Sin ánimo de molestar, no entiendo cómo se puede creer que necesitan justificar la necesidad de impartir, en el primer curso de un grado, historia.
Digo yo, que puedo estar equivocada, que siempre será más lógico , para poder entender el punto en que estamos, conocer cómo y por qué se ha llegado...
Vamos, que esta asignatura a mí personalmente me cuesta, pero veo impensable no conocer el pasado para poder situar el presente 
Hola:
Me he pasado por aquí porque me he equivocado (no se por qué ahora hacen esto de poner todos los foros en una lista y no como el año pasado que los teníamos ordenados por curso. Cosas de los que piensan pero que sepan que nos han jorobado bastante). El caso es que yo aprobé el año pasado esta asignatura y os hablo un poco ya con la cosa del que no la tiene que sufrir. Así que vengo a armar "polémica".
Primero, esta asignatura es preciosa. Está en todos los programas de derecho del mundo mundial y es imprescindible para saber donde estamos, de donde venimos y a donde vamos en derecho.
Segundo, hay muy pocos libros que merezcan la pena y, después de indagar mucho, ya con la asignatura aprobada, me he enterado que aquí teneis uno de los mejores libros sobre Historia del Derecho que hay. He preguntado por ahí y todos (bueno, casi todos) me dicen lo mismo: la gente se cree que esta asignatura es una "maria" que hay que aprobar por la gorra y pasar rapidamente. Es un error. La gente cree que un libro largo es un rollo y no se puede leer un libro largo que no se entiende porque es largo.... El libro de Escudero está considerado como uno de los mejores para esta asignatura. Lo siento pero es así.
Tercero, la asignatura no es corta, no es fácil y es imprescindible. como paseis este trago es cosa de cada uno pero la solución no es "no la entiendo, no me gusta, es larga, es una caca, voy a estudiar por los apuntes mas cortos a ver si tengo suerte y me cae una pregunta que sepa y apruebo". Yo lo hice y ... suspendí. Me puse a darle duro y ...aprobé con nota (también tuve un poquito de suerte, cosa que es normal, siempre has de contar con la suerte).
bueno dejo lo de numerar que es un rolllo y sigo.
El Escudero es un buen texto pero ... hay dos cuotas y cada una tiene su libro. Os aseguro que si los de Alvarado estudiais por el libro (no los apuntes) de Escudero aprobais, seguro. El libro para la cuota de Alvarado es una m... muy, muy malo. Es una edición mal cuidada (numerosísimos errores de impresión), está hecho con corta y pega de Word, por lo que los epígrafes se cortan a la mitad y siguen mas adelante en otro párrafo que queda descolgado; se repiten una y otra vez. Son autores independientes que se repiten para decir lo mismo que el anterior, cuando no se contradicen (pocas veces, la verdad). Pero, al final, si estudias por el libro, aprobarás. Por apuntes también se aprueba pero el factor suerte es importante, mas importante que en el libro. Vereis gente que ha aprobado por apuntes, normal, han tenido suerte y les ha caido una pregunta que en los apuntes estaba bien. Otros no tuvimos tanta suerte y nos cayeron preguntas que, o no venían en los apuntes (ved los exámenes de la primera semana del año pasado y me entendereís) o estaban mal en los apuntes (ved los examenes de la primera y segunda semana del año pasado, respondedlas con los apuntes y luego me decís que tal). Yo estudié por unos apuntes en patícular y los tiré en marzo. Me puse a estudiar (y a sufrir) por el libro de Alvardo en junio. Me había apuntado al grupo de Adelur para Cultura y tenía los apuntes de Adelur de Cultura. Con lo que me había pasado en febrero estaba muy prevenido y... la verdad es que, estudiaba por el libro (cultura) y repasaba por los apuntes y ... muy bien. Detecté irregularidades en los apuntes (y sobre todo en los comentarios de texto, había algunos demenciales) pero con el libro al lado se notaban mucho y ... saqué la asignatura con sobresaliente. En julio había decidido hacer eso mismo con Historia y ... muy bien. Detecté los errores de los apuntes y eso ayuda a aprender. Comparando y repasando por los apuntes... saqué un 8'5 en septiembre (tuve suerte con la pregunta de la parte de Roma, que era lo que mejor llevaba, luego, además, habia un comentario de texto de esa parte.)
Pues bueno, con esa experiencia, tomad las conclusiones que querais, pero si os digo que os engañais a vosotros mismos si tomais una decisión en base al menor esfuerzo. Por supuesto que los apuntes son menos horas, por supuesto que el libro de Alvarado es malo. Pero es que esta asignatura es larga y dura, a menor esfuerzo.... peor resultado. Y otra cosa, si esta asignatura es larga y dura no le echeis la culpa al texto de Escudero, es un buen libro, pero no es fácil.
Un saludo.