Y POR FAVOR: Si pudiésemos aparcar hablar del tema de las dichosas quinielas sería muy de agradecer. Desde mi humilde punto de vista, sería mucho mejor centrarnos en las dudas que puedan surgirnos sobre la materia. Sinceramente, a mí esta asignatura se me ha hecho agradable e interesante. He ido a casi todas las tutorías presenciales y ha sido bastante interesante conocer a fondo los orígenes y evolución de la unión europea (con explicaciones muy amenas por parte de mi tutora), los 50 años de vigencia de la CECA (como primer mercado común europeo que fue), etc.
Debe ser que me esta asignatura me gusta tanto porque la historia y evolución de la unión europea guarda un significativo paralelismo con el origen y evolución de cierto festival que siempre me ha hecho "tilín".

Como nos toque hablar de los orígenes y evolución de la UE pienso nombrar también a la UER y al festival en sí, como la vertiente comunicativa y artística de la unión europea, porque realmente lo es.

Qué curioso que los 6 países que crearon el FESTIVAL DE EUROVISIÓN fuesen precisamente los 6 miembros originarios de la integración europea: Francia, Italia, Alemania, más los 3 del Benelux (Holanda, Bélgica y Luxemburgo), y que Eurovisión se fundase en mayo de 1956, justo apenas 4 años después de la entrada en vigor de la CECA, tras firmar su tratado constitutivo los 6 países susodichos.

A la creación de Eurovisión se sumó Suiza, pero como estado neutral invitado, designándose como sede de la UER para incitar así a que otros países se acercasen a los 6 verdaderos creadores e impulsores de la integración europea y su vertiente comunicacional y artística: Eurovisión.
¿Qué?

¿No es mejor hablar de estas cosas que de tanta quiniela kamikaze??

No creo que el ED viese con malos ojos que, ante una pregunta de ese tipo, uno
complementase de esta manera. Al menos, sería "paja" con la que demostrar el interés por la asignatura.
