;

Autor Tema: Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)  (Leído 167001 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado derechito_11

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1459
  • Registro: 24/05/11
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #600 en: 28 de Noviembre de 2014, 13:42:09 pm »
Muchas gracias, entonces entiendo que si queda dentro a efectos de la exención.


Desconectado JOSE ANTONIO_VALENZUELA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 04/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #601 en: 28 de Noviembre de 2014, 14:07:53 pm »
Buenas tardes a titulo informativo, ya que no es materia de examen, hoy en el BOE ha salido dos disposiciones legislativas interesantes:

- Ley 26/14 de 27 de noviembre, de modificacion Lye 35.06 IRPD NO RESIDENTES
- Ley 27/14 de 27 de Noviembre, del Impuesto de Sociedadesç

Saludos

Desconectado silvia.a

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 214
  • Registro: 21/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #602 en: 28 de Noviembre de 2014, 19:32:58 pm »
Buenas!!!

Si el caso nos dice: " un matrimonio con dos hijos menores comunes",

- la unidad familiar estará formada por los dos cónyuges y los hijos, y tributarán conjuntamente los cuatro, verdad?
- No podrían tributar cada cónyuge con uno de los hijos,ya que según el artículo 83.2 "la opción por la tributación conjunta deberá abarcar a la totalidad de los miembros de la unidad familiar"

Esto es así?

Desconectado Ra_chel

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Registro: 06/11/08
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #603 en: 28 de Noviembre de 2014, 21:37:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas!!!

Si el caso nos dice: " un matrimonio con dos hijos menores comunes",

- la unidad familiar estará formada por los dos cónyuges y los hijos, y tributarán conjuntamente los cuatro, verdad?
- No podrían tributar cada cónyuge con uno de los hijos,ya que según el artículo 83.2 "la opción por la tributación conjunta deberá abarcar a la totalidad de los miembros de la unidad familiar"

Esto es así?

No tiene porque ser los dos conyuges con los dos hijos, o yo así lo entiendo, lo que puede ser es un conyuge individual y el otro conjunta con los dos hijos, no se si me he explicado  ???
La vida no se mide por las veces que respiras sino por los momentos que te dejan sin aliento

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #604 en: 28 de Noviembre de 2014, 21:48:34 pm »
En caso de que un miembro de la unidad familiar opte por presentar la declaración individual, el resto de los miembros de la unidad familiar pierden el derecho a declarar conjuntamente.

Yo creo que una cosa es la declaración conjunta y otra el mínimo personal y famiiar, en este caso el familiar.

Yo entiendo que si uno de los cónyuges decide hacer declaración individual el otro también la tiene que hacer, y después entraría el mínimo por descendientes, entraría en juego el art. 61 se prorratean a partes iguales, después habría que ver si los hijos cumplen los requisitos.

pero no lo tengo del todo claro.





Desconectado niki

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1537
  • Registro: 15/05/10
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #605 en: 28 de Noviembre de 2014, 23:40:45 pm »
lo entiendo como tu ilse

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #606 en: 29 de Noviembre de 2014, 00:12:07 am »
la verdad que yo no lo tengo nada claro cuando dice lo de que si uno de la unidad familiar declara de forma individual el resto también lo tendrá que hacer conforme a dicho régimen, pero sí que he leído mucho casos en los que marido declara con hijo(supuesto que ya no sería individual) y mujer de forma individual, y si ya la mujer lo ha hecho individual cómo el marido sí puede hacerla conjunta? Entonces el art. 83,2 a qué se refiere...

si alguien lo puede explicar, tiene algo que ver que sean solo los menores de 18 años? cuando es declaración conjunta no entran los que son mayores de 18? cuando son mayores de 18 sería aplicar las reglas del mínimo por descendiente? 




Desconectado ttanni

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 137
  • Registro: 25/11/10
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #607 en: 29 de Noviembre de 2014, 10:17:42 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la verdad que yo no lo tengo nada claro cuando dice lo de que si uno de la unidad familiar declara de forma individual el resto también lo tendrá que hacer conforme a dicho régimen, pero sí que he leído mucho casos en los que marido declara con hijo(supuesto que ya no sería individual) y mujer de forma individual, y si ya la mujer lo ha hecho individual cómo el marido sí puede hacerla conjunta? Entonces el art. 83,2 a qué se refiere...

Si uno de los miembros de la unidad familiar opta por la declaración individual, todos los demás tendrán que hacerlo también individual. Eso es así, tal y como tú lo entiendes (art. 83.2).
Sólo en  el caso del art. 82.1.2ª (separación legal, no hay vínculo matrimonial), te encontrarás con el caso que planteas: un padre con los hijos que convivan con él, y la madre declarando individual; o viceversa.
Creo que ayuda recordar que sólo tenemos dos posibilidades para tributar de manera conjunta (art. 82.1.1ª y 82.1.2ª). Todo lo que no sea eso: declaración individual.
 

Desconectado ttanni

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 137
  • Registro: 25/11/10
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #608 en: 29 de Noviembre de 2014, 10:22:52 am »


si alguien lo puede explicar, tiene algo que ver que sean solo los menores de 18 años? cuando es declaración conjunta no entran los que son mayores de 18? cuando son mayores de 18 sería aplicar las reglas del mínimo por descendiente?
[/quote]

Los hijos mayores de 18 años y menores de 25 años (salvo que sean discapacitados) sólo intervienen en el mínimo por descendientes. Los menores de 18 años (también incapacitados) forman parte de la unidad familiar e intervienen también en el mínimo por descendientes.
Lo importante es tener claro que "mínimo por descendientes" y "unidad familiar" son dos conceptos diferentes y que se pueden aplicar uno o los dos, dependiendo de si se cumplen sus condiciones.

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #609 en: 29 de Noviembre de 2014, 10:27:17 am »
Gracias, entonces la diferencia está en si están casados en la que podrán hacer declaración conjunta o individual y si uno de ellos la hace individual el resto de la unidad familiar tambié está obligado a hacerla de esta forma, aquí ya no entraría el mínimo por descediente, no? ya que como cada uno lo hace de forma individual, o sí...

después si es pareja de hecho si que podrían hacerlo de forma conjunta con los hijos siempre que cumpliera las condiciones...

o sea dices que si por ejemplo un padre tiene dos hijos y la hace conjuntamente con ellos, tambié podría aplicar el mínimo por descendiente siempre que cumpliera los requisitos, podría ser conjunta y además aplicar el mínimo, es así?

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #610 en: 29 de Noviembre de 2014, 10:32:51 am »
otra duda, si yo tengo un apartamento en propiedad y lo alquilo sería rend. capital inmobiliario pero si éste a su vez lo subarrienda qué sería? mobiliario según el 25. 1c, sería un derecho personal cedido?

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #611 en: 29 de Noviembre de 2014, 12:18:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
otra duda, si yo tengo un apartamento en propiedad y lo alquilo sería rend. capital inmobiliario pero si éste a su vez lo subarrienda qué sería? mobiliario según el 25. 1c, sería un derecho personal cedido?

Es una buena pregunta, aunque saliendo del dº financiero creo que es ilegal realquilar un piso alquilado

Según la ley de arrendamiento urbanos en su articulo 8. 2. La vivienda arrendada sólo se podrá subarrendar de forma parcial (habitaciones) y previo el consentimiento escrito del arrendador.



Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #612 en: 29 de Noviembre de 2014, 12:38:47 pm »
bueno con autorización que imagino que se pueda dar el caso, qué sería que es lo importate saber, mobiliario por derecho de cesión personal? inmobiilario no porque no es un derecho real... ???

Desconectado Alopekos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 03/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #613 en: 30 de Noviembre de 2014, 12:35:58 pm »

Los subarriendos están en el 25.4, y se integran por ende en la BIG.
Un ejemplo de caso de tributación conjunta y mínimos:

Pepe y Luisa casados tienen un hijo común de 9 años llamado Ramoncito, Pepe decide hacer declaración individual.

  • Luisa y Ramoncito no pueden hacer declaración conjunta en virtud del art.83.2
    Tanto Pepe como Luisa podrán aplicarse el mínimo por descendiente en sus respectivas declaraciones individuales, ello sí, prorrateando al 50%.

Y para complicarlo más, resulta que además convive con los 3 sujetos señalados con anterioridad Jacinto, abuelo de Ramoncito y padre de Luisa, el cual tiene 64 años. Recibiendo de la empresa X.SL 12.000€ al año en concepto de rentas del trabajo. Así mismo, nos señalan que Luisa solo tiene unas rentas del trabajo de 7500€ y Pepe solo de 7000€:

Jacinto no puede formar parte de la unidad familiar a efectos de tributación conjunta, dado no cumple los requisitos.
Luisa y Pepe no pueden aplicarse el mínimo por ascendiente de Jacinto dado que pesa a convivir, tiene menos de 65 años, y no tiene discapacidad alguna. Además de que tiene rentas superiores a 8.000€
Jacinto, se podrá aplicar el mínimo por descendiente de Ramoncito, dejando, por ende, de poder aplicarselo Luisa Y Pepe, en virtud del art.61.1º, dado que tanto Luisa como Pepe tienen rentas inferiores a 8000€, pudiendo los parientes convivientes de grado más alejado aplicarse el mínimo. Sin embargo, si Pepe y Luisa hubieran decidido tributar conjuntamente si que hubieran podido aplicarse el mínimo por descendiente dado superarian entre los dos los 8.000€, incluyendo incluso en tributacion conjunta al niño.




Desconectado lukita2013

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 47
  • Registro: 06/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #614 en: 30 de Noviembre de 2014, 17:43:08 pm »
Hola a todos!

Me gustaría formar grupo para preparar las preguntas de exámenes desde año 2007. Inicialmente había pensado plantear las dudas copiando enunciados, pero algunos son tan extensos que temo alargar tanto la pregunta que nadie la lea...  :(

Cualquier sugerencia será bienvenida.

Os dejo mi correo: omedetougozaimasu@gmail.com

Ánimo y buen estudio!


Desconectado silvia.a

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 214
  • Registro: 21/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #615 en: 30 de Noviembre de 2014, 19:37:16 pm »
otra duda sobre Unidad familiar:

Si Ay B están casados y conviven con dos hijos comunes menores (CyD) y un hijo no común menor de A (Z)... ¿Cuál sería la unidad familiar?

Al estar casados habría que aplicar el art. 82. 1 1ª y por tanto sería unidad familiar: A, B, C y D...pero, y Z? estaría el hijo no común incluido en esa unidad familiar? Realmente el artículo no dice que sólo formen parte de la unidad familiar los hijos comunes...

En caso de no poder formar Z parte de esa unidad familiar por no compartir "lazos" con B, ¿cuál sería la unidad familiar?
- A,B,C,D    y   Z individual
- A, E     y    B, C, D .....Creo que esto no sería posible, por que al estar A y B casados, tienen que estar dentro de la misma unidad familiar

No sé...tengo un lío con esto...jajajaj

A ver si alguien me lo aclara...graacias :D

Desconectado Alopekos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 03/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #616 en: 30 de Noviembre de 2014, 23:07:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
otra duda sobre Unidad familiar:

Si Ay B están casados y conviven con dos hijos comunes menores (CyD) y un hijo no común menor de A (Z)... ¿Cuál sería la unidad familiar?

Al estar casados habría que aplicar el art. 82. 1 1ª y por tanto sería unidad familiar: A, B, C y D...pero, y Z? estaría el hijo no común incluido en esa unidad familiar? Realmente el artículo no dice que sólo formen parte de la unidad familiar los hijos comunes...

En caso de no poder formar Z parte de esa unidad familiar por no compartir "lazos" con B, ¿cuál sería la unidad familiar?
- A,B,C,D    y   Z individual
- A, E     y    B, C, D .....Creo que esto no sería posible, por que al estar A y B casados, tienen que estar dentro de la misma unidad familiar

No sé...tengo un lío con esto...jajajaj

A ver si alguien me lo aclara...graacias :D

Entiendo que A tiene las siguientes opciones: con B y los hijos comunes o solamente con Z
Mientras tanto B, en caso de que A tribute conjuntamente con Z, no podrá tributar con sus hijos, debido al art.83.2

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #617 en: 01 de Diciembre de 2014, 16:51:01 pm »
o sea que a la hora tributar con hijos no comunes éstos quedan excluidos de la unidad familiar?

porque  A no podría tributar con Z porque para que lo hicieran conjunamente tendrían que incluir al resto. Ya que si B lo hace de forma individual todos tendrían que hacerlo individual por el art. 83.2.

que liosillo.

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #618 en: 02 de Diciembre de 2014, 00:21:12 am »
Cuál es la diferencia entre la exención del artículo 7f y el 7g, que el f está reconocida por la SS? Qué es eso del régimen de clases pasivas, la jubilación de los funcionarios?

alguien que me explique  la diferencia de los dos artículos please.

Desconectado SaraFuertes

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 475
  • Registro: 11/09/10
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #619 en: 02 de Diciembre de 2014, 01:44:02 am »
Oye en el programa vienen los antecedentes historicos y cosas asi.... Sólo es práctico no? IRPF Y SOCIEDADES en el primer cuatrimestre no?? sólo eso??