Pasaba por aquí y sin estar muy preocupado por este hilo se me ha ocurrido participar con algún apunte técnico.
Que problema existe en el tipo test?, pues que existen muchos elementos que hay que tener en cuenta a la hora de elaborarlos, ejemplo: si una pregunta no la acierta nadie, hay que eliminarla porque no discrimina entre el buen estudiante y el malo. Si una pregunta la acierta todo el mundo hay que eliminarla por lo mismo. Luego existen unos parámetros estadísticos que permiten estimar el grado de dificultad de cada item, y con esto y algún detalle mas, podría hacerse un examen que en mayor grado se ajustase al tiempo de estudio y reflejase la inversión de cada uno. Y porque no se hace?, muy sencillo, la mayoría de la gente que hace test desconoce de la ciencia de la construcción de test, no saben que existe esta ciencia o de saberlo son un esfuerzo. Por eso estos desconocedores que fabrican test lo hacen a su manera y eso puede dar lugar a churros como los que vemos. Preguntas que no acierta nadie, que se salen del temario, con dos repuestas posibles...... A esto hay que añadir que el aprendizaje es más fotográfico, pero bueno teniendo en cuenta que todos somos mas o menos iguales de inteligentes espaciales, esto no será un elemento muy distorsionante.
En los de desarrollo, pues creo que tienen sus ventajas e inconvenientes. Ventajas, que si has estudiado, siempre podrás poner algo, aunque no sea todo, y si no te sabes esa palabra ( que pide el test) pues la sustituyes con su definición etc. Ahora bien, tiene otras desventajas evidentes:
Efecto Halo, si la primera pregunta que corrige da una impresión buena, el resto del examen está condicionado en la misma línea. Asi, si nada mas cojer el examen, el profesor ve limpieza, letra bonita y recta y empieza a leer y le convence, este tendrá una nota sobredimensionada y al contrario, si pones tachones y te doblas ya tienes una tendencia negativa, el examen en su contentido debe estar super bien.
El efecto contraste, si el examen que ha corregido el profesor antes que el mio ha sido malo, el mio tiene ya una predisposición positiva, o al reves, si acaba de leer una cosa brillante , tu nota bajará aunque sea un buen examen.
El efecto número de orden, igual que el anterior pero ahora si el profesor ha puesto 5 examenes con 7, el siguente tiende a bajar la nota por propia autopresion "todos no pueden tener un 7", y al revés.
El efecto cansancio, cuando tu llevas leidos 50 examenes cada vez lees con menos atención, así que irá buscando los cuatro detalles que exiges y si no lo encuentras pues mal.
Las características del que corrige, hay gente que le da mas importancia a un aspecto concreto y otros a otros, esta subjetividad personal hace que el resultado depende que quien te corrija.
Y finalmente la rigidez cogntiva, cuando ya te han puesto una nota, moverla es muy dificil, porque sería reconocer que se ha comentido un error personal y a eso nos resistimos los humanos.
En fin, unos apuntes sobre la correción de exámenes desde un plano mas técnico, que por cierto seguramente ni conozcan los que corrigen nuestros examenes y por eso los suframos y justifiquen estos hilos. Deberían formarse en este tema antes de construir examenes.
Un saludo.