Dentro del orden que vengo siguiendo, el ordinal de la Declaración de El Cairo, no correspondía aun reproducir los arts. 24 y 25.
Los reseño seguidamente (volveré en su día) porque veo cierta "in-diferenciación", en algunos comentarios.
ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO
Todos los derechos y los deberes estipulados en esta declaración están sujetos a los preceptos de
la Sharía islámica.
ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO
La Sharía Islámica es la única fuente de referencia para la aclaración o interpretación de
cualquiera de los artículos del presente documento.
¿ Podría alguien señalar alguna Norma de los Derechos Humanos Universales equivalente a tan evidente manifestación de confesionalismo ?
¿ Y si la añadimos el ya reproducido anteriormente art. 10º :
ARTÍCULO DÉCIMO
El Islam es la religión indiscutible. No es lícito ejercer ningún tipo de coerción sobre el ser
humano, ni aprovecharse de su pobreza o ignorancia, para llevarle a cambiar su religión por otra
distinta, o al ateísmo.
Estamos hablando de una Declaración y un pensamiento con valor ACTUAL y PRETENSIÓN UNIVERSAL :
ÇARTÍCULO PRIMERO
a) La humanidad entera forma una sola familia unida por su adoración a Allah y su
descendencia común de Adán. Todos los seres humanos son iguales en el principio de la
dignidad humana, así como en el de las obligaciones [para con Allah] y las responsabilidades
sin distinción de raza, color, lengua, sexo, creencia religiosa, filiación política, nivel social o
cualquier otra consideración. Sólo la verdadera religión garantiza el desarrollo de esa dignidad
por medio de la integridad humana.
Preámbulo (no titulado)
en la fe de que los derechos fundamentales y las libertades generales en el Islam son una parte
de la religión de los musulmanes. Nadie, categóricamente, puede abolirlos total ni parcialmente,
ni tampoco violarlos o ignorarlos en tanto que decretos divinos revelados por Allah en sus
Libros, enviados y restablecidos por medio del Sello de sus Profetas, culminando así cuanto
habían legado las sagradas escrituras. Observarlos es signo de devoción, así como descuidarlos
o transgredirlos es una abominación de la religión. Todo ser humano es responsable de ellos
individualmente, y la Comunidad de los Creyentes es responsable de ellos colectivamente.
Por consiguiente, los estados miembros de la Organización de la Conferencia Islámica,
basándose en todo lo antedicho, promulgan lo siguiente
No estamos hablando de la España de los años 50. Ni del Medioevo europeo.
Comparando.Simplemente comparando normas y principios actuales.