la renta que incentivan el ahorro son (señale la no correcta):
a) imposición dual de la renta.
b) impuesto de la renta extensivo.
c) imposición lineal sobre la renta.
d) imposición real sobre el consumo.
6.- Para favorecer el ahorro, sería bueno:
a) aumentar la progresividad del IRPF
b) someter a un tipo proporcional las rentas de capital.
c) aumentar la propension marginal al consumo.
d) incrementar el tiempo de ocio del contribuyente (efecto sustitución)
7.- En materia de suficiencia tributaria, clasificaríamos los impuestos indirectos de mayor a menor suficiencia:
a) sobre mayoristas, sobre fabricante, sobre valor añadido.
b) sobre fabricantes, sobre mayoristas, sobre el valor añadido.
c) sobre el valor añadido, sobre mayoristas, sobre fabricantes.
d) sobre el valor añadido, sobre fabricantes, sobre mayoristas.
8. En materia de suficiencia tributaria, clasificaríamos los impuestos indirectos de mayor a menor simplicidad:
a) sobre valor añadido, sobre ventas, sobre minoristas.
b) sobre minoristas, sobre ventas, sobre valor añadido.
c) sobre minoristas, sobre valor añadido, sobre ventas.
d) sobre ventas, sobre valor añadido, sobre minoristas.