Vale...pero sí la he entendido. Otra cosa es que en algún punto me haya perdido algo o me haya obcecado.
No es lo mismo.
Como quieras...
Si dices que entendías el funcionamiento de la letra de cambio a pesar de no entender que el tomador es obligatorio aunque coincida con el librador, o que la firma del librador implica su identificación obligatoria en la letra, o que la identificación del librado y su firma no son lo mismo, o que no existe acción directa sin aceptación de la letra por parte del librado, muy bien, entendías el funcionamiento de la letra. Si así te quedas más tranquila...
De todas formas, me parece una falta de respecto hacia quienes hemos perdido nuestro tiempo en intentar aclararte tus dudas, que finalmente insistas en que todo lo entendías bien, menos alguna cosilla en la que te habías perdido.
Hay muchas cosas que yo no entiendo y no me avergüenzo en absoluto de no entenderlas, sino que las pregunto, y cuando me las explican y finalmente las entiendo, agradezco a los compañeros su esfuerzo por hacérmelo entender. Y que conste que no es que quiera que me lo agradezcas, porque lo he hecho encantado, pero una cosa es eso, y otra cosa es el desprecio implícito que se derivan de tus palabras.
En fin...