;

Autor Tema: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?  (Leído 21022 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #140 en: 02 de Febrero de 2014, 13:21:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo no lo veo mal. Las universidades están llenas de chavales que se tiran 10 años para termina r una carrera, y eso lo pagamos todos los españoles con los impuestos. estudirar es un derecho, pero, una vez accedes al sistema educativo se convierte en un deber,no podemos jugar con el dinero de los contribuyentes.

...regular casos concretos, no es cambiar el sistema, ni malgastar el dinero de los contribuyentes.

Hay que dar igualdad de oportunidades desde el inicio y ejemplo en todos los ámbitos...y vamos justo al contrario. No se cuantas leyes educativas llevamos en los ultimos 30 años, homologaciones, distintos ciclos, formaciones profesionales, y todo por hacer o llegar a un sistema universitario que a la larga va a ser desigual, selectivo y sobre todo y lo peor excluyente... (y cada vez con menos recursos públicos)

Vamos a un sistema que dará tantas oportunidades como digitos puedas mantener en tu CC... (igual que en sanidad, en pensiones, en dependencia....) en definitiva eso que algunos llaman el estado del bienestar... pero de tu CC, no el tuyo. Europa nacio de un Mercado Común y en eso estamos... las personas valemos lo que tenemos.

Y con el tema de los abogados, o los médicos, o los periodistas, o los ingenieros, o los filosofos... ¿quien va a decir los que la sociedad necesita?. El Estado, La misma sociedad, los mercados, Alemania... me parece todo tan subrealista...

Bolonia es un eslabón más de esa cadena


Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #141 en: 02 de Febrero de 2014, 13:32:25 pm »
Hay mucho de todo.

Mi padre es ingeniero de caminos, en su época, podían pedir el sueldo que querían porque necesitaban más de los que habían. Ahora en su empresa hay ingenieros de caminos cobrando 1000 euros, ¿por qué ? Porque hay más que el mercado necesita.

Mi padre dice que era raro el curriculum que entraba de un ingeniero de caminos que se sacaba la carrera en 5 años, dice que lo normal era en 10. Y él me dice ¿cómo es posible?! Me dice que no hace falta ser superdotado, hace falta estudiar desde el primer día. Si un chaval sólo se dedica a estudiar y tarda 10 años en terminar la carrera ¿es raro no?

Es muy diferente si trabajan o tiene cargas familiares, entonces, es normal que tarden más en terminar.
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #142 en: 02 de Febrero de 2014, 16:13:02 pm »
Yo quiero que los ricos y los pobres tengan las mismas oportunidades de estudiar.
Si un rico puede seguir estudiando con un 5, que un pobre pueda también.
Si un rico puede suspender asignaturas y tardar 10 años en sacarse la carrera, pues un pobre también.
Sé que esto es difícil de entender para quien nunca ha dependido de una beca para estudiar, pero parece mentira que hayamos tenido que volver a lo de la foto.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado Faire

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 238
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #143 en: 02 de Febrero de 2014, 16:39:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo quiero que los ricos y los pobres tengan las mismas oportunidades de estudiar.
Si un rico puede seguir estudiando con un 5, que un pobre pueda también.
Si un rico puede suspender asignaturas y tardar 10 años en sacarse la carrera, pues un pobre también.
Sé que esto es difícil de entender para quien nunca ha dependido de una beca para estudiar, pero parece mentira que hayamos tenido que volver a lo de la foto.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La oportunidad de estudiar la tienen, lo que no tienen es la misma oportunidad de tocarse las pelotas o de cumplir un sueño para el que no están capacitados.
La sociedad paga una beca a un estudiante que cumpla dos requisitos, esfuerzo y capacidad. Si no cumple alguno de los dos, que se pague su capricho con su dinero, no con el de los demás.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #144 en: 02 de Febrero de 2014, 16:58:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La oportunidad de estudiar la tienen, lo que no tienen es la misma oportunidad de tocarse las pelotas o de cumplir un sueño para el que no están capacitados.
La sociedad paga una beca a un estudiante que cumpla dos requisitos, esfuerzo y capacidad. Si no cumple alguno de los dos, que se pague su capricho con su dinero, no con el de los demás.

Más 1000000000
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #145 en: 02 de Febrero de 2014, 17:08:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo quiero que los ricos y los pobres tengan las mismas oportunidades de estudiar.
Si un rico puede seguir estudiando con un 5, que un pobre pueda también.
Si un rico puede suspender asignaturas y tardar 10 años en sacarse la carrera, pues un pobre también.
Sé que esto es difícil de entender para quien nunca ha dependido de una beca para estudiar, pero parece mentira que hayamos tenido que volver a lo de la foto.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La matrícula de la uned de todas las asignaturas de 4º cuesta 65 euros al mes. Ahora me entero que hace falta ser rico para pagar ese dinero, cuando cualquier fumador se gasta más del doble en tabaco.
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado traianos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 263
  • Registro: 12/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #146 en: 02 de Febrero de 2014, 17:11:13 pm »
Lo que no es normal es que haya universidad en todas las provincias, y en las provincias que no hay, hay sedes de la de alguna provincia limítrofe. Y en casi todas ellas carreras como Filologías, Geografías, Historia del Arte y similares, cuyo mercado no absorbe ni al 10% de los titulados (y además, como tienen pocos alumnos, los profesores aprueban a todos sin ningún problema para que no se les acabe el chollo, vamos, que si tienen beca, la conservan durante toda la carrera sin hacer nada).
Y no es normal dar becas porque sí. Ahora si alguien se matricula en una carrera, le dan beca,y no le gusta y no aprueba nada, con presentarse a un examen ya no tiene que devolverlo. Y me da igual que sea pobre o rico, no está el conjunto de contribuyentes como para pagar esos caprichos. Veo perfecto que un becado tenga que devolver la beca si no aprueba el 50%, que creo que es lo que se quiere poner. Y me da igual que sea como digo antes pobre, rico, obrero o lo que sea. Porque también el uso político del término obrero se las trae, cuando en plena burbuja, los albañiles o los fontaneros iban presumiendo de que no habían estudiado nada y ganaban auténticos pastizales. ¿A los hijos de esos es a los que hay que regalar ahora la educación?

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #147 en: 02 de Febrero de 2014, 17:16:44 pm »
Es que lo que la gente no entiende es que las becas NO las paga el estado, sino los CONTRIBUYENTES. Todos pagamos las becas, la seguridad social y todo lo demás.

Yo no estoy en contra de las becas, faltaría más, lo que estoy en contra es que cuando a alguien se la den, que aproveche la oportunidad.

En otros países las becas te las dan sólo cuando sacas todo 10, y aquí que con un 5 nos las dan, cuando suben el requisito a 5,5 nos subimos por las paredes! Es que queremos todos los derecho del mundo, pero deberes, poquitos.
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #148 en: 02 de Febrero de 2014, 17:54:36 pm »
Verdaderamente no teneis ni idea de lo hablais... Si el concepto social que hay es ese que leo, ahora entiendo muchas cosas de las que están pasando...

Ni a todo el mundo se le dan becas, ni están se desaprovechan, ni nunca fue gratis la educación, ni veo mal que todas las provincias tengan su Campus (mejor eso que no su aeropuerto) y es el Estado (quien contribuye y quien no) quien paga las Becas, las carreteras, los aeropuertos y hasta esta clase política.

Pero claro si el concepto social pasa, antes de ningún sitio por uno mismo... mal vamos... Pues nada, nada a seguir contando las oportunidades con la gratitud de la chequera particular...que ya vereis que sociedad más solidaria, justa e igualitaria vamos a legar, porque todos tendremos hijos y lo que hoy construimos, mañana es para ellos... quizás entonces echemos en falta algo de lo que ahora maldecimos...
Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #149 en: 02 de Febrero de 2014, 18:02:03 pm »
Sí, y en otros países te cortan la mano derecha si robas.
Pero estamos en España y aquí hay lo que hay.
Y lo de que la beca la paga el contribuyente es mucho decir.  La uned va a tener los mismos gastos tenga 10.000 alumnos o tenga 15.000, por tanto, si hay 5000 alumnos con beca, no le cuestan un duro al contribuyente. Básicamente, porque la parte del león del gasto universitario está en investigación, en cátedras, etc etc.  Cual es el gasto de que yo vaya a un examen. ¿lo hoja de papel?

Y una vez relativizado lo del gasto, si vamos a eso, a que la beca la merezca uno o no, ¿por qué no la sanidad? Quien haya fumado que no se le trate el cáncer de pulmón, porque la sanidad está para  dar una oportunidad, no para quien no se cuida. Una estupidez, ¿verdad? O podemos decir que la iglesia para quien se la pague, ¿por qué hay que financiarla? que cobren entrada en las misas, como en los cines. Hay tantas cosas en las que se gasta dinero "de los contribuyentes"....

Pues eso, quien tiene dinero puede suspender hasta 4 veces (creo) cada asignatura, ¿no? pues quien no tenga dinero también.  Ya hay suficientes diferencias en otras cosas. Quien tiene dinero puede tener una casa más grande, un coche mejor, podrá cenar y comer fuera más veces, viajar en vacaciones, pero en los estudios, a mi modo de ver no debe haber ninguna diferencia entre unos y otros. Los estudios deben ser universales y gratuitos hasta cierto umbral de renta.

Por cierto, en la mayoría de las universidades, la matrícula no paga ni el 30% del coste prorrateado por alumno, por qué a quien paga esa matrícula no lo expulsamos también con los mismos requisitos de la beca? también está suponiendo un gasto para los contribuyentes por rascarse los huevos. Si vamos a eso, a que el dinero del contribuyente es tan sagrado, quien no apruebe el 100% de los créditos o el 95% de los créditos con una media de 6.5 que no pueda seguir estudiando. ¿o esos requisitos sólo son para quien no paga ese 30%?

Pero como decía, es difícil que esto lo pueda llegar a ver quien nunca ha necesitado de la beca para estudiar.
Ah y ante los previsibles ataques personales, el año pasado me matriculé de 70 créditos y aprobé los 70, así que a mi, los requisitos de las becas no me afectan.
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #150 en: 02 de Febrero de 2014, 18:21:00 pm »
Si tu te pagas tu matrícula y suspendes ¿ a quien le puede importar?, En todo caso que te hagan pagar el 70 (si es cierto eso) por ciento que dices que no cubre el precio de la matrícula. Pero es tu dinero y haces con él lo que quieras.

Como el dinero a repartir de las becas es escaso, el darte una beca a ti es dejar a alguien sin ella, o que el conjunto de las que se dan tenga una cuantia menor. Es logico que pidan unos requisitos minimos. Que tampoco piden nada del otro mundo, solo aprobar.


Desconectado Faire

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 238
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #151 en: 02 de Febrero de 2014, 18:26:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, y en otros países te cortan la mano derecha si robas.
Pero estamos en España y aquí hay lo que hay.
Y lo de que la beca la paga el contribuyente es mucho decir.  La uned va a tener los mismos gastos tenga 10.000 alumnos o tenga 15.000, por tanto, si hay 5000 alumnos con beca, no le cuestan un duro al contribuyente. Básicamente, porque la parte del león del gasto universitario está en investigación, en cátedras, etc etc.  Cual es el gasto de que yo vaya a un examen. ¿lo hoja de papel?

Y una vez relativizado lo del gasto, si vamos a eso, a que la beca la merezca uno o no, ¿por qué no la sanidad? Quien haya fumado que no se le trate el cáncer de pulmón, porque la sanidad está para  dar una oportunidad, no para quien no se cuida. Una estupidez, ¿verdad? O podemos decir que la iglesia para quien se la pague, ¿por qué hay que financiarla? que cobren entrada en las misas, como en los cines. Hay tantas cosas en las que se gasta dinero "de los contribuyentes"....

Pues eso, quien tiene dinero puede suspender hasta 4 veces (creo) cada asignatura, ¿no? pues quien no tenga dinero también.  Ya hay suficientes diferencias en otras cosas. Quien tiene dinero puede tener una casa más grande, un coche mejor, podrá cenar y comer fuera más veces, viajar en vacaciones, pero en los estudios, a mi modo de ver no debe haber ninguna diferencia entre unos y otros. Los estudios deben ser universales y gratuitos hasta cierto umbral de renta.

Por cierto, en la mayoría de las universidades, la matrícula no paga ni el 30% del coste prorrateado por alumno, por qué a quien paga esa matrícula no lo expulsamos también con los mismos requisitos de la beca? también está suponiendo un gasto para los contribuyentes por rascarse los huevos. Si vamos a eso, a que el dinero del contribuyente es tan sagrado, quien no apruebe el 100% de los créditos o el 95% de los créditos con una media de 6.5 que no pueda seguir estudiando. ¿o esos requisitos sólo son para quien no paga ese 30%?

Pero como decía, es difícil que esto lo pueda llegar a ver quien nunca ha necesitado de la beca para estudiar.
Ah y ante los previsibles ataques personales, el año pasado me matriculé de 70 créditos y aprobé los 70, así que a mi, los requisitos de las becas no me afectan.
Hay ejemplos en sanidad perfectamente asimilables al caso de las becas y los suspensos.
Un paciente a la espera de un trasplante de pulmón puede ser excluido de la lista de espera por ser fumador. El espíritu es el mismo, un recurso limitado y valioso de la sociedad debe destinarse a quien mejor uso pueda hacer de él. De ahí el requisito de capacidad y esfuerzo en las becas.
Seas rico o pobre, cada matrícula sucesiva a partir de la segunda te costará mas, precisamente por ese 70% del coste de matrícula que se paga a todo estudiante.
Nadie está negando el derecho de la gente sin recursos a estudiar, incluso de forma completamente gratuita en algunos casos... Pero no a cambio de nada. No se exige excelencia, ni genialidad, simplemente un nivel medio de esfuerzo y capacidad para que los recursos que destina la sociedad no caigan en saco roto.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #152 en: 02 de Febrero de 2014, 18:38:15 pm »
Y la pregunta entonces es. ¿por qué al que paga el 30% no se le exige esfuerzo y al que no lo paga sí que se le exige? ¿es que gastar 1000 euros "del contribuyente" es gravísimo, pero gastar 700 no tiene ninguna importancia?

Y vuelvo a repetir. Yo este año tengo beca, ¿qué gasto le origino a la UNED que no tendría si yo me quedara en casa?  ¿la hoja del papel del examen?

He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado Faire

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 238
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #153 en: 02 de Febrero de 2014, 18:46:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y la pregunta entonces es. ¿por qué al que paga el 30% no se le exige esfuerzo y al que no lo paga sí que se le exige? ¿es que gastar 1000 euros "del contribuyente" es gravísimo, pero gastar 700 no tiene ninguna importancia?

Y vuelvo a repetir. Yo este año tengo beca, ¿qué gasto le origino a la UNED que no tendría si yo me quedara en casa?  ¿la hoja del papel del examen?
Es que por lo que tu dices en España se utiliza en parte tu argumento. Yo no se el porcentaje de matricula que paga el no becado, lo que es indudable es que paga más que el becado.
Si aproximadamente 1200€ de matrícula en una presencial es solo el 30% del total, en España se está dando esa facilidad que tu reclamas de que todos podamos estudiar, porque prácticamente nadie podría pagar el 100% de esa matrícula. Eso si, también nos exigen un rendimiento a cambio, ya que si yo no apruebo en primera matrícula, el año siguiente el porcentaje que pone el Estado será menor, y si tampoco apruebo se volverá a reducir.
En tu caso piensa que el Estado te ofrece pagarte el 70% de tu matrícula con la exigencia general, y si quieres que te pague el 100% es lógico que te pida algo más que al resto.
Otra cuestión es que en la UNED los precios sean abusivos en comparación con los recursos que utilizamos los alumnos, o que realmente en las presenciales se pague solo el 30% del gasto con la matricula ordinaria. Pero que a un becado se le exija mas esfuerzo que a un no becado me parece lógico.

Desconectado traianos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 263
  • Registro: 12/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #154 en: 02 de Febrero de 2014, 18:56:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y la pregunta entonces es. ¿por qué al que paga el 30% no se le exige esfuerzo y al que no lo paga sí que se le exige? ¿es que gastar 1000 euros "del contribuyente" es gravísimo, pero gastar 700 no tiene ninguna importancia?

Y vuelvo a repetir. Yo este año tengo beca, ¿qué gasto le origino a la UNED que no tendría si yo me quedara en casa?  ¿la hoja del papel del examen?

Es decir que según tú, hay el mismo número de profesores, y de administrativos, y demás personal, si estudian 100 que si estudian 5000 no?

Lo que con el llamado estado del bienestar se han llamado derechos, y a todos se nos llenan la boca con los derechos, en algunos casos son privilegios, no derechos.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #155 en: 02 de Febrero de 2014, 19:02:36 pm »
Claro que es lógico que me pida algo más que al resto!! Carecer de medios económicos, te parece poco?

Lo que yo no veo normal, por ejemplo, es que a la hija de Amancio Ortega, también se le pague el 70% de la matrícula. ¿cual es el problema, que los recursos son escasos? Vale, pues hagamos como con el IRPF. Por escalones. La familia que tiene unos ingresos de 1000 euros al mes, matrícula gratis, la familia que tiene unos ingresos de 3000 euros al més, que pague el 80% de la matrícula, la familia que tiene unos ingresos de 6000 euros al mes, que pague toda la matrícula. Y tanto unos como otros, 4 convocatorias por asignatura y si no las apruebas, a la calle. Pero a la calle de verdad, eh? no me vale el que como papi tiene pasta, si agoto las convocatorias, me voy a la privada.

Vamos a ver, el 90% de los hijos de universitarios llegan a ser universitarios. ¿por qué? Porque es lo que han visto en casa, porque habitualmente en su casa  tienen bibliotecas que no tienen los hijos de los camareros,  porque desde pequeñitos se les inculca la importancia de una educación superior. Ya sólo desde ese punto de vista, el que nace en una familia de universitarios ya tiene una ventaja competitiva con respecto al que nace de camarero y limpiadora. Pues vale, la cosa está así y ya está, pero además de eso, que el tío que su papi tiene dinero se pueda permitir suspender varias asignaturas y seguir estudiando y el tío que su papi no lo tiene, si suspende tiene que dejar los estudios, pues mira, no.

Y a lo anterior. Es cierto que se rechaza a fumadores en trasplantes de pulmón. Pero no como premio o castigo a fumar o no fumar (lo cual sería anticonstitucional), sino por el porcentaje de viabilidad del trasplante, así que no, no tiene nada que ver con las becas, en las que el esfuerzo es condicion. También se rechaza el trasplante si tiene otras dolencias que hagan dudar de su viabilidad. 
Otra, lo de que lo que haga cada uno con su dinero no le importa a nadie. Pues tampoco La constitución consagra el fin social de la propiedad. El hecho de que tú inviertas tu dinero en algo productivo o en algo improductivo, repercute en la productividad total del país y por tanto en su riqueza. Por eso por ejemplo, hay impuestos especiales al alcohol y al tabaco y sin embargo hay otros bienes y servicios que están subvencionados. Esa "libertad total" si la quieres, te sales de la sociedad y te vas a vivir a una cueva, pero mientras estés en sociedad, ni siquiera puedes gastarte tu dinero en lo que tú quieras.

Al final la pregunta es ¿tiene todo el mundo el mismo derecho a la educación independientemente de su nivel de renta? Pues si lo tiene, hay que garantizárselo, y si no, si pensamos que la educación es un bien como otro cualquiera, que sólo lo pueda tener quien lo pague

Taianos, si para ti, la educación no es un derecho sino un privilegio... poco más puedo hablar contigo, la verdad.
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #156 en: 02 de Febrero de 2014, 19:13:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Al final la pregunta es ¿tiene todo el mundo el mismo derecho a la educación independientemente de su nivel de renta? Pues si lo tiene, hay que garantizárselo, y si no, si pensamos que la educación es un bien como otro cualquiera, que sólo lo pueda tener quien lo pague

Taianos, si para ti, la educación no es un derecho sino un privilegio... poco más puedo hablar contigo, la verdad.

Estoy muy de acuerdo contigo... y ahí esta el problema, gente que nunca lucho por nada, considera que lo existe siempre fue así.. y por lo tanto nada hace por defenderlo, si no se lo dan se lo pagan...
Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado EstadioAzteca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Registro: 08/06/11
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #157 en: 02 de Febrero de 2014, 19:23:43 pm »
Me he leído con interés el hilo (que a estas alturas no tiene nada que ver con el departamento de civil) y estoy totalmente de acuerdo con widowson.
Si realmente la educación es un "privilegio", debería serlo para todos, no? Pero no es así, quien no da el ancho en una universidad pública siempre puede recalar en una privada, si tiene medios, y el que no...a FP, como nos decían hace años.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #158 en: 02 de Febrero de 2014, 19:23:58 pm »
En el fondo, se trata de permeabilidad-impermeabilidad entre clases sociales. Y la medida más socializadora, la que más permite que alguien pueda cambiar de clase social es la educación.
Yo en esto soy muy radical. Uno ve que todos los ministros y jefes de grandes empresas han estudiado juntos en los mismos colegios  privadísimos y exclusivísimos, así desde la cuna ya van haciendo una "camada" en la que otros tendrán vedada la entrada. Y eso sirve para darle una ventaja competitiva a sus hijos.
Yo, si es por mí, prohibiría la educación privada. Igualdad, si no de oportunidades, por lo menos sí de línea de salida.
Pero claro, eso a quienes han nacido con la cucharilla de plata en la boca no les gusta.
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado EstadioAzteca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Registro: 08/06/11
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #159 en: 02 de Febrero de 2014, 19:35:47 pm »
Pues mira, yo no prohibiría la educación privada, porque se da argumentos a quien se queja de la falta de libertad de elección.Es mucho más sencillo: a la privada, ni un euro público. Ni uno. Se acaban los conciertos, y que se instaure el famoso cheque educativo. En la pública recala todo aquel que es expulsado de la educación concertada y privada, cuestión que habría que replantear.
La UNAM, la mejor universidad de México (y pública), sólo admite a alumnos que han cursado toda su trayectoria escolar en la educación pública. Siempre me ha parecido una buena idea (aunque allí es un bárbaro sistema de selección natural, dado el porcentaje de alumnos que acaban la secundaria en la pública)