Alfmonti, hago prácticamente eso que dices, bueno, para PUE voy a hacer lo que dices (así no salgo corriendo del aula), y bueno, voy a procurar cambiar el café por la cola.
Me han dado algunos consejos para Penal I (en ésta las contesto todas, la penalización es o,1, con lo cual es menos de 1/3, pero supongo que también hay que tener algo de suerte en eso de responder sin estar segura, porque no doy una en las que arriesgo).
Por lo demás, ok a todo. 
P.D. No me eches la "bulla" por ser demasiado bruta y coger 13 asignaturas, pero es que llevaba casi todas ya estudiadas, y bueno, la he vuelto a "eso" en Penal I y el primer Parcial de F y T I y Hacienda, ainssssssssssss, 
Tienes toda la razón dangoro, y lo están pasando igual de mal aquellos que no estudiaron que los que estudiaron, por ahora, la cosa está parada para casi todos, pero lo que yo digo a mis descendientes que sí han querido estudiar, eso no importa ahora, estudiad y cuándo llegue la ocasión, podréis aprovecharla.
El otro que está tan preparado (en la construcción no creo que encuentre nada, salvo que se vaya fuera), pero es un magnífico trabajador en hostería, así que, algún día también le llegará su esfuerzo por aprender en la práctica.
Ten cuidado al hacer las cuentas, creo que en Penal el test da 0,4 por respuesta acertada luego multiplicando por 1/3 te sale 0,13 que es mayor que 0,1 con lo que en ese caso se debe responder a lo que no se sabe. Por cada pregunta que aciertes puedes tener tres fallos para compensarla...Es sensato en términos estadísticos arriesgarse. Pero eso no quita el estudio, sólo es una pequeña ayuda.
Cuando se responde sin saber, hay que seguir un método. Reproduzco uno de internet que suele ser bueno y ya lo conté en otra ocasión...No es mío pero lo utilizo y funciona bastante bien...Pero vuelvo a insistir, hay que estudiar y sólo utilizarlo en las dudas cuando sea posible.
1º Sáltese el semáforo en ámbar. Si la penalización consiste en descontar una válida por cada tres mal, es como el semáforo ámbar: podemos saltárnoslo y entre dos respuestas posibles, optar sin miedo aun sin tener la certeza. En cambio, si la penalización es mas fuerte ( descontar una válida por cada dos mal, por ejemplo) es como el semáforo rojo: mejor dejarla en blanco si hay la mínima duda.
2º El tamaño importa. Si entre las varias respuestas ofrecidas, una es desmesuradamente larga, posiblemente sea la correcta.
3º Mira quien habla...mejor. Si entre las varias respuestas ofrecidas, una ofrece un mayor grado de precisión, riqueza léxica o abunda en mas tecnicismos, habrá que decantarse por ella.
4º Radical, no gracias. Si una respuesta es tajante y formulada con adverbios generales ( nunca, jamás, siempre, etc), posiblemente sea la respuesta incorrecta, pues para dar por válida tal afirmación el Tribunal requiere seguridad absoluta.
5º Bienvenido, Mister Concordia. Si una respuesta absorbe a todas las restantes (" Todas las demás", o " Ninguna es correcta",etc), posiblemente esa sea la correcta.
6º Desconfiar de los trabalenguas. Si una respuesta no guarda concordancia gramatical con la expresión de la pregunta, hay que considerarla incorrecta, sin forzar el lenguaje para armonizarlas.
7º Huya de los borrones. Las erratas tipográficas u ortográficas en las respuestas no suelen darse en las correctas, que suelen ser releídas con exquisita y reiterada atención por el Tribunal.
8º Intente igualar los montones. Hay que optar por la respuesta cuyo orden ( A,B,C,D) sea la que mas sirve, en una visión de conjunto de todas las respuestas dadas, a mantener el equilibrio cuantitativo entre las distintas respuestas de los ejercicios que suele imponer el Tribunal.
9º No se fije en la oveja negra. Si hay varias respuestas extremadamente parecidas, entre ellas estará la correcta y debiendo descartarse la "respuesta bastarda".
10º Las corazonadas funcionan. Si subsisten las dudas, hay que optar por la que en primera lectura, y de forma intuitiva, se daba por válida.
Saludos