un saludo
Te gusta Dcho? si la respuesta es si, continua adelante ya que lograras terminarlo si te gusta.
No te gusta Dcho? En este caso yo te diria que si ves que no puedes con ello, no alargues la agonia y mira que te gusta.Creo haber leido que te parecia bonita la Historia, mejor algo que nada.
Con el grado de Historia puedes acudir a oposiciones como Hacienda, Inspector de Trabajo u otras.Ademas puedes ir a las de profesor de secundaria.
No sabes si te gusta o no?Puedes tener dudas sobre si te gusta o no.Quizas algunas asignaturas por su dificultad te hagan creer que esto no es lo tuyo y que no te gusta.En cambio con otras ves que te atrae y las sacas bien.
En este caso mi consejo es que pruebes un año con pocas asignaturas y mezclando faciles y dificiles y segun los logros de ese curso te respondas a ti mismo.
Animo hagas lo que hagas y suerte con lo que emprendas.
saludos
Joer, Hacienda e Inspección de Trabajo es Derecho en estado puro, FTI y FTII la primera y Laborales la segunda con Constitucional y Administrativo para ambas.
A ver compañero Jimmy, le voy a regañar, 25 años, es usted un pipiolo y su único problema es que no ha aprendido a estudiar todavia. Tiene usted todo el tiempo del mundo para hacer Derecho o lo que le salga del "ciriborcio" pero lo que debe tener claro, clarísimo antes de empezar cualquier cosa es que no hay nadie mejor que usted. Usted debe luchar contra si mismo y dedicarse unas horas a aprender a aprender.Después de eso es todo cuesta abajo...
Para septiembre, y cambio el tratamiento, dedícate exclusivamente a 3 máximo. 3 en una semana son más que suficientes.
Y ahora te voy a contar mi método de estudio:
1º El curso tiene tres convocatorias, luego reparto entra las tres, dejando para septiembre sólo cuatrimentrales y nunca anuales. Planificando, sólo dos para septiembre por si suspendo alguna en febrero o junio.
2º Por semanas, sólo 3 exámenes máximo.
3º Hago los exámenes en mis horas de mayor rendimiento, si soy alondra, por la mañana. Si soy búho por la tarde.
4º Estudio en oleadas sucesivas, una asignatura hasta el final y un mes antes de los exámenes, empiezo los repasos por asignaturas completas. Para ello, se hace un calendario de lo que toca cada día.
5º Me miro con detalle los exámenes de los años anteriores y los entreno en tiempo y contenido. Cuantos más mejor.
6º Me hago apuntes con colorínes lo más compactos posibles. Con una simple palabra es suficiente para despertar la memoria.
7º El día del examen, templar nervios pero, antes del examen me tomo un café o mejor una cocacola para afinar la concentración.
8º Si el examen es de desarrollo, antes de escribir cojo un hoja en blanco y hago un esquema o apunto las ideas clave.
9º Nunca, nunca, nunca se escribe por escribir porque los errores penalizan salvo que no tengamos ni idea y sea necesario hablar de temas conexos por si suena la flauta.
10º La presentación y una cuidada caligrafía y ortografía son dos puntos extra. Las falta de ortografía, -1 por cada una de ellas.
11º En exámenes de desarrollo saber las referencias de números de artículos o leyes son otros dos puntos más.
12º En exámenes tipo test, si se penalizan los errores, en caso que la penalización sea menor de 1/3 de lo que te dan por acertar, respondes todas, si la penalización es mayor, no respondes lo que no sabes. Con este truco, la estadística juega en tu favor.
13º Si son test, hay trucos para responder en caso de duda. Los puse en un hilo hace algún tiempo. Búscalos y si no lo encuentras, los pides.
14º Ah, en el examen, respirar profundo antes de empezar, leer todo con detalle dos veces y fundamental, poner el nombre lo primero de lo primero.
Sobre métodos de estudio y concentración, el "método del pomodoro" puede ser muy interesante y no es más que tiempos cortos de concentración intensa y no empachos de muchas horas...
Es mejor ir de menos a más. Primero pocas asignaturas y poco a poco vamos conociéndonos y podemos incrementar el ritmo.
Usted es perfectamente capaz de sacar esto pero se pone metas muy exigentes que simplemente le bloquean. Olvídese de las oposiciones, de los tiempos para hacerlas y disfrute de lo que hace con pequeñas metas como le recomendaba un compañero antes. Por cierto, según se acercan los exámenes todos tenemos las mismas dudas, simplemente lo que hacemos es luchar contra ello y no escuchamos a nuestra voz interior que nos dice que corramos a escondernos...
Por último, te voy a recomendar el libro de Ramón Campayo "Desarrolla una mente prodigiosa". Es simplemente excepcional aunque a los psicólogos les moleste. Búscalo y léelo, tu rendimiento puede mejorar exponencialmente.
Saludos