;

Autor Tema: ¿Pero estos no eran logros del PSOE?  (Leído 13650 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #140 en: 04 de Septiembre de 2013, 08:46:25 am »
No entiendo por qué han quitado el gran mensaje de Gijones, donde se contabilizaban hasta 40 logros concretos de Franco.

Gijones: ¿podrías volverlo a poner?

Si tienen argumentos, que rebatan uno por uno, los 40 o 50 grandes logros de Franco y que digan uno por uno, por qué todos o la mayoría son falsos.

Y si no tienen argumentos, que se coman ese mensaje con papas arrugás, pero que no recurran a algo tan repugnante como la censura.

Otra cosa: Blas Infante dijo que no importaba lo poco o mucho bueno que había logrado Franco. Y han borrado ese mensaje y todos aquellos, donde le sacan los colores por su no sé si llamarlo sectarismo, desprecio a la verdad, irracionalidad, etc. Pero eso lo dijo él y lo que se le dijo no fue ningún ataque personal, sino única y exclusivamente en relación con ese mensaje.

Pero yo por ejemplo, sí quiero saber qué hay de cierto en los 40 o 50 logros que citaba Gijones. Y quiero saber cuántos son ciertos, más que nada porque si sólo uno de los 40 o 50 logros fuera cierto, habría que imitarlo.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #141 en: 04 de Septiembre de 2013, 08:54:01 am »
Me da igual de dónde haya sacado Gijones la información y si la ha puesto a mano, si ha sido testigo de ello y se lo sabe de memoria, si lo la ha copiado de sus apuntes, de sus libros, o ha hecho un copia-pega del NO-DO o de la página que sea. Yo quiero saber qué hay de verdad en ello, venga de donde venga.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado 123

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 517
  • Registro: 15/05/10
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #142 en: 04 de Septiembre de 2013, 09:36:40 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El problema es que el que no opina como vosotros o va contra vuestros pensamientos ya hay que atacarlo......deberiais de respetar todas las opiniones sin insultar a nadie ( a mi lo de facha me resbala,se de sobra cual es mi pensamiento), ya somos mayorcitos y sois gente que esta estudiando Dcho, deberiais ser mas respetuosos con las opiniones....la verdad que en ningun momento he faltado a nadie,solo he dado mi opinion acertada o erronea en este y otros hilos.......y he visto como se me ha insultado por parte de Fcalero15, Pravias y 123 que ahora me vengan a la memoria.....para mi dice mucho de como son como personas...sabran mucho de Dcho......pero de libre pensamiento aun les queda por aprender y eso no se aprende en los libros ni se adquiere por tener un titulo de un grado colgado en la pared.....


Yo NUNCA te he insultado. ¡Eh, majo! O si no, copia y pega el texto donde yo haya dicho algún insulto.

A los otros participantes que nombras, tampoco les he leído insultarte. No tergiverses.

Si te escuece que te diga que tienes faltas de ortografía, cómprate un buen manual de esa materia, y asunto arreglado  :) 

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #143 en: 05 de Septiembre de 2013, 09:42:58 am »
¿Por que han borrado el mensaje con las leyes y logros sociales del regime de Franco?

Alguien lo puede explicar?

No eran ni opiniones ni mentiras,eran leyes y logros que estan acreditados historicamente....no entiendo porque datos oficiales han sido censurados.....en cambio los insultos campan a sus anchas por este foro.....yo no entiendo nada y creo que quien lo borro menos.
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #144 en: 05 de Septiembre de 2013, 09:47:38 am »
Un saludo


No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Copio y pego:
1) Paro: 510.500 desempleados. Tasa de paro: 3,78% (25% de paro en la actualidad)

2) 2ª potencia mundial en el sector servicios.

3) 9ª potencia industrial del mundo. La industria representaba en 1975 el 36% del PIB. En la actualidad no llega al 15% del PIB.

4) La economía productiva, estaba fuertemente protegida y aislada del mercado financiero.

5) Ley de bases de la Seguridad Social.

6) 515 embalses a lo largo y ancho de toda la geografía española.

7) Construcción de más de 9.000.000 de viviendas de Protección Oficial.

8) Clase Media: 56% de la población (43% en 2008).

9) Paga extra de Navidad.

10) Paga extra del 18 de Julio.

11) 700.000 funcionarios públicos. (Más de 3.000.000 en la actualidad).

12) 12,8% de deuda sobre el PIB (76% en la actualidad).

13) 21 universidades laborales y numerosas escuelas laborales.

14) 1 mes o 30 días naturales, de vacaciones retribuidas al año.

15) Tres niveles de ayudas a familias numerosas, según número de hijos.

16) Incremento mensual en nóminas, de pequeña cantidad en metálico, por cada hijo de cada trabajador/ra (Conocido como ‘Puntos’)

17) Retorno gratuito en medios de transportes públicos urbanos, en billetes expendidos hasta las 9:00 horas.

18) Todos los bienes privados, eran inembargables. (Art. 32 Fuero de Los Españoles).

19) Persecución implacable sobre toda forma de usura (Cap. IX—3º Fuero del Trabajo).

20) El trabajo tenía prioridad sobre cualquier otro aspecto. No se podía molestar u obstruir a personas en el ejercicio de su trabajo.

21) Los sueldos estaban totalmente exentos de retenciones y del pago de impuestos.

22) El Impuesto de Tráfico de Empresa, (ITE, actual IVA) era del 2%. (Actualmente se aplica el 21%).

23) La apertura de pequeños negocios o comercios apenas necesitaban requisitos legales más allá de seguridad e higiene.

24) Una única ley y normativa nacional, agilizaba y dinamizaba la economía productiva interterritorial.

25) Las diputaciones provinciales coordinaban la relación política entre estado y municipios, suplantando CC.AA a costo despreciable.

26) La austeridad del estado y el rigor en la aplicación de la ley, reducía los niveles de corrupción a despreciables.

27) Prohibición de interrumpir el suministro de agua, electricidad o carbón en hogares, por impago.

28) La total independencia del mercado productivo sobre el financiero y su protección contra la usura, arrojaba excelentes resultados contables empresariales y salariales, quedando 100% de la rentabilidad, en manos de los que generaban la riqueza.

29) El nivel adquisitivo de los españoles podía rondar entre 1.000% y 1.500% sobre el nivel adquisitivo actual.

30) 6 grandes carreteras nacionales más la de Toledo, incidían en la 1ª circunvalación M-30 de Madrid, conocidas como radiales, vertebraban el tráfico rodado de la red nacional de carreteras. (Posteriormente fueron desdobladas habilitándolas como autovías)

31) El domicilio de los españoles era inviolable. Nadie podía acceder sin su consentimiento u orden judicial. (Ahora policías con orden judicial revientan puertas y apalean moradores, antes de tirarlos a la calle, si se resisten a dejarse robar).

32) Los bajos niveles de delincuencia, casi despreciables, ofrecían alta seguridad en poblaciones y en todo el territorio nacional, 24 horas al día. Millones de hogares, templos y otros, nunca usaban llaves en sus puertas.

33) La entrega de viviendas de Protección Oficial, era rigurosamente selectiva, previo informes de autoridades locales, y bajo precios q rondaban entre nada y poco más que simbólicos, en función de circunstancia y número de hijos.

34) Dada la autosuficiencia financiera del grueso de la economía productiva, la incidencia en la inflación interna era muy baja ayudando a soportar las fluctuaciones del mercado externo.

35) Las garantías sobre el estado de bienestar creado, recaían sobre el sindicato vertical gestionado por FE y las JONS, como precursores y creadores del mismo.

36) En el seno del sindicato vertical se gestó el sindicato de orientación comunista, CC.OO posteriormente auto escindido. También el famoso falangista, Felipe González llegó a ser Secretario General del PS europeo, del PSOE y Presidente del Gobierno de España. Durante el franquismo gozó de protección del estado. Y a pesar de estar prohibidos, la existencia de partidos políticos y sindicatos era de conocimiento público como lo eran la mayoría de sus actividades. Como resumen, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el número de huelgas en España, de 1963 a 1974, pese a que estuvieran prohibidas, han sido las siguientes:

1963, 241 huelgas.
1964, 126 huelgas.
1965, 150 huelgas.
1966, 147 huelgas.
1967, 513 huelgas.
1968, 309 huelgas.
1969, 439 huelgas.
1970, 1.542 huelgas.
1971, 549 huelgas.
1972, 713 huelgas
1974, 1.926 huelgas.

Leyes:

1 de septiembre de 1939. Ley del Subsidio familiar.

23 de septiembre de 1939. Ley del Subsidio de Vejez.

13 de julio de 1940. Ley de Descanso dominical y días festivos.

25 de noviembre de 1942. Ley de Patrimonios familiares.

14 de diciembre de 1942. Seguro Obligatorio de enfermedad.Para dar cobertura a la Ley del Seguro Obligatorio de enfermedad, se construyó una red hospitalaria, dependiente de la Seguridad Social:

Residencias hospitalarias: 292
Ambulatorios: 500
Consultorios: 425
Residencias concertadas: 96

26 de enero de 1944. Contrato de Trabajo, vacaciones retribuidas, maternidad para las mujeres trabajadoras y garantías sindicales.

19 de noviembre de 1944. Paga extraordinaria de Navidad.

18 de julio de 1947. Paga extraordinaria del 18 de julio.

14 de junio de 1950. Reforma del I.N.P. para una mejor cobertura en la acción protectora.

22 de junio de 1956. Accidentes de Trabajo

24 de abril de 1958. Convenios colectivos

23 de abril de 1959. Mutualidad agraria. En esta ley se encuadran 2.300.000 trabajadores del campo, por cuenta ajena y propia.

2 de abril de 1961. Seguro de Desempleo.

14 de junio de 1962. Ayuda a la Ancianidad.

28 de diciembre de 1963. Ley de Bases de la Seguridad Social.

31 de mayo de 1966. Régimen Especial Agrario.

2 de octubre de 1969. Ordenanza General del Campo, donde se establece la jornada laboral de 8 horas.

20 de agosto de 1970. Mutualidad de Autónomos Agrícolas.

23 de diciembre de 1970. Ley de Empleo Comunitario.

Entre 1960 y 1981 la inflación estimada se corrige favorablemente al salario, al inicio del año y no al final como se hace a partir de 1981, obligando al salario a soportar menor nivel adquisitivo.

-Gestando el principio del fin del estado de bienestar, según se fuese consolidando el bienestar del estado.

1938 – Disposiciones.-

- Obligación de las empresas a habilitar comedores para sus obreros.
- Fomento de economatos y cooperativas.
- Instituto Social de la Marina.
- Ejecución del Plan de Electrificación de Ferrocarriles.

1938 – Derecho del Trabajo.-

- Creación de la Magistratura del Trabajo.
- Régimen obligatorio de Subsidios Familiares.
- Ley de Bases de la Organización Nacionalsindicalista.

1944

Creación del Instituto Medicina y Seguridad e Higiene en el Trabajo

1956

Creación de los Servicios Médicos de Empresa

1972

Creación de los Servicios Medicina Preventiva y Salud Pública

Decreto 1433/1975, de 30 de mayo.- Por el que se regula la incorporación de las lenguas nativas en los programas de los Centros de Educación Preescolar y General Básica

Alfabetización.-

En las escuelas españolas, especialmente en zonas rurales, se habilitan cursos gratuitos en horario tarde-noche, adaptados a horarios laborales de adultos analfabetos o con interés en mejorar su nivel escolar.

Evolución del analfabetismo en España.-

1930……………44’4 %
1960……………11’2 %
1975……………5’7 %

y ARRIBA ESPAÑA!!!!!!!
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #145 en: 05 de Septiembre de 2013, 09:50:28 am »
Simple22....ahi va uno,el de familias numerosas:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #146 en: 05 de Septiembre de 2013, 09:55:03 am »
Copio y pego:

Se está creando en la conciencia y en la opinión pública española un sentimiento de hostilidad y un juicio realmente falso y «revanchista», por incompleto y parcial, de lo que el Régimen de Franco supuso y fue en realidad. Menos mal que todavía quedan muchos testigos de aquellos años que conocen la verdad. Ellos saben quién creó sus regímenes de pensiones, sus Residencias y Ambulatorios, sus sistemas de protección social. Pero cuando ellos falten, y para muchos desde ya mismo, se puede empezar a creer que «todo», y en ese «todo» entra la Seguridad Social, ha sido obra de los gobiernos de la democracia. No hace muchos días me contaba un amigo una anécdota reveladora. Estaba en la Residencia hospitalaria «La Paz», visitando a un familiar enfermo, y oyó cómo, en la cama de al lado, un hombre relativamente joven comentaba con otro visitante las excelencias del hospital y lo que había supuesto en su enfermedad, y terminaba su comentario diciendo: «¡Hay que ver lo que le debemos a Felipe González!». Mi amigo tuvo que recordar a su vecino que en ese mismo hospital había muerto el anterior Jefe del Estado, por lo que mal se podía atribuir la Institución a ningún político actual.

El gran aldabonazo y la orden de salida para una auténtica Seguridad Social, que, no obstante, tardaría todavía años en lograrse, se dio en 1938, todavía en plena Guerra, con el Fuero del Trabajo (inspirado, como he dicho en otras ocasiones, en la idea de justicia social de José Antonio y en la doctrina social de la Iglesia).No puedes ver los enlaces. Register or Loginl. El Fuero se mueve todavía en ideas de «previsión» y protecciones sociales parciales y dispersas, pero habla ya de «seguros sociales» en su conjunto y apunta a la idea de un seguro total; en definitiva, a la idea de una Seguridad Social completa e integrada. Lo que se refuerza en el Fuero de los Españoles de 1945, que da ya un cuadro bastante completo de seguros sociales. Esa Seguridad Social completa e integradora se acabó consiguiendo con el desarrollo de estos principios a lo largo del Régimen, como veremos luego. Y se puede hablar de un verdadero Sistema de Seguridad Social a partir de la Ley de Bases de 1963

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #147 en: 05 de Septiembre de 2013, 09:57:32 am »
Simple22, otra la del paro:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #148 en: 05 de Septiembre de 2013, 10:00:36 am »
En Alemania pegas una noticia sobre logros de Hitler o Stalin y directamente vas a la cárcel. En España noticias referentes a un régimen genocida y aquí estamos.

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #149 en: 05 de Septiembre de 2013, 10:02:03 am »
Mas logros del Franquismo:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #150 en: 05 de Septiembre de 2013, 10:06:15 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En Alemania pegas una noticia sobre logros de Hitler o Stalin y directamente vas a la cárcel. En España noticias referentes a un régimen genocida y aquí estamos.

Eso no te lo crees ni tu.....una cosa es la historia y otra la apologia....si copiar y pegar leyes,datos historicos es apologia,apaga y vamonos.....entonces los alemanes en sus libros de Historia debemos de entender que el periodo historico en que estuvieron dirigidos por Hitlerr las hojas estan en blanco, ya que indicar los datos historicos seria apologia verdad?

Apologia:discurso en favor de algo.....aqui no se alaba a Franco.....se copian y pegan sus avances en materia social-economica apoyado en leyes y datos historicos que ahi estan...... una cosa es exaltar y otra documentar e informar desde el punto de vista historico......empecemos a distinguir entre uno y otro..........
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado 123

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 517
  • Registro: 15/05/10
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #151 en: 05 de Septiembre de 2013, 10:38:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Por que han borrado el mensaje con las leyes y logros sociales del regime de Franco?

Alguien lo puede explicar?

No eran ni opiniones ni mentiras,eran leyes y logros que estan acreditados historicamente....no entiendo porque datos oficiales han sido censurados.....en cambio los insultos campan a sus anchas por este foro.....yo no entiendo nada y creo que quien lo borro menos.

Pues yo opino que está muy bien borrado. De hecho pienso que se debería borrar el hilo entero. Solo contiene basura.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #152 en: 05 de Septiembre de 2013, 10:46:49 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso no te lo crees ni tu.....una cosa es la historia y otra la apologia....si copiar y pegar leyes,datos historicos es apologia,apaga y vamonos.....entonces los alemanes en sus libros de Historia debemos de entender que el periodo historico en que estuvieron dirigidos por Hitlerr las hojas estan en blanco, ya que indicar los datos historicos seria apologia verdad?

Apologia:discurso en favor de algo.....aqui no se alaba a Franco
.....se copian y pegan sus avances en materia social-economica apoyado en leyes y datos historicos que ahi estan...... una cosa es exaltar y otra documentar e informar desde el punto de vista historico......empecemos a distinguir entre uno y otro..........

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un saludo


No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Copio y pego:
1) Paro: 510.500 desempleados. Tasa de paro: 3,78% (25% de paro en la actualidad)

2) 2ª potencia mundial en el sector servicios.

3) 9ª potencia industrial del mundo. La industria representaba en 1975 el 36% del PIB. En la actualidad no llega al 15% del PIB.

4) La economía productiva, estaba fuertemente protegida y aislada del mercado financiero.

5) Ley de bases de la Seguridad Social.

6) 515 embalses a lo largo y ancho de toda la geografía española.

7) Construcción de más de 9.000.000 de viviendas de Protección Oficial.

8) Clase Media: 56% de la población (43% en 2008).

9) Paga extra de Navidad.

10) Paga extra del 18 de Julio.

11) 700.000 funcionarios públicos. (Más de 3.000.000 en la actualidad).

12) 12,8% de deuda sobre el PIB (76% en la actualidad).

13) 21 universidades laborales y numerosas escuelas laborales.

14) 1 mes o 30 días naturales, de vacaciones retribuidas al año.

15) Tres niveles de ayudas a familias numerosas, según número de hijos.

16) Incremento mensual en nóminas, de pequeña cantidad en metálico, por cada hijo de cada trabajador/ra (Conocido como ‘Puntos’)

17) Retorno gratuito en medios de transportes públicos urbanos, en billetes expendidos hasta las 9:00 horas.

18) Todos los bienes privados, eran inembargables. (Art. 32 Fuero de Los Españoles).

19) Persecución implacable sobre toda forma de usura (Cap. IX—3º Fuero del Trabajo).

20) El trabajo tenía prioridad sobre cualquier otro aspecto. No se podía molestar u obstruir a personas en el ejercicio de su trabajo.

21) Los sueldos estaban totalmente exentos de retenciones y del pago de impuestos.

22) El Impuesto de Tráfico de Empresa, (ITE, actual IVA) era del 2%. (Actualmente se aplica el 21%).

23) La apertura de pequeños negocios o comercios apenas necesitaban requisitos legales más allá de seguridad e higiene.

24) Una única ley y normativa nacional, agilizaba y dinamizaba la economía productiva interterritorial.

25) Las diputaciones provinciales coordinaban la relación política entre estado y municipios, suplantando CC.AA a costo despreciable.

26) La austeridad del estado y el rigor en la aplicación de la ley, reducía los niveles de corrupción a despreciables.

27) Prohibición de interrumpir el suministro de agua, electricidad o carbón en hogares, por impago.

28) La total independencia del mercado productivo sobre el financiero y su protección contra la usura, arrojaba excelentes resultados contables empresariales y salariales, quedando 100% de la rentabilidad, en manos de los que generaban la riqueza.

29) El nivel adquisitivo de los españoles podía rondar entre 1.000% y 1.500% sobre el nivel adquisitivo actual.

30) 6 grandes carreteras nacionales más la de Toledo, incidían en la 1ª circunvalación M-30 de Madrid, conocidas como radiales, vertebraban el tráfico rodado de la red nacional de carreteras. (Posteriormente fueron desdobladas habilitándolas como autovías)

31) El domicilio de los españoles era inviolable. Nadie podía acceder sin su consentimiento u orden judicial. (Ahora policías con orden judicial revientan puertas y apalean moradores, antes de tirarlos a la calle, si se resisten a dejarse robar).

32) Los bajos niveles de delincuencia, casi despreciables, ofrecían alta seguridad en poblaciones y en todo el territorio nacional, 24 horas al día. Millones de hogares, templos y otros, nunca usaban llaves en sus puertas.

33) La entrega de viviendas de Protección Oficial, era rigurosamente selectiva, previo informes de autoridades locales, y bajo precios q rondaban entre nada y poco más que simbólicos, en función de circunstancia y número de hijos.

34) Dada la autosuficiencia financiera del grueso de la economía productiva, la incidencia en la inflación interna era muy baja ayudando a soportar las fluctuaciones del mercado externo.

35) Las garantías sobre el estado de bienestar creado, recaían sobre el sindicato vertical gestionado por FE y las JONS, como precursores y creadores del mismo.

36) En el seno del sindicato vertical se gestó el sindicato de orientación comunista, CC.OO posteriormente auto escindido. También el famoso falangista, Felipe González llegó a ser Secretario General del PS europeo, del PSOE y Presidente del Gobierno de España. Durante el franquismo gozó de protección del estado. Y a pesar de estar prohibidos, la existencia de partidos políticos y sindicatos era de conocimiento público como lo eran la mayoría de sus actividades. Como resumen, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el número de huelgas en España, de 1963 a 1974, pese a que estuvieran prohibidas, han sido las siguientes:

1963, 241 huelgas.
1964, 126 huelgas.
1965, 150 huelgas.
1966, 147 huelgas.
1967, 513 huelgas.
1968, 309 huelgas.
1969, 439 huelgas.
1970, 1.542 huelgas.
1971, 549 huelgas.
1972, 713 huelgas
1974, 1.926 huelgas.

Leyes:

1 de septiembre de 1939. Ley del Subsidio familiar.

23 de septiembre de 1939. Ley del Subsidio de Vejez.

13 de julio de 1940. Ley de Descanso dominical y días festivos.

25 de noviembre de 1942. Ley de Patrimonios familiares.

14 de diciembre de 1942. Seguro Obligatorio de enfermedad.Para dar cobertura a la Ley del Seguro Obligatorio de enfermedad, se construyó una red hospitalaria, dependiente de la Seguridad Social:

Residencias hospitalarias: 292
Ambulatorios: 500
Consultorios: 425
Residencias concertadas: 96

26 de enero de 1944. Contrato de Trabajo, vacaciones retribuidas, maternidad para las mujeres trabajadoras y garantías sindicales.

19 de noviembre de 1944. Paga extraordinaria de Navidad.

18 de julio de 1947. Paga extraordinaria del 18 de julio.

14 de junio de 1950. Reforma del I.N.P. para una mejor cobertura en la acción protectora.

22 de junio de 1956. Accidentes de Trabajo

24 de abril de 1958. Convenios colectivos

23 de abril de 1959. Mutualidad agraria. En esta ley se encuadran 2.300.000 trabajadores del campo, por cuenta ajena y propia.

2 de abril de 1961. Seguro de Desempleo.

14 de junio de 1962. Ayuda a la Ancianidad.

28 de diciembre de 1963. Ley de Bases de la Seguridad Social.

31 de mayo de 1966. Régimen Especial Agrario.

2 de octubre de 1969. Ordenanza General del Campo, donde se establece la jornada laboral de 8 horas.

20 de agosto de 1970. Mutualidad de Autónomos Agrícolas.

23 de diciembre de 1970. Ley de Empleo Comunitario.

Entre 1960 y 1981 la inflación estimada se corrige favorablemente al salario, al inicio del año y no al final como se hace a partir de 1981, obligando al salario a soportar menor nivel adquisitivo.

-Gestando el principio del fin del estado de bienestar, según se fuese consolidando el bienestar del estado.

1938 – Disposiciones.-

- Obligación de las empresas a habilitar comedores para sus obreros.
- Fomento de economatos y cooperativas.
- Instituto Social de la Marina.
- Ejecución del Plan de Electrificación de Ferrocarriles.

1938 – Derecho del Trabajo.-

- Creación de la Magistratura del Trabajo.
- Régimen obligatorio de Subsidios Familiares.
- Ley de Bases de la Organización Nacionalsindicalista.

1944

Creación del Instituto Medicina y Seguridad e Higiene en el Trabajo

1956

Creación de los Servicios Médicos de Empresa

1972

Creación de los Servicios Medicina Preventiva y Salud Pública

Decreto 1433/1975, de 30 de mayo.- Por el que se regula la incorporación de las lenguas nativas en los programas de los Centros de Educación Preescolar y General Básica

Alfabetización.-

En las escuelas españolas, especialmente en zonas rurales, se habilitan cursos gratuitos en horario tarde-noche, adaptados a horarios laborales de adultos analfabetos o con interés en mejorar su nivel escolar.

Evolución del analfabetismo en España.-

1930……………44’4 %
1960……………11’2 %
1975……………5’7 %

y ARRIBA ESPAÑA!!!!!!!

Si esto no es apología del Franquismo...

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #153 en: 05 de Septiembre de 2013, 10:49:19 am »
Basura son los que piden censura, que ni quieren aprender, ni quieren que los demás aprendamos.

Refutad uno por uno esos logros, o directamente callad, porque no tenéis nada interesante que decir.

Yo denuncio la táctica de quienes no tienen argumentos, que consiste en insultar, para que sólo se vean sus insultos y para que el moderador borre el hilo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #154 en: 05 de Septiembre de 2013, 10:53:07 am »
Lo he copiado yo también, por si lo vuelven a borrar. Porque yo sí quiero saber qué hay de verdad o de mentira en ello.

Enésimo: con un año de sueldo, se podía comprar uno un pedazo de casa enorme.

Ahora con 35 de hipoteca, un cuchitril y a ver cómo coño la pagas.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #155 en: 05 de Septiembre de 2013, 10:55:54 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Basura son los que piden censura, que ni quieren aprender, ni quieren que los demás aprendamos.

Refutad uno por uno esos logros, o directamente callad, porque no tenéis nada interesante que decir.

Yo denuncio la táctica de quienes no tienen argumentos, que consiste en insultar, para que sólo se vean sus insultos y para que el moderador borre el hilo.

Por mi parte ya se lo he reportado al moderador, los genocidas no deberían de tener cabida en este foro.
Lo seguiré haciendo las veces que haga falta, el mayor logro de Franco es matar más gente que nadie en este país y la responsabilidad de una guerra civil.
Franco es un asesino y no un ejemplo.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #156 en: 05 de Septiembre de 2013, 10:57:30 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo he copiado yo también, por si lo vuelven a borrar. Porque yo sí quiero saber qué hay de verdad o de mentira en ello.

Enésimo: con un año de sueldo, se podía comprar uno un pedazo de casa enorme.

Ahora con 35 de hipoteca, un cuchitril y a ver cómo coño la pagas.

El estudio de asesinos también los puedes hacer en solitario, o lo puedes publicar en foros dedicados a estos temas.

Desconectado 123

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 517
  • Registro: 15/05/10
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #157 en: 05 de Septiembre de 2013, 11:02:40 am »
La basura no se puede refutar. Es basura y punto.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #158 en: 05 de Septiembre de 2013, 19:09:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por mi parte ya se lo he reportado al moderador, los genocidas no deberían de tener cabida en este foro.
Lo seguiré haciendo las veces que haga falta, el mayor logro de Franco es matar más gente que nadie en este país y la responsabilidad de una guerra civil.
Franco es un asesino y no un ejemplo.

Asesinos fueron también en el Frente Popular, te crees que no hicieron nada

Pero lo llevas muy equivocado

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Pero estos no eran logros del PSOE?
« Respuesta #159 en: 05 de Septiembre de 2013, 21:04:12 pm »
Pero vamos a ver: aquí la cuestión es que no hay censura para lo que debería, que son las actitudes de mala fe, el no querer aprender del otro, los insultos o las tendencias contrarias al conocimiento, a la razón y al aprendizaje. Y sí lo hay para los que pretendemos justamente todo lo contrario. Es decir, que los insultadores no sólo pretenden agredir al que discrepa, sino también el convertir el foro en un basurero, hacer del insulto la regla y de la buena fe la excepción, e imponer al resto no sólo su repugnante presencia, sino su forma de hacer las cosas e impedir el libre intercambio y la libre difusión de ideas y conocimientos.

Los moderadores, creo que van de buena fe, pero a veces se dejan llevar por el clamor de los insultadores, así como por su reiteración en las protestas. Y no es en ello, en lo que deben reparar, sino en la mala fe de los que no quieren que se difundan ideas y conocimientos. Y afirmo que a quien vaya con esa actitud de mala fe, no es que no se le deba tener en cuenta una, dos o tres veces. Es que no se le debe tener en cuenta NUNCA y que incluso, deberían estar baneados.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.