Hola, Chuache y bienvenido a esta aventura fascinante que es la carrera de Derecho.
El compañero que dijo que huyas de los comentarios negativos fui yo :-)
Varias cosas:
Con ese planing que has hecho no sólo puedes aprobar todo sino además sacar muy buenas notas. Siempre he dicho que estudiando 4 horas diarias vas a curso por año y de notable para arriba si se te dan más o menos bien los estudios.
Importantísimo a mi parecer es no dejar enemigos a la espalda. Si no dominas o no entiendes bien un tema no pases al siguiente. Olvídate de cosas como.... esta semana el lunes estudio el día 3 el martes el 4 y el miércoles el 5 y el 6. Es absurdo. Hay días que estás mejor y días que estás peor. El día que estás bien cómete lo que puedas y el día malo, a cubrir el expediente. Incluso si un día ves que estudias y no avanzas, puedes dedicarlo a imprimirte los programas, a recopilar apuntes o a bajarte los exámenes de años anteriores. No te pelees contra tu cerebro que gana él.
Lo de leer, subrayar, resumir.... allá cada cual, hay gente que le va mejor una cosa y gente que le va mejor otra. A mi, lo que mejor me iba es leer un epígrafe, intentar entenderlo y posteriormente repetírmelo a mi mismo con mis propias palabras. Eso fijaba bien en la mente las cosas pero también me cansaba más. Todo hay que valorarlo.
La motivación lo es todo. En serio, más de lo que crees. No sé para qué quieres la carrera, si para ejercer la abogacía, para opositar, o para lo que sea. Pero visualízalo de vez en cuando. Si quieres ser abogado, piensa en cómo quieres que sea tu despacho, moderno o funcional, clásico o vanguardista, piensa en qué silla tendrás, cómo será tu escritorio, la papelera a la izquierda o a la derecha.... visualizate en tu mente sentado en tu despacho. Eso te ayudará a motivarte.
Y por último, vendrán las notas injustas o lo que tú considararás que son notas injustas. A veces se producen, aunque son mínimas las ocasiones. La mayoría de las veces que un alumno no está de acuerdo con su nota se suele deber a que no ha sabido entender la asignatura, o que no ha entendido bien lo que piden los profesores en el examen, o que el nivel de exigencia del equipo docente es muy superior de lo que ellos creían. El echarle la culpa a la uned o a los profesores o a quien sea, lo único que te va a hacer es reincidir en el error. Si suspendes, analiza tu examen, mira a ver en que has fallado, incluso puedes preguntarle al profesor que te corrigió qué es lo que está mal y a partir de ahí, ajusta tu método de estudio. Si reincides en el error echando la culpa a los demás no avanzarás.
Y ánimo, ahora te parece que te faltan un montón de años, pero ya verás como en nada se acaba esto.
Un saludo.