;

Autor Tema: POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)  (Leído 147088 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #440 en: 29 de Diciembre de 2013, 18:47:30 pm »
No pillaba la concentración, no cuando tengo algo en la cabeza de lo que me quedan dudas.

El escrito no sirve, lo que piden son las alegaciones de la demandante oponiéndose a la reconvención realizada por el Ayuntamiento.

Los tres artículos que se citan son fundamentales y de ahí se pueden extraer las respuestas a las cuestiones.

En realidad lo que pide el Ayuntamiento no es conexo o pende de la petición principal, sino que solicita una acción subsidiaria -de ahí la pregunta-, es decir, ¡que no se estime! y si se estima se me aplica subsidiariamente lo recogido en el CC, pero ¿cómo? ¿cuál es la noma procesal?

Bueno, voy con lo mío, que se me va el tiempo; las alegaciones es cuestión de tirar de lo que pide el Ayuntamiento en los antecedentes, y fundamentar jurídicamente con los precepto de la LEC el por qué no procede.

Saludos



Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #441 en: 29 de Diciembre de 2013, 20:54:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros, acabo de llegar a casa, he hablado con teufel, en mi opinión todas las acciones que ella pueda realizar incluso las que puedan parecer negativas siempre tienen un fin positivo, ya hace mucho que la conocemos y su credito para muchos (y ara mi) es incuestionable.

Envio link para que podais descargaros los archivos de procesal, etc.

No se que problemas habeis tenido con los links de procesal, creia que eran los mios pero he comprobado que no.

En fin, envío como he dicho link para que podais estudiar.

Mucha suerte a todos en los examenes, es una asignatura dificil y la vais a necesitar.

Un abrazo a todos.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

gracias, es un archivo muy completo es casi como el trabajo que el compañero Santakoman de todas las asignaturas de Licenciatura nos dejó en herencia, aquello fue inolvidable, por cierto que si quereís puedo colgar el material de Santakoman de procesal I en Dropbox para quien lo quiera, pues manifestó su intención de que todos pudieramos aprovechar tan elaborado trabajo, a mi no me nombró albacea pero creo que es un magnífico legado
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #442 en: 29 de Diciembre de 2013, 20:59:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
gracias, es un archivo muy completo es casi como el trabajo que el compañero Santakoman de todas las asignaturas de Licenciatura nos dejó en herencia, aquello fue inolvidable, por cierto que si quereís puedo colgar el material de Santakoman de procesal I en Dropbox para quien lo quiera, pues manifestó su intención de que todos pudieramos aprovechar tan elaborado trabajo, a mi no me nombró albacea pero creo que es un magnífico legado

Hombre, pues si lo cuelgas en dorpbox se agradece...  ;)

Con esta asignatura toda ayuda es poca.

Saludos

Desconectado Ra_chel

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Registro: 06/11/08
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #443 en: 29 de Diciembre de 2013, 22:18:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
aquí está:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

El archivo es de 2011, hay que tener en cuenta las modificaciones....  ::) Que luego hay sustos...  ???
La vida no se mide por las veces que respiras sino por los momentos que te dejan sin aliento

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #444 en: 29 de Diciembre de 2013, 22:57:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El archivo es de 2011, hay que tener en cuenta las modificaciones....  ::) Que luego hay sustos...  ???

sí, claro, pero hay mucho trabajo hecho, por ejemplo en la carpeta de "Formularios Derecho Procesal Civil" está la petición formal de exhibición de documentos que preguntaba el otro día recuerdo un compañero:

F002.   ESCRITO SOLICITANDO EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS POR PERSONA A QUIEN SE DIRIGIRÁ LA DEMANDA

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE...
D./Dª ......................  ,  Procurador  de  los   Tribunales,   en   nombre   y  representación  de  D./Dª   ..........................  ,  mayor de edad, de profesión .................. con domicilio en ......................, calle núm.  ........  puerta  ......, (se puede hacer constar Tel/Fax y e-mail, a efecto de notificaciones) según acredito mediante copia de escritura  que solicito que, una vez testimoniada  en  autos,  me  sea  devuelta  por precisarla  para  otros  usos, comparezco ante el Juzgado y como mejor proceda en Derecho, bajo la dirección técnica de D./Dª ...................... , Abogado del Iltre. Colegio de ................ , con despacho profesional en .................. , y D I G O:
Que por la presente, y siguiendo  las  expresas  instrucciones  de  mi representado,  formulo  la práctica de la medida preliminar consistente en la exhibición de documentos en los que conste la capacidad, representación o legitimación de D./Dª .................... con domicilio en .................. , calle ..........................  ,  número ...... , puerta ...... , y ello en base a los siguientes

H E C H O S
(se expondrán en párrafos separados y numerados)

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero.- Las partes están capacitadas para entablar la presente relación jurídico-procesal, conforme a los artículos 6 y siguientes de la LEC.
Segundo.- La representación del actor y la postulación a la presente demanda es la procedente conforme al artículo 23 y siguientes de la LEC.
Tercero.- En cuanto a la competencia del Juzgado al que me dirijo,  el artículo  257 de la LEC.
Cuarto.- Respecto al procedimiento a seguir corresponde al señalado en el artículo 256,1,1º de la LEC que todo juicio podrá preparse, por petición de que la persona a quién se dirigiría la demanda exhiba los documentos en los que conste su capacidad, representación o legitimación.
Quinto.- Como fundamento de la necesidad de dicha exhibición de documentos se alegan los siguientes razonamientos ................ .
Sexto.- Que para los posibles perjuicios que puedan causarse a la contraparte, y a la vista de la necesaria caución a que se refiere el artículo 256,3 de la LEC, esta parte adjunta al presente escrito aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por la entidad de crédito .............. (o sociedad de garantía recíproca, o por cualquier otro medio que, a juicio del tribunal, garantice la inmediata disponibilidad) la cantidad de .............. .
En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentada esta solicitud junto con sus documentos y copias de todo ello, se sirva admitirla y tenerme por personado y parte en la representación que  ostento  y  por  formulada petición de exhibición de documentos en los que conste la capacidad, representación o legitimación de  D./Dª  ........................ , a quien deberá citarse debidamente para que comparezca en la sede de ese Juzgado a exhibir los documentos a que se refiere el cuerpo de este escrito, con los apercibimientos a que se refiere el artículo 261 de la LEC.
Es de justicia que pido en ...... , a ...... , de ...... , de ...... .

   Firma y número del Letrado               Firma del Procurador



y como este noventainueve documentos más
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #445 en: 30 de Diciembre de 2013, 00:09:40 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
aquí está:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pues lo dicho,Torrombo, muchas gracias.

Saludos

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #446 en: 01 de Enero de 2014, 12:52:49 pm »
¿Alguien se anima a contestar esta pregunta de examen?

"Concepto de presupuestos procesales. Indique qué presupuestos procesales son subsanables y cuáles no"

Me refiero, obviamente, a la segunda parte de la pregunta que, aunque a priori parezca sencilla, tiene su puntito.

Feliz año a todos y que 2014 nos traiga muchos aprobados

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #447 en: 01 de Enero de 2014, 13:04:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien se anima a contestar esta pregunta de examen?

"Concepto de presupuestos procesales. Indique qué presupuestos procesales son subsanables y cuáles no"

Me refiero, obviamente, a la segunda parte de la pregunta que, aunque a priori parezca sencilla, tiene su puntito.

Feliz año a todos y que 2014 nos traiga muchos aprobados

Qué responderías tú?   La pregunta está respondida por una tutora

Por lo general, todos los presupuestos procesales de las partes y del órgano jurisdiccional son subsanables, excepto aquellos que se refieren a una cualidad de la persona misma, como es la capacidad jurídica, la personalidad jurídica, o se tiene o no se tiene, no se puede suplir como la capacidad procesal, que si no se tyiene se puede suplir por el representante legal de la persona física o de la jurídica.  . Tampoco son subsanables los presupuestos procesales que se refieren al objeto procesal, como la cosa juzgada y la litispendencia. Si sobre esa cuestión ya hay un proceso iniciado o ya ha recaido sentencia en otro proceso, el proceso se debe interrumpir sin más, sin posibilidad de subsanar

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #448 en: 01 de Enero de 2014, 13:25:45 pm »
No conocía esa respuestra de una tutora, pero parece poco rigurosa. ¿Está en Alf?

En mi humilde opinión, y agrupándolos, no serían subsanables:

Del órgano jurisdiccional: la jurisdicción, la competencia objetiva, la competencia funcional y la competencia territorial imperativa

De las partes: capacidad para ser parte y la capacidad de conducción procesal en su aspecto material

Del objeto procesal: caducidad de la acción, litispendencia, cosa juzgada, sumisión arbitraje y pendiente compromiso, actos de disposición del derecho subjetivo, la caución y el requerimiento al deudor, siendo por tanto subsanables las demás, es decir, procedimiento adecuado y autocomposición.

Como ves, difiero bastante de la tutora, pero si he propuesto que lo debatamos es porque tampoco estoy seguro al 100%.  ::) ::)

Saludos

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #449 en: 01 de Enero de 2014, 13:35:03 pm »
 los del órgano sí que serían subsanables, no? la competencia objetiva bastaría con pdir la declinatoria y que se le asigne al órgano competente, así a bote pronto lo digo.


Me quedo más con la culidad de las partes y los del objeto procesal, como litispendencia,la cosa juzgada.

La tutora algo escueta pero creo que lo dice está bien.
 


Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #450 en: 01 de Enero de 2014, 14:05:47 pm »
Bueno, depende de lo que se entienda por subsanar.

Yo entiendo que un presupuesto procesal es subsanable en un proceso determinado cuando, tras la subsanación, puede continuar ese proceso tal y como se había propuesto inicialmente. Me explico. Si yo interpongo una demanda en la que no aporto, por ejemplo, los poderes de abogado y procurador siendo preceptivo, cuando el juez me diga que debo subsanar la falta de postulación y lo haga, el proceso continúa en el mismo tribunal y siendo el mismo proceso, no finaliza y tengo que iniciar otro. En cambio, si yo interpongo una demanda en un orden jurisdiccional que no corresponde, no será subsanable, sino que  se inadmitirá y deberé volver a interponerla en el orden jurisdiccional que corresponda. En este último caso, aunque en sentido amplio he subsanado el error, entiendo que no es ese el concepto de subsanación del que estamos hablando.

En el ejemplo que pones de la denuncia de la falta de competencia objetiva mediante declinatoria, lo que ocurre es que, si prospera, se asigna a otro órgano competente como bien dices, pero ¿es es subsanar? Por eso decía antes que es importante que todos estemos de acuerdo en qué se entiende por subsanar la falta de un presupuesto procesal.

Saludos


Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #451 en: 01 de Enero de 2014, 14:13:43 pm »
Si pones una demanda en un órgano no competente se puede subsanar; 1.tr. Reparar y resolver un error o resarcir un daño  :) en cambio si como decíamos en la cualidad de la persona se tiene o no se tiene por lo que bajo ningún concepto es subsanable,a diferencia que la capacidad procesal.

Yo lo veo así

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #452 en: 01 de Enero de 2014, 14:21:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si pones una demanda en un órgano no competente se puede subsanar; 1.tr. Reparar y resolver un error o resarcir un daño  :) en cambio si como decíamos en la cualidad de la persona se tiene o no se tiene por lo que bajo ningún concepto es subsanable,a diferencia que la capacidad procesal.

Yo lo veo así

Pues hasta que no nos pongamos de acuerdo sobre lo que es subsanar un presupuesto procesal, difícilmente vamos a avanzar en el debate.

Saludos

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #453 en: 01 de Enero de 2014, 14:48:42 pm »
No sé, yo no tengo ese concepto de subsanar, que tenga que seguir el mismo proceso que se inició, no tiene por qué, si no tienes competencia se subsanará delegando a quién la tenga, no es que no pueda seguir el proceso, se subsana el error y continúa.

pero bueno tú tienes otro concepto de subsanar, a ver si alguien más te ayuda a aclararte/nos.


Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #454 en: 01 de Enero de 2014, 18:45:19 pm »
¿Entonces tú piensas que el presupuesto procesal de la jurisdicción y de competencia objetiva es subsanable, a pesar de que si se incumple el tribunal debe sobreseer el proceso conforme al art. 65.2 y 65.3 LEC?

Saludos

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #455 en: 01 de Enero de 2014, 19:07:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Entonces tú piensas que el presupuesto procesal de la jurisdicción y de competencia objetiva es subsanable, a pesar de que si se incumple el tribunal debe sobreseer el proceso conforme al art. 65.2 y 65.3 LEC?

Saludos

se advierte medianete auto a las partes sobre ante quién tienen que ejercitar su pretensión, indirectamente es una subsanación que es de lo que se trata, ya que en el auto se detalle ante quién realmnte se tiene que interponer dicha demanda, está subsanando el error diciendo aquí no, allí, subsanación material...  8)

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #456 en: 01 de Enero de 2014, 19:50:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
se advierte medianete auto a las partes sobre ante quién tienen que ejercitar su pretensión, indirectamente es una subsanación que es de lo que se trata, ya que en el auto se detalle ante quién realmnte se tiene que interponer dicha demanda, está subsanando el error diciendo aquí no, allí, subsanación material...  8)

¿Y en qué parte del art. 65.2 LEC viene eso de que el auto debe detallar qué tribunal es el competente?

Desconectado Ra_chel

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Registro: 06/11/08
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #457 en: 01 de Enero de 2014, 21:34:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y en qué parte del art. 65.2 LEC viene eso de que el auto debe detallar qué tribunal es el competente?

Si no me equivoco viene en el 65.3 LEC : "Si el tribunal considera que carece de jurisdicción por corresponder el asunto de que se trate a los tribunales de otro orden jurisdiccional, en el auto en el que se abstenga de conocer señalará a las partes ante qué órgano han de usar de su derecho. Igual resolución se dictará cuando el tribunal entienda que carece de competencia objetiva"

La vida no se mide por las veces que respiras sino por los momentos que te dejan sin aliento

Desconectado pericacho

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 5
  • Registro: 15/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #458 en: 01 de Enero de 2014, 23:10:38 pm »
Ilse te importaría enviarme la relacion de preguntas de otros años, mi e-mail es loregg23@hotmail.com

Muchas gracias.

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #459 en: 01 de Enero de 2014, 23:21:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no me equivoco viene en el 65.3 LEC : "Si el tribunal considera que carece de jurisdicción por corresponder el asunto de que se trate a los tribunales de otro orden jurisdiccional, en el auto en el que se abstenga de conocer señalará a las partes ante qué órgano han de usar de su derecho. Igual resolución se dictará cuando el tribunal entienda que carece de competencia objetiva"

Ese mismo...

A ver si alguien lo tiene más claro.

Ra_chel tú tienes la respuesta a esa preghunta por algún lado? podrías decir lo que tienes?