El régimen de ejecucion de penas de prision en el ordenamiento español vigente:
a.presenta caracteristicas de los sistemas progresivos y de individualizacion cientifica
b. esta previsto unicamente en el Reglamento penitenciario
c. no preve la regulacion de la libertad condicional pues la misma se derarrolla fuera del medio penitenciario
d. esta previsto unicamente en la Ley organica general penitenciaria por tratarse de una materia que afecta a derechos fundamentales (recuerdo que habia una pregunta que hablaba concretamente de esta norma pero no la recuerdo, creo que era algo de a quien le correspondía aplicar la ejecucion o determinacion de las penas, no lo se...jajaja!!
Si una persona realiza una conducta dolosa creyendo que concurren los presupuestos del estado de necesidad como causa de exculpacion, siendo su error invencible:
a.deberemos considerar que su conducta es licita
b.deberemos imponer la pena inferior en uno o dos grados
c. deberemos aplicar la pena del mismo delito pero realizado de forma imprudente
. deberemos eximir de responsabilidad penal
Con respecto a la posibilidad de extender la aplicacion de la Ley organica reguladora de la responsabilidad penal de los menores, a los mayores de 18 años y menores de 21 podemos decir:
a.que no ha sido prevista en ningun caso por nuestro sistema penal
b. que se encuentra expresamente prevista tanto en el codigo penal como en la LORPM
c. que pese a que se recoge en el vigente CP fue ferogada por la LORPM
d. que era la tonica en la regulacion anterior al modelo de responsabilidad penal del menor que recoge el codigo penal de 1995.
A las conductas que suponen un auxilio a los autores o cómplices del delito para que se benficien del provecho, producto o beneficio del delito, SIN ANIMO de lucro se las denomina:
a.favorecimiento personal
b. favorecimiento material
c. favorecimiento ideal
d.favorecimiento real
Maria es condenada a una pena de multa de un año a razon de 20 euros por cuota diaria. El montante total a pagar asciende a 7.200 euros. El Tribunal decide aplazar y fraccionar el pago de la multa porque entiende que en el caso concreto concurre causa justificada para hacerlo. Trascurrido un tiempo, EMPEORA notablemente la situacion economica de Maria por lo que esta le pregunta a su abogada si ello puede afectar en algo al cumplimiento de la multa, para contestarle correctamente su abogada le dice...
a. Maria, lo lamento pero eso no afecta en nada al cumplimiento de la pena de multa
b. Maria, esto puede afecta tanto al importe de las cuotas resultantes del fraccionamiento del pago como a los plazos para proceder al mismo.
c. Maria, esto solo puede afectar a los plazos de pago pero no a las cuotas resultantes del fraccionamiento del mismo
d. Maria, esto puede hacer que se extinga la obligacion de pago de la multa en funcion de lo que hayas pagado.