;

Autor Tema: POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE  (Leído 40229 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado cucumber

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 60
  • Registro: 24/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #240 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:09:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver yo esa la tengo con la respuesta c).

9.- Las llamadas "leyes de programa" aprobadas por el Parlamento con independencia de los presupuestos son aquellas que:

a) se identifican con el principio clásico de publicidad
b) Coinciden con la filosofía del principio clásico de especialidad cualitativa
c)se identifican con unos gastos a realizar en varios ejercicios presupuestarios, es decir, durante el tiempo que dure, por ejemplo, una actividad
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Como he mencionado no tengo el libro a mano, pero si los apuntes de Vivero (mil, gracias, mil veces...) y en la página 51 dice:
.../...
Las leyes de programa: Se aprueban en el Parlamento con independencia de los presupuestos y autorizan la puesta en marcha de un programa de gastos que durante varios años financiará la obra correspondiente, atribuyendo los créditos de compromiso a cada ejercicio económico. Cada año la ley de presupuestos debe reflejar estos gastos, lo que encierra el peligro de que el Parlamento rechace la inclusión de una anualidad y se incumpla la ley de programa.
.../...

Si alguien puede comprobarlo también en el libro y aclare el tema....

Es la C). No tengo el libro, pero es que las otras dos no tienen sentido.
También manda narices con el verbo "identificar", aquí yo lo entiendo como sinónimo de "asociar" (se asocian a gastos blablbla, no quiere decir que sean gastos porque eso no tiene sentido semántico). Pero en la pregunta de la inflación yo no le he visto ese significado, sino el de identidad ("ser")...  >:(
Ya podrían poner los verbos correctos.


Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #241 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:12:59 pm »
 Hola. La 5 es la A? Esta confirmado?

Desconectado 3 olmos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 17/10/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #242 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:17:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola. La 5 es la A? Esta confirmado?


????

post página anterior, es la d, pregunta 5 respecto al señoreaje es la opción d)

Desconectado yogr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #243 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:18:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver yo esa la tengo con la respuesta c).

9.- Las llamadas "leyes de programa" aprobadas por el Parlamento con independencia de los presupuestos son aquellas que:

a) se identifican con el principio clásico de publicidad
b) Coinciden con la filosofía del principio clásico de especialidad cualitativa
c)se identifican con unos gastos a realizar en varios ejercicios presupuestarios, es decir, durante el tiempo que dure, por ejemplo, una actividad
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Como he mencionado no tengo el libro a mano, pero si los apuntes de Vivero (mil, gracias, mil veces...) y en la página 51 dice:
.../...
Las leyes de programa: Se aprueban en el Parlamento con independencia de los presupuestos y autorizan la puesta en marcha de un programa de gastos que durante varios años financiará la obra correspondiente, atribuyendo los créditos de compromiso a cada ejercicio económico. Cada año la ley de presupuestos debe reflejar estos gastos, lo que encierra el peligro de que el Parlamento rechace la inclusión de una anualidad y se incumpla la ley de programa.
.../...

Si alguien puede comprobarlo también en el libro y aclare el tema....

Pues si es así..., definitivamente tengo 12 bien y 6 mal.
Casi contrastado 100%

Mis respuestas son:

1.a
2.d
3.c 
4.a
5.d
6. b
7. a incorrecta ( según manual b)
8. sin contestar
9. c incorrecta (según manual c)
10.a.
11. a. incorrecta
12.a incorrecta ( b)
13. d incorrecta (C)
14. a
15. b
16. sin contestar
17. b incorrecta ( correcta d)
18. c
19. a
20. b

Creo que me la quito  :o

Desconectado 3 olmos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 17/10/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #244 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:19:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
3 olmos, tengo el manual delante y exactamente les transcribo lo que pone en dicho párrafo. " Un tercer ingreso extraordinario del sector público es la emisión de dinero. Tal procedimiento, al que se le denomina señoraje, tiene ventajas evidente de que el Estado ahorra...
Por tanto, respuesta correcta D

Desconectado 3 olmos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 17/10/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #245 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:21:31 pm »
al cajón..... enhorabuena


no obstante hasta que no vea la plantilla, y sobre todo la nota.....

Saludos


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues si es así..., efinitivamente tengo 12 bien y 6 mal.
Casi contrastado 100%

Mis respuestas son:

1.a
2.d
3.c 
4.a
5.d
6. b
7. a incorrecta ( según manual b)
8. sin contestar
9. c incorrecta (según manual c)
10.a.
11. a. incorrecta
12.a incorrecta ( b)
13. d incorrecta (C)
14. a
15. b
16. sin contestar
17. b incorrecta ( correcta d)
18. c
19. a
20. b

Creo que me la quito  :o

Desconectado yogr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #246 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:23:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
al cajón..... enhorabuena


no obstante hasta que no vea la plantilla, y sobre todo la nota.....

Saludos

Muchas gracias 3 olmos... Pero como bien dices hasta que salga la plantilla no cantaré victoria porque ya sabemos como son éstos de la UNED.

Enhorabuena a ti también  ;)

Desconectado Hesperia

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 07/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #247 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:29:51 pm »
La 5 es la A. Siempre que se imprime moneda se crea inflación, otra cosa es que si la economía mejore esa inflación no sea tan evidente, pero mientras no haya un patrón que respalde la moneda. Más dinero impreso, el valor del que se ya hay en circulación disminuye para repartir su valor facial, ya que el nominal " supuestamente es ficticio" creado por el BCE o Banco Mundial.

Desconectado cucumber

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 60
  • Registro: 24/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #248 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:34:51 pm »
"por señoreaje se entiende el hecho que el derecho a "producir" dinero puede constituir para el emisor - Bancos Centrales u organismos emisores- una fuente de ingresos."
(wikipedia)

El señoreaje es el ingreso que obtiene un gobierno a través de la emisión de dinero. Otra cosa es que como consecuencia de eso se cree inflación. Pero el señoreaje no es la inflación. Así lo he entendido yo al menos. Pero vamos, aquí ya me espero cualquier cosa...

Desconectado yogr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #249 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:35:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 5 es la A. Siempre que se imprime moneda se crea inflación, otra cosa es que si la economía mejore esa inflación no sea tan evidente, pero mientras no haya un patrón que respalde la moneda. Más dinero impreso, el valor del que se ya hay en circulación disminuye para repartir su valor facial, ya que el nominal " supuestamente es ficticio" creado por el BCE o Banco Mundial.

Hesperia la definición que señala el manual pág 169, la definición de señoraje es emisión de moneda.

Desconectado Hesperia

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 07/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #250 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:37:03 pm »
La definición. Pero si lees con que se identifican los costes del señoreaje encontrarás la respuesta.

Desconectado cucumber

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 60
  • Registro: 24/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #251 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:38:17 pm »
Pero es que en la pregunta no decía con qué se identificaban los costes, sino el señoreaje en sí...

Desconectado yogr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #252 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:39:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La definición. Pero si lees con que se identifican los costes del señoreaje encontrarás la respuesta.

La pregunta es  el término "señoraje"  se identifica con:......

Por tanto el manual dicta así:
 Es la emisión de de dinero, ... tal procedimiento se le denomina señoraje.....

Desconectado Hesperia

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 07/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #253 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:40:41 pm »
Ya, pero te dice con cual de las tres se puede identificar, y la que más se ajusta es la inflación. Lo de los costes lo he dicho por que viene en el manual, no me lo saco de la chistera.

Cuando el gobierno no puede incrementar los impuestos o vender bonos, debe de financiar cualquier incremento del gasto imprimiendo
más dinero. La solución para la hiperinflación es simple: detener la emisión de más
dinero. Esto requerirá procesos de ajuste fiscal drásticos y dolorosos  (procesos de ajuste del FMI).

Desconectado cucumber

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 60
  • Registro: 24/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #254 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:44:20 pm »
Sí, si lo de los costes está bien. Pero yo creo que si se refieren a eso la pregunta está mal redactada, y el uso del verbo "identificar" no es correcto.

RAE, identificar.
(De idéntico, con supresión de la última sílaba, y -ficar).
1. tr. Hacer que dos o más cosas en realidad distintas aparezcan y se consideren como una misma. U. m. c. prnl.
2. tr. Reconocer si una persona o cosa es la misma que se supone o se busca.
3. prnl. Llegar a tener las mismas creencias, propósitos, deseos, etc., que otra persona. Identificarse CON él.
4. prnl. Dar los datos personales necesarios para ser reconocido.
5. prnl. Fil. Dicho de dos o más cosas que pueden parecer o considerarse diferentes: Ser una misma realidad. El entendimiento, la memoria y la voluntad se identifican entre sí y con el alma.

Identificar es "ser lo mismo". Y el señoreaje no "es lo mismo" que la inflación, pero el coste del señoreaje "sí es lo mismo " que la inflación. Lo correcto si querían que respondiésemos la A es poner que a qué se asocia o con qué se identifican los costes. Pero no a secas.

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #255 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:44:50 pm »
Para mí tanto la 5A como 5D están bien...tenemos lío otra vez.....Lo quieren enrevesar tanto que no lo dejan claro 100%.

Desconectado Hesperia

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 07/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #256 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:45:29 pm »
A partir de dicha ley se pueden identificar fácilmente los costes que tiene para la sociedad de este
procedimiento de financiación extraordinaria:
1.- Si la economía está en pleno empleo y no se produce crecimiento en el nivel de renta, toda la creación de
dinero se traduce en inflación. La subida de precios afecta a la demanda del sector privado, reduciendo el
consumo y la inversión, este efecto se produce porque los ingresos reales de los consumidores se pueden
reducir al menos en el corto plazo, porque la tasa de inflación hace subir los tipos de interés, lo que reduce el
consumo de bienes duraderos y la inversión empresarial.

Copia integra del manual.

Desconectado yogr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #257 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:45:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya, pero te dice con cual de las tres se puede identificar, y la que más se ajusta es la inflación. Lo de los costes lo he dicho por que viene en el manual, no me lo saco de la chistera.

Cuando el gobierno no puede incrementar los impuestos o vender bonos, debe de financiar cualquier incremento del gasto imprimiendo
más dinero. La solución para la hiperinflación es simple: detener la emisión de más
dinero. Esto requerirá procesos de ajuste fiscal drásticos y dolorosos  (procesos de ajuste del FMI).

En mi opinión no se puede definir como ninguna de las tres, otra cosa es lo que produce. Ya que la definición de señoraje es, emisión de dinero.

Desconectado Hesperia

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 07/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #258 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:47:25 pm »
Está claro que la pregunta es algo ambigua y bueno, mejor dejarlo que nosotros no sabemos con que saldrá el departamento.

Espero que todos tengáis buenos resultados. Un saludo!!

Desconectado cucumber

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 60
  • Registro: 24/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #259 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:49:05 pm »
Claro, Hesperia, pero ahí lo dice. Eso (la inflación) son los costes de este procedimiento de financiación extraordinaria. Luego la inflación son los costes del señoreaje, que es un procedimiento de financiación del sector público que consiste en la emisión de moneda.
También pone después que: Sin embargo, si la economía tiene una tasa de crecimiento positiva, la emisión de moneda a un ritmo similar no tiene por qué causar inflación, ni imponer coste alguno en los agentes económicos privados. Ello explica que el señoreaje pueda ser utilizado como fuente de financiación del sector público, pero de un modo limitado.

Es que la inflación es una consecuencia del señoreaje, que es una forma de financiación. Lo normal es que siempre se dé porque es muy raro que la economía crezca a la velocidad a la que se saca moneda. Pero la causa y la consecuencia no son lo mismo, aunque siempre vayan unidas.

Edito: si hubieran puesto asociarse, estaría claro que es la A. Pero poniendo identificar...