Pero un feto no es una persona, es vida.
Hablando biológicamente; el cigoto, es el primer estadio de vida, surge de la unión de óvulo y espermatozoide (gameto femenino y masculino). Se fusionan los gametos formando una nueva célula con un núcleo y 46 cromosomas, 23 de origen materno y 23 paterno. A las 24 horas aproximadamente de esta fusión, se produce la primera división por lo que deja de denominarse cigoto y pasa a llamarse embrión. A partir de la octava semana de gestación el embrión comienza a ser denominado feto. En el feto ya existen los órganos aunque no desarrollados del todo empiezan a funcionar, como el cerebro, hígado o los riñones. También comienza el desarrollo de las extremidades y los dedos. El bebé científicamente se llamará feto hasta el momento de su nacimiento entre las semanas 38 y 40 de embarazo.
Deduzco que eres hombre, en ese caso, desde el momento de la fecundación, tú eres padre, aunque científicamente a tu hijo lo denominemos cigoto. Si tú deseas que tu hijo nazca y a la novena semana tu mujer tiene pérdidas de sangre, seguro que iréis corriendo al médico para que tu mujer no pierda vuestro hijo... pero, vaya... aún no ha nacido y ambos lo amáis y deseáis lo mejor para él, seguro que os comentáis qué nombre ponerle si será niño o niña y las cosas típicas de las que hablan los padres.
Pregunta: ¿Cómo es que si los padres desean el hijo, entonces se le protege, en cambio; si la madre está de nueve semanas y no lo desea, le permiten que aborte = que mate a su propio hijo?
Elija Respuesta tipo test:a) Algunos van de dios y sólo quieren ver a una persona en el vientre de la madre cuando les interesa que nazca. Cuando quieren eso es un bebé y cuando quieren eso es sólo un conjunto de células.
b) Pocos saben amar de verdad y el valor de la vida.
c) Muchos chulean de tener estudios universitarios y no tienen ni idea de qué va la vida ni de qué es la vida. Ni les interesa saber la verdad.
d) Son correctas a), b) y c)
Respuesta correcta: d)
También una persona en coma, tiene vida y es persona, aunque no esté en plenas facultades.
Si fuese una persona, si lo sacasemos del vientre materno podría seguir desarrollandose, poder crecer y ser abogado para demandarla a usted por sus comentarios.
Creo que usted se saltó las clases de biología de primaria. Una persona existe y es persona desde el momento de la fecundación.
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginSi a usted un cliente le escoge como abogado, le consulta, quedan para hacer la designación, pero después el cliente va con otro Letrado, usted dirá "ese compañero me robó el cliente" pero... ah, el cliente sólo lo dijo de boquilla, no se hizo aún la designación por escrito, ¿no se sentirá usted estafado si es su compañero de oficio el que llena su bolsillo con lo que le paga el que de palabra le dijo a usted primero que lo quería como abogado?
O el escritor, que cuenta su idea para una novela y el compañero se la roba... ahh... como el que tuvo la idea la contó antes de escribirla ¿usted dirá que no hay plagio porque no hay novela hasta que esté editada? La novela ya existe desde el momento de estar inspirada por la musa, por eso se puede decir que el compañero robó la novela del primero.
Usted deje nacer al feto y ya veremos a quien demanda cuando crezca y lea lo que usted opina.
Pero no es el caso, extraido del vientre se muere al no estar plenamente desarrollado.
Y cuando usted cocina, no se come la comida cruda, la hierve o la coce o la fríe. Si usted se prepara un pastel, mientras hace la masa tendrá la idea de que está preparando su comida, y si entra alguien y se la roba usted dirá "me han robado la comida" no dirá "vah, estaba crudo eso no era comida".
Pues igual, un bebé es un bebé, una persona, desde el momento de la fecundación. ¿O acaso usted no trata con cuidado y deferencia a las mujeres embarazadas porque lo que llevan dentro aún no ha nacido? ¿no les cede el asiento? ¿no las ayuda si se marean?
Coherencia, por favor.