Respecto a la pregunta 9 del examen tipo d es la C
Parece claro, que la voluntad por eliminar del mercado toda una serie de compañías mercantiles que habían incurrido en causa de disolución y seguían actuando en el mercado o, simplemente, se las dejaba inactivas por sus representantes o socios (extinción de hecho), fue la causa motora que llevó al legislador a introducir este duro régimen de responsabilidad en nuestro marco societario. Por lo tanto, se trata de una medida de política legislativa con caracteres sancionadores o represivos. Al respecto, EMILIO BELTRÁN, señala que "la imposición a los administradores de la responsabilidad por las deudas sociales es una medida de política legislativa dirigida a conseguir que una sociedad incursa en causa de disolución se disuelva efectivamente o, al menos, elimine la causa de disolución. Su único fundamento es, pues, la voluntad del legislador de evitar las situaciones tan frecuentes que bajo el imperio de las leyes de 1.951 y de 1.953, consistentes en que las sociedades siguiesen actuando como si nada hubiera pasado a pesar de la concurrencia de una causa de disolución.