Creo que lo mejor que se puede hacer para estar segura de una cosa, y así no nos hacemos ilusiones, es contrastar las preguntas por el manual, así que ahí van las respuestas correctas (yo vuelvo con ella, me quedo en el 4).
Examen septiembre/reserva Modelo B
1.- c
2.- aquí en la Lección 1 se pondría la b), si avanzamos, para contrarrestar la regla de oro de la Hacienda Pública, en los principios económicos, se recoge que un tercer principio relevante, tanto que se le conoce como la regla de oro de la Hacienda Clásica, es el que sostiene que el presupuesto debe presentarse en equilibrio anual. Posterior a esto, lo que matizan es que no se trata de un mero principio contable, sino más bien que la suma de los ingresos ordinarios debe ser suficiente para atender a los gastos totales del sector público. En íntima relación con este planteamiento se defiende el de "la limitación de las emisiones de deuda pública, que sólo son aceptables para financiar inversiones cuya rentabilidad permita el pago de los intereses y la devolución, o amortización, del préstamo. Tema 1 o Tema 4, bueno yo creo que decir equilibrio presupuestario es sinónimo de equilibrio entre gastos e ingresos, lo que se aclara en el Tema 4, si no es un principio contable, ¿cómo calificamos el equilibrio anual? como aquellos matices que se han de incluir para llegar a ese equilibrio anual,

3.- d
4.- a
5.- d
6.- d
7.- a (se marca, y después se da marcha atrás, la primera impresión es la que vale).
8.- d
9.- b
10.- d
11.- d
12.- b
13.- d
14.- esta no la he contestado, se me pasó, pero ya lo habéis puesto por ahí, c
15.- d
16.- a
17.- a
18.- a
19.- a
20.- c
Enhorabuena a los/as aprobados/as; yo esperaré al próximo junio, si realizo matrícula.
15