;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14  (Leído 67862 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pitu448

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 940
  • Registro: 27/05/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #240 en: 01 de Mayo de 2014, 13:55:10 pm »
Yo creo que no es impugnable por la sencilla razón de que en la pag. 24 explica los sistemas de subsidiariedad y la pregunta trata sobre esto.


Desconectado VEVES

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 23/10/09
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #241 en: 01 de Mayo de 2014, 14:08:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me han pasado la nota de la PEC y tengo una duda en una pregunta, a ver que os parece:
16 .-
Serán de cargo de la sociedad de gananciales los gastos de alimentación de los hijos de uno solo de los cónyuges aunque no residan en el hogar familiar.
Mi respuesta fue VERDADERO pues según el art. 1.362 del Código Civil expone lo siguiente:
-La alimentación y educación de los hijos de uno solo de los cónyuges correrá a cargo de la sociedad de gananciales cuando convivan en el hogar familiar. En caso contrario, los gastos derivados de estos conceptos serán sufragados por la sociedad de gananciales, pero darán lugar a reintegro en el momento de la liquidación.
Entiendo que aunque después haya reintegro en principio el gasto es de la sociedad de gananciales y sin embargo me ponen como FALSA.
A ver ¿que pensáis?

yo creo que la dan como falsa porque no son "a cargo de" sino "sufragados" porque en el caso que el cónyuge (con hijos fuera del matrimonio que no vivan en hogar conyugal), tuviera dinero en un principio los paga él directamente y no la sociedad de gananciales.
No se si me he explicado bien  :o

Desconectado VEVES

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 23/10/09
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #242 en: 01 de Mayo de 2014, 14:18:24 pm »
he sacado un 9,5 he fallado en la de:

"Los menores no emancipados pueden hacer donaciones por razón de matrimonio con la autorización de sus padres, tutores o curadores." puse Verdadero y es FALSO supongo que es por lo de "curadores" pero no estoy muy segura ya que según el art. 1.338 dice:

"El menor no emancipado que con arreglo a la Ley pueda casarse, también puede en capitulaciones matrimoniales o fuera de ellas hacer donaciones por razón de su matrimonio, con la autorización de sus padres o del tutor".

vosotros que opinais????

Desconectado VEVES

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 23/10/09
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #243 en: 01 de Mayo de 2014, 14:33:40 pm »
a alguien le han salido estas 2 que tengo dudas:

"Dada la imperatividad de las normas de Derecho de familia, la admisión de pactos o acuerdos familiares es, o debiera ser, absolutamente excepcional" - seria falsa?? pues según el libro en "acuerdos familiares" hay pactos que admite normalmente y no de manera excepcional.

"El cónyuge podrá instar la modificación de las disposiciones del convenio regulador simplemente por considerar que van en contra de sus intereses" - seria falsa?? - ya que solo es cuando cambien sustancialmente el patrimonio de alguno de los cónyuges.

Graciasssss  ::)

Desconectado Amparo-

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 296
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #244 en: 01 de Mayo de 2014, 16:31:02 pm »
Buenas chic@s

Con respecto a la pregunta 16 de pastegs, yo entiendo que al vivir el hijo de uno de los cónyuges en el domicilio conyugal, forma parte de la "familia", por lo que los gastos no son reembolsables a la sociedad de gananciales en caso de liquidación: imaginaros un menor de 16 años que estudia y vive dentro de ese núcleo familiar, y que los gastos van sobre los gananciales del matrimonio. Mientras que los que no convivan dentro de ese "núcleo", se puede entender por estar emancipados, o trabajando, y aquellos gastos que originen a la sociedad de gananciales, serán "reclamables".

Yo lo entiendo así, no sé que os parece a vosotros.

Un saludo

Desconectado Amparo-

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 296
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #245 en: 01 de Mayo de 2014, 18:01:21 pm »
y con respecto a la 17, entiendo que los sistemas de subsidariedad "están profundamente conectados con el tema de confesionalidad estatal", (capitulo 2./4.2 /B.2), si bien la respuesta exacta, se encuentra en el punto 6 párrafo 2 (La Constitución de 1978 y el sistema matrimonial), que por cierto no entra en materia.

Por lo tanto es verdadera.

Un saludo :)


Desconectado heraclito5555

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 26/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #246 en: 01 de Mayo de 2014, 19:24:49 pm »
Donde podria encontrar los casos prcticos del segundo parcial?muchas gracias por la ayuda.

Desconectado muebaque

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 13/04/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #247 en: 02 de Mayo de 2014, 01:51:30 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No se cómo adjuntar el archivo, tengo unas resoluciones del practicum del 2 parcial, no se quien es el autor, lo encontré a principios de curso y lo guarde, si me pasas tu correo te lo envío.

Hola companero, podrias pasarme una copia del practicum?
siomara_m@yahoo.es

Gracias

Desconectado Reinhardt

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1172
  • Registro: 18/03/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #248 en: 02 de Mayo de 2014, 20:45:55 pm »
Buenas tardes, a ver si me podéis ayudar a aclarar una duda que tengo con el tema 10: Capitulaciones Matrimoniales.

Se entiende por capitulaciones matrimoniales lo siguiente: Escritura pública donde los cónyuges o futuros cónyuges establecen las normas de caracter patrimonial del matrimonio. El contenido de las mismas está formado por el contenido típico que es donde se recoge el sistema económico del matrimonio (gananciales, participación, separación) y el contenido atípico (no explico porque no viene al caso de mi duda).

Para hacer una capitulación matrimonial hace falta tener la capacidad establecida por las reglas generales de contratación y aquí tenemos dos preceptos donde surge mi duda: el menor no emancipado.

El menor no emancipado que por dispensa pueda casarse, podrá otorgar capitulaciones, pero con consentimiento de padres o tutor. Salvo que el régimen pactado sea separación o participación. Hasta aquí lo entiendo perfectamente, pero luego dice esto:

"El complemento de capacidad es superfluo si el menor, en "sus capitulaciones", opta por cualquiera de los esquemas del régimen económico-matrimonial de el Código, separación y participación. (Viene a repetir lo dicho y añade) Ergo, el menor no emancipado, sin necesidad de complemento de capacidad alguno, puede someterse al régimen de gananciales si no otorga capitulaciones(...)

Pues mi duda es, si una capitulación matrimonial viene definida como ya he dicho por el contenido típico donde se fija el régimen del matrimonio. ¿Cómo hace un menor para hacer una capitulación de gananciales sin capitulaciones?

Perdón por la extensión de la duda y muchas gracias.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #249 en: 02 de Mayo de 2014, 20:52:47 pm »
No entiendo muy bien cual es tu duda, pero te apunto que en territorio de Derecho común si no haces capitulaciones por defecto tienes el regimen económico de gananciales. Es decir que para tener gananciales basta con no hacer capitulaciones ya que es el que establece la ley.

Desconectado Reinhardt

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1172
  • Registro: 18/03/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #250 en: 02 de Mayo de 2014, 21:10:36 pm »
Mi duda es que necesitan el consentimiento de los padres o tutores ( <-esto es un complemento de capacidad) para el régimen de gananciales y luego un párrafo más abajo dice que no necesitará dicho complemento de capacidad pues puede someterse al régimen de gananciales si no otorga capitulaciones(...)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #251 en: 02 de Mayo de 2014, 21:58:55 pm »
El artículo 1329 dice:

El menor no emancipado que con arreglo a la Ley pueda casarse podrá otorgar capitulaciones, pero necesitará el concurso y consentimiento de sus padres o tutor, salvo que se limite a pactar el régimen de separación o el de participación.

Esto quiere decir que:

Si quiere otorgar capitulaciones necesita el concurso y consentimiento de sus padres o tutor, salvo que en esas capitulaciones quiera pactar el regimen de separación o el de participación que no necesita el concurso y consentimiento de sus padres o tutor.

Por lo tanto si no otorga capitulaciones tendrá el regimen de gananciales.


En ningun sitio leo que para otorgar el regimen de gananciales se  necesite ni otorgar capitulaciones ni por supuesto el consentimiento de los padres. El articulo 1329 no dice nada de eso.

Desconectado Reinhardt

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1172
  • Registro: 18/03/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #252 en: 02 de Mayo de 2014, 23:02:40 pm »
A ver, antes de preguntar aquí una duda sobre la interpretación de la norma, evidentemente he ido al CC y me he leído la misma. Yo la entiendo tal y como tú acabas de redactarla, ahora bien en el manual (tema 10, epigrafe 4.2, tercer parrafo) el profesor Carlos Lasarte interpreta lo siguiente:

Con todo y de añadidura, semejante complemento de capacidad es superfluo si el menor, en <<sus capitulaciones>> opta por cualquiera de los esquemas del régimen económico-matrimonial que se encuentran desarrollados normativamente en el Código, separación y participación. (Hasta aquí tanto Carlos, como tú y yo coincidimos y entendemos la normal igual, pero el párrafo sigue) Ergo, el menor no emancipado, sin necesidad de complemento de capacidad alguno, puede someterse al régimen de gananciales (si no otorga capitulaciones), o al sistema de separación o participación, si así lo determina en las consiguientes capitulaciones.


EDITO: Ya te he entendido creo, en defecto de pacto se aplica gananciales y para el resto de formas no necesita el consentimiento, por lo que la normal al final permite que el menor puede escoger entre cualquiera de las tres formas. ¿no?

Lo que no comprendo es esa deducción, después del ergo donde al final el menor puede someterse a gananciales, a partir del artículo y no el artículo 1329 en si, el cual a secas y leído me parece claro y conciso.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #253 en: 02 de Mayo de 2014, 23:36:55 pm »

EDITO: Ya te he entendido creo, en defecto de pacto se aplica gananciales y para el resto de formas (para separación y participación) no necesita el consentimiento, por lo que la normal al final permite que el menor puede escoger entre cualquiera de las tres formas. ¿no

El menor puede otorgar capitulaciones (sin consentimiento para participación y separación) y si no otorga capitulaciones le toca el regimen de gananciales.


Yo entiendo que el "Ergo" de Lasarte significa que si no hay  capitulaciones en el territorio de Derecho común rigen los gananciales.

Por cierto, quiero recordar que existen más regimenes economicos matrimoniales que los de separación y participación...

Desconectado Reinhardt

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1172
  • Registro: 18/03/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #254 en: 02 de Mayo de 2014, 23:54:48 pm »
Es que la duda viene porque el manual no explica diferencia entre capitulaciones y régimen, según la definición que da, una capitulación es el documento público que implica un régimen económico ya sea elegido o el establecido por defecto. Por ello a mi me chocaba comprender como un menor iba a elegir el régimen de gananciales sin hacer capitulación antes porque no tenía en cuenta que sin hacerlo el derecho común le pone gananciales. Muchas gracias por responder Matias.


*En el manual da a entender regímenes recogidos en el código sólo hay esos tres, pero existe plena libertad a la hora de configurar el régimen económico del matrimonio permitiendo a los cónyuges diseñar el suyo propio a su gusto, excepto aquellas clausulas abusivas o que no respeten la igualdad entre ambos.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #255 en: 02 de Mayo de 2014, 23:57:22 pm »
Eso me parecía, lo de la libre configuración el régimen económico...

Desconectado jpalacios17

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 212
  • Registro: 28/09/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #256 en: 03 de Mayo de 2014, 09:54:16 am »
Buenos días compañeros;

Definitivamente me faltan los siguientes epígrafes:

CAPÍTLO 3

7.3. La inscripción del matrimonio conforme a la Ley 20/2011

CAPÍTULO 25

10. La administración del patrimonio de la persona con discapacidad.

Si alguien pudiera colgarlos por aquí, se lo agradecereía enormemente, o bien al correo jmpalacios.jmpp@gmail.com.

Gracias

Desconectado Pink Elephant

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 123
  • Registro: 17/12/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #257 en: 03 de Mayo de 2014, 10:57:47 am »
hola una pregunta, los epígrafes que aquí se incluyen (CORRESPONDENCIAS PROGRAMA Y TEXTO BASE 2º CUATRIMESTRE) son los que entran o los que no entran?

Gracias! file:///C:/Users/CARLA/Downloads/DP5%20-%20Concordancias%20programa-manual%202%C2%BA%20cuatrimestre%20(T.%206)%20(1).pdf

Gracias!
Tu quoque, Brute, fili mi!

Desconectado ares5000

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 20/09/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #258 en: 03 de Mayo de 2014, 12:26:34 pm »
Saludos a todos/as ;   el libro , practicum de 1º cuatrimestre es el mismo del 2º cuatrimestre , gracias ;  no hice la Pec , es importante ,   saludos
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Amparo-

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 296
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #259 en: 03 de Mayo de 2014, 13:48:17 pm »
Hola Pink, esto es lo que entra en este cuatrimestre.

GRADO EN DERECHO
DERECHO CIVIL I (Parte General, Persona y Familia)
Código 6602108
Curso académico 2013/2014
CORRESPONDENCIAS PROGRAMA Y TEXTO BASE (2º CUATRIMESTRE)
Para facilitar la preparación de la asignatura, hemos elaborado la siguiente
tabla de correspondencias entre el programa y los capítulos del texto base
recomendado (Tomo 6 de los Principios de Derecho Civil, Derecho de familia):
PROGRAMA TEXTO BASE
Tema 15 Capitulo 1: epígrafes 2 integro, y 3.1 y 3.2
Capitulo 2: epígrafes 1, 3, 4, 5 y 7 íntegros
Capitulo 3: epígrafes 1.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Capitulo 4: epígrafes 1.1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 16 Capitulo 5: epígrafes 2, 3, 4 y 5 íntegros
Capitulo 6: epígrafes 1, 2, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 7: epígrafes 1, 2, 3, 4, 6 y 8 íntegros
Tema 17 Capitulo 8: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Tema 18 Capitulo 9: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
Capitulo 10: epígrafes 1, 2, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 11: epígrafes 1, 2 y 3 íntegros
Tema 19 Capitulo 12: epígrafes 1.1, 1.3, 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 13: epígrafes 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 14: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 15: epígrafes 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 20 Capitulo 16: 2, 3, 4, 5, 6 íntegros
Tema 21 Capitulo 18: epígrafes 1, 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 22 Capitulo 19: epígrafes 1, 2, 3 y 4 integros
Tema 23 Capitulo 22: epígrafes 1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 24 Capitulo 23: íntegro
Capitulo 24: epígrafes 2, 3, 6, 7, 8 y 9 íntegros
Tema 25 Capítulo 25: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
El equipo docente ha acordado una reducción adicional de la materia de examen:
NO SERÁN OBJETO DE EXAMEN LOS CAPITULOS 17, 20 y 21 del manual.