Según anunció hoy el presidente del Partit Espanyol de Catalunya, Gerard Bellalta, la institución municipal de Barcelona negocia con el emir de Qatar y uno de los hombres más ricos del planeta, el jeque Tamim bin Hamad al Zani, la conversión de la plaza de toros Monumental en la gran mezquita de Barcelona, que sería la tercera más grande del mundo después de las de las ciudades santas de La Meca y Medina.
Señala Bellalta que la macroperación urbanística se pretende realizar a través del Ayuntamiento de la Ciudad Condal, dirigido por CiU, por lo que habría una propuesta municipal de compra a los dueños del recinto taurino, para la adquisición de la Monumental.
El candidato a la Alcaldía de Barcelona por el PEC informa también que el proyecto del emir qubaití prevé que el consorcio alemán formado por las empresas KSP-Engel, Zimmermann, Krebs y Kiefer International sea el encargado de construir la gran mezquita de Barcelona, cuyo coste aproximado sería de 2.200 millones de euros. Destaca igualmente que el proyecto podría estar contando con la mediación del máximo dirigente del Fútbol Club Barcelona, Sandro Rosell, cuyas visitas al rico emirato del Golfo Pérsico han sido frecuentes en los últimos meses. Como se sabe, el FC Barcelona cuenta con la Qatar Foundation como su principal firma patrocinadora.
Detalla Bellalta que la gran mezquita de Barcelona tendría el minarete más alto del mundo, de 300 metros de altura, y sería construida sobre los terrenos que hoy ocupa el coso taurino, un símbolo de españolidad para muchos catalanes. Dispondría de una sala de oración con capacidad para 40.000 feligreses y una explanada al aire libre que podría acoger hasta 80.000 personas.
El político barcelonés, muy vinculado con los sectores empresariales de la Ciudad Condal debido a sus actividades fabriles, añade que el macrotemplo islámico dispondría de una sala de conferencias, un museo de arte e historia islámica y un centro de investigación sobre la historia de Al Andalus, además de un restaurante, locales comerciales y un centro de estudios del Corán con capacidad para 300 estudiantes. Los promotores tienen la intención de conservar la fachada de estilo neomudéjar y bizantino.