Si el estudio del Derecho es meterte 1000 páginas entre dos panes y para adentro, ok. No lo digo por Dcho del trabajo que no la conozco, sino en general. Esas son las reglas y a ellas nos atenemos. Pero esa no es la manera de estudiar o de aprender ni derecho ni nada. Es un ejercicio memorístico que culmina con un papelito que pone 'título'. Que así se hacen las cosas en España, este es el plan de estudios, etc., pues tres cuartos de lo mismo: estamos todos de acuerdo. Sin embargo otra cuestión es que las cosas, tal y como están planteadas, nos permitan que nuestro estudio sirva para aprender además de para aprobar. Sin entender y manejar el substrato de la asignatura se puede decir que no es que no la domines, es que no la sabes. Así se dan casos de asignaturas en las que, se apruebe o se suspenda, apenas se es capaz de repetir lo que se pone en el manual con mayor o menor sentido pero es imposible o muy difícil sacar alguna relación o algún conocimiento aplicable que cada uno pueda decir como propio, o sea, que no se ha interiorizado y el poso que ha quedado no deja de ser un barniz que con el tiempo se irá perdiendo. Si algo se entiende y uno es capaz de razonarlo aún apoyándose en un trabajo previo de memorización, la cosa cambia. Al menos esa es mi experiencia. Suerte con lo que nos queda!