Claro que es lógico que me pida algo más que al resto!! Carecer de medios económicos, te parece poco?
Lo que yo no veo normal, por ejemplo, es que a la hija de Amancio Ortega, también se le pague el 70% de la matrícula. ¿cual es el problema, que los recursos son escasos? Vale, pues hagamos como con el IRPF. Por escalones. La familia que tiene unos ingresos de 1000 euros al mes, matrícula gratis, la familia que tiene unos ingresos de 3000 euros al més, que pague el 80% de la matrícula, la familia que tiene unos ingresos de 6000 euros al mes, que pague toda la matrícula. Y tanto unos como otros, 4 convocatorias por asignatura y si no las apruebas, a la calle. Pero a la calle de verdad, eh? no me vale el que como papi tiene pasta, si agoto las convocatorias, me voy a la privada.
Vamos a ver, el 90% de los hijos de universitarios llegan a ser universitarios. ¿por qué? Porque es lo que han visto en casa, porque habitualmente en su casa tienen bibliotecas que no tienen los hijos de los camareros, porque desde pequeñitos se les inculca la importancia de una educación superior. Ya sólo desde ese punto de vista, el que nace en una familia de universitarios ya tiene una ventaja competitiva con respecto al que nace de camarero y limpiadora. Pues vale, la cosa está así y ya está, pero además de eso, que el tío que su papi tiene dinero se pueda permitir suspender varias asignaturas y seguir estudiando y el tío que su papi no lo tiene, si suspende tiene que dejar los estudios, pues mira, no.
Y a lo anterior. Es cierto que se rechaza a fumadores en trasplantes de pulmón. Pero no como premio o castigo a fumar o no fumar (lo cual sería anticonstitucional), sino por el porcentaje de viabilidad del trasplante, así que no, no tiene nada que ver con las becas, en las que el esfuerzo es condicion. También se rechaza el trasplante si tiene otras dolencias que hagan dudar de su viabilidad.
Otra, lo de que lo que haga cada uno con su dinero no le importa a nadie. Pues tampoco La constitución consagra el fin social de la propiedad. El hecho de que tú inviertas tu dinero en algo productivo o en algo improductivo, repercute en la productividad total del país y por tanto en su riqueza. Por eso por ejemplo, hay impuestos especiales al alcohol y al tabaco y sin embargo hay otros bienes y servicios que están subvencionados. Esa "libertad total" si la quieres, te sales de la sociedad y te vas a vivir a una cueva, pero mientras estés en sociedad, ni siquiera puedes gastarte tu dinero en lo que tú quieras.
Al final la pregunta es ¿tiene todo el mundo el mismo derecho a la educación independientemente de su nivel de renta? Pues si lo tiene, hay que garantizárselo, y si no, si pensamos que la educación es un bien como otro cualquiera, que sólo lo pueda tener quien lo pague
Taianos, si para ti, la educación no es un derecho sino un privilegio... poco más puedo hablar contigo, la verdad.